edición general
622 meneos
843 clics

Los supermercados clavan al céntimo el efecto yoyó del IVA: muchos precios vuelven al nivel exacto de diciembre

Según un estudio de FACUA que adelanta la SER, uno de cada tres productos a los que se rebajó el IVA en enero es ya más caro que antes de la rebaja. Hay muchos casos en los que el precio vuelve exactamente al mismo punto de partida que tenía en diciembre. Aunque no se puede descartar que el aumento de costes de producción haya provocado la subida de algunos precios en el supermercado, existen varios elementos que llevan a pensar que la distribución "está manipulando los precios al alza para ganar más dinero", dicen desde FACUA.

| etiquetas: facua , precios , supermercados , reducción del iva , nivel de diciembre
Comentarios destacados:                                
#8 #7 Otra noticia que demuestra que bajar impuestos no sirve para absolutamente nada. La gran medida de la derecha y de los liberales es completamente ineficaz y destruye por completo sus dogmas económicos.
«12
  1. Suerte tienen de que hayan quitado el descuento del combustible porque nos lo ibamos a gastar en pagar el agua que necesitaran los bomberos
  2. La casualidad...
  3. Quién lo diría.
  4. Y que? Los precios estaban subiendo ya desde antes.
  5. Otra medida propuesta por el PP que funciona (para los dueños de los supermercados por lo menos)
  6. La cuestión es porque lo hacen... Y simplemente es porque se sienten impunes... No los van a multar y por eso se la suda....
  7. Otra noticia para intentar blanquear al Gobierno: www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/12094134/12/22/El-Impuesto
  8. #7 Otra noticia que demuestra que bajar impuestos no sirve para absolutamente nada. La gran medida de la derecha y de los liberales es completamente ineficaz y destruye por completo sus dogmas económicos.
  9. #6 Lo hacen porque los precios son libres y no cometen ningun delito del que se tengan que sentir impunes.
  10. #8 entonces tendrás en un pedestal a Rajoy que nos subió el IVA del 18% al 21% de golpe y porrazo. {0x1f602}
  11. #2 Qué casualidad? Que los precios han seguido subiendo?

    El otro día Mercadona publicó sus cuentas y resulta que sigue teniendo exactamente el mismo margen de beneficio que el año pasado por cada euro de facturación, a pesar de los argumentos de cuñao de los Belarras, Iglesias y Echeniques
  12. #5 De hecho el PP se abstuvo ante la propuesta del gobierno que bajó el IVA

    www.eldebate.com/economia/20230124/congreso-aprueba-supresion-iva-alim
  13. #8 ¿Sin la bajada del IVA los productos hubieran subido mas o no?
    Por cierto, se te "olvida", o quizás no lo sepas, que en enero entró en vigor un nuevo impuesto a todos los envases de plástico.

    #10 ¿les pides coherencia en pensamiento económico? le pides peras al olmo, todo lo que tienen es su argumentario de telegram.
  14. Las conclusiones de la noticia son falaces. Dan por sentado de que, si no hubieran bajado los impuestos, los precios no hubieran subido ahora.

    El bajar impuestos claro que reduce lo que el consumidor acaba pagando. Pero bajar impuestos no hace que de repente se detenga la inflación.

    La inflación está disparada por el gasto y endeudamiento de políticos como Pedro Sánchez y nefastas políticas monetarias de los bancos centrales, no por el egoísmo de los empresarios.
  15. #8 Es que no han bajado impuestos. Han puesto un nuevo impuesto desde el uno de enero al plástico para siempre y han bajado temporalmente (seis meses hasta que pasen las elecciones municipales y autonómicas) el IVA de algunos alimentos a la vez seleccionando los alimentos a los que se aplica la rebaja del IVA de forma que compense la "bajada" del IVA con el impuesto del plástico.
    Como saben que no iban a bajar los precios los tienes a todas horas quejándose de los supermercados y tienes a todos los medios de"izquierdas" sacando noticias de qué malos son los supermercados.
  16. #14 en un escenario de inflación bajar los impuestos no es la solución.
  17. Es el manual del populismo, exáctamente el mismo discurso que tienen en Argentina con los "formadores de precios". Atacar a las grandes superficies para que los ciudadanos piensen que la inflación no tiene que ver con el trillón y medio de euros que debe el gobierno.
  18. si es amarillo no es lluvia, por mucho que gente como #_4 intente convencernos.
  19. #15 Han puesto un nuevo impuesto y han bajado impuestos, aunque sea de forma temporal. Tú mismo te contradices.

