edición general
361 meneos
26856 clics

¿Qué sucede cuando hacemos la extracción segura de un dispositivo USB?

Todos llevamos a cabo las instrucciones para realizar la extracción segura de un dispositivo USB. Pero ¿qué podría pasar si no lo hiciéramos?

| etiquetas: extracción segura , usb
«12
  1. Si sacas el USB sin extraccion segura mas de 3 veces, cuenta la leyenda que se te aparece Bill Gates subido en un unicornio de guerra y te funde el dispositivo tirando rayos de fuego por los ojos.

    A un amigo le ha pasado ya 2 veces ...
  2. Errónea. Hay muchos dispositivos alimentados por USB (como discos duros tradicionales externos, sin alimentación adicional) con mecanismos físicos que pueden dañarse ante una falta súbita de corriente. La extracción segura no sólo vuelca las cachés y sincroniza las tablas (cosa que tampoco se hace como se indica en el artículo, y te arriesgar en cualquier caso a perder datos o dañar el sistema de archivos), si no que sirve para que los dispositivos que he mencionado anteriormente se preparen para ser desconectados.
  3. #11 los discos duros tienen una explicacioón sencilla, especialmente si no tienen fuente de alimentación propia: si desconectas el usb se le va la corriente y un disco duro clásico es como un tocadiscos (varios realmente, uno encima de otro) y la aguja toca (casi) fisicamente su superficie. Si le quitas la corriente, se para y puede fastidiar sectores, incluido el de arranque.

    En mi caso tengo hasta un disvo externo Toshiba (de los medio carillos, 100 pavos) que, hasta con fuente externa, si le quitas el cable usb se apaga :palm: ---> Desde hace unos años, la bajada espectacular de precios en discos externos se debe entre otras cosas a la falta de fuentes de alimentación externas, controladoras vía hardware del todo a 100, etc (más itexperiences.wordpress.com/2012/12/30/western-digital-y-sus-discos-ex)

    Nota: Explicación para que cualquiera pueda entenderla, ojo
  4. Yo no lo hago y no pasa nada, basta con esperar a que deje de escribir en él (para saberlo mejor comprarlo con lucecitas).
  5. Yo creo que era el último tolay que esperaba al mensaje de "ahora es seguro desconectar". Dejaré de hacerlo a partir de hoy.
  6. Yo siempre solicito la extracción:  media
  7. Yo uso EjectUSB, lo tengo en la raíz de cada chisme USB extraíble por si se pone rebelde.

    www.portablefreeware.com/?id=1425
  8. #14 Quedarte sin datos. No es lo mas habitual, pero si lo haces constantemente con el mismo USB sin esperar a que termine de leer / escribir... Acabará pasando.
  9. Que salvamos la vida. Eso pasa.

    Niños, no seáis temerarios y obedeced todas las normas de seguridad.

    gargotaire.tumblr.com/post/125324949755  media
  10. Trabajo diariamente con pendrives con un mínimo de conexiones-extracciones de 4 veces al día.
    Yo ya me he cargado varios pinchos, así que siempre recomiendo comprar pendrives con LED, que indiquen si se está leyendo o escribiendo.
    En caso de usar un pendrive sin LED diría que es casi obligatoria la extracción segura para no cargarnos nada.
  11. #1 Malote. 8-D
  12. #9 pásalo a 10 de tu hamijos si no quieres que te pase a ti :troll:
  13. No pasa nada siempre y cuando estés seguro de que no se está grabando nada en él.
  14. #13 Mi hermano se cargó la semana pasada su disco duro externo por desconectarlo rápidamente sin extracción segura. Le pasaría lo que comentas porque desde entonces hace ruido de motor gripado y no funciona.
  15. #22 ¿Esa es la famosa "línea de comandos"? xD
  16. Ya lo dijo Bill Murray: "la vida es demasiado corta para retirar el USB de forma segura"  media
  17. #3 Desde windows xp, no recuerdo si fue a partir del sp1, ese modo viene habilitado por defecto. Supongo que si mantienen la opción "visible" es porque puede interesar deshabilitarla ,a efectos de rendimiento, por ejemplo en discos duros externos que no van a ser desenchufados a menudo.

    P.D.: En linux tardaron mas tiempo en habilitar la escritura sincrona por defecto en las distribuciones. A día de hoy sigo usando la expulsión segura, por si acaso... xD
  18. #33 A día de hoy los USBs son baratos, y es normal tener varios USBs con lo mismo, eso que llaman en algunos círculos especializados "copia de seguridad".
  19. #46 Eso me suena al que dice "Yo puedo beber alcohol y conducir, que yo controlo y nunca me ha pasado nunca".

