edición general
427 meneos
10368 clics
“Me suena a español”: La relativa dificultad de los idiomas

“Me suena a español”: La relativa dificultad de los idiomas

Los checos utilizan la expresión “eso me suena a un pueblo español” cuando quieren decir que no entienden ni jota o, como decimos los españoles, “me suena a chino”. Dichos parecidos tienen croatas y macedonios, para los que el castellano debe de ser tan indescifrable como el suahili para un señor de Palencia. En 2009 el Foreign Office británico preguntó a sus diplomáticos cuál era el idioma más difícil de aprender. El resultado, muy difundido por estos lares, fue que era el euskera, por delante del húngaro, el chino y el polaco.

| etiquetas: español , chino , dificultad , idiomas
216 211 1 K 623 mnm
216 211 1 K 623 mnm
Comentarios destacados:                      
#28 Respecto del euskera dos cuestiones:

- El nombre del idioma maldito es euskara y no euskera.
- Es cierto que si se habla en zuka(ó de usted), que es la forma más extendida en las áreas urbanas, el euskara no distingue entre sexos. Pero, si se habla en hitano o hika la cosa cambia, por que si distingue, si el que habla es hombre o mujer. Esto hace que aprender a hablar el hitano se algo muy difícil. Casi tanto como poner bien las comas en el castellano. ;)
- Y en cuanto a lo de mugagabe eso es por que tiene tres aspectos: singular, plural y mugagabe(indefinido).

Etxean. (Singular)En la casa.
Etxeetan. En las casas (que conocemos)
Etxetan. En casas. (no las conocemos)

De todas formas, yo creo que lo mas difícil del euskara es, por una parte; que el paradigma del verbo es desmesurado, como al parecer les pasa a los idiomas antiguos, y por otra parte; la masa de hablantes es pequeña y la influencia del castellano(y del francés) es inmensa.
  1. Aunque yo siempre he dicho que "me suena a klingon"
  2. Para los ingleses: "It's Greek to me"
  3. #3 Ah, pues esa nunca la había oído.
    Edito: En el gráfico no lo ponen. Apuntan sólo al griego desde el inglés. Mira, ya has encontrado una mejora.
  4. #4 El gráfico no deja lugar a dudas: el idioma más chungo es el que hablan en "el reino de los Cielos" ("me suena a chino" para los chinos.
  5. #4 #3 pero el Double Dutch no es un idioma :-)
    www.youtube.com/watch?v=0a3jbQ5Edvo

    Es un estilo de saltar a la comba,
    es como cuando alguien dice...
    Hay que ser científico de cohetes para comprender esto o
    esto no es neurocirugía
    ___________________________________________________
    EDIT:
    Oops, lo retiro. Sí que es un juego de palabras.
    en.wikipedia.org/wiki/Tutnese


    Yo siempre había creído que se trataba de la comba porque a mi es juego siempre me ha parecido super dificil la oir que algo me parecía Double Dutch pensaba que se referían a eso xD xD xD
  6. ¿Y cual es el idioma que más os encanta oir aunque no tengáis ni pajorera idea de lo que dicen?
    A mi me encanta el japonés sobre todo cuando el que lo habla está cabreado.
  7. #6 Je je, la verdad que estas cosas me resultan muy divertidas. Lo he buscado y parece que sí es un idioma, pero no es holandés, sino alemán:

    "Double Dutch is in fact a synonym for High Dutch and as such is a slur on the Germans rather than the Dutch"
    www.phrases.org.uk/meanings/double-dutch.html
  8. Curioso que nadie haga referencia al alemán :-S
  9. #8 Positivo friki para tí, a mí también me encanta el japonés. La gente nos mira como locos a mi chico y a mí cuando vamos escuchando a Maximum the Hormone en el coche... Para el que no los conozca: www.youtube.com/watch?v=dwj6hpeojkA
  10. los yonkis de los ochentas decian que "hablaba en rumano" o que era "rumano", cuando no entendían nada, que cosas
  11. Herria da gorputza, hizkuntza bihotza
  12. #13 Trad: El pueblo es el cuerpo, el idioma el corazón :-)
  13. El idioma español es el más dificil. {{lol}
    www.youtube.com/watch?v=Xyp7xt-ygy0
  14. ¿Dupe? O al menos muy parecida:

    www.meneame.net/story/das-kommt-mir-spanisch-vor
  15. #8 Quenya
  16. Yo prefiero decir aquello de ¿pero que te pasa en la boquita?
  17. "El euskera carece de formas de género" Eso no es verdad.El euskera tiene tres géneros: femenino, masculino y "mugagabe" que podríamos tomar como neutro.
  18. A mí me dicen que hablo en polaco.