    Y lo de que han seleccionado los alimentos para que compense con el impuesto a los plásticos te lo sacas de la manga porque de otra forma desmonta tu argumento.
  20. #17 margen es en % sobre ventas. Aumento del beneficio total al mismo margen es porque venden más caro la misma cantidad, o hasta un poquito menos.
  21. #9 los precios muchas veces los determina un software que tiene en cuenta las variaciones en la venta ante los aumentos o disminución de precios. Por ejemplo si subo un céntimo la leche y se vende lo mismo continúo la subida hasta que empiece a picar el stock.

    Dar una rebaja en forma de 20 céntimos por litro o un cambio en el IVA, es el efecto que tiene
  22. #22 por lo tanto podría no haber subido tanto los precios, haber reducido margen y haber mantenido los beneficios del año pasado.
  23. #10 Precisamente la derecha, que es la que aboga por bajada de impuestos, es la que subió el IVA del 18 al 21.

    Cualquiera lo llamaría hipocresía. Los votantes de derechas prefieren ignorarlo.

    Por cierto los impuestos se suben para poder pagar lo público.

    M. Rajoy se dedicó a subir los impuestos mientras recortaba en todo lo público, rescataba bancos y saneaba las cuentas de las autopistas (empresas privadas).

    Lo que demuestra quiénes son los amos de la derecha española.

    #13 Qué tiene que ver una cosa con la otra?

    La cosa es que empresas como Mierdadona se están llevando calentito a sus bolsillos la desaparición y rebaja del IVA de esos productos. Que es de lo que se habla en este artículo.

    Si un supermercado, llamémoslo Mierdadona, vende un producto a 20€
    El Gobierno le quita el IVA y se queda en 16€
    Y tú subes la base imponible de 16 a 20€
    El producto se sigue vendiendo por 20€ pero los 4€ que antes iban para el Estado (lo público) ahora se los queda el empresario privado (por ejemplo llamémosle Juanin el Rojo)

    El impuesto al plástico:
    "el impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables, que recaerá sobre toda la industria con un tipo impositivo de 0,45 euros por cada kilogramo de este material que fabrique o adquiera."

    0.45€ por KILO.

    Cuando algunos potitos de bebés están duplicando su precio y a vosotros os parece que lo que se ha reducido por una parte se ha encarecido por la otra...

    Siempre que hablo con liberalistos recibo balidos por contestación.
  24. #12 Ese partido político tiene un grave problema que ni medicando se arregla.

    www.antena3.com/noticias/espana/pide-rebaja-inmediata-iva-alimentos-ba
  25. #24 y por poder tú podrías haber donado todo tu patrimonio a la beneficencia. Cosa que es legal.

    Pero el administrador de una sociedad se supone que debe maximizar el beneficio para los accionistas y eso no se consigue bajando el precio por debajo de la competencia y reduciendo tu margen a propósito. Hay una cosa que se llama administración desleal.
  26. #27 exacto, si tengo clarísimo que el problema es del capitalismo en sí, que pone por encima el beneficio de los accionistas a la supervivencia de de cientos de miles de familias. Y que encima haya gente como tú que lo argumente con total naturalidad. Asombroso como poco. Y por eso los sectores clave de un país deben estar en manos del estado.
  27. #25 Es una pena no poder votarte más veces.
  28. #20 Vengaaaa… se llama “lluvia dorada”.
  29. #28 Y que encima haya gente como tú que lo argumente con total naturalidad

