edición general
469 meneos
1062 clics

Sturgeon demanda un referendum de independencia para Escocia tras la victoria aplastante del SNP [ENG]

Nicola Sturgeon ha desafiado a Boris Johnson a otorgarle a Escocia los poderes para celebrar un segundo referéndum de independencia después de que el partido nacional escocés obtuvo una aplastante victoria en las elecciones generales. La primera ministra dijo que había ganado "un mandato renovado, fresco y fortalecido" para pedir un nuevo voto de independencia después de ganar 47 de los 59 escaños de Westminster en Escocia, 11 más que en 2017.

| etiquetas: reino unido , uk , elecciones , brexit
  1. #25 Perdón por el negativo, fue por error. Te compenso por ahí.
  2. #11 Boris Johnson va a ejecutar el Brexit en semanas. Entre que organizan el referéndum ya está el Reino Unido fuera.
  3. #80 Pero parece haber existido ya alguna declaración por parte de Johnson dónde decía que no permitiría un segundo referendum en tan poco tiempo... Yo no veo como tan evidente que el gobierno británico vaya a permitirlo...
  4. #3 Tras la idependencia solicitan la adhesión a la UE, y la UE lo pone en la lista de aspirantes, a negociar la adhesión, como con cualquier otro país independiente que lo solicite.
    Ahora mismo hay cinco o seis en cola.
    Y sí, la cosa va por cola.
  5. #47 ¿Lo haría cumpliendo los trámites legales del Reino Unido? Si es así, sin problema. Si lo hace de modo unilateral, ya es otra cosa "ligeramente" distinta.

    Y precísamente en las fronteras de Serbia tenéis un ejemplo al respecto.
  6. #140 CataluNYa es una nación te guste a ti o no.
  7. #23 ¿10 años? Ni en Escocia ni en Canadá esperaron tanto.
  8. #164 España es una nación y un pulpo un animal de compañía. Un siglo XIX lleno de guerras Carlistas y un siglo XX con dos dictaduras y una guerra civil , demuestra que el Reino del Borbón no encaja por ningún sitio. Y es castellano, no español. O es que según los nacionalistas españoles el euskera, el galego i el català no son españolas?.
  9. #10 no se puede abrir esa vía. Es más miembro de UK que de Europa. Tiene que solucionar esa vía primero, luego Europa. Y ahí, puente de plata.
    (Ya sé que no se usa así está frase, pero se entiende, ¿no?)
  10. #4 Precisamente ese número se mantiene estable, si entra uno nuevo el más antiguo de los que cobraba deja de hacerlo.

    Lo mismo pasa con los que se van que los que están más abajo corren un puesto arriba y deben pagar por la nueva posición que tienen.
  11. #57 Es tu opinión, pero no a todos nos asusta la democracia.
  12. #106 Según vuestra sagrada constitución Catalunya es una NACIÓN O NACIONALDAD, no una región.
  13. #4 Aunque realmente se le aceptaría igualmente, como dicen otros comentarios... en todo caso dudo bastante que Escocia fuese a ser especialmente "cobradora" dentro de la UE.

    Es cierto que dentro del Reino Unido tiene una balanza fiscal negativa, pero sólo ligeramente. Y respecto de la media de la UE, no es zona pobre para nada.

    Estamos hablando de un país con petróleo, no es Rumanía, ni siquiera Extremadura.

    Otra cosa sería Irlanda del Norte, que sí que es un sumidero de pasta. Y por cierto, probablemente entre en la UE (entre otras cosas porque pueden entrar en Irlanda si quieren, por los Acuerdos de Viernes Santo... y dado que todo apunta a que el Brexit va a ser un desastre, van a querer).
  14. #16 eso no es así, en el acuerdo del referendum no decía "supeditado a condiciones" y dudo que se vuelva a hacer
  15. #172 Ya lo estás viendo
  16. #144 eso ya lo ha dicho la eurocamara. Que no es el mismo caso de un país ajeno, sino un país que fue miembro y que el tramite sería casi instantáneo con votación de la eurocamara.
  17. #21 Pero en los referéndums de independencia es distinto. Dime un país en la historia independizado por referéndum que se haya arrepentido de ello y haya querido volver a formar parte del país del que se independizó.

    Normalmente a las naciones les gusta vivir a su manera y globalizarse e integrarse en otras cuando quieran y como quieran. Y en esas estamos en Cataluña, p. ejemplo.
  18. #88 Agotándose.... La principal razón por la que Cameron permitió el referéndum fue que saben que el Mar del Norte anda medio seco.
    También lo saben los noruegos.
  19. Eso significa... Que la #RentaBásica universal e incondicional está de camino!
  20. #93 what? a ver, ¿lo de los dogmas del pasado y siglos de tradición es algo bueno o malo ¿o es que depende del país?

    y funciona perfectamente.