    fdo: Un catalán
  19. Asombrose un portugués
    al ver que en su tierna infancia
    todos los niños en Francia
    ya saben hablar francés.

    Arte diabólico es,
    dijo arrugando el mostacho.
    pues un fidalgo en Portugal
    llega a viejo y lo habla mal
    y aquí lo parla un muchacho.
  20. ". El euskera carece de formas de género y el 60% de su vocabulario proviene del latín, con lo debería de ser más fácil de aprender para hablantes nativos de lenguas latinas, como el castellano o el francés. "

    Eso es como si me dices que el 60% de palabras españolas vienen del griego (cierto a nivel de prefijos/sufijos) y puedo aprender éste facilmente. Se nota que éste tio no aprendio ni deklinabidea. ni en concreto,baldintza (Condicional).
  21. #8 Dicen que el euskara de Lekeitio posee el mismo acento que el japonés. Aunque en gramática son clavados, todo hay que decirlo.
  22. #22 Se llama Iñaki Berasaluze asi que algo habrá aprendido... qué mal lo he pasado yo con las deklinabideas ama!
    Mi novio es inglés y cada vez que digo algo en euskera me mira raro y me dice que vuelva al castellano que se le hace más fácil de entender, y eso que de castellano lo justo el menú, la cuenta y la cerveza (por supuesto!)

    #23 Yo a uno de Lekeitio le entiendo mejor en Inglés que en Euskera! jaja, (soy del batua de toda la vida)
  23. A los japoneses nada les suena a chino, según el gráfico.
  24. #22 #24 Le dedico esta canción :-D www.youtube.com/watch?v=NKQFs2G7Tac7

    A mi me pasa que estando en Barcelona me salen las frases directamente en euskera y la gente me mira raro. Un "barkatu" por aquí, un "agur" por allá y el "aita" y "ama" de toda la vida.
  25. #24 Para los meneantes no vascoparlantes, uno de Lekeitio sería como intentar comprender a un gaditando hablando andalúz cerrao a toda leche, es más o menos lo mismo.
  26. Respecto del euskera dos cuestiones:

    - El nombre del idioma maldito es euskara y no euskera.
    - Es cierto que si se habla en zuka(ó de usted), que es la forma más extendida en las áreas urbanas, el euskara no distingue entre sexos. Pero, si se habla en hitano o hika la cosa cambia, por que si distingue, si el que habla es hombre o mujer. Esto hace que aprender a hablar el hitano se algo muy difícil. Casi tanto como poner bien las comas en el castellano. ;)
    - Y en cuanto a lo de mugagabe eso es por que tiene tres aspectos: singular, plural y mugagabe(indefinido).

    Etxean. (Singular)En la casa.
    Etxeetan. En las casas (que conocemos)
    Etxetan. En casas. (no las conocemos)

    De todas formas, yo creo que lo mas difícil del euskara es, por una parte; que el paradigma del verbo es desmesurado, como al parecer les pasa a los idiomas antiguos, y por otra parte; la masa de hablantes es pequeña y la influencia del castellano(y del francés) es inmensa.
  27. #8 A mi me encanta escuchar a la familia de mi novia hablando húngaro. Ahora que hace honor a su dificultad. Llevo casi 6 años con ella y soy incapaz de pronunciar correctamente las 14 vocales que tienen... :palm:
  28. #28 #31 Tienes razón, he confundido eso. A servidora se le quedan las palabras pero no su historia.
  29. #19 el euskera? seguro? no se que me da que eso no es asi.
  30. #6 Double Dutch es una marca de palas de piragüismo xD

    www.doubledutch.nl/

    Sí, cada uno tiene su mundillo y sus cosas raras jaja
  31. #28 Una aclaración/curiosidad:

