edición general
397 meneos
9358 clics
Superbloques: cómo Barcelona está recuperando las calles [ENG]

Superbloques: cómo Barcelona está recuperando las calles [ENG]

Las ciudades modernas se rigen por los coches. Las calles están diseñadas para ellos; ciclistas, peatones, vendedores y demás formas de vida se encuentran en el perímetro de calles estrechas o aceras. Verdaderamente los espacios compartidos se limitan a parques y plazas de vez en cuando. Ésta es una realidad tan fundamental en las ciudades que apenas lo notamos.

| etiquetas: barcelona , urbanismo , superbloques , coches , peatonal
«12
  1. #2 ¿Para qué alguien querría usar el coche en hora punta en medio de Barcelona? Hay metro, bus, taxi, tranvía, tren, bicing e incluso puedes ir andando.

    A no ser que se requiera transporte de alguna mercancía, no tiene sentido.
  2. #1 Todo lo contrario, en el eixample, donde tengo un apartamento, hay un ruido horroroso debido al alto tráfico. La vida en la calle se ha deteriorado mucho debido al aumento del tráfico. Por no hablar de la polución.

    Hay que quitarse de encima coches y tráfico como sea. El transporte público y las bicicletas pueden suplir perfectamente.
  3. #4 Los centros históricos de las ciudades deberían ser todos peatonales como hacen en el resto de la Europa civilizada.
  4. #1 es una de las ciudades más congestionadas de Europa. Vives aquí? Usas el coche por el centro cada día en hora punta?
  5. #11
    [Humor]
    O porque:
    tenga un cochazo y tenga que amortizarlo.
    el resto de la gente me de asco porque le huele el sobaco.
    en mi coche puedo ir con el el climatizador a 10º en Agosto.
    no quiera ir en transporte publico porque ponen bombas.
    en mi coche tengo un mega equipo de multimedia y mi oficina sobre ruedas.
    no quiero dar un duro a los pesetas.
    no quiero aguantar a los mendigos y musicos del metro.
    el bus y el metro es de curritos y yo tengo una reputación.
    caminar o ir en bici es de perroflautas y yo tengo una reputación.
    en mi coche no piso cacas de perro.
    en mi coche me abstraigo de la realidad y es mas facil tener vida interior.
    en mi coche puedo hablar a voces con el movil o incluso ir cantando.
    en los taxis ponen la cope y no lo puedo soportar.
    en los transportes publicos no se puede fumar a mi me da mono.
    en mi coche puedo aparcar en segunda o tercera fila y poderme dar a la fuga.
    en mi coche puedo hacer botellon en pleno barrio de salamanda y porderme dar a la fuga.
    en mi coche puedo alunizar un zara y porderme dar a la fuga.
    en mi coche puedo vender bocatas y fideo en fiestas y porderme dar a la fuga.
    ...

    Hay tantas razones para no ir en transporte publico que necesitaria 5 campos de futbol para explicarlo.

    Se nota que tengo tiempo!
  6. #3 La planificación del estado en la vida de las personas es de comunistas. xD
    Lo mejor es dejar construir al libre mercado, como se puede ver en ciudades modélicas como Fez, en Marruecos. :troll:
  7. #9 Sí, viví 5 años en Londres donde me saqué el carnet de conducir por cierto. Pero soy de BCN donde crecí y vivo actualmente.

    Barcelona es la ciudad con más congestión de tráfico de España
    www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/barcelona-ciudad-mas-congest

    Barcelona, entre las 100 capitales mundiales con más congestión de tráfico
    www.lavanguardia.com/vida/20151025/54438366032/barcelona-capitales-mun
  8. #15 ¿Te fuiste de Barcelona por eso? ¿Probaste con irte a vivir al Clot, Camp de l'Arpa, L'Hospitalet, Sants, Poble Sec...?
  9. #2 Yo vivo en BCN y diría que NO ES una de las ciudades más congestionadas de Europa. Has vivido en Londres, Milan, Roma, Paris, por ejemplo?
  10. La clave es dificultar el tráfico para minimizar la contaminación. Cada año mueren en Barcelona 3000 personas por causas de la contaminación. Las medidas del gobierno de Ada Colau van en la dirección correcta:

    1. Duplicar la red de carril bici en 4 años
    2. Unir el tranvia por la Diagonal
    3. Implementar las súperislas para devolver las calles a los ciudadanos.