    Tu mismo. Yo perdí unos cuantos GB de datos en un despiste.
  20. #3 Yo incluso me rallaba y buscaba programas abiertos incoherentes si me decía que no podía hacer la extracción segura.
  21. #62: Claro que tuvimos la conversación y, de nuevo, tus correciones se reducen a la misma fiabilidad que los que rezan a un plástico o una madera.
    Dame datos, correcciones admisibles y arreglo el artículo enseguida. No estoy dispuesto a quitarlo porque a alguien le entre el canguelo.

    En eso último no me fijé, desde luego. Lo corrijo.
    Procura reducir la ratio de morralla y correcciones para no saltarme los aspectos importantes.
  22. ¿Y la europea? Digoooo ¿Y en Linux? :-)
  23. #12 Yo tengo un disco duro interno 2.5 con sectores dañados que aprovecho como externo mediante una caja externa y su adaptador. Uso HARD DISK SENTINEL para analizar la salud del disco. La primera vez que lo analicé su vida estab al 26%. El cable adaptador usb que uso tiene 2 tomas usb: Una con 2 cables y la otra solo con una. Una vez me confundí y use la de una sola toma, y patama, de la nada el disco perdió 2% de salud. Quedando en 24. Desde entonces uso siempre la de 2 tomas y el disco sigue inalterado.

    Yo por si acaso simpre extraigo en modo seguro y a la hora de copiar los archivos, practicamente siempre creando un archivo SFV con el CRC para así saber si se han copiado bien, o están bien la siguiente vez que use el dispositivo en cuestión.

    Para esto hay un programa que recientemente descubrí, muy util la verdad (es freemium)

    www.codesector.com/teracopy
  24. #6 En la distro que yo uso, está la opición "eject", y yo suelo usarla por costumbre antes de desenchufar el pendrive.
  25. #48 No hace falta usar programas propietarios. Con WinMD5 ya te aseguras.

    "Yo tengo un disco duro interno 2.5 con sectores dañados que aprovecho como externo mediante una caja externa y su adaptador."

    Linux al formatear puede detectar esos sectores dañados y saltárselos. Formatea y luego con un fsck estás seguro.
  26. Yo lo único que sé es que cada vez que extraes un USB de forma insegura, un gatito muere.
  27. Yo desde que que unas practicas miás se convirtieron en decenas de miniarchivos de texto que tuve que ir copiando y pegando de nuevo lo hago siempre por si acaso.
  28. #18 ¿De hambre? Explícate un poco, porque no me lo imagino.
  29. #13 lo que se suele ir algunas veces cuando sacas una memoria o disco duro USB es el tema de las particiones. Una herramienta de recuperación tipo testdisk de linux o un rescatador de ficheros casi siempre recupera los ficheros. Pero algunas veces esto no es así. Por más que lo intentes da un tamaño erróneo o no lo vuelve a reconocer ningún PC.
  30. #12: El aparcado de cabezales es mecanizado e inmediato a raíz de los actuadores, estimado en algo menos de una décima de segundo.
    Aparte, la extracción segura no aparca los cabezales, como muchos piensan.
    Si es por eso no es errónea.
  31. #3 Yo una vez casi me muero de hambre haciéndolo. ¡Una y no más!
  32. #33 Por eso es por lo que siempre uso servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox o Copy ;)
  33. Prefiero entender esto como que no hay que preocuparse excesivamente si por error te pasa que lo desconectas, pero siempre es mejor hacerlo, entre otras cosas porque los supuestos en los que no pasa nada no los sabes. Aunque no esté escribiendo nada, no sabes si algún proceso tiene bloqueado algún archivo porque está pendiente de escribir algo. (o que algo vaya a empezar a escribir justo cuando lo estás quitando, el ordenador es mucho más rápido que tu) Y eso además nos lleva al posible "peligro" de borrar/quitar archivos que están en uso pero en lo que no quiero entrar.

