edición general
2169 meneos
2830 clics
El Supremo concluye por 15 votos a 13 que es el cliente el que debe pagar el impuesto hipotecario

El Supremo concluye por 15 votos a 13 que es el cliente el que debe pagar el impuesto hipotecario

El Pleno del Tribunal Supremo ha acordado este martes volver a la doctrina que establece que son los clientes, y no la banca, la que debe afrontar los gastos derivados del pago del impuesto de actos jurídicos documentados en las hipotecas. Según avanzan fuentes jurídicas a El Independiente, la decisión se ha adoptado por 15 votos a favor y 13 en contra en medio de una gran división del tribunal.

| etiquetas: hipotecas , tribunal supremo
  1. Entonces... ¿Las sentencias firmes a partir de ahora las tienen que votar estos fulanos? ¿Sirven para echar los mocos? O ni para eso.

    Confío en la justicia y blablabla. Mis cojones 33.
  2. #114 una pena que esa parte de la constitucion la escribieran los malvados rojos y por ello no cuente xD
  3. #127 Aqui solo te vas a encontrar topicos, soflamas y lloros. Vease como ejemplo . Los bancos aun estan pagando sentencias de clausula suelo. No siempre ganan.

    Y el asunto este es una metedura de pata de los jueces y los que redactaron la lay. Como he dicho anteriormente, al banco se la suda el impuesto. Lo va a pagar el cliente directamente o como tu dices. El problema es cambiar las reglas del juego retroactivamente, es un carajal.

    Y como bien dices nadie habla de tener que pagar un impuesto por ser pobre y tener que pediŕ un prestamo. Hay que mantener a la casta politica.
  4. #29 A ver si pones en que año reconoció el tribunal España y que año los demás
  5. #111 No has oido nunca hablar de jubilados a los que les han esquilmado esas inversiones?

    Ademas por mucho que ahorres... Si tienes que seguir pagando casa cuando te jubiles, lo ahorrado se te ira mas rapido.
    Comprar una casa a fin de cuentas es una inversión.
  6. #183 Solo queda aclarar si en la vejez tendrás para pagar el alquiler.  media
  7. #204 Datos del 2017.

    Todos lo reconocían ese año.

    Manipula mejor otra vez.
  8. A mi me parece correcto. O lo pagas de manera transparente, como impuesto, o lo soportarías en comisiones, tipos de interes mas altos o... lo que es peor, rescates financieros.
  9. #89 Claaaaaro. Quieres que un gobierno en minoría como es el de ahora cambie cosas que no se atrevió a cambiar ninguno antes ni con mayorías absolutas.
    Por pedir pues vale pero milagros a Lourdes.
  10. La banca siempre gana, amigos. Lo aprendi en el monopoli, pero claro, era un juego...
  11. #205 una inversión es algo que mete dinero en tu bolsillo, no que lo saque
  12. #172 no mezcla, son la misma caterva de jueces peperos en los dos casos, los llaman el GAL (Grupo de Amigos de Lesmes)
  13. #181 Qué buena idea. Además para evitar que los banqueros se forren a nuestra cuenta pondremos a dirigir esta banca pública a verdaderos servidores públicos: políticos, sindicalistas,.... además para evitar dañar susceptibilidades territoriales podemos crear una en cada Comunidad Autónoma, y podemos llamarlas Cajas de Ahorros. No sé cómo no se le ha ocurrido antes a nadie...
  14. #154 No, no es así. Es: o pasas media vida pagando hipoteca o pasas toda la vida pagando alquiler

    cc #111 Es comprando como puedes invertir en acciones, una vez que hayas terminado de pagar la hipoteca, y no al revés

    #161 ahí le has dao..
  15. #43 Que sea sencillo, no significa que haya interés por regularlo, los que deberían de hacerlo
  16. #5 cuando uno firma una hipoteca antes ya te han dicho los gastos que tendrías que pagar, ahora parece que nos han estafado a todos.
  17. desde la distancia, solo provoca una carcajada lo que está ocurriendo en la borbonistán "democrática" y de la separación de poderes
  18. #97 tienes una buena colección de viñetas sobre la justicia!
  19. Hala, pues ya sabéis quién manda en este país.