    Todo ello a pesar del fuerte lobby del motor que esta criminalizándo por ejemplo a los ciclistas, está presionando para que no se haga la unión de los dos tranvías (Cdc, C's, PP). Si se acaba llevando a término seguro que tendemos una Barcelona mejor.
  11. #25 Copio de tu segundo link:
    Si reducimos la muestra y centramos el ranking sólo en Europa, Barcelona ocuparía el puesto número 26,. Estar en la top30 de Europa no es ser una de las más congestionadas de Europa.
  12. #18 Me lo creo, Barcelona dentro de la ciudad no es tan mala como tráfico. Está claro que las rondas en hora punta y en puentes/operaciones salidas colapsan, pero esto tiene que pasar, nadie monta y no tiene sentido montar infraestructuras para soportar picos puntuales.
  13. Creo como ciudadano de BCN que nuestra ciudad está comenzando a recuperar el espacio de las personas. Ya comenzó antes con los carriles bici (de los mejores de España), que en un primer momento sólo cubrían un par de calles, y ahora casi permiten llegar en bicicleta a una buena parte del Eixample, y cada vez más calles de otros barrios.

    La cosa ha mejorado aún más con la nueva alcaldesa, lógicamente más concienciada que la gente de CiU, y este plan de los superbloques es un ejemplo.
    Luego habrá medidas como lo de cobrar la zona azul en agosto que no gustarán, y otras que vendrán más adelante que fastidiarán sin duda a la gente que vaya en coche, pero es que es un proceso irreversible. Las ciudades grandes están condenadas a ir dejando el tráfico sólo para lo imprescindible y potenciar al máximo al peatón, al ciclista y al transporte público.
  14. #8 #3 No es de las ciudades más congestionadas, y es una ciudad muy vivible sin coche.

    Lo difícil es implementar este plan en ciudades sin la cuadrícula de Ildfons Cerdá.
  15. #69 Pero hombre, no te irías entonces por la presión de los turistas en chanclas, te fuiste por tu trabajo. Que entiendo que en barrios como el Born o Raval pueda llegar a ser molesto el turisteo en verano, pero hay muchos barrios mucho más tranquilos. Barcelona no es Magaluf, por lo menos Barcelona entera.
  16. #49 Ah, bueno, pues nada, como vivimos en barrios donde no está masificado el turismo, pues nada, que se jodan los vecinos de esas zonas, que se acaben marchando todos fuera y que se mueran esos barrios al quedarse sin habitantes autóctonos y transformados en un parque temático de pisos turísticos. Total, qué más nos da, mientras podamos ir a tomar la cervecita en el bar de la esquina de nuestra zona periférica.

    Y ojo, que la cosa va cambiando. Yo vivo algo alejado del casc antic, y aún así cada vez veo más turistas por mi zona (Hospital Clínic), montones de pisos turísiticos y guiris con mapas arriba y abajo, cosa que hace unos años casi no existía. En mi propio bloque sospechamos que hay un piso turístico (probablemente no declarado), con las consecuencias que ello tiene para la convivencia de la comunidad.
  17. #18 Palma, la ciudad se llama Palma. La coletilla "de Mallorca" déjasela a peperos y fachas.

    Y si mal no recuerdo es la ciudad española con más coches por cada mil habitantes.
  18. #27 Yo también he estado docenas de veces en los Estados Unidos y aunque concuerdo con casi todo lo que has dicho, precisamente en New York tienes un ejemplo de que ya se ha hecho algo parecido (y recalco "parecido") con la fuerte oposición de los comercios: en.wikipedia.org/wiki/Times_Square#Pedestrian_plaza

    Apuesta por la bici en 10 grandes ciudades en los USA (incluyendo el centro en muchos casos): www.gaadi.com/cycles/news/top-bicycling-cities-in-u-s-a

    Lo que quiero decir es que siempre hay oposición al principio, sobre todo del comercio, pero como dice el artículo, los americanos no se ponen de acuerdo ni siquiera sobre si las ciudades son para la gente...
  19. #16 Todos los planes de urbanismo modernos se basan en "putear a los coches". Y no me parece mal, porque se ha demostrado eficaz. El incremento de tráfico en las otras calles hace que la gente empiece a dejar de lado su vehículo y prefiera ir en otros medios como bicicletas o transporte público.

