edición general
780 meneos
857 clics
La subida del salario mínimo en 2019 redujo la desigualdad y los índices de pobreza laboral

La subida del salario mínimo en 2019 redujo la desigualdad y los índices de pobreza laboral

En mitad de la pugna entre los socios de Gobierno por decidir si se sube en 2021 un 0,9% el salario mínimo, los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida señalan que el año en que se subió el SMI un 22,3% se redujo la desigualdad y la pobreza laboral.

| etiquetas: smi , probeza , sociedad , desigualdad
  1. #111 Quitando el SMI no se crea riqueza y lo dices en absoluto. Como una verdad absoluta, que puede derivar lógicamente en que quitar cualquier SMI no crea riqueza. Según tú podríamos tener un SMI muy alto y quitarlo no generaría riqueza, pues vale. Entonces, llevemos al absurdo, ¿por qué no ponerlo en 3.000 mensuales?
  2. #107 Como en España entonces.
  3. #106 Sigue habiendo mucho paro para que se note esa mejora en la competitividad del mercado. Lo gracioso de todo esto (si no hubiera gente pasándolo mal) es que internvenís el mercado y luego os quejáis de que el mercado no es eficiente. Todo un chiste lo de este país.
  4. #143 Tienes razón que los países a los que nos parecemos más en niveles de renta y con los que tenemos que competir son los países del Este de la UE. Deberíamos fijar condiciones laborales similares a Países como Eslovenia, República Checa, Polonia, ¿no?

    Realmente estamos más cerca en niveles de renta de esos países que de los avanzados de la UE.
  5. #168 Hostia ¿y cómo es posible que la mayoría de sueldos se fijen por encima del SMI? ¿Qué clase de brujería es esa de fijar sueldos sin que intervenga el estado?

    Vale, luego en España la mayoría de sueldos se fijan de forma independiente al SMI. Jodiendo a 4,5 millones que se quedan fuera del mercado laboral por ineficiencias como fijar un SMI. Sale redondo el plan.
  6. #188 ¿Sueldos por debajo del SMI del 34%? Hasta donde sé solo pueden sueldos por debajo del SMI sólo pueden ser contratos en formación.

    Esos datos de Hacienda serán incluyendo autónomos que declaran rentas por debajo del SMI o trabajos en B... Eso no son sueldos a los efectos de ver el SMI.
  7. #58 maquillandolo con los ERTES!{shit} :shit: :shit: :shit: :shit: :shit: :-O :-O :-O :-O :-O :-O
  8. #201 A ver, si repasaras qué significan las siglas de SMI dejarías de hacer el ridículo y llamar mentiroso a alguien sin ningún criterio.
  9. #209 De momento acabar con el paro brutal y tener un mercado laboral competitivo. Reducir costes de despido, quitar SMI o bajarlo muy significativamente al menos hasta que el paro esté en cifras de pleno empleo, que en España serían más o menos un 7,5%.

    Y que las regiones puedan competir en costes fiscales y laborales.
  10. #224 El ahorro en costes es algo propio de la gestión de cualquier organización que quiera ser eficiente. No es un problema en sí mismo ni algo exclusivo del empresariado español. Ok en lo positivo que sería tener ocupaciones de valor añadido, pero entre que llegan y no, la prioridad ha de ser trabajar y ahorrar. Pero aquí las prioridades son otras.
  11. #226 En la discusión entre SMI y su impacto en el desarrollo de los países creo que es un aspecto muy razonable estudiar qué magnitudes se ven afectadas. Todos entendemos, aunque creamos que no, que la productividad es la que marca en un mercado perfectamente competitivo los salarios. Es decir, si yo genero x a mi empresa, espero que mi salario tienda a ese x, de forma que si no me lo pagan en un sitio me lo paguen en otro. También entendemos que si a la empresa yo le genero x, pero el gobierno fija un SMI inferior a x, no seré rentable y me despedirán. Por eso todos entendemos que fijar un SMI de 3.000 euros al mes en España a día de hoy es un disparate, porque hay incluso personas que buscando empleo no lo tienen. Luego entendemos que deberían ser el paro y la productividad los valores que deberíamos estudiar a la hora de fijar el SMI (en caso de fijarlo).

    La cuestión es, ¿Es ahora un buen momento para subir el SMI con un país que tiene cada vez más problemas de competitividad y unos niveles de paro altos? Yo lo tengo claro.
  12. #260 Lo de digno es subjetivo.

    ¿Dónde está la dignidad del parado abocado a currar en B, del que emigra sin querer (se ve que es más digno para algunos tener un minijob en Alemania o un contrato de 0 horas en UK), el falso autónomo, al que se obliga a depender de paguitas y de familiares?