    Al ignore un rato por no saber distinguir entre explicar algo y ser partidario de lo mismo. Entender el capitalismo y vivir en él (como tú mismo haces a no ser que te estés conectando desde corea del norte) no implica justificarlo/promocionarlo/defenderlo.
  30. #_31 pues hijo mío, explícate mejor. Y tampoco es que no vaya a dormir porque me mandes al ignore, por no decir de que anunciarlo es bastante infantil.
  31. #2 el (super)mercado, amigo.
  32. Quien lo iba a pensar? Subir los precios para ganar más...
  33. #14 no quiere decir que no subieran... pero es curioso cuanto menos...
  34. Ya lo dije por aquí cuando se aprobó. No sirve de nada, lo bajaron en el cine y no se ha notado en absoluto.
  35. #14 Hay una teoría poco conocida, que dice que los precios se fijan por el equilibrio entre la oferta y la demanda. No sé si tendrá algo que ver. Supongo que es imposible saberlo.
  36. #2 no es casualidad. Los precios al consumidor no se fijan en función del costo sino de un estudio de cuánto está dispuesto a pagar el cliente. Esa cantidad no ha cambiado por lo tanto es lógico (desde el punto de vista empresarial) cobrar esa cantidad.
  37. #28

    Por que muchas personas piensan que dirigir los esfuerzos productivos de la nación es un reto muy complejo que ninguna persona ni organización jerarquizada e inteligente puede asumir. La única forma de hacer que funcione es delegar esa gestión en cientos de miles de microgestiones que compiten por sobrevivir. De esta forma, se optimiza el proceso productivo y se aprovechan las oportunidades, incluso mas de lo que podría hacer cualquier ente inteligente.

    Es un concepto basado en la naturaleza. La naturaleza no tiene un proceso inteligente para evolucionar. Tiene prueba y error distribuída entre millones y millones organismos, que de forma independiente, mutan y sobreviven. Una prueba y error que perpetúa solo lo que lo hace bien y vive.

    La sociedad económica moderna no se puede diseñar desde el resultado final. Se diseña y se articula desde los incentivos fundamentales que gobiernan el sistema. Si te preocupan las familias, debería preocuparte la eficiencia productiva. Si te preocupa la eficiencia productiva, deberías considerar el capitalismo como mecanismo inspirado en la naturaleza.

    Desde que se aplica este concepto disfrutamos de los niveles de riqueza mas elevados de la historia de la humanidad, y miles de millones de personas se organizan a diario para producir, y los bienes y los servicios llegan de manera efectiva a las personas.

    Obviamente el sistema no es perfecto, y el riesgo son las situaciones de monopolio, que atentan contra todo el sistema. Para evitarlo, existe el estado y la socialdemocracia.

    Teniendo en cuenta que el retail de distribución alimentaria es un sector que no sufre ninguna situación de monopolio, ni estructuralmente hay nada que pueda hacer pensar que pueda sufrirla en el futuro... ¿por que piensas que una gestión centralizada en un ente inteligente y complejo, como es el estado, sería mejor que la competición libre y la evolución, basada en la supervivencia del mejor?

    No lo entiendo, me interesa mucho comprender tu postura respecto a esto, ya que es un tema que genera mucho debate por aquí, pero nunca he terminado de comprender que proponen exactamente los detractores de la socialdemocracia capitalista occidental.
  38. Facua a tope. Pagamos el chiringuito entre todos y ellos desinforman.
  39. #17 margen de beneficios. El margen de beneficios es un %.
  40. #6 o porque saben que aunque los multen, la multa será mucho menos de lo que han ganado. Pura matemática.
  41. #24 claro, tambien podrias haberte reducido el sueldo. Puesto a decir hipoteticos.

    La cuestion esque se decia que la inflacion era causada por los supermercados. Los datos dicen que no es cierto, su margen no ha aumentado.

    Si mercadona ganaba un 3% de margen en 2019, ahora sigue ganando un 3% de margen igual.
  42. Medida populista condenada al fracaso, se veía venir. SI es que todas estas cosas ya se han probado antes.
  43. #5 yo creo que desde el punto de vista etico, me parece vergonsozo que el estado meta la zarpa en cosas tan basicas como la cesta de la compra.

