edición general
455 meneos
6425 clics
Por supuesto que le pasa algo a la universidad española

Por supuesto que le pasa algo a la universidad española

Todos los años tenemos la misma canción, sale el ranking de Shanghai y los resultados de las universidades españolas son desastrosos a nivel global. Por supuesto, inmediatamente después salen artículos defendiendo a la universidad española, afirmando que el ranking está mal hecho y que los graduados son muy buenos. Normalmente estos artículos están firmados por uno o más profesores de universidad española que defienden su trabajo.

| etiquetas: universidades , españolas , ranking , shanghai , españa
12»
  1. #100 claro porque como no se puede entender por ahi esa palabra. Y con los tiempos que corren... Verdad que no?
  2. #95 Vale, se publican, pero en revistas de poco prestigio, lo que de nuevo limita enormemente su utilidad para los autores.

    Me voy a extender un poco. Para promocionar en la universidad española es necesario acumular una serie de méritos, siendo la investigación uno de ellos. La forma de "cuantificar" la investigación es, efectivamente, por el número de papers. Ahora bien, no basta con escribirlos. Ni si quiera con publicarlos. Ha de ser en una revista que se encuentre entre las más relevantes del campo. Dichas revistas suelen tener criterios estrictos para aceptar un paper, lo que hace que si escribes una basura lo normal es que lo acabes publicando en una revista de bajo perfil... y eso no te sirve para nada. Excepciones las hay, claro, pero no son la regla.
  3. #24 Para nada. Las universidades más prestigiosas, tipo Harvard u Oxford, tienen problemas de elitismo, especialmente con el alumnado subgraduado, pero endogamia no. Las condiciones para sacar una plaza de profesorado ahí son durísimas. En España, lo de siempre: caerle bien al profe durante el grado, "engancharte" a un profesor con proyecto de investigación durante el doctorado, la fase precaria-lameculos, y después de todo esto y si hay suerte, plaza. Y eso que ahora se empieza a estilar el intercambio ocasional o el semestre fuera a tomar nuevas perspectivas, pero durante los 90 sólo se iban los marginales, los favoritos para nada iban a soltar el privilegio de vigilarle los exámenes al catedrático.
  4. #101 Entonces búscate un diccionario, y si no vuélvete al puente, trollete :-D
  5. #102 también me refería a todos los papers de doctorado, ahí han de ser cuatro independientemente del impacto? No lo sé exactamente.
  6. #105 No hay una cifra concreta. Cada uno publica los que puede y por supuesto depende mucho del campo.
  7. #3 Efectivamente!
    El problema de la universidad son los clanes y sagas de catedraticos y es un problema porque a las plazas de profesor no acceden los mejores. Una institucion plagada de mediocres solo puede ser mediocre.

    Y no hay mas que ver los CVs de los que dicen que la cosa no esta tan mal para darse cuenta (por ejemplo Barrada), gente que en el extranjero no podrian de ninguna manera ser profesores universitarios. Pero claro, en el pais de los ciegos el tuerto es el rey.
  8. #66 si mis impuestos sirven para que los españoles vivan mejor, lo firmo, que el dinero no sea problema.
  9. #7 se que no es excusa pero es el puto móvil
  10. #103 En harvard las plazas también son a dedo
  11. #109 Peor tus propuestas son para que vivan peor
  12. #74 las eminencias inspiran.
    No solo estar trabajando sino tb haberse formado allí
    La Universidad tiende a la aristocracia y el súmmum de la créeme es el nobel
  13. #14 racismo es que Froilán reciba la paguita a costa de todos
  14. #9 la privada le impide la entrada a los pobres
  15. #37 haber salido del sistema educativo es de fracasados
  16. #111 JAJAJA!!! xD

    Tú sabes cómo es el proceso de selección para un tenure-track, listillo? En cualquier liberal arts college de medio pelo se meriendan al correveidile-fotocopista-llevacafés medio de la universidad española.