    Y ni siquiera les ha hecho falta dar un golpe de estado.
  20. #124 No se cual es el meme, pero la vivienda es un valor que sube y baja de precio dependiendo de oferta/demanda.
  21. #2 Eso mismo decía un familiar mío hace años. Ahora, con sesenta y pico, una pensión de incapacidad bastante miserable y graves problemas que le obligan a ir en silla de ruedas le han avisado de que no le van a renovar el contrato de alquiler y ve bastante difícil encontrar una vivienda adecuada a sus circunstancias (planta baja o ascensor en el que quepa su silla, superficie que le permita moverse por el interior, baño adaptado...) y adecuada a su situación económica.

    En toda una vida pagando alquiler quizá se hubiera podido comprar 2 o 3 pisos y no estaría corriendo el peligro de acabar siendo un sin techo.
  22. #2 la teoría me encanta, pero la práctica es más complicadas. Alquileres más caros al mes que la letra de la hipoteca, además de que a cierta edad u horquilla de edades uno ya necesita emanciparse, o irse con su pareja o formar su familia... Y el alquiler no es siempre la solución, yo tuve suerte visto lo visto, pago de hipoteca menos de la mitad de lo que me pedían en el mismo piso por el alquiler ( me dieron la opción de compra), si no, ni hubiese podido irme a vivir por mi cuenta . Pero desde luego, no hay derecho a la bajada de pantalones de la justicia española.
  23. #171 Artículo 47
    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

    Si permites que la vivienda esté en manos de unos pocos, que es lo que se consigue promoviendo que nos conformemos con alquilar, es muy fácil que se especule con ella. Porque ya estamos viendo lo "bien" que se regula sólo el mercado con la oferta/demanda.
  24. #218 Y las que no he puesto.

    Es que el tema trae cola.  media
  25. #111 jajaja ese chiste si que es bueno

    Con alquileres rondando los 1000€ o directamente superandolos, ¿En que dices que hay que invertir?
    Si el alquiler fuese algo asequible, te daría toda la razón, pero oh, no es así
  26. Pues a mi me viene bien. Aposte con mi madre a que al final la banca gana. Curaos de espanto estamos ya. ¡País!
  27. #111 Claro, puedes pedir una hipoteca y con el dinero invertir en acciones o similar.

    Ni que el vivir de alquiler fuera gratis.
  28. #60 Arnaldo Otegi. Está perfectamente escrito.
    En esa lengua que algunos llaman vascuence, no existe la u detrás de la g.
    No es culpa mía. Lo siento.
  29. #181 Las podríamos llamar cajas de ahorro. Y podríamos poner a políticos en sus consejos para que tomen las decisiones.

    Sí, eso puede funcionar.
  30. #181 Algo que nunca antes se había hecho. ¿Qué podría salir mal?
  31. #30 Cierto es que no se puede escupir para arriba.
    A ver si hubiera suerte y se lía un pollo bueno, que me aburro a ratos.
  32. #47 Ademas, comprar no es solo mejor desde el punto de vista egoísta, piensa que cuando mueras podrás dejar tu casa de herencia a tus hijos. Si alquilas tu herencia se la quedara el hijo de tu casero.
  33. #42 a largo plazo y para tus hijos.
  34. #211 Una inversión es meter dinero para conseguir beneficio a largo plazo.
  35. #199 Carmena...!
  36. #111 Y mientras tanto vives en casa de tus padres no? porque que yo sepa vivir de alquiler no es gratis.
  37. #47 siempre puedes irte a vivir a un pueblito bien comunicado
  38. no iba a hacerlo porque no aguanto a Iglesias pero esta sentencia decanta mi voto para las próximas elecciones, que puto país de mierda.Vamos a comprobar hasta que punto es democrático este país y si dejan que gobiernen otros o no
  39. #111 La jubilación en la bolsa... perfecto !!! Qué podría pasar !!!
    Todavía recuerdo la historia del pueblo noruego que perdió todas sus pensiones por tenerlas invertidas en bolsa.
  40. #111 pero a día de hoy con la formación que hay en España sobre inversiones, es una utopía.
  41. #228 El comentario al que hago referencia lo escribió mal. Por eso lo corregí, pero como estoy con varias cosas lo puse mal.
  42. #111 tú eres el de si dejas de fumar te puedes comprar un Ferrari?