    La comida deberia haber estado exenta de IVA desde siempre.
  44. #1 Menos mal que no hay oligopolio en la distribución. Ale, podeis ir a comprar donde sea mas barato :troll:
  45. #23 mas o menos, y para eso se tiene en cuenta la competencia. La gente no es tonta y si ve que la leche en el LIDL es mas barata que en el mercadona... Ira al LIDL.

    Antes afectaba la ubicacion que tuvieras, pero cada vez se esta extendiendo mas los pedidos a domicilio. Asi que la competencia es mas feroz aun.
  46. #8 demuestra? De donde sacas que se demuestra?

    Lo mas cercano que tenemos a una prueba son las cuentas empresariales de resultados, y que casualidad, resulta que el margen de mercadona no ha aumentado.
  47. #24 Pues igual que el Estado no?

    La recaudación fiscal alcanza un nuevo récord antes de cerrar el año gracias a la recuperación económica y del consumo
    Los ingresos por el IVA, el tributo más ligado a la inflación, crecen al doble de ritmo del IPC, apuntando a otros factores para explicar la buena evolución recaudatoria de este año

    www.eldiario.es/economia/recaudacion-fiscal-alcanza-nuevo-record-cerra
  48. #37 exacto, el poder lo tenemos nosotros gastando nuestro dinero donde y cuando queremos, pero sigo viendo a la gente gastando y consumiendo sin importarle un huevo la inflación y que haya mermado su poder adquisitivo. Tenemos lo que nos merecemos.
  49. Sin entrar en argumentos, tu razonamiento es completamente erróneo tal y como lo expones.
  50. #49 El margen de Mierdadona ha aumentado un 5% al mismo tiempo que ha hecho una gran inversión en infraestructura.

    Vamos, que no tienes ni idea de las trampas que hace Mierdadona en sus cuentas.
  51. Aquello de la cesta de la compra a precio asequible quedó en una idea de fin de semana o qué. El artículo muestra subidas del 4%, cuando hay productos que se han encarecido mucho más. La garrafa de cinco litros de aceite de oliva valía 12'90 en 2021. 18 en 2022 y 23'63 hace cuatro días. Los huevos, parecido.

    Es un robo que flipas.
  52. #11 O sea que si los productos suben de precio, ellos ganan mas, no?
  53. #55 Es el coste de la inversión.
    Si tienes un préstamo o vives a credito creo que lo entenderás.
    Y también está el efecto 9,99 o 1,99 nunca leeras la decena ni tu mente se convencerá de que son 2€
  54. #56 sigo haciendo la misma pregunta
  55. #28 Seguro que un supermercado público funcionaría de maravilla y sin perder dinero...

    Mercadona ha facturado más pero los beneficios nonhan crecido igual. Es decir, ha ganado, pero menos de lo que esperaba al aumentar el volumen de facturación.

    Mercadona (o cualquier otro) lo que quiere es ganar dinero. Si lo pierde o no gana, no hay supermercados, ni distribucion de alimentos ni trabajo. Si no te gustan sus precios siempre puedes ir a otro supermercado. Yo por ejemplo estoy yendo cada vez más a Lidl.
  56. #58 ha aumentado los beneficios en mitad de una crisis inflaccionaria en la que muchas familias no pueden llegar a fin de mes. El resto son cuentos.
  57. #8 para sorpresa de nadie con 2 dedos de frente
  58. #18 Exactamente, era de cajón que las bajadas de impuestos que han hecho (gasolina, alimentos) se las iban a tragar los proveedores en este escenario.

    Lo de siempre, el objetivo era sacar rédito político, no hacer bien las cosas.
  59. #50 me estás comparando la recaudación de una empresa privada con la del estado? :-|
  60. #36 El cine bajó de precio con la pandemia, para que bajen los alimentos tal vez una gastroenteritis mundial sea la solución.
  61. #44 pero han aumentado sus beneficios por lo que podrían no haber subido tanto los precios, haber reducido margen, y haber seguido ganando dinero.
  62. #45 nada que no supieran. El objetivo era sacar el titular y ganar votos.
  63. #59 Si claro, y van a ganar 0 para ti y el resto de las familias. Mercadona es una empresa, no una ONG.
  64. #38 no sólo es como dices sino que si por un cambio en la curva de demanda, competencia etc los datos de ventas hubiesen generado una caída de volumen superior a la esperada, se habrían tomado medidas.