    La palabra euskera es, curiosamente, una forma correcta de llamar en castellano al idioma vasco. :-)
    lema.rae.es/drae/?val=euskera
  32. #32 Dificil no es, lo que es jodido es según que conjugaciones de verbos, que te puedes liar. Pero a nivel de pronunciación (cosa básica para ir escuchando y aprendiendo un idioma), es clavada al castellano. Con el inglés, en cambio, creo que hasta los nativos no saben como escribir y pronunciar según que palabras.
  33. #36 "Three Swedish switched witches watch three Swiss Swatch watch switches. Which Swedish switched witch watch which Swiss Swatch watch switch?"
  34. #15 Joder, que bueno xD
  35. #34 Si pero la RAE también se equivoca, y aquí lo hace, por que dice del vasco.euskera y eso es incorrecto por que la única forma correcta en euskara es llamarlo euskara.

    Porque en vasco al euskara se le llama de diversas maneras:euskera, euzkera, euskeria, euskerie, euskala, eskuara, eskuera, eskara, eskera, eskoara, euskiera, auskera, uskara, üskara, oskara, uskera, uskaa, uska, euskara.

    Pero solo esta última es la correcta, y en castellano si se quiere hacer referencia al vasco nombrándolo tal y como es en el original, solo queda usar euskara.
  36. #19 Eeezzz. El euskera distingue tres números: singular, plural y mugagabe (indeterminado, sin artículo definido).

    La desinencia de las formas verbales en hika (similar al tratamiento del tuteo en castellano, hoy día en desuso) sí varía dependiendo del sexo de la persona a la que se habla.
  37. Es curioso este gráfico (nunca se me hubiera ocurrido). Es evidente que alguna de estas expresiones está copiada de un idioma al otro. Mirad por ejemplo donde están el checo y el croata (son idiomas mutuamente comprensibles).

    Respecto a la dificultad de un nuevo idioma para un hablante del inglés, los diplomáticos yanquis tienen otra opinión: Los más dificiles son el chino, coreano y japonés (por este orden, siendo el japonés el más difícil).
  38. El idioma más dificil es el polaco, y cualquiera que haya intentado aprenderlo debe darme la razón :-D
  39. #39 Un euskaldun que no hable batua no tendrá ningun problema en enterderme al ser el idioma estandar de la TV, radio, libros y periódicos. Es como si me dices que yo no puedo leer un diario mexicano y viceversa.

    Te repito que cuesta mucho más con el inglés al ser la pronunciación tan caótica.
  40. #40 Mezclas dos ideas:

    Euskara es la forma aceptada por Euskaltzaindia para denominar a la lengua vasca.

    Euskera es una forma aceptada por la RAE para referirse a la lengua vasca. Esto es así porque la RAE considera que se ha convertido en uso común que las personas, cuando están hablando en castellano, se refieran a la lengua vasca como euskera y por eso incluyen esta palabra en su diccionario.

    Una forma es correcta en un idioma y la otra en otro idioma.

    A ver si esta vez me he explicado más correctamente. :-)
  41. #41 Creo que contigo va la tercera persona a la que le he dicho que me he equivocado.Hace tiempo que he dejado aparcada la teoría gramatical del euskera y creo puedo tener errores. Tengo claro que cuando regrese a Bilbao, retomo el euskaltegui.
  42. #37 Una de las míticas frases en las que el traductor de google muestra su creatividad:

    Tres brujas suecas transexuales miran tres relojes Swatch suizos.
  43. #47 Es que significa eso :p.
  44. #48 No inglés no es muy espléndido, pero lo "transexuales no lo pillo".
  45. #49 Switched.
  46. #51 Desconocía por completo esa acepción. Nunca te acostarás...
  47. #3 #4 #6 Tiene otros significados también, aunque son NSFW :-P
    www.urbandictionary.com/define.php?term=double dutch

    Y no, double dutch no es para referirse a "me suena a chino" sino a que algo es muy difícil, como puede ser por ejemplo, un movimiento complicado de gimnasia rítmica.
  48. #22 60% de las palabras españolas provienen del griego?? La ignorancia es atrevida.
  49. #54 Latín y griego.
  50. #55 A ver, para mi ha sido mucho más fácil tener un amplio vocabulario en inglés que en alemán debido a la gran cantidad de palabras de origen latino (directo o a través del francés) que el inglés tiene.