    No tener un mercado competitivo a quien afecta y mucho es al que está fuera del sistema.
  13. #261 También destruyen empleo, vale.
  14. #264 Lo de la necesidad de industria creada con dinero público te lo sacas de la manga. En China las empresas son principalmente de capital privada y muchas de ellas cotizan. Por otro lado la mayoría de países occidentales están terciarizados como España y no tienen el problema de paro.

    Y sí, los sueldos bajos claro que te hacen competitivo. Podremos discutir si es deseable, claro.
  15. #268 Actualiza tus datos. Desde hace unos cuantos años la inversión privada en China supera a la pública.

    "Globalización por suerte en entredicho"... En fin. Venga, otra vez por las risas hablamos y le damos una vuelta a las ventajas de la autarquía frente a lo horrible de la globalización. A cuidarse.
  16. #271 Simplificando mucho, pero China es otro ejemplo más de que partiendo de una situación de mucha pobreza, gracias a la estabilidad institucional y la apertura a la inversión privada y aplicación del capitalismo se puede tener una reducción brutal de la pobreza. Solo que teniendo la población que tiene llama la atención, pero la mayoría de países han tenido un camino parecido.

    Por cierto, me gustaría que repasaras, si no lo conoces, los derechos laborales, el sistema educativo y sanitario de China, que lo mismo te llevas alguna sorpresa y no te apetece tanto implantar su sistema.
  17. #274 Por supuesto. Solo hay que ver cualquier índice de bienestar o progreso de China hasta los 80 del siglo pasado y la evolución que han tenido desde entonces de la mano de políticas capitalistas. Pero bueno, tú quédate insultando y pidiendo que nos suban vía BOE los salarios, que eso es lo que crea riqueza xD
  18. #273 Tranquilo, que he estudiado y me conozco las ideas neokeynesianas de estos señores. A veces comparto sus diagnósticos: los mercados no son perfectos, hay fallos de información, costes no internalizados..., pero casi nunca comparto sus soluciones. Soluciones que son, ya que son listos y saben que intervenir con mucha regulación es contraproducente, básicamente "planes de estímulo", es decir más gasto público y rezarle al "Dios del multiplicador keynesayano". Aquella teoría magufa de que un dólar extra de gasto público se multiplica por arte de magia en cientos o miles de euros al estimular la demanda. Algo así como la máquina del movimiento perpetuo a la que siguen echando leña al fuego haya crisis o no. Con el dólar "fuerte" no les ha salido tan mal. Aquí hemos tenido interesantes experimentos como nuestro querido Plan E, todo un exitazo de buena gestión pública para conseguir un cambio de modelo productivo...
  19. #277 Bueno, mi mensaje previo era una simplificación. Estamos en ciencias sociales, hay muchas variables en juego, para las que es difícil medir los impactos y las afirmaciones categóricas son peligrosas. Que crea que normalmente "el mercado" sea la solución más justa y la más eficiente, siempre que sea un mercado competitivo, no significa que no haya problemas en su aplicación.

    Cosa muy distinta es, volviendo al origen de la discusión, es que tener un SMI sea necesario para el funcionamiento deseable del mercado laboral y que siendo una herramienta adecuada, que no lo tengo para nada claro, sea el momento de subirlo en España, cuando el paro y la competitividad de nuestra economía, que es aquello por lo que a nadie se le ocurre decir de subirlo vía BOE a 10.000 mensuales, sugieren que subir los costes laborales no es la mejor idea. De hecho, tradicionalmente las crisis eran momentos en los que la medida más extendida por nuestros queridos gobernantes era devaluar la moneda, de forma que los salarios reales solían bajar pero te volvías más competitivo. Reino Unido se pasó el siglo XIX devaluando la libra según se iban desarrollando economías "más baratas" que la suya como la Europa Continental o EEUU, y en mi opinión les permitió mantenerse competitivos y mantener su hegemonía algunos años más. En la crisis financiera de 2008 volvieron a hacerlo (permitir que se despreciara la libra) y salieron bastante antes de la crisis que el resto de países.
  20. #280 Venga, otro abrazo.
  21. #2 Que es evidente que la pobreza laboral bajará, pero que también es evidente que la pobreza general aumentará, porque has dejado 100.000 personas en el paro.
  22. #22 Ya que según los iletrados que nos gobiernan recibir 500 euros al mes en una paguita es un escudo social, pero ganar 1.100 trabajando legalmente con cotizaciones y todo en regla es propio de sistemas esclavistas
  23. #80 El proceso es como es, primero tener las mayores reservas de petróleo de Europa o ser la mayor lavadora mundial de dinero y luego ser rico. Una vez seas rico puedes no preocuparte de tu población que no tiene para comer o calentarse porque esa población es mínima y tienes recursos de sobra para apoyarlos, pero a menos que tengas una máquina del tiempo o una fábrica de petróleo tu comentario no tiene sentido ninguno.