    La extracción segura es simplemente decirle al ordenador que deje de usar el dispositvo porque lo vas a sacar, así que o te dice que no puedes porque no ha terminado, o termina y te garantiza que no se usa más.
  34. #72 Apagar los discos correctamente es una de las cosas más útiles que se les puede hacer (además de no moverlos) Jamás se me ha roto nunca un disco duro interno/externo desde 1997 (sin que SMART -u oyéndolo- haya dicho: "esto empieza a morir, toca cambiarlo) Sin embargo, tres de mis HDDs externos multimedia (cargaditos de material) dejados a familiares y amigos con la única advertencia sería de "no lo desenchufes sin más, apágalo del mando y escucha que se apaga". Los tres a tomar p.c. (Me lo acabas de recordar y no veas el mosqueo memorístico :-( )
  35. #48: Teracopy es muy bueno y está a punto de salir (entre comillas, porque se lo está tomando con calma) la esperada versión 3. Así que tu sugerencia es muy oportuna.
    Tomas todas las precauciones habidas y por haber pero entiendo que tu uso es como duplicado de datos -que no copia de seguridad, salvo que lo guardes en un lugar distinto a tu hogar-. Si quieres garantizar, triplica.
  36. El artículo dice que los dispositivos USB se pueden sacar en cualquier momento. Vale. Entonces por qué tantos discos duros y memorias USB se joden cuando los sacas en caliente. Cada poco me tengo que poner con el testdisk a arreglarle el desaguisado a algún conocido. Alguno no he sido capaz de repararlo como un disco USB de 3TB que se me jodió a mí mismo al equivocarme de cable y ahí está de bonito pisapapeles.
  37. #38 Por eso vive al límite.

    Lo mismo ya tiene un churumbel por ahí en camino y ni lo sabe . :-D
  38. #26 En Linux depende cómo tengas configurado la escritura. Por defecto suele pasar de cachés en los usb (salvo que sean muy lentos) y escribe directamente. Por eso cuando le das a la extracción segura es casi inmediato que te dice que ya ha acabado y puedes sacarlo.
  39. Es recomendable hacer la extracción segura, por la sencilla razón de que es la única manera real de cortarse el flujo de datos entre dispositivos, en general, entre el pendrive o memoria usb y el ordenador. Si no se hace de esta manera, se corre la posibilidad de dañar el sistema de archivos de la susodicha anterior y por tanto poder perder algunos datos o todos, en casos graves.

    Salu2
  40. #78 ups, aparcar? Móvil :-S
  41. #3Con mis USBs no lo hago, pero si me dejan uno otra persona si que sigo haciendo la extracción segura.
    #5 me lo apunto para echarle un vistazo
  42. Si extraes el dispositivo USB de forma incorrecta, simplemente te expones a que pierdas la información e incluso a dañar el dispositivo, cuando transfieres datos al USB y termina la transferencia, se puede quedar información alojada en los cachés y que no ha sido grabada, la opción de extraerlos es precisamente para viciar esos cachés y garantizar que toda la información ha sido grabada de forma correcta. Normalmente no te pasa nada pero te expones a que pase.
  43. #33: Escrituras random suena a antivirus, a programa en segundo plano que hace a voluntad, a documento abierto que recibe backups en la propia unidad....
  44. #9: Hasta que no lo haces 10 veces no se aparece Steve Ballmer lanzando sillas. Puedes estar tranquilo porque las sillas son peores que los rayos de fuego.
  45. #36: Probablemente necesite purificarse de las sucierías que guardases ahí dentro.
    No lo detecta por dignidad.

    #24: Pero si lo haces con otros USBs no, verdad? Ya veo la incitación que haces a las relaciones indecorosas.
  46. #11: El artículo dice que los dispositivos USB se pueden sacar en cualquier momento.

    Pero eso no es cierto.
  47. #86: Es lo que sucede por jugar al GTA III: Vice City, si mal no recuerdo.
  48. #80: El problema es que un head crash es.wikipedia.org/wiki/Head_crash en un disco duro no sucede salvo alteración repentina de la gravedad -o golpe- mientras está en funcionamiento. O ambientes muy guarros, por particulas de polvo (el interior de un disco duro no es un entorno estanco al vacío).
  49. #89: Para eso existen las excepciones de la sección "Ojo". Comprendo que todo esto pueda resultar casi azaroso pero nadie se ha motivado a hacerlo y no existen datos determinantes por parte de Microsoft. La tecnología a veces es así de oscura de cara al usuario final.
  50. #93: Mañana me compro un escudo para la lapidación. Para no perder la costumbre: no haces nada.
    ¿Lo tuyo es más rabieta que pataleta o viceversa?
  51. #73: Siento el fallo, está corregido.
  52. #76: Según lo que dices, suena estrambótico. ¿Todos los usb por un adaptador de bluetooth? Diría que hace falta un diagnóstico de ese percal.
  53. Yo vivo al límite, nunca espero a que me de el aviso
  54. Joder, que bajón de confianza encontrarse este artículo erróneo en portada. Es errónea en muchos sentidos, técnicamente y en las conclusiones. Ya tuve mi conversación con el autor aquí mismo:
    www.meneame.net/c/17190320