    Valencia está dando pasos muy interesantes en este sentido, le va a quitar un carril a los coches en una de las calles centrales del centro (para dársela a la bicicleta), la que más tiendas y negocios tiene de la ciudad. Se busca hacer difícil el acceso en coche y fomentar el uso de la bici.

    También es cierto que no todas las ciudades son tan cuadriculadas como Barcelona, ni todas las ciudades son perfectas para ir en bicicleta como Valencia (no suele llover, suele hacer clima templado y la ciudad es completamente plana).Cada ciudad tiene que buscar su solución. Por ejemplo, Londres y París cobran altos peajes por acceder al centro en coche.
  20. #8 #1 Creo que poco os habeís movido(o fijado) si creeis que Barcelona es de lo peor en cuanto a tráfico y ruido comparativamente con otras ciudades... (y moverse en Agosto o fin de semana no cuenta obviamente).

    aunque BCN si tiene un problema "curioso", y es que las posibilidades de acceso desde fuera son muy pequeñas debido a la geografía, así que o entras por el norte o por el sur o por el peaje de sant cugat, mientras que otras ciudades, por ejemplo Madrid, tienen muchisimas posibilidades de acceso alternativo(y aún así, en general, es peor en Madrid).
  21. #29 Exacto, sea lo que sea lo que hayas dicho.
  22. Cada vez que veo esto pienso en los pobres vecinos que viven en las orillas de las superilles. Si las calles interiores dejan de ser de paso el tráfico en las exteriores se incrementará.
  23. #20 Tienes razón, de alguna manera habrá que proveer a esos cool sidewalk cafés salidos de un blog de chicas que hacen scrapbooks con recortes comprados en Etsy.
  24. #48 los tsunamis de guiris ya llegan a casi cualquier parte. Y el precio de los alquileres están al nivel de 2008. Después de 12 años viviendo en Bcn yo también me planteo salir de aquí
  25. #15 Aquí está el abuelo cebollo del día.
  26. #45 Aunque lo digas en plan cachondeo, no es la primera vez que me ocurre con algun conocido que se pone a alabar un punto del programa de ciudadanos que casualmente llevaba defendiendo Podemos desde mucho antes.xD
  27. #16 Yo también creo que esto puede significar un caos para el tráfico. Para mejorar la vida de los alrededores de una manzana van a joder a los de las otras ocho. No lo veo claro.
  28. #10 #4 De hecho ya hace muchos años que el "Casc Antic" de Barcelona es peatonal (en el mismo sentido que explica el artículo).
    Y es evidente que en una zona como el Ensanche por su estructura de calles es mucho más fácil de aplicar pero también es posible en otras zonas menos "ordenadas"
    Si esto se lleva a cabo el Ensanche ganará mucho ya que durante el día es imposible plantearse el salir a pasear por la calle ya que el tráfico lo invade todo.
  29. #0 la traducción de superblock sería "superisla" (superilla en catalán) o "supermanzana", ya que habitualmente llamamos manzanas a los cuadrados del Eixample
  30. #85 1. No te crees ni tú que los top manta muevan más dinero que la droga. Menudo sensacionalismo te has marcado ahí.
    2. Me mola lo de "no estoy diciendo que podemos = chavez", pero en el fondo lo pones en el mismo saco. Segundo sensacionalismo barato.
    3. Que BCN no es plana, vale, ya lo sabemos, nunca será tan cómodo como en Holanda, pero la mayoría de los barrios sí son planos o casi planos. Las cuestas del Carmel o de Sarriá ya andan muy alejadas; evidentemente, ahí ya es muy difícil, pero conseguir una ciudad habitable para CascAntic-Eixample-Poblenou-Sants-LesCorts-SantMartí, es perfectamente factible. Y eso es la inmensa mayoría de la ciudad (y me dejo zonas de otros barrios que también son practicables). En una ciudad tan extensa, claro que habrá zonas con cuestas, pero son menores.
    4. "Vamos a devolver Barcelona a los ciudadanos" sí significa algo: significa pensar la ciudad para sus habitantes, no para el turista (sin que ellos suponga hacerle la vida imposible al turista, pero sí dejarlo en segundo plando). Significa poner por delante al peatón o al ciclista frente al coche, para hacer una ciudad menos ruidosa y contaminada.
  31. #15 Por un lado coincido contigo, pero por otro...
    Hay que aceptar que el turismo, esa actvidad de los siglos XX y XXI, ha llegado para quedarse, y que los lugares más emblemáticos del mundo, ya nunca serán sólo "de sus habitantes", sino de miles de turistas que, nos guste o no, van a pasarse por ahí año tras año. ¿O acaso nosotros cuando nos vamos de vacaciones no tenemos ganas de hacernos una foto en la plaza de San Marcos de Venecia o en Times Square? Pues claro. Los extranjeros, cuando vienen a nuestros pueblos y ciudades pues igual.