    Solo falta ver el brexit. Lo perfectamente bien que ha funcionado. ¿cuantos PM van desde que se decidió el brexit?
  21. #4 Lo mismo alguno de los "paises que cobran" tiene que ir pasando a los "paises que pagan", y no estoy mirando a nadie...
  22. #13 Se tendría que poner en lista de espera, y ya dependerá de sus números para entrar. Eso si, no estaría UK para vetar su entrada.
  23. Pero votará todo el Reino Unido, no? :troll:
  24. #86 Sí, el nacionalismo irlandés tiene también sombras que, en parte, explican lo que dices. Al respecto se puede ver "El viento que agita la cebada" de Ken Loach o la parte donde lo aborda Ennis en el cómic "Predicador".
  25. #92 Yo no veo problema alguno en hacer un referendum cuando haya algún motivo que lo justifique... los referendum son positivos y acercan a un pais a una verdadera democracia, paises avanzados como Canada han hecho varios referendums de independencia sin ningun problema, otros como Suiza hacen referendums todos los años. Al contrario de lo que la mayoria de agoreros predican, siempre que se hace un referendum mejora la situación, sea cual sea el resultado mayoritario. Son positivos porque fuerzan a uno y otro lado a dar lo mejor de si mismos, no como en España donde ambos bandos han llegado a niveles de bajeza y degradación repugnantes.
  26. #141 efectivamente quese hagan referendums de por si no es simtoma democrático alguno, Pero que una democracia consolidada los haga sí lo es

    efectivamente en España ambos bandos no son iguales en bajeza y degradación. Pero ambos bandos han caido muy bajo y están situados en la degradación permanente.
  27. #135 por pedir que no quede. Yo no afirmo que se deba hacer caso a toda petición de referendum, afirmo que ahora se da una alteración del status quo que justifican totalmente un referendum de intependencia de una NACIÓN como Escocia (porque Escocia es una nación, no lo olvidemos)
  28. #157 En Escocia se hizo un referendum de independencia donde el mayor argumento de los REMAIN era que con la independencia se saldrian de la UE (cómo en Cataluña). Y ahora van y se salen de la UE...anda que no es motivo suficiente y totalmente justificado para un nuevo referendum
  29. #156 xD xD xD . CatalunLLa no es una nación en el plano legal ni internacional. Lo es en el aspecto sentimental y mental de los separatas. Se concede ese tipo de declaraciones en textos no vinculantes o apartados que no tengan valor legal, pero nada más.

    ¿Pensáis que vuestra región es una nación? ¡Pues pa' lante si os hace sentir mejor! Como si queréis decir que Cataluña, porque lo escribo en español, al igual que no escribo London, es una nación intergaláctica.

    Lo único que no esperes que otra gente vea una castaña donde ellos ven un huevo.
  30. #108 Hablas como si en un país de 60 millones de personas, todos pensarán igual. ¿De verdad crees que puedes tener algo de credibilidad diciendo esas soplapolleces?
  31. #93 Que bochorno de comentario. No hay por donde cogerlo.

    Una pregunta ¿Cuántos años tienes?

    Por cierto. Te suena la jurisprudencia anglosajona? Crees que es también una realidad tras la que esconderse?
  32. #40 Es que los ñordos sabemos que Escocia es un país, unido por la Unión Act, De manera voluntaria, a Inglaterra, Gales y posteriormente a Irlanda del Norte.
    En Cambio Cataluña es una región para España, como lo es Essex para Inglaterra.

    Tears...
  33. '...La diferencia es que cuando queramos quitar la cámara de los lores, la quitamos y punto.'
    'Los chiringuitos esos, de nuevo, están ahí porque queremos nosotros y porque quieren ellos'


    La guerra de independencia Irlandesa ¿se resolvió también con democracia? Porque yo juraría que se envió al ejercito.
  34. #207 Sin duda no tanto como usted, eso salta a la vista. Sobre todo educación.
  35. #198 Escribes fatal.
    La conjunción copulativa en español se escribe y, con con i latina. Y catalán se escribe así, amén de que no existen tildes inversas.
    Las preguntas empiezan con ¿ y después del símbolo ? no se escribe nunca un punto.

    Se dice español dado que el castellano es uno de tantos dialectos de la lengua española. No tienes noción alguna de derecho y veo que no has estudiado lengua española más allá del colegio.
    Sin embargo te crees con autoridad para corregirme. Fantástico xD xD . Atrevida ignorancia.