    El partido comunista chino se ha hecho rico a base de crear industria siguiendo una economía planificada a largo plazo con una inmensa inversión y control estatal, que estamos de acuerdo en que es una muy buena solución, pero sinceramente me sorprende que sea eso lo que estás apoyando, supongo que al igual que crees que los suizos son ricos por no tener smi crees que los chinos son ricos gracias a sus medidas liberales o algo así.
  24. #21 Tampoco podría funcionar ... ¿en Corea del Sur? ¿En Taiwan? ¿En Japón? ¿En Canadá?

    El liberalismo ha funcionado en todos lados porque crea un sistema que refuerza el esfuerzo, la producción y el ahorro (reinversión)

    No porque este rodeado con montañitas

    #106 La razón de eso? NO SOMOS EEUU, NI SOMOS SUIZA.
    Porque no puedes hacer las cosas de un día a otro, es algo a largo plazo
  25. #13 qué cojones tendrán que ver Suiza o DInamarca con España.
  26. #134 pues si es cierto, #19 no se ha enterado
  27. ¿osea la medida del Unida Podemos fue acertada?

    ¿estaban equivocados el PP, VOX y esos todas eminencias economistas y la mayoria de los foreros de derechas?
  28. #119 En Suiza los salarios mínimos por ley son dependientes del cantón, variando desde los 15 euros la hora del cantón más barato hasta los 20 euros la hora de Ginebra que impusieron el año pasado 2020 (hablo de memoria, pero así debe ser). En Luxemburgo tienen un salario mínimo mensual fijado por ley de 2.200 pavos mensuales. Noruega es el país más socialista de Europa con el Estado participando como mayor accionista o como único accionista de la mayoría de servicios públicos, incluyendo pensiones, energía, banca, el petróleo por supuesto... y monopolizando cosas como la venta de bebidas alcohólicas de 5 grados en adelante, cosa común en todos los países nórdicos hasta donde yo sé por haber vivido allí. Lo mismo pasa con los alquileres, habiendo gran cantidad de alquiler público a precios muy reducidos.

    Como ves, entre el espantapájaros de Cubazuela del Norte que os encanta agitar a los liberatas y la realidad de los países con mayor calidad de vida del mundo, hay bastante trecho.

    Ahora vete a los políticos y los ciudadanos de esos países y diles que es muchísimo mejor y más eficiente deshacerse de todo eso, eliminar sus salarios mínimos y dejar que el siudadano negosie su nómina de tú a tú con el Señor Bezos o el señor Musk, y dejar que sean fantabulosas empresas privadas, con sede en Delaware, Jersey Island, Holanda o las Islas Vírgenes, las que jestionen todos sus servicios excelentemente. Verás qué risotadas les entran.
  29. #97 y como el paro ha bajado algo podemos deducir que la causa ha sido la subida SMI?

    El paro llevaba bajando desde el 2013 (año después de la reforma laboral de Rajoy). En 2019, año de aprobación de la subida, se redujo un 0,7% mientras que en 2018 se redujo un 2,1%.

    Los datos no parecen confirmar lo que dices. Tienes algún otro dato que yo desconozca?
  30. #165 jeje, pues el presupuesto sube 60%, es una subida impresionante para decir q el gobierno no le interesa o ignora la ciencia. Muchos departamentos de investigación tienen presupuestos records en la historia.

    Otros gobiernos habrian gastado esos fondos europeos en chiringuitos, obras innecesarias, sobrecostes y demas despilfarros etc.


    www.muynegociosyeconomia.es/economia-y-finanzas/articulo/cuanto-ha-aum
  31. #120 Claro, porque los ERTEs son porque ha subido el salario mínimo, no porque haya habido que cerrar por una pandemia. De nuevo torcemos la realidad a nuestro antojo para justificar la ideología. Liberalismo clásico.

    Y de todos esos empresarios, creo que decenas de miles detectados y multados por Hacienda, que se acogían a los ERTEs mientras obligaban a sus trabajadores a seguir en el puesto de forma ilegal, tampoco diremos nada porque ya sabemos que los empresarios son todo seres de luz y benefactores de la sociedad cuyo objetivo en la vida es crear mucho empleo y hacernos a todos más felices.
  32. #42 España tiene una larguísima tradición de empresas de mierda que sólo saben basar sus beneficios en hacer cosas cuanto más baratas mejor. Ese es el auténtico problema del empleo en España y más desde que en los '90 dejamos de ser la fábrica y la huerta barata de alemanes, ingleses y franceses y fuimos sustituidos en ese rol por Asia y Sudamérica.