    Lo que hay que intentar es llegar a un equilibrio aceptable, en el que el turista tenga un margen para visitar el sitio, pero sin que ello mate la vida de la propia ciudad, y entiendo que en ese camino está puesto el actual ayuntamiento; con sus medidas más o menos acertadas, pero esa es la idea.
  32. #96 Y dale. Hablas como si viviéramos en Moscú. Yo he vivido toda mi vida en Barcelona. Dime qué zonas de Casc Antic, Eixample, Sant Martí, Poblenou, Sants (quitando el lado de Monjuïc) e incluso la mayor parte de Gràcia, tienen pendiente. Ese es el verdadero núcleo de la ciudad, donde vive la mayor parte de la población, y NO hay pendientes de importancia, tanto para un joven deportista como para un ciudadano de a pie.

    Si nos parecen grandes las minicuestas que pueda haber en Eixample, no quiero ni pensar qué harían esas personas en los típicos publecitos lleno de pendientes donde viven miles de ancianos en España, que no se quejan tanto.
  33. #52 Y en metro ni te cuento!
    Además, el bicing llega toditos los sitios así como el TRAM.
    El taxi es baratísmo, será mi siguiente alternativa.
  34. #54 Gracias por la aclaración!
  35. Pues el plan pone 2013-2018. A falta de dos años, la única zona parecida en cuanto a sentido de tráfico es la de Glories, y por las enormes obras que están haciendo.

    La idea no está mal, así los turistas podrán dormir mejor.
  36. #10 Te invito a que hagas peatonal el centro histórico de Roma. Iban a quedar todos hechos unas sílfides :-)
  37. #39 Nah, todo es acostumbrarse. Al final la gente no quiere morir atropellada xD
  38. #7 No hace falta irse tan lejos.
    Ciutat Meridiana o Nou Barris en Barcelona son un buen ejemplo.
    Yo construyo aquí y ya vendrá el ayuntamiento a poner la calle...
  39. #8 Estoy deseando que sólo haya vehículos eléctricos por el ruido, la ciudad debe ser otra.
  40. #96 Ebike, con ella subes cualquier pendiente.

    2. El precio es parecido desde hace más de 10 años. No sé qué quieres que haga Colau.

    Los manteros no les gusta a nadie. Qué hacemos con ellos?
  41. #13 He visitado muchas ciudades estadounidenses y no creo que se pueda aplicar a ninguna de ellas.

    Las ciudades más nuevas y cuadradas, como Nueva York, tienen tal densidad de población (manzanas enormes con edificiios de más de veinte plantas) que cortar calles sería un suicidio. Además, es imposible apostar por transportes como la bicicleta debido a las altas distancias.