    Que sean lenguas "españolas", término bastante erróneo porque no se hablan únicamente en España, no significan que sean la lengua española, dado que el catalán también se habla en el Rosellón, el vasco en Francia y habría que ver los dialectos portugueses que se hablan en el norte de Portugal.

    La historia española no es ajena al contexto europeo, y decir que ha habido dos dictaduras porque "el reino del Borbón no encaja" es de una fatochada de campeonato.
  36. #11 tenéis?
  37. #81 #85 Correcto.
    Nada les impide a los separratas (que no catalanes) su Diaspora.
  38. #14 Asi será.... si hay brexit.
  39. #41 Lo dudo.
  40. #23 O al año siguiente si se incumplen las premisas del primero.
  41. #51 Referendum estilo UE se llama.
    xD
  42. #115 Escocia votó masivamente NO al Brexit.
  43. #92 No, no lo es. El referendum era "Independecia si o no", no "Independencia o EU".
    Ese fué el referendum de independencia. En el del Brexit Escocia votó masivamente remain.
  44. #28 Antes de la crisis estábamos en el borde, a puntito, a puntito. Creo que ahora nos hemos descolgado un poco.
  45. #42 Esto, no, Sturgeon no puede hacer un referendum en Escocia sin tener una mayoría mucho mayor de la que tiene ahora mismo en el parlamento de Edimburgo, tiene que pedir permiso a Londres.
  46. #158 Un referendum cada 10 años independientemente de si sale Sí o No? O solo si sale No?
  47. #61 España no podría oponerse sin motivo.
  48. #167 ¿Cuándo fue aceptado en la Asamblea General de la ONU? Me lo he perdido.
  49. #260 Osea, que el que está en la ONU es el RU. Gracias.
  50. #11 es lo que he dicho, uk se sale de la ue, ellos piden la independencia e inmediatamente despues piden el ingreso en la misma.
  51. #27 qué democrático todo
  52. #7 ¿Como se compatibiliza eso con el derecho de autodeterminación?
  53. #74 ¿Una vez que un pueblo vota permanencia, pierde el derecho de autodeterminación?
  54. Recordamos: 62% de los escoceses votaron "Remain". La victoria del "Remain" en Escocia fue incluso más aplastante que en Irlanda del Norte (donde 55.8% votaron Remain).  media
  55. #61 Pues no es tarea de España salvar a UK ni evitar que se pegue un tiro en el pie.
  56. #108 LOL Quien dice que lo odie. Eres tu el que defiende lo peor de un pais maravilloso. Eres tú, y gente como tú, lo que lo ensucia.
    No sabes ni como funciona el poder legislativo como para ir hablando de "nosotros". Menudo patriota del palo.
  57. #88 cada vez menos
  58. #152 Es que Escocia es un país actualmente.
  59. #11 -Los integrantes de UK son paises

    Se te olvida la más importante...
  60. #47 No lo creo, Escocia es una nación. Cataluña y país vasco, jamás lo han sido y probablemente no lo sean nunca.
  61. #58 Polonia es un buen país a pesar de su gobierno, uno que no ha parado de crecer en todo el siglo si no me equivoco. Un sitio muy apetecible de visitar.
  62. #144 los papeles preparados ? Como si estas cosas fueran tan simples
  63. #216 tl;dr Mentira. Y si tan seguro estás de lo contrario apuesta lo que quieras.

    Si el Reino Unido acepta la independencia de Escocia (que es lo que está por ver) a España se la suda nada y menos que Escocia entre en la UE. Esto ya lo ha dicho mil veces por activa y por pasiva y está en consonancia con su política exterior desde decadas atrás. España no reconoce a Kosovo porque Serbia no lo reconoce, pero sí reconoce a Sudán del Sur porque Sudán sí lo reconoce.

    Toda afirmación contraria no viene de España si no del aparato gubernamental y mediático británico, que es manipulador y mentiroso hasta la médula. Es mucho más fácil decir que España va a vetar a Escocia que decir que lo va a hacer UK (poder que sigue teniendo pero que nunca se saca a relucir), o directamente que a UK no le interesa que Escocia se vaya y va a hacer lo que esté en su mano para impedirlo. Así se perpetúa el relato de la buena, bonita y democrática Gran Bretaña y de la mala, pérfida y papista España.

    En cuanto a Bélgica, pues mira, pregunta a Puigdemont o los etarras acogidos allí lo que a Bélgica le preocupa el separatismo en otros países.
  64. #22 Correcto, por ejemplo Alemania se forro con Grecia durante la crisis.
  65. #15 que problema hay en preguntar tras un cambio tan sustancial del status Quo? Joder ni que tengas que ir tu a contar papelitos.