    El empresario estándar español, a diferencia del inglés o del alemán, sólo sabe hacer dinero estrujando a sus empleados para ser más barato que el más barato. Eso y ser campeón del deporte nacional español: quejarse mucho y muy fuerte de todo sin colaborar en nada para cambiarlo.
  33. #162 Casi la mitad de los españoles ganan menos de 18000 euros. ¿Cuál es tu propuesta?
  34. #1, te dirán que a ellos les da igual que se reduzca la pobreza y la desigualdad.
  35. #194 Pues ya ves que si tuerces la realidad, amigo.

    Noticia: La subida del salario mínimo en 2019 redujo la desigualdad y los índices de pobreza laboral. [...] los datos que llegan de la Seguridad Social avalan la afiliación media en términos desestacionalizados crecerá en 150.000 trabajadores durante el mes de julio, [...]
    Argumento liberal: pepepep... pero los ERTEs... ¡Cuentas mágicas! ¡Espérate a Marzo!

    Soy super listo mírame mírame que hay pandemia

    Ale que sí. Yo sí que paso. Venga chao.
  36. #183 El socio liberalismo es liberalismo.

    Resumen de cualquier discusión con liberatas: "si funciona, es porque han aplicado el liberalismo. Aunque sea todo público gestionado por el Estado con fuertes regulaciones y monopolios estatales, es gracias al Liberalismo, sin ninguna duda".

    Y todo así con vosotros. Si es que no da para más ni existe discusión alguna.
  37. #231, cherry picking de quienes solo se quedan con lo que les interesa. Los países con mejores estándares de vida tienen estados fuertes e impuestos elevados.
  38. #255 claro, coño,, pleno empleo aunque sea una mierda. Vete a esparragar, fan de Rallo.
    Por cierto, la renta con Rajoy y sus maravillosas medidas no era sustancialmente mejor que la que tenemos hoy con pandemia incluida.
    "Y que las regiones puedan competir en costes fiscales y laborales", define eso.
  39. Joer con los de la Razón.

    Qué raro que venga esta noticia de ellos.
  40. #63 No, en 2020 Ginebra subió el salario mínimo por encima de la media nacional (3.651,65€), En suiza se marcan los salarios mínimos a través de los convenios colectivos.
  41. #151 No, en España cobra el SMI el 24% de la población activa. 5,5 Millones de trabajadores de 23 millones de población activa.

    www.adeccoinstitute.es/articulos/salario-minimo-en-espana/
  42. #174 No, por que aún falta sumar los sueldos que están por debajo del SMI que en el último estudio de la agencia tributaria eran el 34%, por lo que la suma de los dos es la mayoría.

    Las subidas del SMI no dejan a nadie fiera del mercado laboral, ya que los índices de paro después de las subidas del SMI, siguen bajando. Por ejemplo ahora estamos incluso a niveles de 2018, cuando el SMI era de 735,90€.

    Así que no, el SMI no genera más paro, solo disminuye las desigualdades, reduce la pobreza y genera más liquidez en el consumo con lo que se reactiva la economía.
  43. #191 La reforma de contratos del ministerio de trabajo, va justo contra los contratos temporales, de formación, y demás formas precarias. Además de aumentar las inspecciones laborales para luchar contra el fraude y la explotación de los trabajadores. No todo es subir el SMI, también hay que hacer que se cumplan los derechos de los trabajadores.
  44. #35 Centro
  45. #52 La bola de cristal del BE es fantástica en hacer predicciones, pena que nunca avisa de los líos bancarios
  46. #119 Ya te gustaria a tí que alguno de esos paises tuviera el mercado laboral, modelo productivo y clase extractiva empresaurial clientelar de España. Y a cambio ser tan superliberales de la muerte como Noruega, con mas de la mitad del PIB en el sector público y mas de un tercio de los empleos.
  47. #178 Exacto, pero a ser posible sin converger con el modelo liberal Libio :-)
  48. #57 Las condiciones laborales de los científicos españoles son un maldito chiste. Contratos precarios incluso para personas con más de 20 años de antiguedad (por ejemplo: www.elespanol.com/alicante/vivir/salud/20210707/investigadores-valenci).