    Supongo que me pasaría lo mismo con el vasco en relación, qué se yo, al suajili.
  51. #44 Me imagino que con tu nombre, sabrás euskera, y por eso te parece que es fácil, pero de inglés ni puta idea... porque decir que el euskera es fácil y el inglés difícil, basándote en la pronunciación es no tener ni puta idea. El inglés es un idioma muy fácil.
    Gabon, o como dirían los ingleses, gud nait
  52. #32 A ver, con el EGA lo que hay también es mucho mito. Yo no creo que sea tan difícil. Lo que ocurre con el EGA es que no es un título que un hablante "de toda la vida" se pueda sacar con la polla.
    Por ejemplo, si un castellanoparlante compite con un angloparlante que está estudiando castellano, en un examen de ELE (español como lengua extranjera) está claro que ganaría el español.

    Con el euskera la cosa es diferente, porque es un idioma con muchos, demasiados dialectos, que por lo tanto, cada uno habla como le sale de las narices, según su provincia, pueblo o incluso cuadrilla. ¿Qué ocurre? Que a alguien de Beasain más le vale pegarse una buena empollada para poder presentarse al EGA, cosa que no le ocurre a uno de Madrid con un examen de ELE.

    Vamos, es un título que es más sencillo de sacarse para un estudiante de euskera batua que lleva 5 años yendo al euskaltegi, que para un baserritarra que sólo habla euskera desde que se levanta hasta que se acuesta. Y cuando alguien te dice que el baserritara euskaldun peto petoa tiene tremendas dificultades, la gente se pregunta: ¿si éste no se lo puede sacar, quién podrá? Pues yo te contesto, cualquier estudiante de euskaltegi (no sin esfuerzo, vaya, pero tampoco dejándose la vida). Y si el baserritarra se apunta a clases particulares o se prepara en serio por su cuenta, pues también se lo sacará.

    Partiendo de 0 absoluto probablemente un examen de EGA se asemeje en dificultad a uno de ELE.
  53. #57 El ingles es fácil sobre el papel pero muy difícil de oír y pronunciar. Es lo que me parece ami, vamos.
  54. #57 Si pronuncias así gud nait es que no sabes mucho inglés, por que no tiene cinco vocales como el castellano, precisamente. Eres de los que pronuncian "I can't" como suena en castellano, ¿verdad? Buena suerte yendo a UK, si no se descojonan. Adivina por qué.

    #58 Un adolescente británico no se sacaría el Advanced tan fácilmente, a nivel de examen, y sobre todo gramática, todos metemos unas patadas que no veas.

    Pregunta a cualquier madrileño sobre el pretérito pluscuamperfecto de caber, a ver si se acuerda.
  55. #15 Buenísimo.
  56. El artículo no está mal, pero con lo que he flipado ha sido con la lengua "más fácil" del mundo, el pirahã.

    es.wikipedia.org/wiki/Idioma_pirahã
  57. #57 El inglés es un idioma muy fácil.

    El inglés es de los idiomas más difíciles que existen. Otra cosa es que proviniendo de un idioma muy parecido, como lo es el castellano, te parezca facil (lo es). Pero desde el punto de vista de un chino, tiene una pronunciación complicadísima, una gramática inacabable, un vacabulario enorme y una cantidad brutal de frases hechas.
  58. #63 Por favor, qué clase de razonamiento es ese. Sólo porque para un chino el inglés no sea familiar (de la misma manera que no lo es ningún idioma indoeuropeo) no lo hace un idioma más difícil que otros de forma absoluta. ¿Qué queda de los idiomas con múltiples casos?