    Mira los suizos lo cachondos que se ponen votando referendums! Y no pasa nada!!
  66. #127 Que hay de malo en preguntar si la situación global amerita una consulta o si incluso hay un sentimiento general mayoritario entre la gente de que se pregunte de nuevo?

    Imagina que se hace un referéndum sobre el impuesto de sucesiones y se hace campaña y sale que sí o que no. Luego resulta que el 80% de la información o razones son fake news y la gente pide volver a votar. Habría algo malo en eso?
  67. #68 No como la ley de educación española. Una sucesión de parches y reformas que se derogan casi antes de aplicar
  68. #242 Eso se puede hacer de muchas maneras, un referendum para quitar un impuesto (que son de quita y pon) es perfectamente viable. Pero lo mejor es que lo lleve un partido político en su programa le voten y lo aplique. Y tiene perfecta vuelta atrás. Poner una frontera es definitivo y no hay vuelta atrás. Con tel tema del referendum ponte que tras el cruel asesinato de un@ niñ@ y como dice el argot periodístico "con el cadaver caliente en la mesa" poner un referendum sobre la pena de muerte para los asesinos.
  69. #244 No, tu hablas de legislar en caliente y yo te hablaba de la necesidad de repetir un referéndum si se demuestra que las premisas básicas que se establecen como ejes de decisión son falsas o cambian sustancialmente.
  70. #245 Entonces eso no es el referendum planteado, esa premisa no estaba en la pregunta. De todas formas, con el tiempo siempre habrá cambios. En el caso de Escocia, la pregunta no era "Desea usted que Escocia sea un pais que esté en la UE", la pregunta era "Desea usted que Escocia sea un país Independiente". La premisa de la UE no estaba en la pregunta, seguir con el RU le permite mantener las bases militares, acceder a las conesiones de petroleo del mar del norte, el mercado del la Commonwealth, ceder la soberanía al RU. Esa es la clave, el tema de la UE es uno de los muchos factores pero obviamente no era del decisivo, por que sino iría en la pregunta. Continuar con el RU les reportaba muchas ventajas, como miembro del RU tambien votaron en el referendum del Brexit y si votas tendrás que acatar las consecuencias. Yo entiendo el punto que tu dices, pero claro no escogieron ser un país independiente, sino continuar con el RU y el RU construyó en base a eso con ellos como parte. Para salir del RU necesitarán repreguntar, pero será el RU quien se lo otorgue (ya que ellos renunciaron a ello) cuando al RU le convenga.
  71. #246 La principal (o una de las más significativas) razones pregonadas por los remainders era que votar leave implicaba salir de Europa. Ese tema lo viví bastante de cerca por razones familiares y se de qué hablo. Por eso digo que cuando una premisa tan significativa cambia yo creo que amerita una nueva consulta. Y eso va me línea con el masivo apoyo al partido escocés que ha habido hace 3 dias.
  72. #247 Si no lo dudo pero la pregunta que se planteó no fue esa, no tenía implicita esa condición, el votar "Remain" implica que la sobería siga recayendo en Londres para volver a pedir otra consulta y Londres la puede denegar.
  73. #248 Si yo no digo que la consulta no fuera valida. Lo que digo es que se ha de poner sobre la mesa que (desde mi punto de vista) amerita revisar esa decisión y ver (mediante el CIS inglés) si la gente cree que la situación merece una nueva consulta o no.
    La soberanía puede estar en Londres pero si un porcentaje muy significativo de los escoceses creen que se ha de volver a votar, tiene sentido hablarlo y estudiarlo. Al final son ingleses y eso lo tienen bastante claro.
  74. #249 No cabe duda, pero claro, primero tiene que ejercerse la salida de la Unión Europea, llevar a cabo lo que el RU considere de llevar a cabo (acuerdo con los EEUU) y con la situación ya establecida, volver a pedir a Londres la consulta y seguramente la conceda. Esto serán años y si después de todo la situación no les va tan mal, lo mismo ni la piden.
  75. #250 Bueno, ahi ya entra la estrategia. Supongo que al partido de Escocia le interesa comenzar a ponerlo sobre la mesa (para mantener el nivel de movilización que tiene actualmente) y a Boris le interesa retrasarlo un par de años para que baje la movilización y que la campaña remain sea más fácil. Lo que acaben haciendo ya les compete a ellos.
  76. #251 No creo que sean un par de años, creo que serán bastantes más, al menos seguro que no con Johnson. Ahora les tocará mover ficha para ir posicionando una alternativa favorable a sus intereses. No descartes que el Brexit acabe en desastre y a Johnson lo acaben echando (si son ciertos los planes para privatizar el NHS las consecuencias en la calle no se harán esperar) y que el RU vuelva a la UE en más o menos el mismo tiempo.
  77. #252 Si, solo el tiempo dirá. Lo que me asusta un poco es la falta de autocrítica de Europa ante el Brexit. Una de las razones más interesantes probexit que he escuchado es que desde Europa se estaban tomando medidas e imposiciones sobre UK y que se estaba perdiendo la influencia de la gente en las decisiones que se tomaban en Europa. Me pregunto cuánto está haciendo la clase política para explicar lo que se vota y decie en Europa y que no parezca algo absolutamente alejado de la ciudadanía.
  78. #253 Bueno, viendo las intervenciones del UKIP en el parlamento europeo, no me creo nada. Construyeron una campaña basada en mentiras, ¿que influencia?, ¿que es lo que no puede hacer la gente?, las mismas imposciones y deberes que tienen el resto de paises. Una Europa unida es el resultado de decenas de años, tras siglos de enfrentamiento. Hay elecciones europeas, hay partidos europeos, y hay que englobar muchas sensibilidades y ceder poder para que la unión sea posible. Desde UK, no estaban dispuestos a ceder nada, siempre han ido a su interés sin tener en cuenta a los demás, ¿tu has visto a un inglés expatriado aprender el idioma local?, rara avis sin duda. Hicieron lo que todos los malos gobernantes acusar de sus males internos a los de fuera.
  79. #4 Entrarán sin problema. Es un pais pequeño con un pib per cápita muy superior al español.