    Como los contratos temporales son de 3 años, y no permiten hacer indefinidos, no se hacen apenas proyectos de más de 3 años de duración. Pero hay muchas cosas que no se pueden hacer en sólo 3 años, así que la investigación que se acaba haciendo se enfoca más a completar lo que ya se sabe (que no es poco), que a innovar de verdad. Acabas teniendo una investigación de 2ª fila, cuyas aportaciones son buenas, pero aburridas.

    Un maldito infierno burocrático para gestionar el dinero, con lo que todo se retrasa. Se han propuesto muchas veces soluciones que permitirían aligerar los papeleos sin perder el control sobre los gastos, pero ni puto caso. Y como lo que necesites sea una suscripción, aunque sea de 50€ al mes, el dolor de cabeza es inmenso.

    Resumiendo, el problema no es que falte dinero, es que las condiciones y trabas impiden hacer un trabajo decente. Eliminar esas trabas no cuesta dinero, se hace cambiando algunas leyes, pero nadie lo hace.
  49. #190 Suiza, Luxemburgo, Noruega tienen de liberal lo que yo de Papa, a no ser que hayas trasmutado en socialidemocratilla de medio pelo
  50. #200 Que pesaditos con asimilar ese índice de libertad económica con liberalismo, siempre la misma chorrada. Explícame como un país como Dinamarca con mas de la mitad del PIB en el sector público y empleos es mas liberal que España según esa lista. O Noruega que le va a la zaga en los mismos términos. O Suiza con mayor presión fiscal a las rentas del trabajo. O el porcentaje de gasto social de todos esos paises por encima de España en el ranking. O hablemos del modelo de vivienda de Singapur, otro de los grandes éxitos "liberales".

    Teneis alergia la existencia o intervención del estado y despues usais ejemplos donde la hipertrofia estatal e intervencionismo es varias veces mayor. Al final del camino tener facilidades para crear una empresa, simplificar la burocracia, eliminar incertidumbres legales, clarificar el barullo impositivo es lo que muchos de los que os autodenominais liberales quereis si tanto os gusta el modelo nórdico. Y no sois entonces nada mas que socialodemocratillas de medio pelo. Y despues tirais de simbolos y proclamas de los mal llamados "libertarians" pidiendo individual a cualquier precio. Aclaraos o mudaros a Libia, una de dos.
  51. #205 Lo de siempre, socialdemocratillas con nómina y unos eurillos en bolsa que se creen yuppies. No es anarco capitalismo pero es flexiseguridad laboral... pero sin el -seguridad. Lo que nos conviene de cada modelo al que nos gusta apuntar para seguir cultivando los dogmas que justifican inercias de aumento de desigualdad y precariado.
  52. #230 Mentira, las socialdemocracias nórdicas presentan los mejores índices de igualdad.
    data.oecd.org/inequality/income-inequality.htm

    Puedes alegremente leer la tabla y extrapolar la relación entre menor peso del estado y desregulación con mayor desigualdad.
  53. #292 comunismo planificado xD
    Solberg neoliberal y Palme maoista, di que si.
  54. #296 Con un discurso mas simple que un zapato que habla de “comunismo planificado” y pone a Solberg de adalid del liberalismo vienes tu hablando de cultura.
  55. #85 es lo que nuestros liberales buscan.

    Pagar poco por mano de obra no cualificada y pagar tan poco a la mano de obra cualificada para que emigre.

    Ya sabes, despido casi gratis y pagar miserias, porque tener informáticos a salario mínimo puede reportar beneficios, hasta que se piran a un país donde los empresarios tienen cierta seriedad.
  56. #104 todos los países nórdicos no, casualmente los dos que has dicho tienen un origen muy específico para ser de los países más ricos del mundo, y eso les permite no necesitar demasiada protección social. Eres tú quien ha elegido casos extremos para intentar extrapolar falazmente sus medidas, yo no he sido el que los ha escogido.

    Y no, no comparto el mecanismo, digo que si eres rico puedes permitirte ciertos lujos, como no tener smi, pero no todo el mundo tiene la suerte de heredar riqueza (en forma de dinero nazi o petróleo), así que como nosotros no somos ricos, tenemos que cuidar de los que están más jodidos, que son muchos.

    Te lo he dicho antes, si tu plan es quitar el smi y esperar mágicamente a ser lo suficientemente ricos como para poder permitirnoslo más te vale que tengas una máquina del tiempo o de hacer petróleo, porque el origen de la riqueza de esos dos países es histórico, no se crea riqueza quitando el smi, eso es una falacia liberal para justificar lo injustificable.
  57. #120 supongo que la pandemia mundial que estamos padeciendo, no ha tenido nada que ver con todo esto
  58. #128 joder chicos, comprensión lectora por favor.

