edición general
359 meneos
1511 clics
Suecia recula con las pantallas en las escuelas [EN]

Suecia recula con las pantallas en las escuelas [EN]

Basado en el consejo médico, el gobierno sueco quiere reducir la cantidad de tiempo que los estudiantes pasan delante de las pantallas y devolver los libros a las aulas.

| etiquetas: suecia , pantallas , ordenadores , tablets , escuela , educación
12»
  1. #147 que yo no tengo que demostrar nada. Que yo no he hablado de bibliotecas.

    QUE MEMORIZAR ES IMPRESCINDIBLE. Y PUNTO. y eso no tiene nada que ver con tus pajas mentales porque no eres capaz de dejar de derrapar
  2. #149 nada, que no puedes reconocer por escrito que la has cagado, no vaya a perjudicar tu ego de señoro.

    De todas formas, estoy convencida de que ya te he hecho ver la realidad y es una cagada que no volverás a cometer. El trabajo que podía hacer contigo ya lo he hecho. Ciao!
  3. #151 ves, ya lo has reconocido, hay que memorizar cosas. Ergo lo de "memorizar no sirve para nada" era una gilipollez como un templo. Estamos de acuerdo.
  4. #153 hablar es haber memorizado palabras. lo dice hasta la siensia

    De verdad, que cabezonería.
  5. #114 pues has tenido mucha suerte… porque no es para nada mi experiencia, que fue hace 30 años, y no es lo que escucho a los padres en España ahora.
  6. #157 eso no significa que memorizar no sirva para nada.
    Venga, que no cuesta nada...
  7. #164 no me siento juzgado, y entiendo que la experience puede ser muy variable, ya que hay muchos factores, desde el profesor, el colegio / instituto, al programa académico, la comunidad autónoma, y la época en la que se estudio.

    Esta claro que depende como se estudie, el tiempo puede cundir más o menos, pero mi experience no es relativa a eso. Muchos de mis amigos del instituto, que sacaban mejores notas que yo, estudiaban más horas que yo seguro.

    Yo ahora tengo un cuñado de 15 años… y los padres de mi mujer están bien formados. Uno es (o era ya que se jubilo recientemente) profesor de adultos, y tenia una visión muy progresista de la enseñanza. Una de las mayores queja que tienen es la cantidad de deberes que le mandan a su hijo y que al final tienen que hacerlos con él.

    Puede que tu hayas tenido mucha suerte en eso por el tipo de colegio o instituto a los que has ido y en la comunidad autónoma a la que has ido. Cuando nos marchamos de España a los paises nórdicos y hemos tenido clase y participado en educación en otros países notamos una enorme diferencia con el sistema educativo español a todos los niveles, el cual tenemos la sensación que es muy retrógrado. Si somos consciente que está cambiando.
  8. Al final el ex-conseller Font de Mora va a resultar ser un visionario:
    "Font de Mora dice que "el ordenador de Zapatero puede provocar la miopización a muchos niños" 14/12/2009

    elpais.com/sociedad/2009/12/14/actualidad/1260745212_850215.html
  9. Subscribe to continue reading.

    muro de pago
  10. #38 y las 6 horas lectivas los 12 meses del año 5 días a la semana estabas ahí dándole al callo...

    A ver, que en las clases hay muchos ratos de asueto, que muchos tenéis una perspectiva un tanto distorsionada. Lógico, si has sufrido bullying. Pregúntale a alguien que sufra mobbing su perspectiva sobre el trabajo...
  11. #36 yo sigo reteniendo muchísimo mejor en papel. Uso bolis y subrayadores borrables y postits transparentes.
  12. No se podía saber
  13. #87 Los ordenadores que proponia "Zapatero" eran portátiles. Mucho antes de la fecha de esta cita los portátiles dejaron de utilizar tubo, y en 2009 no comprabas una pantalla de tubo ni para sobremesas.
  14. #11 Sí, farlopa y pantallas es lo mismo xD
    Así estamos todos los que nos plantábamos en los 80 a ver la tele.
  15. #6 La última vez que lo descubrieron todos los que fueron visitados lo pasaron mal...
  16. #20 Y es mentira porque la frecuencia de refresco de las pantallas actuales no es la de las pantallas de tubo de los 90 e inicios de los 2000.
  17. #63 Yo uso Emacs y Org-Mode para hacer un mapa mental de todo y volver al boli y postit es como volver al carromato tras tener un coche eléctrico que viaja por el espacio tiempo teletransportándose.
  18. #72 A cero hasta que coges Geogebra y ves que la regla, cartabón y compás a su lado son basura.

