edición general
190 meneos
2346 clics
Starship, la nave de prueba SN8 de SpaceX, no logró aterrizar satisfactoriamente y explotó al impactar en tierra

Starship, la nave de prueba SN8 de SpaceX, no logró aterrizar satisfactoriamente y explotó al impactar en tierra

Después de los problemas sufridos el martes, este miércoles SpaceX volvió a intentar lanzar el prototipo de nave espacial SN8, en el marco de una prueba de vuelo suborbital a gran altitud. La prueba se desarrolló en el condado de Cameron, estado de Texas, en Estados Unidos. Sin embargo, pese a los esfuerzos, la nave no logró aterrizar satisfactoriamente, ya que al tocar tierra. Como estaba previsto, el lanzamiento se produjo cerca de las 23, hora GMT (4:40 PM, horario Central de los Estados Unidos).

| etiquetas: spacex , impacto
Comentarios destacados:                                
#39 #37 El apagado en los motores de subida es normal, lo hacen para no pillar velocidades supersonicas (dado que están cada vez con menos peso de combustible).
Al aterrizar los motores fallaron porque la mezcla de oxigeno y combustible no fue la adecuada, la llamarada verde es el oxigeno comiendose el cobre del motor Raptor.
Mi teoría es que durante la subida en un cierto instante T:1:31, creo recordar, se produce un incendio que quema “algo” que termina produciendo un escape de un gas (que debe ser inerte porque no combustiona al entrar en contacto con la pluma del Raptor)
y que esto lleva a la bajada de presión, que comenta Elon y que es la causa del fallo de mezcla.
«12
  1. Ha ido bastante bien hasta el momento de aterrizar. Planeaba perfectamente.
  2. Uno de los momentos más épicos vividos en la historia de la aeronaútica solo comparado con el día que llegó el hombre a la Luna.
    Me lo he pasado como un enano viéndolo en directo.
  3. Vaya pasada... y con fuegos artificiales finales.
  4. La verdad es que es una pasada ver estos avances en directo. Todo el vuelo parece que sale bien pero al aterrizar solo ellos saben si es que freno tarde o falló un motor (que se ve apagarse en el ultimo instante y ponerse el fuego verde) . Hacer suposiciones en este tipo de tecnologia tan avanzada es como tirar un dado al aire pero creo que aunque el aterrizaje no haya sido bueno el resto del proceso parece que ha salido muy bien.
    Por cierto , la propulsión no deja estela de combustión como los cohetes de combustible solido. Se ve mucho más limpio y controlada la dirección del chorro.
  5. Un éxito.

    Lo de aterrizar se arreglará. Impresionante cuando deja de planear y se pone vertical de nuevo.
  6. Elon Musk ya ha comentado por twitter que independientemente del aterrizaje el vuelo les ha aportado toda la información que esperaban de el vuelo por lo que para el SN9 igual ya tenemos aterrizaje
  7. #7 No entiendo que me quieres decir: hay muchas porque lleva dos intentos de lanzamiento. ¿Es eso?
  8. #7 esta es la primera que se publicó para informar del accidente. Hay una duplicada posterior y varias de el intento anterior y la programación previa. En accidente sucedió hace 10 minutos
  9. #4 Aquí tienes la explicación  media
  10. #2 Tanto como eso... va a ser que no. Decir eso me parece un desprecio a unos cuantos pioneros.
  11. Aquí vídeo completo desde el lanzamiento hasta el fallido aterrizaje.

    m.youtube.com/watch?v=XznOm57Yuvs
  12. #1 Si no hubiera estado el suelo todo habría ido bien ;)
  13. ELON ERES UN FRACASADO
  14. Mañana en los telediarios saldrá la explosión. Pero todo lo anterior fue alucinante. Los cambios de vertical a horizontal hace no mucho, en una peli, serían un aaaaaaaaaaanda ya.