    No he dicho que el liberalismo no funcione, he dicho que pillar medidas liberales al tuntún y aplicarlas en nuestra economía no tiene ninguna garantía de que funcione.

    Y si, no me importaría ver un proyecto de reestructuración económica a largo plazo estudiando los puntos fuertes y flojos de nuestra economía e intentando mejorarlos, eso sería laborioso y cojonudo.

    Pero por ahora solo leo economistas de diez años que repiten lo de despido gratis y quitar salario mínimo, y sinceramente con la mentalidad del empresario español, amigo del chanchullo por definición, ambas medidas las veo desastrosas. Y unas medidas que solo van a generar más emigrantes.

    Porque si, una de las cosas que habría que cambiar para que esas cosas funcionen, sería la mentalidad de nuestros empresarios, grandes y pequeños.
  59. #26 Hay una frase que dice algo así como "que tienen que ver los cojones para comer trigo". Viene genial para tu comentario.
  60. #139 una pandemia mundial donde han fallecido millones de personas te parece una excusita?
  61. #9 Increíble, esto en una noticia hablando de la subida del salario mínimo. El todos los políticos son iguales e izquierda y derecha son lo mismo. En una noticia que demuestra que no lo son. Además que si hablamos de la izquierda y la derecha en general, precisamente la ideología izquierdista pretende lo literalmente opuesto a lo que dices, otra cosa es que lo consiga o no. Vamos una chorrada de proporciones cósmicas. Solo te ha faltado aliñarlo con para que me roben, que me roben los míos de toda la vida o algo así :-D .
  62. #154 eso es a lo que me refería, una reestructuración económica, bien.

    Facilitar despidos porque si, y quitar el salario mínimo porque si mal.

    Los empresarios se pegarían todo el día amenazando con despidos a sus empleados mientras les exigen ilegalidades y les pagan 4 perras y sino "la calle está llena de gente que quiere tu trabajo"

    Eso ya lo he vivido con la legislación actual, no quiero ni pensarlo con una más libre sin que cambie nada a nivel "empresario"
  63. ahora qué hago con tu comentario? Te reporto por insultos? La cabecita no te da para más?
  64. #150 Venga, si sigues encadenando cosas que no he dicho una detrás de otra al final demostrarás que defiendo el canibalismo infantil. Madre mía, en serio, la lógica y tú no os lleváis nada bien ¿No?
  65. #117 Es curioso que hagas una separación entre liberales y gente con cerebro {0x1f44d}
  66. #138 curiosamente no han pedido el nivel de impuestos de Dinamarca... Que cosas.
  67. #52 EL Banco de España hizo un estudio, el diario una encuesta. xD
  68. #99 Los salarios a la baja surgen principalmente por una economía que basa su rentabilidad en el ahorro en costes, y no en el valor añadido del producto o servicio ofrecido.
  69. #184 Si, lo he dicho, en un contexto concreto que tú has decidido ignorar ¿De verdad tengo que decir "en España" para que me entiendas? Obviamente si aumentas el smi hasta que sea absurdo y se convierte en un problema, pues si, solucionar ese problema es positivo, pero es que es surrealista tener que especificar ésto... Es que tienes tan poquita razón que tienes que coger una frase, ignorar el contexto y exagerarlo hasta que sea un absurdo solo para poder criticar algo de mi argumento ¿No te parece curioso?
  70. #189 Cierto. No sabes.
  71. #72 Pues para mi los dos son la misma mierda, cada uno en su ladito.
  72. #254 A ver si alguien me explica porque un salario minimo puesto por el estado destruye empleo porque no se puede pagar menos pero si es por convenios no se destruye empleo y no importa que no se pueda pagar menos.
  73. #258 Pues si, ahora es buen momento, ya que está subiendo el precio de todo. El tema es el siguiente: si un salario no da para vivir de forma digna, hay que subirlo. Fin. No se puede permitir que haya salarios por debajo de un nivel de vida digno, dado que hace un par de años se subió a 950 al mes en 14 pagas y todo ha subido, seguramente sea necesario volverlo a hacer ¿Que el sistema no da para que la gente tenga un salario digno en uno de los países más ricos del mundo? Pues chico, entonces hay que repensar el sistema porque es obvio que algo no funciona, pagar a la gente menos de lo mínimo para que tenga una vida digna aún trabajando no es una solución, es un parche, y uno especialmente de mierda.
  74. #259 No, en la practica, en relacion al empleo, no hay ninguna puta diferencia.Si tu solo puedes pagarle 500 al curri y el minimo son 800, te da igual que el minimolo ponga el estado, el sindicato o el papa, no lo puedes pagar.
    Además, estas asumiendo muchas cosas, por ejemplo, que el SMI siempre va a ser mas alto que el salario minimo por convenio (la experiencia dice otra cosa), que los salarios minimos pactados son exactamente lo que necesita el sector, y no un producto de la relacion de fuerzas entre sindicatos y patronal, etc.
    Ahora dime que salarios minimos por secotres mayores que el SMI no destruyen empleo por alguna razon magica.
  75. #262 Es que sigues relacionando subir el smi con el paro porque te sale de los huevos xD