    La mayoría de las ciudades no son como nos las imaginamos en Europa. La ciudad típica estadounidense es un centro financiero central con kilómetros y kilómetros de casas alrededor bien comunicadas por calles que realmente son autovías. Se puede decir que ese modelo ya se aplica allí, porque cuando sales de la "autovía" entras en pequeñas calles semipeatonales donde mucha gente hace vida.
  42. #18 #24 Vosotros nunca habéis intentado conducir en Vigo... :-P
  43. #11 ir en bus en hora punta es una gozada, donde vas a parar :roll:
  44. #10 Mirate el tamaño del centro histórico de Sevilla y luego me cuentas. Otra cosa es q si se debería peatonalizar muchas calles pequeñas y estrechas, pero hacerlo totalmente es inviable.
  45. #30 Supongo que la congestión va a gustos de cada uno, yo creo que se podría reducir. Sobretodo cuando la sufro todos los días en el bus por la Diagonal. Tú crees que no, que tenemos un tráfico muy fluido y estás contento, crees que no necesitamos tomar medidas. Pues respeto tu opinión y me alegro por tu complacencia.
  46. #74 Hostia, pues yo vivía antes en Aribau, al ladito mismo de Enric Granados, a cuatro manzanas de Pl. Universidad y nunca percibí que eso fuera una invasión de turistas. O sea, haberlos, habíalos, pero nada comparado con lo que había cinco calles más abajo... Sí que los fines de semana había ruido porque por la zona hay muchos bares, y desde luego, cuando había el Pride o el Circuit directamente era recomendable irse de fin de semana al pueblo... pero nunca vi la zona como una zona apestada de turistas como puedan serlo el Borne, Raval, Barceloneta...

    Igual es cuestión del nivel de tolerancia de cada uno, yo crecí en Tarragona, al ladito de Salou, que era el lugar al que íbamos de fiesta los fines de semana de verano, por lo que igual tengo más tolerancia a los guiris que otra gente, pero vamos, ya te digo, cuando viví en la parte baja del Eixample nucna me sentí extranjero.
  47. #75 Es que no es cierto. Quizás en un 0,5% sí, y suelen ser paseos que forman parte del parque temático en el que se ha convertido la ciudad. Cualquier zona agradable de la ciudad está condenada a llenarse de cafeterías cool y establecimientos para guiris.
    Y los que me llamen exagerado es que no han vivido toda su vida aquí.
  48. #11 hay muchísima gente que viene a trabajar a la ciudad desde otros lugares
  49. #9 Se que os costará imaginarlo, pero mucha gente de Madrid o Barcelona se pegaria un tiro conduciendo por Palma de Mallorca.
  50. #85 Prácticamente toda Barcelona tiene muy poca pendiente. Si tienes que subir al Carmel te puedes comprar una Ebike. La red de bus no se ha acabado de desplegar, además de que fue idea de Trias. ¿Porque no opinas una vez este acabada?

    El bono de transporte más utilizado es la T10 que cuesta menos de 10€, o sea menos de 1€ el trayecto con posibilidad de cambiar a cualquier transporte durante 1h 15m.

    Lo de que menciones a Colau y Chávez en la misma frase (pero no los comparas!!!) en fin mejor no comentar.

    Y lo de devolver la ciudad a las personas va de eso. De que los empresarios limiten sus pingües beneficios a cambio de que los vecinos puedan dormir mejor.

    El top manta no ha aparecido con Colau, ha estado con Trias, Hereu, Clos... Ninguno lo ha resuelto, pero lo mencionas como si fuese podemos los que lo permiten.

    En fin, mucha desinformación en tu hilo.
  51. #14 No digas norte y sur.
    Aquí se dice Besòs o Llobregat, y el que no conozca por dónde pasa cada río, problema suyo, que use un gps.
    (Como hay gente Sheldoniana: :troll: )
  52. #36 Si, habría muchos mas atropellos xD
  53. #40 Yo no tengo la sensación de que en EEUU se respete al peatón. Los coches jamas paran en un paso de cebra en el que estés esperando a no ser que te lances a la aventura. Y en los semaforos de peatones los coches paran de cualquier manera invadiendo el paso de cebra sin vergüenza alguna. En España los conductores son más respetuosos.
  54. #61 La verdad es que es un buen vídeo que ejemplo de lo que dice #58 sobre el lobby del motor que busca criminalizar a los ciclistas.
  55. #74: La estrella de la estelada llora cada vez que lee tu comentario donde alguien de Barcelona cae rendido ante Madrid. :-P
  56. #16 Y la carga y descarga de suministro para tiendas no creo que mejore mucho
  57. #11 No sé, habría que preguntar a cada conductor el motivo de porque usa el coche, habrá quien en realidad no lo necesite y habrán otros que no tengan otra alternativa real.
  58. #6 muy interesante? Interesantisimo?
  59. #1 Barcelona es la ciudad más congestionada de España.
    www.lavanguardia.com/motor/tendencias/20160517/401854886499/ciudades-a