    Reducir precio sería una, pero también reducir inventario, discontinuar referencias de baja rotación o cambios reduciendo coste (en los interproveedores de Mercadona)
  65. #17 Creo que se explicó muy bien el motivo de la subida, inflación. Pero suponiendo que hubiera ganado más, ¿ que problema hay? ¿está prohibido montar un supermercado o una cooperativa en España?
  66. #54 la cosecha de aceituna ha sido horrorosa. Un familiar tiene olivos por hobby y lleva la cosecha a la almazara de la cooperativa, que es donde compramos el aceite de casa. Ahí también ha pegado un subidón horroroso y es eso, una cooperativa a precio de socio.
  67. #11 las cuentas del año pasado, antes de la bajada del iva, las del 23 ya veremos...
  68. #43 si tu lo dices...
  69. Efecto ellos-ellos :clap:
  70. #39 Joder, en pleno 2023 alguien defendiendo sin tapujos el darvinismo social. Los tienes cuadrados. Por cierto, ese escenario que defiendes es un mito como la copa de un pino y su propagación es culpa, entre otros, de sofistas como Antonio Eschotado, un auténtico charlatán especializado en mezclar conceptos de las ciencias duras con los de las sociales
  71. Que curioso, en Europa también deben de haber bajado el IVA porque también han subido los precios, y en África, y en América, y ...
  72. #53 31.000 millones de facturación y 660 millones. Un margen de 2,5% aproximadamente. O sea el mismo margen. Mercadona no ha hecho más que transmitir los costes a los consumidores.

    Luego ya, nos podemos hacer nuestras historias mentales para buscar vuestro sesgo de confirmación. Los datos están ahí.
  73. Eso pasa cuando tenemos un Gobierno que va a lo suyo, dando importancia a temas que a la mayoría de la población ni nos va ni nos viene.
  74. #64 pero es lo que te decía. También puedes congelarte el sueldo y así no alimentas la inflación. No era ese el debate.

    El debate era si la inflación estaba causada por mercadona. Bueno los datos te están mostrando que no. Su margen de beneficios sigue siendo el mismo, mercadona sólo ha trasladado los costes.

    De hecho sus accionistas han salido perdiendo. Pues nominalmente ha subido un 5,6% pero la inflación ha sido del 10%. O sea han perdido poder adquisitivo.

    Que no porque vayan a pasar problemas económicos ni mucho menos. Sólo pongo los datos sobre la mesa, las cuentas muestran claramente que Mercadona únicamente se ha dignado a trasladar sus costes. Y no es cierto que los accionistas hayan incrementado ganancias, de hecho han perdido poder adquisitivo.
  75. #61 Estás asumiendo que la bajada se la lleva el proveedor con gusto, cuando puede ser perfectamente una subida en los costes en origen. Nada de extrañar con la inflación acumulada que llevamos, y subiendo.
  76. Que esa bajada no valdria de nada sin poner controles de algun tipo, era obvio.
  77. #10 Bajar el IVA no baja el precio, pero subir el IVA sí sube el precio.