    Sólo de imaginar las fuerzas de torsión que se tienen que producir ahí... Un lujazo verlo en directo.
  15. #6 Creo que este señor que mencionas trabaja para una serie de accionistas que han visto quemarse parte de su inversión.
    Quizá para la siguiente colisión suben las acciones.
  16. #8 #9 Aviso a los que habéis enviado la noticia de la existencia de las otras, eso quiero decir pero puedo haceros un esquema si gustais. Y a @Yoryoryo2 le regalaré un manual de netiqueta.
  17. Se ha estrellado pero saben perfectamente porque, es algo totalmente revisable y sobre todo, el resto de la prueba ha sido satisfactoria: ver un cohete como ese aterrizar de esa manera es increíble.
  18. #17 Pues se agradece el aviso y la intención :-)
  19. ¿Alguno se ha jactado de que se queda ardiendo parte dentro cuando se apaga el primer motor? Me he explicado como el culo pero bueno.
  20. #5 Ver completar esa maniobra correctamente ha sido impresionante.
    El hard landing, más suave de lo que esperaba, y más aún con un encendido incompleto de los motores (sólo dos) y la toma con uno sólo y con problemas evidentes por el color de la llama.
  21. #16 SpaceX no ha salido nunca a bolsa. Como si explotan 10 starhips no subirá ni bajará nada.
  22. #11 Yo creo que era simple ironía (aquí en menéame se lleva bastante), no le daría mayor importancia. (Si hubiera habido víctimas personales, pues todavía, pero no ha sido el caso).
  23. #16 Los SN son prototipos construidos para probar cosas con la esperanza de ver que funciona y que no antes de acabar convertidos en una pila de chatarra.
  24. #22 Claro, porque si no cotizan en bolsa, el valor de las acciones no cambia según vaya el negocio.

    Ademas a los accionistas actuales les da igual ahorrar pasta y tampoco les importa la valoración para la siguiente ronda de financiación. :-D
  25. #14 Ha logrado completar dos maniobras nunca antes intentadas, ha guiado el descenso hasta el lugar previsto con total precisión, y conocen la causa del bajo empuje al final.
    Sinceramente, yo imaginaba ese final en el mejor de los casos, así que de fracaso nada.
  26. #15 Y llegar a la plataforma de aterrizaje con total precisión, que cabía la posibilidad de que terminará en el océano.
  27. #4 Elon Musk ha comentado en Twitter que faltó presión en los tanques de cabecera que eran los encargados de dar potencia a los motores en el aterrizaje.

    Aún así, considerando que se trataba de un vuelo de prueba de un prototipo (La SN9 ya está prácticamente lista) fue un gran éxito pues pudieron probar todas las fases del vuelo (Despegue, planeo con los alerones, reposicionamiento sobre la plataforma de aterrizaje y el aterrizaje en sí aunque no fuese completamente exitoso)

    Esto del prototipado rápido trasladado a la ingeniería de cohetes es la caña :-D
  28. #28 Efectivamente. Creo que la gente entendería mejor la dimensión de este vuelo experimental, si estuvieran al lado de esa mole. Es como ver un edificio salir volando...
  29. #14 Era un lanzamiento de prueba que se sabía que podía fallar, mira la descripción del vídeo donde se transmitía en directo:

    With a test such as this, success is not measured by completion of specific objectives but rather how much we can learn as a whole, which will inform and improve the probability of success in the future as SpaceX rapidly advances development of Starship.

    Que a lo mejor ya lo sabías, pero te recomiendo que pongas un iconito o algo para indicar ironía, que algunos te están tomando en serio la gansada, como si hubieras herido sus sentimientos o algo...
  30. #16 Estoy seguro de que si hubiese posibilidad de comprar acciones de la compañía, cosa que ahora mismo no es posible, harían cola porque entenderían perfectamente lo que significa que el desarrollo sea a base de prototipos.

    Muy pocos invierten sin hacer un análisis fundamental previo.