    Lo que hay mucha tontería es con el ludismo tecnológico.
  19. #86 Y sobre todo con Emacs y Org-Mode teniendo todas las referencias ordenadas con enlaces, extractos, anotaciones de mapas y puntos GPX, extractos de web, PDF, Word, Libreoffice con anotaciones, exportaciones a PDF... el usar papel y boli es un chiste.

    Es que no hay ni por dónde empezar. Con papel y boli manejar la información analógicamente es un atraso. La hipermedia y los enlaces nacieron para esto, para referenciar cruzadamente y no perderse en idioticos archivos ordenados alfabéticamente en un cajón.

    #63
  20. #4 Y suecas. ¡¡¡A por las suecas!!!  media
  21. #120 Pues fíjate que muchas de esas cosas de la miopía no son por estar con pantallas, si no por no salir de casa para mirar al horizonte.
  22. #110 Si piensas que un PC no sirve para crear o pensar, te has quedado en los 50...
  23. #98 Herramientas como grep para buscar en los textos (o recoll para la gente amante de menús e iconos) contradicen eso que dices
    Recordar hoy no vale para nada, lo que sirve es saber enlazar datos y encontrar referencias y patrones. Si no, vas a estar muerto académicamente en los años venideros.
  24. #127 Yo no creo que las IAs piensen. Yo creo que el PC hoy aparte de ser una herramienta para gestionar y almacenar también sirve para crear mucho más que toda la gente en el siglo XX a inicios.
    A los hechos me repito con Emacs, Org-Mode, lenguajes como Lisp... donde revolucionarion tanto la propia informática como las bases para almacenar información.
    Tu si quieres quédate en 1900 con la pluma y tintero.
  25. #129 No, no vale para una mierda, si acaso para los borregos de letras.
    La gente de ciencias analiza y extrapola. Esa es la gran diferencia. El resto de textos sesudos por ejemplo en filosofía solo sirven para antropología y gracias.
  26. #129 Tu si quieres apréndete la tabla de multiplicar como un loro. Pero la base no es esa, la base es que multiplicar es una suma repetida y la división una resta repetida igualmente, que la resta es la inversa de la suma. Esa es la base de las leyes del álgebra que surge de leyes anteriores y por supuesto es más importante que memorizar como loros.