    No tener un mercado competitivo a quien afecta y mucho es al que está fuera del sistema.
    Si en eso estamos de acuerdo, copiemos a China, tengamos un estado fuerte invirtiendo en industria y así tendremos un mercado competitivo, pero tener a la gente trabajando y quedándose sin sueldo a mitad de mes no hace que tú mercado sea competitivo.
  76. #53 Cuando a mi me pagan mas, no es mas que pura logica matematica y me parece positivo. Vivir 80 años es mas que 60, pura logica matematica (80>60) y es positivo.
  77. #256 Desde luego la gestión de costes es un asunto de primer orden en cualquier gestión empresarial. El problema llega cuando esa gestión se convierte en limitante para iniciar inversiones: como bien dices, la teoría y gran parte de la práctica nos dice que una mayor demanda de empleo debería ser motivo para un aumento de los sueldos ofrecidos por los empleadores. Sin embargo sabemos que esto no se cumple en todos los escenarios empíricos: allí donde la viabilidad del proyecto (y de sectores completos) depende de un límite bajo en los costes laborales, nos encontramos con escenarios donde ni siquiera una mayor demanda de empleo puede seguirse por un aumento de los sueldos ofrecidos por empleadores. Simplemente porque esos sectores, para los que la rentabilidad depende del limite en costes (y entre ellos el laboral, por supuesto), y no del valor añadido del producto o servicio ofrecido, dejarían de ser viables si siguieran la curva "oferta-demanda".

    Y esto, en el caso español, es algo que no se puede pasar por alto en la polémica del SMI: que no exista SMI en ningún caso nos asegura, dada la actividad de nuestra economía, que los sueldos se vayan a posicionar, incluso con una evolución favorable de la demanda de empleo, por encima del actual SMI.
  78. #267 En China las empresas son principalmente de capital privada y muchas de ellas cotizan.
    China dejo de ser pobre gracias a la inversión pública y la economía planificada (ver imagen, fuente:www.elviejotopo.com/topoexpress/xi-toma-control-total-del-futuro-china), y la inversión pública sigue siendo muchísimo mayor que la privada aunque, como pasa siempre (se me ocurren como buenos ejemplos las privatizaciones de González y Aznar y la Perestroika), en cuanto el poder estatal ya ha invertido y asumido los riesgos el capital privado aprovecha para llevarse los beneficios.

    Por otro lado la mayoría de países occidentales están terciarizados como España y no tienen el problema de paro.
    el sector terciario per se no aporta riqueza prácticamente, su incremento proporcional viene dado por la deslocalización, la automatización y lo absurdo de nuestro sistema, que obliga a que todo el mundo trabaje 40 horas aunque no haga falta. Principalmente los países a los que les va bien son los que tienen industria (u otras fuentes de ingresos como recursos naturales o banca que comentábamos antes), que casi siempre ha sido construida gracias al esfuerzo estatal, en España en cambio se decidió estatalmente eliminar la industria que teníamos para entrar en europa y así nos va, Alemania, reino unido y Francia preferían tener un país subordinado económicamente antes que competencia.

    Y sí, los sueldos bajos claro que te hacen competitivo
    No necesariamente, España es muy dependiente de su consumo interno, y con la globalización en entredicho (por suerte) y una vuelta a medidas proteccionistas cada vez será más importante, y eso sin contar con la reducción de productividad y calidad asociada a la explotación y la diga de empleados de calidad. Piensa en las empresas más competitivas que se te ocurran, me apuesto lo que quieras a que todas pagan mucho más del salario mínimo.