    En cualquier caso, no creo que exista por aquí ninguna ciudad que no necesite ser devuelta a los peatones.
  60. #134 a cual te refieres xactamente? Por que si es el que yo creo te sorprenderás al ver q ya estaba en el de podemos del 20d pero no en el de Ciudadanos.
  61. #30 Si. Es de ser una de las 26 ciudades mas congestionadas de europa. Pero vamos, que si una ciudad entre las 100 mas congestionadas del mundo no necesita una medida super barata para mejorar el trafico tu me contarás.
  62. #50 Pero el problema de Vigo es que estáis muy locos :-P
  63. #98 Yo también veo cada día a muchos coches saltarse semáforos, aparcar mal, ir a velocidades muy superiores a la media.

    La falacia que no te has molestado en leer es que calificas a los ciclistas como si fuesen un "ente" que existe al margen de la sociedad. El ciclista es el peatón que cruza en rojo, el conductor que corre demasiado y es un reflejo de la sociedad.
  64. #129 Ningún mallorquín llama a la ciudad Palma de Mallorca, independientemente de con quien hable. Si no son capaces de diferenciar Palma de La Palma o la ciudad de la isla tienen un problema grave.
  65. A mi me estaba pareciendo bien hasta que me di cuenta de que la idea era de un podemita.

    Hasta que Ciudadanos o el PSOE lo copien en su programa electoral me parecerá una mierda. Cuando lo copien ya me asombraré de las buenas ideas que tienen los moderados.
  66. #8 tengo la suerte de vivir al lado de donde quieren construir uno de usos superbloques, digo suerte porque es un edificio bonito y me van a poner un Mercadona al lado, pero las cosas como son: van a construir un megaparking de pago, no creo que su objetivo sea reducir el tráfico precisamente.
  67. #91 El problems sera entonces la masificación de turistas y no las calles peatonales! Aun así si tengo que elegir entre compartir espacio con turistas o con coches , me quedo con los primeros!
  68. #2 A mí no me parece que esté congestionada y VIVO en Barcelona. Otra cosa es que sea dificil de cojones aparcar. Pero congestionada no está. Claro que hay congestión puntual en sitios, pero tal vez deberías ver otras ciudades que están constantemente congestionadas para conocer realmente el concepto.
  69. #22 Creo que no lo has entendido bien. En coche puedes llegar a CUALQUIER sitio. Lo que no puedes hacer es ATRAVESAR los superbloques con coche. Pero puedes meterte dentro de ellos (Si no, los vecinos del bloque central no podrían meter su coche en su parking).
  70. #24 Yo tambien me fijé que en Berlin todo tráfico es muy fluido, y me extrañe un montón, pero enseguida me empecé dar cuenta a de que todas las vías e acceso y salida están jodidamente bien planificadas, que es justo el problema de Palma, que el cinturón que la rodea es un despropósito donde casi todas las entradas y salidas se solapan.
  71. #24 Yo en Santo Domingo casi me hecho a llorar, pero no por el tráfico (que también), so retodo por el resto de conductores :wall:
  72. #70 Lo de poderte dar a la fuga es casi una obsesion, se nota que eres alguien legalmente intachable... :troll:
  73. #92 1. Pero la falsificación no está sólo en el top manta, y por tanto no aplica al tema que tocamos de la vida en las calles, la circulación y el turismo.
    2. Tontería sin sentido porque no sabes qué contestar.
    3. Eso que dices no es cierto. Los barrios que menciono apenas tienen pendiente. Dime cuáles.
    Los que vivan en zonas con pendiente, pues una de dos, o cogen transporte público o tendrán que tener buenas piernas, pero eso no depende de nadie, es así. Haga lo que haga el ayuntamiento, no habrá más cojones. Además, esas zonas no estarán tan afectadas por proyectos como este, o sea que no aplica.
  74. #115 Tras perder Mallorca la Guerra de Sucesión Española, una de las medidas impuestas por los Decretos de Nueva Planta de Felipe V fue la recuperación del nombre romano de Palma, sin la muletilla «de Mallorca». Dicha muletilla apareció bien entrado el siglo XIX, para diferenciarla de otras poblaciones españolas con el mismo nombre como Las Palmas de Gran Canaria, Palma del Río, Palma de Gandía o Palma de Cervelló entre muchas otras.