    Yo prefiero más bien el enfoque del políglota irlandés, de que no hay que ponerse obstáculos a uno mismo diciendo "uy, qué difícil es este idioma".

    ¿Además no crees que otros idiomas también tienen aspectos gramaticales desconocidos, pronunciación complicada para un hispanohablante y un vocabulario amplio?
  59. En Suecia cuando alguien cecea dicen que parece español; en el sueco no existe un fonema tan duro como nuestra zeta.
  60. mientras los árabes prefieren “me suena a hindú”

    Curioso, porque el hindú no es un idioma.
  61. Pues me extraña, lo de croatas sobretodo, porque conozco varias y sólo por las telenovelas que son muy populares en toda europa del este todos aprenden lo básico. Luego lo estudian 6 meses y lo hablan mejor que tú.
  62. #23

    Porque ambos son lenguas aglutinantes xD (Japones y Euskera)

    Se han dado casos de Japoneses que han venido aqui y se les ha hecho facil estudiar euskera.
  63. #50 #44
    Shíshì shīshì Shī Shì, shì shī, shì shí shí shī.Shì shíshí shì shì shì shī.Shí shí, shì shí shī shì shì.Shì shí, shì Shī Shì shì shì.Shì shì shì shí shī, shì shǐ shì, shǐ shì shí shī shìshì.Shì shí shì shí shī shī, shì shíshì.Shíshì shī, Shì shǐ shì shì shíshì.Shíshì shì, Shì shǐ shì shí shì shí shī.Shí shí, shǐ shí shì shí shī, shí shí shí shī shī.Shì shì shì shì.
  64. #70 ¿Que haces imitando a Rajoy :-P ?
  65. los angloparlantes son curiosos. Yo pensaba que todo el mudno conocía la cantidad de vocales que existen en su propio idioma, pero parece que no es así. Hablando con una, le pregunté cuantas vocales tiene el inglés, y me dijo que 5 :-D (creo que por eso a los españoles les cuesta tanto pronunciar cualquier otra lengua: solo hay 5, y las demás, como Alemán, inglés, francés, português, sueco...tienen más de 5).
  66. #10 De hecho, los alemanes también hacen referencia al español: la frase "das kommt mir Spanisch vor" viene a ser algo así como "eso me suena a español", pero en realidad no se refiere estrictamente a algún idioma o expresión incomprensible, sino a que algo es extraño, en general.
  67. #13 y tú más. :-P
  68. #60 Sí, llevo viviendo más de cinco años en un país de habla inglesa y relacionándome con locales. Con esos datos y como comprenderás, no tengo mucha idea de inglés. Precisamente el otro día lo estuvimos comentando. El español y el italiano son dos claros ejemplos de idiomas mucho más difíciles que el inglés... del euskera ya ni hablo (quince años hablándolo y ni se me pasó por la cabeza presentarme al EGA).
  69. Extraño que no se hace mención al Albanés... Tenía entendido que después del Euskera era la lengua con menos conexiones con las lenguas Indoeuropeas.
  70. #63 Desde el punto de vista de un chino el inglés es bastante fácil. Tienen una estructura gramatical muy semejante, la fonética no es tan alejada como dices (es más complicada de largo la china) e incluso se parecen en la longitud de las palabras que en ambos idiomas tiende a ser muy corta.