    Si no sabéis bien lo que está pasando por debajo, extraed siempre de forma segura. Es poco probable que pase algo, pero cuando te quedes sin ese documento importante por la costumbre y la ley de Murphy ya me lo cuentas.
    Para saber lo que está pasando por debajo bien sirve el LED del USB como dice #27. Muy importante que lo tengan.
    Quitad el pendrive sólo si el LED está apagado durante al menos un segundo.

    Es gracioso que una semana después de esa conversación tuve que extraer en caliente el USB por prisas (sabiendo a lo que me exponía) y efectívamente cuando volví a usarlo la carpeta que había copiado no estaba, a pesar de esperar unos 20 segundos más de lo que pone el artículo (#14).

    Y ya veo que por aquí hay más experiencias que contradicen el enlace.

    Es que ya solo tenéis que ver esa cuenta para daros cuenta, y ya se lo dije en su día y ahí sigue mal hecha:
    Para vaciar 2 MiB a una tasa de 3 MiB/s se tardaría exactamente un segundo y medio.
    Transportar 2 a un ritmo de 3 por segundo lleva ¿segundo y medio?... es como el problema de las manzanas que le quedan a Juanito.
  55. #37 ¿El qué quieres que pase #9? ¿La historia que ha contado o lo que se ha fumado para escribirla? :troll:
  56. ¿una corriente de 5 voltios? yo no me creo nada.
  57. La extración o segura de dispositivos con NTFS puede dar a que sea ilegible en otros OS diferentes de Windows (te toca volver a un win y hacer las cosas bien) o a que este mismo te diga que puede haber un problema con el dispositivo y solicite hacer un checkeo.

    La extracción segura no es imprescindible al 100%, pero es recomendable para ahorrarse errores y fallos. Especialmente con usuarios que no tienen conocimientos técnicos.
  58. #28 Positivo patí, pero recomendar Kingston... No sé yo si es buena recomendación.
  59. #104 Bueno, funcionar funcionan... cuando funcionan.
    Los pendrives de Kingston no tienen la mejor durabilidad y suelen ser lentas lentas.
    Las memorias DDR de Kingston rara vez funcionan con Macs, a veces dan problemas con ciertas placas madres... etc, etc.

    Cierto es que son marca barata que da sensación de que no da problemas, pero cuando alguien compra una memoria DDR de Kingston... le digo que no tire la caja por si le toca devolverla por no funcionar con su placa.
  60. #56 Sí, en Linux es bastante más habitual que al expulsar el dispositivo se quede un ratito escribiendo cosas en él, señal de que probablemente hubieras metido la pata si lo quitas a pelo.
  61. Yo he tenido que añadir una tarjeta pci de puertos usb a un equipo que se habían cargado los de la placa base por no estraer de forma segura un bluetooth. Ahora vas y lo cascas.
  62. Suena muy romántico eso de que no hace falta la "extracción segura", pero la realidad es que muchas veces haces la "extracción segura" y el propio Windows te dice que "no se puede extraer el dispositivo porque está ocupado"... como para andar pegando tirones a diestro y siniestro.
  63. #49 Pero eso el es mas listo que tu. Tu eres tonto, o tienes malos genes o los chakras desalineados, o algo así. Seguro que a el no le pasa nunca.
  64. Yo nunca lo hago. Me parece uma tomadura de pelo eso.
  65. A mi me ocurrió después de volcar las fotos del móvil al PC. Desconecté el móvil sin salirme (siempre me dice que ocupado) y me borró la carpeta entera del teléfono, que por suerte precisamente acababa de copiar al PC. Y menos mal que sólo fue esa carpeta.

    Desde ésa paso del cable y conecto dos minutos el servidor FTP del móvil, que además es mucho más cómodo.
  66. #2 Yo tenia un dispositivo wireless conectado por usb, se trataba del receptor del mando de la xbox360, lo desconecte con el ordenador encendido sin darme cuenta... al volverlo a conectar ya no volvió a funcionar jamás, se quedó frito...