    Que pasa que lo de salir de casa de tus padres no lo contemplas? Es que un alquiler no hay que pagarlo?

    O igual es que tengo roto es ironiómetro, que también pue ser.
  43. #140 el lío mediático se lo ha montado solito el Tribunal Supremo afirmando lo contrario hace unos días.
  44. #32 Sorry, te he dado negativo a al ir a contestarte, solo iba a decir que el que ha mencionado Estrasburgo eras tu asi que el grafico que te han puesto tenia sentido.
    Si quieres puedes devolverme el negativo en este comentario, o te doy algún positivo por ahí, como prefieras
  45. #40 Más bien se han limpiado el culo con ella.
  46. #172 No seré yo quien defienda a la derecha catalana y creo que merecerían estar en la cárcel por prevaricación o desvío de fondos públicos pero... te recuerdo que están en la cárcel sin juicio. Por si fuera poco, los motivos por los que están en la cárcel son ridículos y sin ningún fundamento lógico.
    Encima, el juez que dictado toda esa insensatez accedió al caso de forma fraudulenta, lo quitaron y lo volvieron a poner al cargo de una forma poco normal por no decir irregular.
  47. #105 olvidas el interés del banco, y los gastos, y el IBI y la comunidad, y las derramas de la comunidad, y las reformas. Si no vas a invertir el dinero en otra cosa, sale más a cuenta comprarte una casa que alquilar, pero no se amortiza la inversión hasta pasados muchos años ( y siempre suponiendo que la vivienda al final de X años aún tiene un valor).
  48. #29 ¿Y? ¿Eso justifica las meteduras de pata de nuestra justicia?
  49. #40 La verdad es que ha sido glorioso cuando después de la primera sentencia les dijeron los de los bancos: "más os vale cambiarla, que no tenemos pensado acatarla". Después la gente se escandaliza de que España baje varios puestos en independencia judicial y recurren al mítico: debe ser que nos tienen manía.
  50. #5 Lo íbamos a pagar igual:

    - Si desde el principio lo hubieran pagado los bancos las hipotecas hubieran sido también mas caras, mantendrían el margen de beneficio.
    - Si ahora lo aplican sin retroactividad las nuevas hipotecas serán mas caras.
    - Si lo aplican con retroactividad las nuevas hipotecas serán mas caras aun que en el caso 2 y se pondrán mas comisiones para recuperar la pasta perdida, y al final pagaríamos entre todos lo que se han ahorrado los que tenían hipoteca.

    ¿Que opción te gusta más?
  51. #2 Las hipotecas se pagan en unos 14 años, de media. Vamos, que la mayoría de la gente la tiene pagada con menos de 50 años.
  52. #251 No es cuestión sólo de amortizar, es cuestión de apostar.

    Cuando compras la vivienda te la juegas a irte al paro y que si tienes que vender no recuperes lo invertido quedándote con una bonita deuda. Pero a nada que lleves 10 años pagando hipoteca el riesgo desaparece.

    Cuando alquilas, si lo haces "de por vida" te arriesgas a que eso te pase con 55 años, y te quedes en el paro y teniendo que pagar alquiler.