    Pero vamos, que es que no tengo más interés en debatir contigo, lo hago por las risas y ya dejó de ser divertido por hoy...  media
  79. #269 pues eso, desde que la economía da beneficios esos beneficios van a manos privadas, pero el riesgo, el esfuerzo y lo que concierto a China de un país pobre a potencia mundial es público. Es el esfuerzo público y la economía planificada en un modo u otro lo que hace que un país se enriquezca, luego aparece la privatización para que unos pocos se lleven el beneficio. Ha pasado con prácticamente todas las potencias mundiales de la historia, incluida USA, pero vamos, que me alegro de que te alejes de la chorrada del liberalismo y pongas a China como ejemplo a seguir, estamos de acuerdo en que un proceso de industrialización organizado por un gobierno fuerte cercano al socialismo es lo que necesita España para dejar de ser un país con unas grandes deficiencias en su sistema económico.
  80. #270 siempre no es así, y menos en el mercado laboral, es un asunto bien estudiado en economía. Yendonos atrás, ya los análisis de Pigou o Coasesobre (externalidades) muestran que no todo está a en la "Caja de Edgeworth", y ponen el foco en especial en el mercado laboral, entre otros. Y más al presente, los "nobel" en 2010 Diamond, Mortensen y Pissarides han demostrado la inconsistencia de la teoría económica convencional para el mercado laboral, modelando los desacoples existentes entre oferta y demanda (modelo DMP). Encontrarás mucha información al respecto en internet.
  81. #272 claro que sí, China es un ejemplo del triunfo del capitalismo, si es que estás fatal de la cabeza xD
  82. #276 es que me entró la duda de si lo conocías o no, cuando te leí esa afirmación tan contundente de tu mensaje #_270. En cualquier caso me alegro que estemos de acuerdo en que presentar como solución al problema del paro español una simple bajada del coste laboral vía eliminación del SMI, como si este mercado fuera centralizado y todos los actores tuvieron recursos e información como para seguir la curva según esta evolucione, no pasa de ser una simpleza. Ya sabes lo que se dice: todos podríamos ser capaces, con cierta información, de preveer la trayectoria de una vaca en movimiento en el espacio vacío, pero es que las vacas viven en los prados. Curioso entonces que más allá del mainstream dominante neokeynesiano y todo lo criticable que tiene, seguro que coincidiremos en muchas cosas aquí, tengamos a otros con esa simpática heterodoxia que tanta simpatía despierta pero que, muy al contrario del discurso que tanto esgrimen, a la hora de proponer no se aferran a mucho más que a marcos teóricos tan generalistas como la curva de oferta y demanda. Y además donde ni siquiera esta a se da en la forma propuesta.
  83. Edit
  84. #119 Tampoco a esos países les gustaría ser España. Pero claro tú estás más preocupado por Cuba y Venezuela que porque en tu país haya trabajadores pobres. Patriotas os hacéis llamar encima.
  85. #171 En Venezuela no se, en España bien.
  86. #1 Teniendo en cuenta que esa subida fue con el apoyo de la CEOE, supongo que estarán encantados.
  87. #4 Perdona pero si algo tienen en común los economistas, es que no acierta ni uno. Da igual el signo político.
  88. He votado errónea: esto es un caso claro de "correlación no implica causalidad", el artículo es una basura. Comprobar los efectos de la subida del SMI sobre la desigualdad y la pobreza es mucho más complicado que simplemente observar los datos de desigualdad y pobreza desde que se subió el SMI. De hecho, tanto la pobreza como la desigualdad llevaban una trayectoria descendente desde que salimos de la anterior crisis.
  89. #275 Claro que si, hombre. Venga, un abrazo.
  90. #181 El paro alcanzó su pico en 2014. Y a partir de ahí empezó a bajar. Y esa bajada nada tuvo que ver con la reforma laboral como pareces insinuar, sino con los estímulos fiscales europeos entre los cuales estaba el dinero barato con el que se ha conseguido que muchos se tiraran a la piscina a la hora de levantar una empresa o de asumir otros negocios dentro de empresas establecidas. Y del mismo modo, cuando te acercas al máximo o al mínimo de algo no lo haces de forma abrupta sino que se hace de forma tendencial por lo que pretender comparar el porcentaje de descenso del paro cuando se viene de una situación de muy alto paro con una situación más estacionaria es bastante estúpido. Salvo claro está que quieras defender una posición política...
  91. ¿Quién se lo podría haber imaginado? :troll:
  92. Evitar que lo haga la derecha radical junto a los fascistas.

    Que sería peor. Muchísimo peor.

    Por ejemplo el SMI seguiría en 750 euros. Con suerte.
  93. Si el PP firma y cumple un acuerdo de gobierno en la línea del que firmó el PSOE....
  94. Hay más.paro o menos a raíz de subir el SMI?
  95. #53 El paro ha descendido gracias al aumento del SMI
  96. #95 El paro ha bajado. Eso es un hecho.

    En realidad en lo mismo que el BDE para decir que "se han dejado de crear 100000 empleos".

    Lee el informe.
comentarios cerrados

menéame