    Habitualmente se la conoce como «Palma», especialmente por gente de fuera de la isla. El nombre ha sido utilizado incluso en documentación oficial del ayuntamiento. Sin embargo, según un informe del archivero municipal, nunca ha llevado oficialmente la coletilla «de Mallorca». Por diversas circunstancias, eminentemente de carácter político, el registro de Entidades Locales del ministerio de Administraciones Públicas continuó usando el nombre de «Palma» hasta que fue finalmente corregido en octubre de 2008. Cabe destacar que es un error bastante común denominar Palma a la isla de Mallorca o a todo el archipiélago balear. En noviembre de 2011 el ayuntamiento de la ciudad aprobó la modificación de la Ley de Capitalidad para recuperar nuevamente el «de Mallorca» dentro del nombre oficial de la ciudad. Los motivos que llevaron al ejecutivo a tomar esta decisión fueron, en palabras del portavoz del ayuntamiento, «la mejor identificación de la ciudad en el terreno comercial, cultural, económico, lingüístico, jurídico, e incluso en internet».

    En enero de 2016 el pleno de Cort aprobó el cambio de nombre de la ciudad, con lo que volverá a llamarse «Palma» en lugar de «Palma de Mallorca». La propuesta fue presentada por el equipo de gobierno del consistorio palmesano (PSIB, MÉS y Podemos) y era una de las iniciativas planteadas desde el inicio de la legislatura municipal.


    es.wikipedia.org/wiki/Palma_de_Mallorca#Toponimia_y_gentilicio

    Vamos, que sólo durante 4 años ha sido oficialmente "Palma de Mallorca". El resto del tiempo "Palma".
  75. #125 Pues siempre ha puesto Palma de Mallorca en todas partes, incluso ahora que lo han cambiado lo sigue poniendo en todas partes.
    De todas maneras, escomo dices, aquí siempre e le ha llamado Palma, Palma de Mallorca sólo se dice cuando hablamos con gente de la península para que no se lien con La Palma, también hay mucha gente que llama Palma de Mallorca a la isla.
  76. #27 Si se puede aplicar.

    Se trata de dejar unas pocas calles como principales que permiten cruzar de un lado a otro. El resto se convierten en calles de velocidad reducida reconducidas de manera circular. El trafico se concentra en unas pocas calles y el resto de las zonas dan mucha más seguridad al peatón, ya que solo entran los coches que se dirigen a esa misma zona y siempre a poca velocidad. Con ese criterio no se pierde movilidad, se pueden ir exactamente a los mismos sitios en coche.

    Los críticos dirán que al reducirse las vias por las que los coches circulan aumentará la congestión. Pero el trafico no funciona así, hay muchos estudios que indican que aumentar el numero de carriles en una via atascada solo consigue que se atasquen más carriles. El número de coches se adapta bastante bien a las vias que tiene.
  77. #28 haces peatonal media ciudad {0x1f602}
  78. Muy buena idea, y especialmente interesante para las ciudades americanas, que son casi todas tan cuadradas como el Eixample de Barcelona.
  79. #89
    1. Se estima que el mercado de la falsificación es mayor que el de las drogas. Como puedes leer yo no digo que el top mantta, digo el mercado de la falsificación.
    2. Cuando el sabio señala la luna, el ignorante/tonto (no te conozco, elije la que mejor te convenga) mira el dedo
    3. a. Juas, Barcelona rodeada de monticulos y al lado del mar y la mayoría de barrios son planos o casi planos. Te has coronado y los barrios que has dicho tienen pendiente. Y estamos hablando de desplazarse en la vida cotidiana, no de hacer el tour de españa.
    b. Entonces la gente que vive en zonas de pendiente se jode? Vamos a excluirlos? que repito es casi toda barcelona
    4. c.f. 3.b
  80. #87
    1. Y dale que no tiene pendiente barcelona. Igual tu eres un muchacho joven, fuerte y deportista. Pero para el ciudadano de apie Barcelona tiene o pendiente, o pendiente que te cagas.
    2. Y te sigue pareciendo un precio razonable con el nivel salaria en España. O te parece que está a la altura del precio?
    3. c.f #89 2.
    4. "que los empresearios limiten sus beneficios para que los vecinos puedan dormir mejor"
    a. son los empresarios que se han asociado en la zona de plaza real para reucperar el barrio de los yonkis
    b. y los lateros? y los turistias borrachos que gritan?
    no se yo entiendo la reflexión, pero la solución es fruto de una especie de odio de clases
    5. Está claro que los top mantas no los ha parido la colau, pero si que es ella quien los deja campar a sus anchas por Pº de gracia y la barceloneta cuando a 100m hay unos stands que pagan al ayuntamiento por tener su paradita. Donde esta la equidad en eso?