    En resumen: Alquila si no sabes donde vas a terminar dentro de unos años. Compra si ya has echado raices.
  53. #16 Pero ellos son más finos que el pellejo de la mierda, y dicen que nunca pierden.
  54. #2 Si, justo ahora que los alquileres están disparados xD
  55. #181 SI, cajas, y ya vimos como acaba cuando los políticos meten las narices...
  56. #7 Y en Europa les darán la razón a los clientes, diciendo que han de pagar los bancos, y entonces España a pagar.
  57. #111 comentario muy apropiado en una noticia que va a disparar la cotización de los bancos.
  58. #8 Por el grueso de un sobre :-|
  59. Vaya, que sorpresa.
  60. #111 ya... El alquiler se paga del aire jajaja
  61. #11 Ese "mucho dinero" es menos de la mitad de lo que les falta por devolver a todos los españoles por los rescates. Pero esos rescates eran calderilla sin importancia, según ellos, de manera que ni siquiera les pedimos en su día ni avales ni garantías.
  62. #127 Súmale un 10% de toda la obra en IVA, más un 3.5% de toda la obra en licencia de obras del ayuntamiento, más la urbanización que pagas tú para beneficio de las empresas de servicios que las explotan (electricidad, agua, alcantarillado).
  63. #111 ¿Dónde está tu :ferrari: ?
  64. Viva españa!
  65. #256 voy más por el comentario que ha hecho otra persona antes que yo. Dentro de 30 años, tú tienes (pongamos) 300.000e en una casa y una letra de 0 euros, mientras que otra persona ha invertido su dinero durante esos 30 años y ahora tiene (pongamos también) 450.000 e (que es muy factible por lo que yo he visto a gente que invierte).
    Esa persona, con sus 450.000 puede seguir generando más dinero y pagar el alquiler, mientras que el tuyo está inmovilizado en una casa.

    No digo que una de las dos vías sea la verdad absoluta, pero está claro que si sabes aprovechar la oportunidad te puede ir mejor de una forma que otra.
  66. #254 veo que estás encantado con lo que ha pasado.

    Decenas de sentencias me tribunales dicen que tiene que pagar los bancos.
    La cosa sube al Supremo.
    El propio tribunal dice que tienen que pagar los bancos .

    Esto no gusta a los amos, unas llamadas y se cambia radicalmente el sentido de la sentencia.
    No sé matiza, no , se le da la vuelta

    Y tú, aplaudiendo. Nos acaba demostrar a la cara quien manda y quién dicta las leyes, y no somos los ciudadanos.


    Respecto a lo de pagar o no... Eso lo supones tu.
  67. #111 eso seria cierto si la mensualidad de la hipoteca fuese superior al alquiler mensual, que no es el caso actualmente
  68. #213 Las cajas de ahorros no son o fueron, stricto sensu, banca pública. Banca pública lo era, por ejemplo, Argentaria.
  69. #269 La mayoría de nosotros, yo el primero, no tendríamos esos 450.000 ni de lejos. Mi mujer y yo hemos invertido una entrada en la vivienda y pagabamos algo más de hipoteca que lo que costaba el alquiler cuando la compramos. Ahora pagamos más o menos lo mismo de hipoteca (un poco menos) y eso significa bastante menos que lo que cuesta el alquiler a algunos vecinos de mi mismo bloque ahora.

    Es decir, cada mes ahorro 200€ respecto a alquilar. Y además lo que pago van a amortizar mi casa, no a engordar la cuenta de quien posee 5 pisos en mi bloque.