    El que tenga dudas solo tiene que repasar el historial de éxitos de la compañía con esa estrategia de desarrollo desde los flamantes y reutilizables Falcon 9, pasando por la constelación de satélites starlink, hasta la nueva y exitosa Crew Dragon.
  31. Todavía hay esperanza para los mundanos. :-D
  32. Titular escrito por el becario de turno. La prueba ha sido exitosa en un 90%. El principal objetivo NO era lograr la recuperación.
  33. #20 Si, los han ido apagando de uno en uno. Se mueven de forma muy brusca al apagarse y en el primero, como has comentado, se inició un conato de incendio pero debe de entrar dentro de lo normal porque en el aterrizaje se encendieron 2 de 3 y Elon Musk explicó que lo que había fallado fue la presión de los tanques de cabecera que suministran el oxígeno y el metano a los motores en el aterrizaje.
  34. #1 Relativo: un motor falló al minuto y pico, y otro se apaga a los tres minutos y algo, aunque ese no tengo claro si fue adrede o no. Y al aterrizar, no sólo se apagó uno de los dos motores, sino que el otro lanzó una llamarada verde muy rara.
  35. #3 No he podido evitar pensar en mis partidas de Kerbal :-D
  36. #37 El apagado en los motores de subida es normal, lo hacen para no pillar velocidades supersonicas (dado que están cada vez con menos peso de combustible).
    Al aterrizar los motores fallaron porque la mezcla de oxigeno y combustible no fue la adecuada, la llamarada verde es el oxigeno comiendose el cobre del motor Raptor.
    Mi teoría es que durante la subida en un cierto instante T:1:31, creo recordar, se produce un incendio que quema “algo” que termina produciendo un escape de un gas (que debe ser inerte porque no combustiona al entrar en contacto con la pluma del Raptor)
    y que esto lleva a la bajada de presión, que comenta Elon y que es la causa del fallo de mezcla.
  37. #36 Si te fijas el conato de incendio parece que se “carga” algo porque empieza a perder algún tipo de gas justo diez segundos despues durante la subida...
    Me temo que pueda estar relacionado con la perdida de presion.
  38. #16 Sus accionistas deben estar muy ocupados contando los 885 millones de dólares de Starlink... www.businessinsider.com/spacex-starlink-rural-digital-opportunity-fund
  39. #2 A mi me ha dado para paja.
  40. #40 Si. El de SpaceXStorm lo comentó en su directo. Es posible que dañase algun conducto de alguno de los motores o vete tu a saber.
  41. #40 Espero a que salga una explicación oficial, pero yo pienso que es debido al proceso de apagado, si corta un poco antes el oxígeno que el combustible ( debe fluir algo para enfriar el motor ) acabara "escupiendo" combustible que ardera a la menor ocasión.
    Por lo que he leído los motores los han ido apagando (en el ascenso) para controlar el empuje.
  42. #20 ¿Jactado o percatado?
  43. #45 Compro percatado.
  44. #37 Por lo que he leído el apagado durante el ascenso estaba previsto.
    Ten en cuenta que a medida que gasta combustible pesa menos y si mantiene el empuje seguiría acelerando, cosa que no deseaban.
    Por otra parte los motores pueden regular su empuje, pero tienen un mínimo, si caen se paran, así que apagan uno y compensan con el resto.
    Otro tema es el encendido de frenado. El color de las llamas indica si la mezcla es pobre o rica, y ya han confirmado un fallo de presión en los tanques de aterrizaje.
  45. #44 Elon ha dicho que el fallo es debido a baja presión de combustible en el tanque de cabecera durante la fase de reencendido de los motores, lo que ha hecho que la mezcla fuera mas rica en oxígeno y que éste se haya cargado los Raptor (el oxígeno es un poderoso oxidante que daña materiales, como el cobre de los Raptor)

    twitter.com/elonmusk/status/1336809767574982658?s=20
  46. #1 esto es un tio que se tira desde un rascacielos de 25 pisos y cuando pasa por el piso 10 piensa "bueno, hasta aquí todo bien"...
  47. #11 No te creas, si spacex logra hacer solo la mitad de lo que promete con este sistema, va a revolucionar el acceso al espacio con consecuencias incalculables a nivel economico y social.
  48. Starcraship....
  49. #12 Gracias, acabo de verlo y he flipado.
  50. #23 No se yo. Tú crees que #53 también está siendo irónico?
  51. #2 Yo también lo vi en directo y disfruté el hito de esas pruebas que, en líneas generales, pese a todo, fue un éxito.