    Luego lo que dices es una tontería
  78. #21 El nuevo impuesto lo han puesto para siempre. El IVA solo lo han bajado en determinados casos y volverá como estaba cuando pasen las elecciones. Y no, no han bajado impuestos pues el impuesto que han bajado se compensa con el nuevo impuesto del que no han hecho la menor publicidad.
  79. #39 qué tiene que ver los procesos económicos con los procesos económicos humanos? De verdad que ese salto no lo veo.
    Y sí, creo que todo sector esencial o estructural del estado debería estar en manos del estado, pues el principal objetivo de una empresa no es el bienestar de la gente, sino los beneficios propios, lo cual choca frontalmente con el bienestar del propio estado. Creo firmemente que el capitalismo es el principal culpable de todos los males que acechan actualmente a la humanidad y que nos llevará al desastre absoluto, así que cuanto antes lo frenemos mejor. Por desgracia antes caeremos antes que hacer nada.
  80. #77 hay multiples artículos y estudios que afirman que el responsable de la actual inflación no son los sueldos, sino los beneficios empresariales, así que congelar los sueldos tendría poco efecto: www.lavanguardia.com/economia/20221209/8638948/beneficios-empresariale
  81. #50 Miedo dará cuando hagan público el aumento del gasto por haber aumentado las pensiones. Da igual quién gane las próximas elecciones que harán unos recortes brutales.
  82. #68 prohibido no, así es el capitalismo. Pero que una de las cadenas más importantes del país suba los beneficios en mitad de una crisis en la qie muchas familias no pueden llegar a fin de mes desde luego es inmoral.
  83. #55 No necesariamente si tienes que aumentar los salarios, lo que pagas a tus proveedores, aumenta lo que pagas en préstamos por el aumento de los tipos de interés y disminuyen las ventas por la subida de precios. Dependerá de cada empresa.
  84. #27 Y por eso mismo el Estado debe imponer medidas de control sobre esos precios, o más bien hacerlo sobre esos beneficios extraordinarios que están teniendo las distribuidoras de alimentación.

    También esto empieza a tener visos de manipulación del mercado completamente: Se supone que las empresas también tienen que competir para conseguir beneficios pero están todas muy cómodas subiendo los precios alegremente sin preocuparse de atraer clientes porque todas "casualmente" lo están haciendo a la vez.
  85. #87 si dicen que tienen el mismo margen, eso implica que si inviertes 1 euro te dara x, si inviertes dos 2x.
    Vamos que subir los precios les beneficia, o eso entiendo.
  86. #66 no estamos hablando de no ganar, no tergiverses, estamos hablando de no aumentar los beneficios. Precisamente porque Mercadona no es una ONG algo tan importante como la cadena de distribución de alimentos jamás debería estar en manos de una empresa privada. Y so lo está, como es el caso, el gobierno debería ser valiente y fijar precios de los alimentos básicos como han hecho en Francia. Lo que me parece alucinante es que algunos (no sé si incluirte) estén más preocupados por los beneficios de una empresa milmillonaria que por el bienestar de cientos de miles de familias.
  87. #78 El proveedor tiende a cobrar lo máximo que el cliente puede pagar, logico. Si ayer era 5, hoy es 5, independientemente de que baje el iva. De hecho mira lo que pasó con la gasolina al día siguiente.

    Me pareció una idea pésima. Si quieres ayudar fiscalmente a la gente lo haces de alguna forma en la declaración de la renta por ejemplo (gastando de lo que no has dejado de recaudar)
  88. ¿Muchos precios vuelven al punto exacto de diciembre?.
    Más quisieramos...
  89. #86 ¿que se supone que tienen que hacer? Si ganan dinero mal, si no ganan y hay que rescatarlos mal. Aquí nunca estamos contentos con los demás.

    Suponiendo que tienen alguna obligación ¿sólo las empresas? ¿las nacionales o todas? ¿los trabajadores no? Por qué los trabajadores podrían aceptar una rebaja de sueldo durane la crisis para ayudar a los desfavorecidos, puestos a pedir.

    Yo quiero que todas los de mi alrededor les vaya muy bien, siempre.
  90. #73

    Joder, en pleno 2023 alguien defendiendo sin tapujos el darvinismo social.

    No se que tiene de especial 2023, pero yo no defiendo el "darvinismo" social. Defiendo que la social democracia capitalista es un sistema que equilibra la necesidad de hacer prueba y error (evolucionar), con los valores humanistas fundamentales.

    No tiene sentido sobrevivir, si es a costa de lo que nos hace personas, pero es que queremos sobrevivir a toda costa.

    Los tienes cuadrados

    Expresar opiniones por internet no tiene coste ni riesgo asociado, así que no entiendo esta referencia.