    Menos mal que encontré un receptor compatible barato y pude seguir usando el mando...
  67. En Windows creo que los buffers los escribe al momento, pero si alguien usó Linux con disqueteras... sabrá que para ser más eficiente el sistema trabaja con memoria, DMA,etc. Y no escribe directamente en el dispositivo.
  68. #77 No segucerdo sin en WD o seagate, la electronica al detectar falta de corriente, utiliza el propio giro de disco y su inercia para convertir el motor en generador y obtener la energia para aparcar la aguja.

    No sé si otras marcas no usan este sistema y son mas susceptibles a la muerte por falta de corriente.

    Viendo la vida que lleva una disco duro portatil, veo mas probables que la muerte venga por un golpe sobre todo en marcha. Conozco el caso de un profe que se la cayo un disco duro fijo, suelto, pero en marcha, chirrio con el golpe, fallo un poco, pero siguio funcionando.
  69. Que es eso de la extracción segura?
    Seguridad, en la introducción, no?
  70. #11 Los discos duros de aguja poco tienen que ver en ese sentido con las memorias solidas, en un USB (pendrive) no se te puede fastidiar la posición de la aguja ni hay elementos en rotación.

    EDITO: vale, te he vuelto a leer y veo que especificas memorias USB de tipo disco duro.
  71. Pasa con cualquier dispositivo de almacenamiento extraíble. Es así desde los disquetes que yo recuerde.
  72. "Todos" xD xD xD
  73. Anda que no han perdido clientes y amigos memorias usb por no usar la extraccion segura, a los valientes que dicen que no lo usan o dejaran de usarla, cuando pierdan algo importante lloraran y diran que no saben por que es.
  74. #15 es un disco duro de toda la vida. 200 y pico euros que me costó hace un par de años y de ese tamaños siempre llevaban alimentación. El problema es que desconecté el cable usb del portátil pensando que quitaba el de otro disco duro y ahora se le ha ido la geometría. Funciona todo perfectamente pero dice que es de 1 Tb.
  75. #87 Tienes toda la razón. Saqué conclusiones a la ligera. Pero dice que se puede sacar pasados unos segundos y ahí es donde está el problema. No siempre el sistema operativo va lo suficientemente fino o está todo lo desocupado que debiera y ahí se puede meter la pata.
  76. #10 Pero , que puede pasar ?
  77. Yo los sacaba en caliente hasta que tuve que formatear uno, no se si fue por sacarlo así, o simplemente se alinearon los astros, el caso es que tampoco pierdo tanto tiempo por hacer la extracción segura.
  78. #24 Gracias . Pero no deterioras el ordenador ?
  79. Entonces por qué hay veces que dice que no es seguro, que te esperes a no se qué
  80. Hace poco conecte un reproductor mp3 a un motorola moto g por cable OTG, lo desconecte sin darle a desconectar con seguridad y se fueron al traste varios gigas de musica del mp3.
  81. Pues sereis mancos o algo, porque mira que he quitado la ostia de USBs sin la tonteria de extraccion segura.
    "Bah cuando te pase ya aprenderas"

    Llevo dos años con un pendrive en el llavero donde llevo 8 gigas de programas y archivos para arreglar un ordenador, instaladores, serials, rars, fotos, videos, etc... jamas he hecho la extraccion segura con el, y aqui lo tengo, intacto.
    Con este, y con todos, jamas me ha pasado nada, ni con moviles, ni mp3, nada de nada.

    O sois mancos o es que no sabeis quitar un pendrive, pero a mi jamas me ha pasado nada.
    Y repito, eso de "ya te pasara" no cuela, que nunca en la vida me ha pasado, ni en mis ordenadores, ni en los de otros.
  82. Pues yo lo saco en modo seguro, he visto varios petados y que casualidad siempre han sido por la misma razón.
  83. #14 Se rompe Internet.

    Dicen que también pasa si buscas "Google" en Google, porque todo Internet entra en un bucle infinito. Aunque yo creo que eso es un bulo, como aquella vez que me hablaron de un tío que entendía a las mujeres, y casi me lo creo...
  84. #14 que pilles la sífilis o algo peor :roll:
  85. #13

    > Si le quitas la corriente, se para y puede fastidiar sectores, incluido el de arranque.

    El tema de las cabezas tocando el disco es leyenda urbana 100%
    Hace ya muuuchos años que los discos "aparcan solos" cuando se les corta la corriente. Vamos, desde los tiempos de los discos MFM no hace falta aparcar las cabezas a mano.

    Así que si se jode al cortar la corriente será por otra cosa, no "por que las cabezas toquen el disco".
«12
comentarios cerrados

menéame