    Al parecer, falló uno de los motores al tiempo de aterrizar.
  52. #11 Bienvenido a fanboylandia de Elon Musk todo lo que hace este señor se magnifica hasta niveles nunca vistos, hasta el punto que se considere un hito llevar una nave con astronautas a la ISS cuando la Soyuz lleva más de 40 años haciéndolo sin problemas.
  53. #58 Que sea la primera cápsula nueva en aproximadamente 40 años que lo hace pilotando en automático creo que es un gran logro.
    Desde que los transbordadores pasaron a mejor vida solo los rusos tenían acceso al espacio y con una nave que, aunque es muy buena, no cuenta con tecnología moderna.
  54. #42 hombre yo me he tenido que poner un video PrOn para compensar :troll:
  55. #38 mis cohetes no vuelven... Como los has hecho sin Paracas ?
  56. La maniobra funcionó según lo planeado, eso es lo importante.
  57. #22 Creo que es el único motivo por el que le siguen dejando decir chorradas en las redes sociales... :troll:
  58. #61 Una Soyuz no cuesta casi el doble, eso es MENTIRA.

    El precio de cada plaza de Soyuz subió básicamente porque era la única forma de enviar a astronautas a la ISS y ante la falta de competencia fue subiendo año tras año hasta alcanzar los 82 millones de euros, en el 2010 el precio estaba en 30 millones de dolares cuando la plaza en Space X cuesta 55 millones:

    danielmarin.naukas.com/2016/09/21/cuanto-le-cuesta-a-la-nasa-mandar-su.
  59. #59 Todas las capsulas y naves espaciales actuales se pilotan en automático o como crees que llegan las sondas a su objetivo en el espacio... las lleva alguien? :roll:
  60. #61 si lo piensas bien, un lanzamiento de una persona a órbita lunar puede costar unos 10.000€. Algo para haver una vez en la vida para una persona de Occidente. Tus hijos o nietos podrían celebrar su luna de miel en la luna.
  61. #62 No, no... lo decía por la explosión final :-D
  62. #39 Justo. Ahí es cuando yo pensaba que se había producido un fallo de motor, por culpa de las llamas. En el otro caso no lo tenía claro precisamente por lo que dices: es normal apagar algún motor para reducir las tensiones en la estructura del cohete cuando está más vacío.
  63. #13 bueno, si no hubiera estado el suelo nunca habria aterrizado.
  64. #71
    articulo de 2016, con lo que ha cambiado el sector. Habla de precio de mercado, que no coste, y además con precio de falcon 9 sin reutilizar. Por no decir que el falcon 9 carga más del doble de peso a orbita. Además soyuz ha tenido décadas para diluir los costes de investigación.

    Precisamente habla de costes de mercado y tu me sueltas que la Soyuz cuesta, precio coste, el doble cuando eso es una absoluta mentira. Por supuesto que es más hito para la industria espacial un cohete que lleva más de 40 años llevando a personas al espacio sin apenas accidente. Te acuerdas de los transbordadores espaciales? Un sistema tremendamente costoso y con dos accidentes gordísimos que acabaron con su viabilidad??

    El avance en la industria son naves que sean capaces de llevar a gente al espacio de forma segura, Space X solo lleva dos viajes a la ISS veremos con el tiempo que pasa...

    La reutilización no sirve de nada si luego desarrollar esos cohetes son más costosos que los no reutilizables aparte de que Space X lo único que ha desarrollado son cohetes para viajar a la órbita baja y llevar satélites o personas a la ISS, y hacer lo que están haciendo: llenar de basura espacial la orbita de la Tierra. Menudo avance...

    Sobre Starship no es más que una fantasía de Elon Musk, que se ha saltado de su imaginación multiples factores para llevar gente a Marte, como sobrevivir a un viaje de 7 meses con la radiación del espacio exterior.

    Son infinitamente más revolucionarios los avances que se están dando en recogida de materiales de meteoritos o la Luna y su regreso a la Tierra, llevar rovers a Marte o la próxima misión de la Nasa para establecer una base fija en la Luna. Pero claro no llevan el sello de Elon Musk así que no os interesa...