    Se me hace muy dificil imaginar que pagando no digo 900€ si no 700€ de alquiler pueda llegar a juntar vez y media lo que vale la vivienda dentro de un par de décadas.
  70. #127 Todo esto es tan fácil como que el Parlamento cambie la ley y bajen o eliminen el impuesto hacer una banca pública competitiva y potente con la que atajar a esta banda de piratas. Sólo con dar un servicio ético y sin ánimo de lucro ya les hundes a los de la banca privada.
  71. #2 Ten en cuenta que si alguien alquila, es porque alguien la ha comprado antes. Así que no es solución.
  72. Este país está muerto.
  73. #216 te dicen firme aquí y si no aceptas sus condiciones, no te dan la hipoteca y te quedas con el culo al aire
  74. #75 No te preocupes, que la vida da muchas vueltas y con todo este beneficio extra la banca, a través de fondos buitres y demás, seguirá comprando vivienda para especular todavía más con el mercado del alquiler.

    Y entonces, cuando la vivienda te suponga el 150% del sueldo y tengas que alquilar una habitación entre 6, los hipotecados respirarán aliviados porque a ellos les saldrá "casi gratis" en comparación :troll:
  75. #273 Ya, yo creo que fuese capaz, pero hay quien sí.
  76. #278 No vivo en ciudad, así que a mí plim :->
  77. #11 Quita quita, que si me voy de huelga cobro menos y tengo que pagar la hipoteca. Mejor protestar por twitter, dónde va a parar.
  78. #7 lo suyo era salir a la calle a quemar algo o montar una huelga general... Pero como quien más quien menos ya hemos asumido que somos vasallos pues nada.
  79. #239 Ya, pero lo suyo es estar cerca de la familia, los nietos, etc
  80. #280 No subestimes el afán especulador de la banca... :roll:
  81. #42 Eso es así porque en España el alquiler no ofrece garantías para nadie, ni para el arrendador ni para el arrendatario. Y eso lleva a abusos por ambas partes que lo acaban convirtiendo en algo que no funciona bien. Si lo hiciese, y además la diferencia en renta con una hipoteca fuese más grande en general, tendría mucho más atractivo por todo el ahorro (y sobre todo la inversión) que permitiría, junto con las ventajas que tiene el poder, de un día para otro, irse a otro lugar, que eso es un handicap importante con un piso en propiedad.
  82. #42 La compra siempre es mejor, a igualdad de precio hipoteca/alquiler, al cabo de 30 años la casa sera tuya, en alquiler nunca lo sera.
  83. #24 Pro Tip: Apuesta tu dinero a que gana la banca
  84. #70 los presos POLITICOS catalanes van a se condenados por rebelion.

    Despues seran liberados por eo TEDH.

    Yo no se ni para q hay jueces: todos sabemos lo q va a pasar antes de los juicios...
  85. Me parece in reible q seas capaz de recordar tantas como para decir q esta es la peor xD
  86. #29 ... efectivamente y donde mejor se ponen los gin-tonics y ademas el Madrid ganó la Champions ... ¿y que cojones tiene que ver el culo con las temporas?
  87. #180 que alguien me corrija, pero creo que la otra sentencia es firme, en ese caso el cliente no va a pagar el iajd. El resto... pues nada.
  88. #12 no te parece guay la idea de q no necesitamos q hagan juicio a Junqueras para saber q se lo va a comer todo?

    Eso mola.

    Lo q no se es para q pagamos sueldos de jueces si las sentencias estan escritas antes de los juicios...
  89. #290 No. Ya tuve sesión contigo hace poco.

    Más no.
  90. #2 sí, mucho mejor vivir en la casa de un rico, para que él sea más rico.

    Tiene mucho sentido.
  91. #20 ... fijate que al principio de la democracia casi meten en la carcel al alcalde de Jerez por decir eso mismo ... y ahora ya tenemos todos asumido que la justicia en españa es una puta mierda.
  92. #244 Dudo que unos estatutos de comunidad te puedan prohibir tener un perro.
  93. Todas las decisiones jurídicas han de documentarse de forma razonada. Espero a leer esta.
  94. #206 tranqui que a eso ya no llegaremos :-D :-D :-D :-D
  95. #176 Tenemos el antecedente de las cláusulas suelo. Ojalá esta vez también se atrevan
comentarios cerrados

menéame