    No deberías aprender que 6 * 7 son 42, si no que 6 * 7 es sumar 7 a sí mismo 6 veces, y que 42 entre 7 es restar de 42 '7' hasta que el valor sea inferior a 7.
  27. #133 Yo sí que me río de vuesta metodología.
    No, no es un concepto aleatorio ni por pura memoria, no me sirve aprenderme tochos informáticos "de memoria" salvo que sea administrador de redes donde los protocolos se graban a fuego.
    Por eso los cursos de "ofimática" son inútiles, porque aprendes Word, Excel y PowerPoint sin saber salir de esa suite. Luego vas a otra y te pierdes.
    Nadie aprende los conceptos de estructurar un documento ni de como hacerlo " bajo nivel" por ejemplo con un lenguaje de marcas como Marldown y luego se meten la hostia padre.
    La gente memorizando solo repite cual idiota una metodología, es incapaz de asimilar nada así. Memoriza conceptos de moverse entre menús como quién se aprende la lista de ríos o los reyes godos.
    Eso es una inutilidad suprema.
    Cojonudo para ser funcionario o leguleyo, inútil para el 99% de ingenierías.
  28. #135 Tu tampoco has creado nada sin la base anterior. No seas tan prepotente, que solo cambia el soporte.
    Pero con un ordenador llegar a la información anterior es mucho más eficiente y preciso.
  29. #137 Las culturas me son irrelevantes. Toda cultura sin conceptos matemáticos avanzados está muerta y es carne de museo. Y punto.
    Sobre memorizar, no, no he memorizado. He analizado primero, la memorización y establecimiento de puntos, conceptos y patrones ha venido de ese análisis anterior. El cerebro funciona así, primero detecta patrones "comprimidos" en la memoria (lee sobre neurociencia, Rythms Of The Brain).
    Y si no te gusta, pues es lo que hay.
  30. #139 Yo no he reconocido nada, es a tí el que le escuecen cosas como análisis y optimización de acceso a datos y establecimiento de patrones, bases de la informática y triviales para por ejemplo buscar información de tu libro favorito en una biblioteca sin que mueras en el intento o el propio contenido del libro gracias a Google Books.
    Imagina tener que estudiar sobre Física como en los 70, con libros donde su contenido no estaba claro del todo para llegar a un temario.
    Hoy en dia el acceso informático a los datos permite que un historiador se folle a los tuyos amantes de los 70 pero de corrido simplemente usando herramientas de búsqueda de textos de forma masiva como Recoll.
    Por ejemplo, vida y milagros sobre X personaje filtrando por año y localidad.
    Venga, haz eso en papel, te doy dos semanas. A mi me valen 2 minutos, y ni eso.
    Otros pierden el tiempo en ingentes toneladas de papel sin saber dónde empezar.
  31. #142 Bueno, búscame en papel la vida de Sun Tzu y régimen chino coetáneo a este hombre. Sin internet ni enciclopedias en PC offline. Te doy una semana.
    Vida de Sun Tzu, arte de la guerra y conflictos en el régimen imperial chino con sus actores principales.
    Una semana te doy.
    A mi me sobra un minuto.
  32. #145 Te he puesto un ejercicio simple a papel y lápiz simplemente yendo a una biblioteca. Una consulta simple sobre Sun Tzu, fácilmente realizable en un PC simplemente teniendo los textos al lado y comiendo pipas con la mano izquierda.
    Venga. Demuestra tu superioridad y vete a la biblioteca. Todo en papel y lápiz, no te dejo buscar ni el ISBN siquiera.
    100% analógico. Venga, adelante, campeona.
  33. #146 Yo repito, si tanto os gusta el papel y lápiz y memorizar como loros, venga, a saco, sin herramientas, a ejercitar la memoria y a cascarla con las referencias organizadas.
    A veces olvidáis que para recordar hay que saber encontrar la información antes, y que sin poder llegar a ella, no hay memorización posible.
    Por eso puse énfasis en aprender las leyes básicas del álgebra, porque con esas leyes derivas una gran parte de operaciones posteriores usando la lógica, algo que ayuda a que la memoria trabaje estableciendo "nodos" en el cerebro como si fuera una base de datos. Y eso es lo que va a analizarse en neurociencia, como "comprime" la información en el cerebro.
    Que esa es otra, el cerebro mete los datos como si fuera un índice en un libro y los comprime cual ficheros ZIP.
    Por eso como digo el secreto no es memorizar si no saber acceder y esquematizar los datos.
  34. #148 Que no, señora, que lo que se ha de memorizar son los fundamentos y sacar datos o encontrar referencias, no todo es meter todos esos datos en la mollera.
    La vida no es Pasapalabra o Saber y Ganar.
  35. #152 Eso no es memorizar cosas, es saber usar una lógica y herramientas para buscar datos.
    Tu haces énfasis en los datos y yo en saber recorrer la estructura de cualquier fuente y saber llegar a ella.
    Es la diferencia entre repetir un párrafo y saber generar o analizar cualquier otro desde las palabras generando sintagmas y luego frases.
  36. #128 Los ebook por defecto no vienen retroiluminados.
    Necesitas una fuente de luz externa, es como mirar un reloj Casio.
  37. #155 Hablar estructurar la sintaxis sin harto difícil es.
  38. #156 Que no es un foco dándote en los ojos como hacen las otras pantallas. Un ebook es más sano para cansar menos la vista.
  39. #76 Lo que está claro es que crea adicción, pero será como todo, usándolas bien no deberían ser perjudiciales. Yo estoy a favor de edades más tardías, mi hija de cuatro años sólo ha visto las pantallas de la tele (y me he dado cuenta de que muchas veces la quiere de fondo mientras juega con sus juguetes).
  40. #1 Podrían arreglar los de las mafias de las calles que les están quedando bonitas …
  41. #1 ¿y las comisiones?¿nadie piensa en las comisiones para los proveedores?
  42. #38 para eso estudiaste: para no tener que trabajar tantas horas. ¿no lo ves?

    Si no hubieses estudiado, estarías poniendo un ladrillo encima de otro de sol a sol.
  43. #67 cuando vayas a urgencias, acuérdate de estas sandeces que dices, y date media vuelta y búscate un santero.

    Es muy bonito decir estupideces utilizando un ordenador, una línea con internet, una página web como mnm, electricidad, etc...