    La única forma de que la exploración espacial crezca y no dependa enteramente de presupuestos estatales eternamente congelados

    Pero si la exploración espacial lleva años avanzando a niveles increíbles, lo que pasa es que como los avances los hacen sondas japonesas, chinas o europeas no os interesa nada de nada. Si la sonda que trajo materiales de un cometa hubiese sido creada por Space X estaríais haciendoos pajillas con la noticia.
  65. #58 Bueno, Elon ha hecho con SpaceX (bueno sus ingenieros) cosas muy espectaculares y han cambiado la manera de trabajar (por ejemplo pruebas baratas y vamos a ver que falle)

    Por ejemplo ya para la Nasa el coste de enviar a un astronauta a la ISS es unas 4 veces menos (Suyoz el coste son unos 80 millones y con Spacex baja a los 20) Es reutilizable en gran parte y con expectativas para seguir progresando. Creo que es un gran hito y después de casi 30 años sin innovaciones en el mundo aeroespacial tripulado, es muy bonita esta nueva etapa
  66. #72 #71 - La Soyuz a los americanos le cuesta ahora mismo unas 4 veces más que SpaceX. Actualmente SpaceX esta en 20 millones y Soyuz en 80 millones (el coste para el gobierno americano). Pero según dicen los rusos es por el precio de mercado, que la Soyuz pesa menos y con un cohete medio puede subir arriba y eso es más económico que la nave de SpaceX

    Pero para los americanos es mucho más barato, que al fin y al cabo es lo que les importa

    Sobre lo que decís de las sondas japonesas etc... por ejemplo la recogida de una sonda japonesa de material de un meteorito fue de varias micras, la que ha realizado la nasa ha sido de casi 2 kilos (todavía no han llegado a la tierra ninguna de las 2)

    Perdéis las discusiones cuando queréis hablar de sondas japonesas, chinas o europeas y dejar de lado a la Nasa, que aunque son los mejores en marketing, también sus trabajos son muy muy buenos y siguen siendo los que más viajes, sondas y trabajos hacen en el espacio. Os recomiendo el podcast de RadioSkylab que explican todo muy bien y no van con americano bueno resto malo o viceversa

    Y para resumir, lo que ha hecho SpaceX es impresionante, y si alguien quiere restarle méritos, es que no sabe mucho del espacio
  67. #73 otro.... El coste de enviar a alguien al espacio con una Soyuz no son 80 millones eso es lo que le cobra a EEUU porque tenían un monopolio. De hecho en el 2010 era de 30 millones y fue subiendo conforme EEUU perdio posibilidades para llevar hombres al espacio.
  68. #74 Falso y falso. Space X cuesta 55 millones de dólares y la Soyuz costaba 30 millones antes de volverse un monopolio por eso subió de precio.

    Me vas a hablar tu de conocimientos del espacio y te inventas los números...
  69. #76 He estado mirando bastante pero esos datos los he puesto de la Wikipedia

    es.wikipedia.org/wiki/Dragon_2

    Estoy hablando de lo que le cuesta a Estados Unidos, el precio antes del monopolio era de 30 millones? Que tiene que ver ese precio si hace más de 10 años que no cobran eso?, incluso en mi comentario he aclarado que los rusos dicen, que el coste es menor que cualquier nave americana porque pesa menos, pero he dejado claro que hablo de precio de mercado

    Si a los americanos les cobra 80 millones, pues les cobra 80 millones, pero si lo dijo muy bien en mi comentario, no te entiendo
  70. #77 Vamos a ver tanto te cuesta entender la diferencia entre coste y precio de venta final?? Aprende a usar los términos, coste es lo el coste real de algo y el precio de venta es el coste + el beneficio. No cuesta enviar a una persona al espacio con una Soyuz 80 millones, eso es lo que le estaban cobrando a EEUU porque no había otra forma de hacerlo.