    A veces, hay que dejarse de ideales políticos y usar un poco el sentido común.
  81. #92
    1. www.malagahoy.es/article/malaga/2114937/top/manta/ultimo/eslabon/una/m
    erre que erre macho, ha salido mil veces en la tele que es una mafia que flipas
    2. mejor lo dejamos pq no hay peor ciego que quien no quiere ver
    3. Casco antiguo tiene pendiente, poblenou tiene pendiente pq sino seria todo mar, pero es verdad que en esa zona es mas reducida, Sants tiene pendiente, les corts tiene pendiente
  82. #99
    pues tío, debo de estar muy equivocado pero gracia no está a la altura del mar la
    "donde vive la mayor parte de la población" cifras por favor xq yo no creo que la mayor parte de la población viva en esos barrios

    "si tienes que subir al carmel te puedes comprar una ebike"
    sal de tu burbuja chaval, entre esto y lo de que todo el mundo vive en esos barrios no conoces la realidad de la ciudad

    entiendo que no todo en la vida es maniqueo pero sube desde via laietana en bici a urquinaona a ver si no llegas sudado
  83. En Córdoba también había un plan para hacer súper manzanas. No sé cómo andará el proyecto www.slideshare.net/cordopolis/ciudad-jardind?from_m_app=android
  84. #58 Los ciclistas se criminalizan ellos solitos, no hace falta ningun "lobby". www.youtube.com/watch?v=Zq0ROzajS-0
  85. #15 es exactamente lo que pienso. Muy bien expresado.
  86. #5 Bueno, el Poblenou no está en el Eixample zona Pere IV a la altura de la Rambla y se crea ahí mismo uno.
  87. Suena muy bien. Posible gracias v al urbanismo planificado de Barcelona
  88. La idea me parece muy bien, pero hay que decir que en otras partes de la ciudad, cerca de vías de comunicación importantes como Mare de deu de Montserrat y Passeig Maragall el ruido del tráfico es insufrible las 24 horas, y nunca nadie ha hecho nada para solucionarlo, más bien lo contrario.
  89. #27 en Nueva York se ve gente en bicicleta, eso si por la carretera y por cierto a pesar del tráfico que hay se respeta mucho más a las bicis y a los peatones que en España
  90. Pues lo siento, pero yo no lo veo.

    He vivido en ciudades muchísimo más adelantadas en el proceso de peatonalizar y bicicletear como Gante o Amsterdam. Y yo personalmente, no creo que sea la solución, unos problemas se cambian por otros, manteniendo gran parte de los antiguos. La bicicleta no es el santo grial de la movilidad.

    Pienso que el cambio debe ser a coches electricos, con grandes P+R en el centro de las ciudades.
  91. #84 No te creas. Siempre que una calle se va a poner como peatonal, los comercios ponen el grito en el cielo... hasta que ven que sus ventas no sólo no bajan si no que normalmente suben (cuando paseas es más fácil pararse a comprar).
  92. #105 Acabo de mirar en Maps y, si me guío por las cuestas que he visto (al azar), eso que tu llamas cuestas es terreno llano comparado con la mayoría de poblaciones de España. Por ponerte un ejemplo (y no es el más bestia ni de lejos): www.google.es/maps/search/pascual+ribot/@39.581213,2.6336177,3a,60y,22
«12
comentarios cerrados

menéame