    Estas cosas no las inventa, hace o descubre genten con estudios. Las encuentran paletos dado patadas a las piedras. Puta escuela de mierda.
  44. #70 mmmm "La escuela es una mierda y nadie me va a poder convencer de lo contrario"

    Ajá... Me habria gustado haberte visto haciendo el selectivo sin ir a esa escuela de mierda.

    Me reitero en el comentario anterior. En todas y cada una de sus palabras.

    Debes ser de esos que reniegan hasta de sus padres. Seguramente podrías haber nacido tú solo y llegar donde has llegado sin ellos. Pues con la escuela, lo mismo.

    No, tranquilo, no soy profesor. Soy herpetólogo. Y no, tampoco me dedico a investigar el herpes.

    ¿Qué pasa, que todos los que no coincidan con tu opinión van a ser profesores? ¿Así es como te tomas las críticas? Porque entonces no me extraña la situación en la que estamos...
  45. #32 no sabría decirte, los que usaba yo sí dejaban rastro o se engorronaban cuando intentabas borrar y escribir más de una vez.

    #36 yo me compré una tablet porque estaba hasta la polla de cargar con peso y 800 papeles, subrayadores que siempre estaban gastados, tener que rehacer apuntes porque te dejaste una cosa que tenía que ir en un lado y no tenías hueco..... puedes tenerlo todo en el mismo sitio, y encima hay herramientas que intentan que lo que escribas se quede más recto. La mejor inversión como estudiante sin duda. Eso sí, para esquemas y resúmenes finales ya sí me lo hago tranquilamente a papel.

    #50 puede que leyéramos el mismo, pero creo que no hacía mención de escribir a mano en la tablet y hablaba solo de hacerlo con teclado.
  46. #16 Escribir en una tablet es una puta mierda y siempre lo será en comparación con un simple bolígrafo y papel. Te lo digo yo que tengo un ipad con el pen 2 e incluso un protector de pantalla de esos que dan tacto de papel. Ni con esas.
  47. #49 #38 No juzgo la experiencia de nadie, pero jamás he tenido tanto tiempo libre como cuando estudiaba, otra cosa es que quizás por otros motivos no pudieras pasarlo bien. Además, repito que es mi caso, normalmente con 30 minutos al día tenía para dejar todo listo para el día siguiente, y el único que dedicaba 1-2 horas al día a estudiar antes de que lo dejaran salir era el que sacaba todo sobresalientes en clase.

    Tampoco sé si ha cambiado mucho, por las experiencias cercanas que tengo nadie hace 2 horas de deberes, otra cosa es que cuando ya tengas deficiencias pues cualquier deber se eternice, incluso deberes que son prácticamente pinta y colorea...
  48. #33 #79 No creo que se trate de eso, a mi juicio la comparación entre trabajo/escuela en ese formato no tiene sentido, aunque puede depende mucho de tu experiencia y circunstancias. A mi no me gustaba gimnasia, y eso que era prácticamente un descanso adicional, pero si es por eso, pues también tendrías que ver que todos los trabajos no son igual de relajados.

    Además, si te pones quisquilloso, pues también cuentas el llevarlos al parque como otra etapa más de "su horario"... ;)
  49. #96 #90 Personalmente prefiero tomar apuntes en papel, es cierto que muchas cosas se pueden escribir mejor en ordenador o tablet, pero luego hay tonterías que para escribirlas con teclado, o con una pantalla tactil se vuelven más tediosas, al final (en mi experiencia) acaba perdiendo más tiempo con el "formato" que tomando apuntes, o que fácilmente hacías modificaciones o borrados sin querer...

    Básicamente, lo que dice #100, repito, en mi caso...
  50. #88 Seguramente en ese caso se volvería a la bici. :-P
  51. #15 Esto igual es mejorable, pero esa correción automática no siempre funcionaba bien, a veces los números se esperaban con un formato, no aceptaba sinónimos, si ponías un espacio extra ya fallaba, o cosas así, no recuerdo bien, pero ese tipo de herramientas daba algunos quebraderos de cabeza.
  52. #108 Aquí hablo por mi, para ni no era ningún trabajo, y como te he dicho antes, jamás he tenido tanto tiempo libre. Ni he tenido tantos problemas con los deberes. En todo caso, puede que dependa mucho de tu experiencia. Sobre lo de horarios, pues es lo mismo, y no creo que tenga que ver con tu comparación con si se hacen horas extras o no al trabajar.