    PD: y hazme un favor no intentes poner a alguien de ignorante y luego usar la Wikipedia como fuente... Queda fatal xD
  71. #78 pero que problema de entendimiento tenemos? te voy a volver a pegar mi comentario inicial

    "La Soyuz a los americanos le cuesta ahora mismo unas 4 veces más que SpaceX. Actualmente SpaceX esta en 20 millones y Soyuz en 80 millones (el coste para el gobierno americano). Pero según dicen los rusos es por el precio de mercado, que la Soyuz pesa menos y con un cohete medio puede subir arriba y eso es más económico que la nave de SpaceX

    Pero para los americanos es mucho más barato, que al fin y al cabo es lo que les importa"

    Donde digo que no sea el coste para los americanos? Si a la nasa le cuesta una cosa 80 y otra 20 y encima es de su nación, van a coger la de 20, ya está. Tan difícil es hijo mío? Incluso comento temas de peso y que seguramente el coste real sea menor en los rusos por el tipo de cohete necesari

    No te molestes en contestarme más que no voy a responder, he dejado claro que era precio de mercado e incluso comento que seguramente la soyuz realmente sea más barata, es el 3º comentario que te hago diciendo lo mismo, que te pasa? no entiendes el castellano? porque me estás diciendo lo mismo que te digo yo a ti hijo mío
  72. #79 te contesto todas las veces que me de la gana... La Soyuz cuesta eso en monopolio ahora que tiene competencia puede volver a bajar el precio a 30 millones y ya es más barato que Space X.

    Space X no ha aportado nada, no ha reducido el coste de los viajes espaciales en todo caso ha añadido competencia, punto. Competencia que Rusia no tenía porque EEUU dejó la industria espacial en manos de empresas privadas.
  73. #81 El problema de los transbordadores es que no tenían un propósito claro y se acabaron usando para la demanda de la época, que era construir la ISS y subir astronautas, cometido para el cuál no estaban optimizados y para lo cuál salían tremendísimamente caros, como bien has dicho.

    Como??? Los transbordadores espaciales tenían un objetivo clarísimo y valieron para ello no sólo construir la ISS, desplegaron el Hubble el telescopio más avanzado que ha hecho la humanidad, lo arreglaron y lo actualizaron en sucesivas misiones...

    Eso es lo de menos. Si consigue en 6 u 8 años recargarse de combustible en órbita con otra starship, enviar carga a marte (otro coche tesla, para que Musk pueda volver a sacarse el nabo), despegar y volver a la tierra de una pieza entonces el sistema de transporte en sí ya estará probado.

    Y viajes interestelares también... Los objetivos de Elon Musk son inviables y hasta el mismo lo sabe lo que pasa que es una buena Estrategia de marketing que vende y sólo se la creen sus fan boys ni el mismo se lo cree.

    pero no supone una revolución en el sector por el simple hecho de que el sector sigue funcionando igual que hace 40 años,

    What?? Hace 40 años se fue capaz de poner un Rover en Marte y explorarlo de forma autónoma durante años? Hace 40 años se fue capaz de poner en órbita de Júpiter una sonda como Juno? Hace 40 años se fue capaz de que una sonda autónoma recogiese material en un meteorito y lo enviase de regreso a la Tierra?? Me detallas esos casos?
  74. #80 Vale, SpaceX no ha conseguido nada, que gente por dios.

    SpaceX varias de sus etapas van a poder usarse 100 veces, ahora mismo para vuelos tripulados no tiene permiso para hacerlo, pero con más lanzamientos y pruebas van a tener esa capacidad (que ya la usan en vuelos de carga sin tripulantes), Elon Musk quiere llegar a costar, por tripulante, menos de 10 millones de euros, precio que nunca llegarán los rusos, hablas de que los rusos pueden bajar el precio pero no dices nada de que SpaceX también puede y que la Soyuz ya no tiene margen de mejora en precios de coste real (no es reutilizable sus cohetes...) y que SpaceX en 5 años ha bajado un 50% los costes y todavía tienen margen

    No sabes nada si hablas mal de SpaceX y dices que no han hecho nada, pero bueno yo no se si los rusos te dan comisión por trayecto, a mi no me la da nadie y hablo de lo que es, no lo que me gustaría que fuera (que me da igual los rusos y los americanos y Elon Musk)
  75. #83 No no ha hecho nada revolucionario para la industria espacial, la reutilización de cohetes no te va a llevar a Marte ni a la Luna ni permitir descubrir si hay vida en el sistema solar. Solo sirve para llenar de basura espacial la órbita terrestre.