    No solo entrarán la UE sino que entrarán en el euro.
  80. #254 Si que en eso los ingleses son especiales pero al final lo que decía yo no es algo tan extraño. Que el parlamento europeo no tenga casi cobertura cuando es ahí donde se hace la legislación que los respectivos estados miembros tendrán que transponer (o pagar multas y transponer más tarde) es algo que nos debería comenzar a preocupar.

    Y sobre la integración de los ingleses, creo que estás extrapolando el caso de los jubilados en la costa del sol. Conozco a varios que hablan bien el castellano y hasta se han apuntado a clases de catalán.
  81. #256 Pero vamos a ver, es que eso es la función del parlamento Europeo, reglas comunes para todos los estados. Es lógico, ¿como sino quieres integrar estados sino es en en un estamento superior?, mira el caso del gobierno ultraderechista de Polonia o el pseudofascista de Victor Orban en Hungría, un estamento superior y democrático europeo es lo único que les puede meter en vereda. Ahora bien si no quieres eso, pués obviamente te vas, claro y de nuevo todos a mirar nuestro propio ombligo. Es más, si hay un crítica desde UK al parlamento europeo era el exceso de burocracia, de la cual el Ukip siempre hablaba con sorna en el mismo parlamento. El problema de UK es otro, se lo han provocado ellos mismos, los políticos han preferido ir a lo facil y culpar a los de fuera (UE) y muchos ciudadanos han preferido creerselo.
  82. #205 Actualmente se encuentra representada en la ONU a través de UK, como las otras 3 naciones que constituyen el reino unido. Por favor, la próxima vez busca en google antes de preguntar.
  83. #261 Claro, 4 países se unen bajo una bandera y obviamente en la ONU se encuentran bajo la de UK.
    De nada, pero te lo repito, esas cosas puedes buscarlas tú mismo en google, no hace falta que me preguntes cualquier dudilla.
  84. #26 Perfectamente puede ocurrir si comienza a extenderse esta manera de proceder.
  85. #39 Lo entiendo perfectamente, eres tu quien no entiende lo que es un referendum. Por que de lo que tu hablas es de una negociación y un acuerdo revisable supeditado a condiciones, pero eso no es lo que se preguntó en el referendum. Que se hace en base a las condiciones actuales, en el futuro todo puede cambiar, está claro, pero entoces, la manera adecuada que debió escoger Escocia (con una pregunta de SI o NO), no es un referendum con esa pregunta, sino como quiere redefinir su situación respecto al RU, por que tal como lo plantearon es un SI o un NO, y al ser NO le dan el poder a RU (ya que no serían independientes) de autorizar de nuevo un referendum, si RU dice que no hay nuevo referendum es lo que se legitimó en el anterior. Es decir y en resumen, plantearon mal el tema si ahora lo quieren cambiar por condicionantes que no estaban en la pregunta del referendum.
  86. #71 El referendum, al salir no, el poder de autorizar otro se lo dan al RU, que ya ha dicho que no. Ese es el tema.
comentarios cerrados

menéame