    En lo de conciliación familiar, creo que eso va más bien por el tiempo libre de los padres.
  53. #112 En ese aspecto no puedo más que repetirme, es que para mi nunca ha habido nada "loco" respecto a los deberes ni supuso nunca ningún trauma, y estoy hablando de generalmente no dedicar más de 15 minutos, algún día puntual 1 hora para quedarme totalmente libre para el resto de semana y finde...
  54. #113 No mezclemos cosas, estamos hablando de una noticia que habla de "escuelas". Estoy de acuerdo que en muchos aspectos jamás estuve tan jodido de prácticamente tener varias temporadas sin vida alguna que cuando tuve segundo de bachillerato y tenía que preparar además la selectividad. Eso no tiene nada que ver con los cursos anteriores.

    Y el doctorado en particular lo consideraría un trabajo, y te limitas a tu horario, con lo irreal que pueda ser eso a veces. En el master, tenía mucha carga de trabajo, pero eran muy tolerantes, y tenían en cuenta el tiempo de las clases prácticas para realizar casi todos los trabajos. Por otra parte, era normal estar jodido sobre todo si trabajabas o estudiabas.

    Sobre el comentario final, no hace falta ponerse con tonterías e ironías, porque entonces igual sí me estás diciendo que el problema eras tu.
  55. #116 No me tomo nada de ninguna forma, me parece una valoración innecesaria y te lo he hecho saber, y te vuelvo a recordar, porque parece que lo has omitido que hablamos de escuelas, por lo que considero que todo lo que planteas no tiene nada que con mi comentario.

    Lo de pinta y colorea, me parece una descripción literal de lo que son muchos deberes, no era una valoración, ni una burla, ni una ironía, ni tampoco una forma de menospreciar tu comentario. No sé porque lo tomas como "recoger" el guante, simplemente es descrpitivo y me refiero a los deberes en los que directamente, no solo te dejan el espacio para "rellenar" en el libro, sino que directamente te ponen los diagramas que deberías hacer tu para resolverlo. Literalmente, pintar y colorear en muchos casos.
  56. #121 Supongo que la misma entretener que mirar una pantalla mientras conduces para subir el aireacondicionado navegando entre menus, o directametne tocar un botón físico. En mi opinión el papel te permite tener algo más de libertad/control/feedback sobre el acto de escribir en sí mismo, para mi es más cómodo.

    En fin, a lo mejor me pilla viejo, a mi no me resulta tan eficaz para tomar apuntes, más bien lo veo como una herramienta cuando lo mismo tienes que tomar notas más escuetas, y no vas a estar con una libreta todo el día.
  57. #159 Supongo que puede depender de muchas cosas, como de los profesores, al menos esa es mi experiencia y por haber cambiado varias veces de instituto tampoco creo que sea algo muy particular.

    Por si acaso repito que no pretendo juzgarte a ti, ni tu experiencia, pero no me extrañaría que alguno de mis compañeros te dijera que nos freían a deberes, pero luego esos mismos pasaban de prestar un mínimo atención en clases, o dejaran todo para el último día.

    Aunque no tenga tanto que ver, en la universidad tenía un compañero que pensaba que sacaba buenas notas en casi todo por matarme a estudiar, y que si él estudiaba lo mismo que yo o más, pero tenía malas notas. Una tarde quedamos para estudiar (3 horas aprox.) por exámenes y ni de coña su tiempo vale lo mismo que el mio, no paraba de compartir videos de youtube, a veces empezaba a buscar cosa en google porque sí, o estabamos en silencio y soltaba alguna carcajada... de hecho a mi, esa tarde me rindió poco.
  58. Con lo listos que parecían nuestros avanzadísimos amigos del norte. :roll:
  59. #40 Mis zuecos de trabajo se llaman Suecos :-D (y no es coña)
  60. #36 Me lo apunto!
  61. #109 Sí, esa era otra, que tenía que estar al pie de la letra, con mover una palabra, o poner un sinónimo o los espacios. Una locura. A mi como herramienta para que no tengan que cargar con los libros vale. Ahora ls plataforma para corregirlos no me gustaba nada. Que conste que eran para hacerlos en clase pero casi nunca les daba tiempo. Uno que no le arrancaba otro que no trajo el cargador. Que no descargaba el libro. Veo más sencillo abrir el libro.
12»
comentarios cerrados

menéame