    Y refiriéndonos a coste de llevar un satélite a la órbita baja de la tierra, que es lo que hacen los cohetes de Space X, ya hay proyectos de aviones que serán capaces de despegar y aterrizar en un aeropuerto cuyo coste es infinitamente interior a los cohetes de Space X.
  76. #56 Ese se refiere a spacex en sentido global y no a la prueba concreta de ayer, y (con mis escasos conocimientos sobre la carrera espacial) creo que no es irónico.

    Pero ya te digo que aquí se lleva la ironía y el doble sentido. Cuando yo no pillo alguna de esas, pues paso, no le doy importancia.
  77. #68 Los mios se quedan en órbita dando por culo :troll:
  78. #66 Naves tripuladas me refería :troll:
  79. #86 Los míos, depende... si los cargo demasiado y no tienen suficiente potencia para mantenerse estables, se me empotran contra el suelo durante el despegue {0x1f607}
  80. #52 tu simplismo resulta molesto
  81. #2 Comparar un test con una mision real me parece una sobrada
  82. #80 Space X no ha aportado nada, no ha reducido el coste de los viajes espaciales en todo caso ha añadido competencia

    Negar que el coste operativo se reduce al reutilizar los cohetes es ridículo.
  83. #49 Creo que para el SN9 lo van a conseguir, en su primer intento ya casi lo han logrado.
  84. #92 depende del coste de producir cohetes reutilizables...

    Es como si me dices que es más barato reciclar plástico que fabricar plástico desde 0, ridículo porque no es así...
  85. #94 Ah claro, que es mas barato el cohete de la soyuz que la fabricacion de un falcon 9 y su reutilizacion seis veces, si hombre si...
  86. #95 Por supuesto que sí majo, la Soyuz tiene más de 40 años de viajes al espacio no ha requerido ni la mitad de coste de inversión que está requiriendo ahora mismo los cohetes reutilizables de Space X
  87. #90 en mi cabeza ha sonado así  media
  88. #89 construir ISS y Hubble fue un propósito que se le dio después, para darle uso al transbordador. Lo de arreglar el Hubble in situ fue ciertamente un hito que no se podía hacer con ninguna otra nave. Construir la ISS usando el transbordador fue un total derroche.

    Miles de ingenieros trabajando en el programa del transbordador durante años y resulta que lo hicieron sin ningún propósito los propósitos surgieron a posteri de casualidad... :roll: :roll:

    El Hubble fue lanzado al espacio con un error en su espejo que hacía que todas sus fotos salieran borrosas, si no llega a existir el Transbordador Espacial, que lo reparó, toda la inversión económica en su desarrollo se hubiera ido al garete, eso sin mencionar lo más importante, todos los descubrimientos que ha hecho el Hubble en los años posteriores, muchos de los cuales gracias a las actualizaciones que hizo las misiones del transbordador espacial.

    Es tal la importancia de este programa para la industria espacial que el año que viene se lanza el sustituto del Hubble, el James Web, cuya vida útil es infinitamente más corta que la del Hubble porque no existe posibilidad ni de repararlo ni de actualizarlo, sin contar que si la misión de lanzamiento falla adios muy buena a los miles de millones invertidos en su desarrollo.

    Te faltan tantos conocimientos de todo que es hablar con una pared, así que más leer y ver videos y menos discutir de lo que no sabes.
  89. #97 esa era justo la idea jajaja
  90. #96 El coste se dividirá rápidamente entre el número de reutilizaciones, eso sin tener en cuenta de que el falcon 9 puede poner en órbita una carga útil muy superior. Lo siento, pero para poder terminar con un monopolio, en este caso el ruso, se requiere que tu competidor pueda hacer eso, competir. Si Space X puede competir con los rusos será porque como mínimo igualan el coste de los lanzamientos. Ningún idiota va a contratar a Space X si es mas caro. Obvio.
«12
comentarios cerrados

menéame