    Por cierto, ese escenario que defiendes es un mito como la copa de un pino

    No tiene nada de mito. La sociedad incentiva la prueba y el error y la "supervivencia del mas fuerte" en el sector industrial y productivo, a la vez que promueve valores humanistas en sus instituciones reguladoras. Es un sistema en equilibrio que permite ser humano y sobrevivir a la vez.

    y su propagación es culpa, entre otros, de sofistas como Antonio Eschotado, un auténtico charlatán especializado en mezclar conceptos de las ciencias duras con los de las sociales

    En mi humilde opinión, creo que necesitas replantearte algunas cosas. "Mezclar" es integrar, y es algo positivo. Algo muy mal estamos haciendo en divulgación científica, si antes lo que se buscaba era una "ley física universal" que lo aunase todo, y ahora de pronto intentar hablar de una forma mas o menos universal, de acorde a los principios de la ilustración... es visto como "Mezclar".

    ¿Mezclar que? Existe una única naturaleza universal, donde todo está en harmonía y tiene su sistema de equilibrios. Lo que tu llamas "ciencias duras" y "ciencias sociales" son categorizaciones arbitrarias que hacemos nosotros respecto a la naturaleza. Pero no puedes permitir que esa estructuras que hemos construído nosotros sean el hilo conductor de tu entendimiento, y que llames a "intentar integrar" y ver "el big picture", como "mezlar", en tono despectivo.

    Y respecto a lo de "sofistas como", creo que estás un poco embriagado por la fiebre de identidades en la que estamos envueltos todos. Reflexiona sobre ello, las identidades como herramienta de discurso tu sabes muy bien a donde conducen.
  91. #93 pero por qué te importa tanto una empresa milmillonaria? Que estamos hablando de que han aumentado sus beneficios en plena ola inflaccionaria cuando hay familias que no llegan a fin de mes! Por eso mismo algo tan básico como la producción y distribución alimentaria nunca debería estar en manos de empresas privadas.

    Por qué los trabajadores podrían aceptar una rebaja de sueldo durane la crisis para ayudar a los desfavorecidos, puestos a pedir.
    Perl tú te lees?
  92. #83

    pues el principal objetivo de una empresa no es el bienestar de la gente, sino los beneficios propios

    Pero eso es algo bueno, no? es en base a eso en base a lo que se consiguen empresas eficientes e ideas innovadoras. La empresa tiene que luchar por su supervivencia y sus beneficios por encima de todo, y el estado ya recoge impuestos derivados de esa actividad, que además está regulada. Con esos impuestos generados se impulsa el estado del bienestar.

    Es un modelo infinitamente mejor que tener empresas con criterios humanos. Es mejor que la empresa sea un proceso altamente optimizado, y luego ya cogemos esa riqueza y la repartimos como necesitamos. Lo contrario es tener empresas ineficientes, regidas por criterios humanos, que generan menos riqueza en global.

    La riqueza no es solo un asunto de reparto, la riqueza hay que generarla para poder repartirla, y las estructuras competitivas capitalistas fomentan la competencia y la optimización, siempre que se desarrollen dentro de un marco regulatorio adecuado, para impedir abusos o monopolios.
  93. #95 ¿por la seguridad jurídica? ¿porqué auyentará nuevas empresas? ¿porqué se iran las que hay? ¿porqué nadie invertirá en empresas Españolas si no pueden tener beneficio?
  94. #96 los recursos esenciales de un país, como lo es la producción y distribución alimentaria, nunca deberian estar en manos de una empresa privada.
  95. #97 claro, claro, van a dejar un mercado de más de 40 millones de personas. Ese mantra ya nos lo conocemos y se ha demostrado en múltiples ocasiones falso. Más que nada porque en casi todos los países europeos más ricos que España las empresas pagan más impuestos y ahí siguen. Y se trata en su mayoría de países más pequeños que este.
  96. #99 Confundes personas con capacidad de compra, según tu teoría todas las empresas se irían a Africa.

    I sí las empresas se largan
«12
comentarios cerrados

menéame