    Aparte que, o estás muy verde, o no entiendes el concepto de "a dedo". Si todo proceso de empleo en el que exista un margen discrecional te parece "a dedo", creo que vas a amargarte mucho en esta vida.
  17. #32 si ya le unes la condición de familiar tienes la jugada completa.
  18. #46 qué puedo decir; eestoy de acuerdo.
  19. Lo cierto es que la universidad ha hecho últimamente algunas mejoras importantes, cómo incorporar la tauromaquia y homeopatía en sus planes de estudios.
  20. #114 o que se saque en españa 2 cursos en 5 años y en USA se saque en dos años 6
  21. #120 No será tan bueno como cuando llegue el doble grado en tauromaquía y homeopatía. xD
  22. No hay nada como la familia.
  23. #8 En el ranking que menciona el artículo solo hay top 500, no se de donde sacas que top 800 ni de que sea calidad media-alta.
  24. #124 Lee el artículo entero. Además lo pone en negrita.
  25. #8 lo que destaca de las universidades españolas es a mi parecer ciertos profesores que se dedican en cuerpo y alma a la docencia. Doy un ejemplo: el mejor profesor de egiptología de todo el país lo tenemos en Sevilla, el Doctor Serrano, una eminencia en su campo. De estar en una universidad estadounidense sería reconocido mundialmente; al estar en una española (y andaluza, si cabe) sólo se lo podemos reconocer sus alumnos y sus pares en la investigación.

    Y así imagino que habrá por todas las universidades del país.
  26. #8 Hace tiempo apareció por meneame una crítica a los rankings universitarios que daba algún dato interesante al respecto, cito algunos fragmentos:
    "Para hacernos una idea de cuán diferencial es este hecho, podemos comparar los recursos de la universidad española mejor clasificada, la Universidad de Barcelona (122), con aquellas que le anteceden y preceden (Georgetown e Indiana Bloomington)"
    "Una leve mirada a los presupuestos te muestra la comparativa. La UB aprobó en 2015 un presupuesto de 367 millones de euros, Georgetown se mueve en los 1.500 millones de dólares e Indiana está en los 1.900 millones de dólares (algo más que toda Madrid, Andalucía o Cataluña)"
    "Por poner un ejemplo la Complutense son poco más de 500 millones de euros (600 cuando eran ricos) para más de 75.000 estudiantes y 6.000 profesores, Harvard más de 35.000 millones de dólares para 4.700 profesores y 21.000 alumnos."

    La crítica apareció aquí: www.meneame.net/story/sobre-manipulacion-rankings-universitarios-solo-, aunque esos datos que utiliza no se basan en el ranking universitario de Shanghai sino en otro viene bien para formarse una idea: nuestras universidades no serán de las mejores pero en relación coste/resultados no están nada mal.

    Por ver un poco más en perspectiva esos datos:
    La universidad de Harvard tiene un presupuesto de 1,6M de dólares por alumno o 7,5M de dólares por profesor y 4,5 alumnos por profesor, la Complutense 6.700 € por alumno (unas 200 veces menos) o 83.000 euros por profesor (casi 100 veces menos) y 12,50 alumnos por profesor.

    Es evidente que si tienes un presupuesto abismal lo tienes más fácil para atraer al mejor personal y obtener grandes resultados. Con 80.000 euros por profesor para pagar material, suministros, otro personal y demás no queda mucho para pagar un sueldo decente ni para dedicar mucho a investigación.

    Lo de que de entre las universidades españolas no aparezca ninguna privada en el top500 , cuando en España una de cada tres universidades es privada, es para que se lo hagan mirar los que dicen que lo privado siempre es mejor y que la culpa de los malos resultados de nuestras universidades la tiene el que los trabajadores de la pública sean funcionarios (cuando a un trabajador muy cualificado o le das un buen sueldo u otra cosa que le compense, como la seguridad de ser funcionario, o se irá a otro sitio que se lo dé, con lo que si les quitas ese privilegio o les pagas más o se buscarán otro trabajo.).
  27. #13 #9 #200 Estamos de acuerdo en que aquí hay carreras en las que se pide una nota de corte muy alta, pero todas las universidades ofrecen varias carreras y no todas las que ofrecen tienen esas notas de corte tan altas, más bien diría que la mayoría tienen notas de corte tirando a bajas, por ejemplo, para Grado en Medicina en Granada se pide más de un 12, pero para Grado en Geología la nota de corte es un 5, es decir puede entrar cualquiera, y para entrar a otras muchas carreras como Informática, Derecho, Educación, etc la nota de corte es muy baja (7 o menos sobre 14). ¿En Harvard, Cambridge, el MIT y otras prestigiosas universidades "cualquiera" (que pueda pagarlo) puede entrar a estudiar Geología, Derecho, Informática o Educación (como aquí) o el nivel sigue estando igual de alto que para entrar a Medicina? (porque yo apostaría que es lo segundo)
  28. #22 En España las privadas están todavía peor, ni aparecen en el TOP500 de Shangai. xD
  29. #53 Eso explica bastante bien que las privadas ni aparezcan en el TOP500 del ranking cuando hay una privada (en total 32) por cada ~1,5 públicas (en total 50), es decir, que a calidad similar (pública vs privada) en ese Top deberían aparecer 6-7 universidades españolas privadas).
12»
comentarios cerrados

menéame