    No, los siento. Para un chino el inglés no es complicado. De hecho, el inglés no es un idioma muy dificil en general para nadie, su facilidad es una de las claves de su éxito como lengua franca.
  71. Ay! me ha dado hasta penita ver el gráfico. Me he imaginado a todo el mundo señalando a los chinos por su lengua enrevesada y los pobres, sin poder señalar a nadie, diciendo "bueno, pues el de los cielos".
  72. #21 "Saber sin estudiar" de Nicolás Fernandez de Moratín (padre de Leandro Fdez. de M.)
  73. #2 Tú no te has visto el artículo, ¿no?
  74. #77 ¿Mucho más complicada la fonética china? Ambos tienen aproximadamente el mismo número de consonantes, pero el inglés tiene más vocales. ¿No te estarás refiriendo a la entonación?
  75. #80 ¿Y tú los comentarios posteriores al 2? -> #4
  76. #65 No, pero están acostumbrados al inglés, un idioma que también tiene el mismo sonido fricativo dental sordo.
  77. #28 Perdona, pero euskara es el término correcto en euskera, no en castellano, al igual que Deutsch es el término correcto en alemán y English en inglés.
  78. #35 La pronunciación es la parte fácil, pero ¿y los 24 casos gramaticales, su estructura ergativa, más modos aparte del subjuntivo? Un sustantivo puede tener más de 400,000 flexiones diferentes con todas las terminaciones. Este idioma está siempre a la cabeza de todas las listas de los idiomas más difíciles de aprender del mundo, junto a otros como el chino, el húngaro o el navajo.
  79. #40 No, senor. Igual que en castellano si nos referimos al ingles decimos "ingles", no "english", al euskera le llamamos euskera, no "euskara".
  80. #87 La cuestión es que la RAE dice que en vasco se dice euskera y ahí es precisamente donde está equivocada. En castellano lo más difundido es vasco o vascuence y si de utilizar la palabra original se trata esta es euskara, mas que nada por respeto al euskara, y por respeto al castellano mismo.

    Mira :
    euskera.

    (Del vasco euskera). Aquí está el error.

    1. adj. Perteneciente o relativo a la lengua vasca. Sufijo, fonética euskera.

    2. m. Lengua hablada por parte de los naturales del País Vasco español, francés y de la comunidad de Navarra. Aquí mete la ganba tambien por que solo hay un País Vasco. Nunca han existido uno español y otro francés, otra cosa es lo político en el que nunca ha existido ningún País Vasco.

    ~ batúa.

    1. m. Lengua vasca unificada, basada en el dialecto guipuzcoano con incorporaciones de otros dialectos vascos. Y aquí el remate de inexactitud, dice que euskera es la lengua unificada y esa es solo el euskara.

    Euskera no es palabra castellana y puestos a coger prestada una, la RAE deberia coger la correcta no la que le parece ques eusa.... patatin patana, eso es poco serio.
  81. #84 En castellano el correcto es vasco o vascuence y puestos a tomar prestado al euskara un palabro, pues eso que la RAE deberia tomar el correcto con el que se designa en vasco al propio idioma, oséase: EUSKARA. Lo demás es faltarse al respeto así mismo. Como cuando los castellano parlantes escriben HAmid, o Sahara para representar el sonido de la (J) porque así lo hacen anglosajones y francófonos.
  82. ... y luego ya está el euskera
  83. El otro día cogí la moto y me fui de Zaragoza a Donosti a ver a Springsteen. Cuando estaba en el estadio, una chica me preguntó algo... en un galimatías incomprensible. Me la quedé mirando y le respondí "¿¿¿Mandeee???" Menos mal que luego me lo dijo en cristiano, porque el vasco no hay por dónde cogerlo. No se, catalán no hablo, pero si me dicen algo en catalán por lo menos algo se entiende, pero lo del vasco es imposible.
  84. eso vendrá de atrás. imaginaos a los checos escuchando a los andaluces de los tercios hablando en alemán... xD
  85. #83 En inglés también existe el sonido "th" pero molesta y se nota mucho más en español de España y en el griego (la primera vez que escuché el griego fue muy molesto)
  86. Aporto algo más, el georgiano, que además tiene alfabeto propio (parecen runas élficas, muy bonitas), con varias letras impronunciables para cualquier persona cuya lengua materna sea latina, y con más de 900 palabras en común con el euskera (o euskara, no entraré en la discursión anterior pues no tengo argumentos para decidir). Eso sí, pese a sus treinta y tres letras, no tienen ni la f ni la c.
    es.wikipedia.org/wiki/Idioma_georgiano
  87. #89 En realidad, anglosajones y francófonos suelen utilizar kh para representar la j, la hache aspirada es una hache aspirada, no una jota (de hecho, en árabe hay dos haches aspiradas y una jota).
comentarios cerrados

menéame