edición general
176 meneos
2805 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La suscripción de pago para Windows está por llegar y transformará por completo el sistema operativo de Microsoft

La suscripción de pago para Windows está por llegar y transformará por completo el sistema operativo de Microsoft

La información que se ha filtrado en los últimos días sugiere que Microsoft implementará una suscripción mensual en el próximo Windows 12, después de que llegara a Windows 11 Copilot y la novedad de que incluye IA. La información acerca de esto salió a la luz gracias a una serie de entradas relacionadas con una suscripción en el archivo de configuración INI de Windows, a través de la compilación Canary.

| etiquetas: suscripción , pago , windows , microsoft
«123
  1. #7 Bueno... esa es tu opinión... Yo empleo un 95% de software libre en mi trabajo y en mi dia a dia... y no me costaría mucho pasar al 100%
  2. La solución, quizá no tan atractiva y un poco más complicada, es el software libre. Todos los programas comerciales tienen sus análogos en el softlibre, tan funcionales como profesionales, solo hace falta cambiar la forma de usar las aplicaciones, y alejarse de las plataformas por suscripción
  3. #4 ya, por eso casi todos los colegios usan cromebooks. En fin
  4. El artículo es confuso, poco claro y no tiene fuentes ni enlaces.

    Pero asumo que la idea es pagar por la integración de la IA, no por el windows "pelado".

    Microsoft llevan bastante tiempo en el negocio como para saber que no les conviene cobrarles mucho al usuario doméstico.
  5. #5 A ver ... cualquier escritorio linux le da 20 vueltas a windows en diseño, estética, sencillez y funcionalidad. Lo de que gnu/linux era complicado y feo pasó hace ya casi 20 años, cuando los normies aun pensaban que Windows Millenium era bonito y funcional.

    Realmente ahora que ha pasado la época del interés por la informática, a los normies se la pela el sistema operativo o si el software es libre o pirateado. Ellos quieren entrar a instagram o al tinder, ver sus series y hacer sus cuatro tonterías. Y les da igual estar usando windows, mac, android, mint, manjaro o slackware mientras tengan su iconito de chrome o de firefox, o las app de aceso.

    Resulta que muchos usan android sin importarles que sea un linux capado. Y si te piden que les "instales el ordenador", les da igual lo que les pongas mientras funcione. Y si les metes un linux dirán "que bonito", hasta que le pidan luego a su primo el lamer que les instale el "fotochó" o el "guor" y lloran por que no saben hacer funcionar productos privativos y carísimos cuando hay alternativas a la hora de recortar las fotos de tu prima la choni o escribir cuatro tonterías.
  6. Ya llevan suficientes años comprando la educación en las escuelas para que ningún niño sepa escribir ni una letra sin el puto Windows y toda la basura de software de Microsoft
  7. #9 eres uno entre millones. No eres la regla, eres la excepción.
  8. #21 el que dices se llama Gimp. Es bueno, hay que acostumbrarse a usar un soft diferente. Yo uso Krita profesionalmente
  9. #5 olvida el software libre. 2005 ya pasó.
    Perdió la batalla, al mundo ni le importa. La gente usa Linux en el teléfono sin saberlo ni importarle.
  10. #97 Pero igual el usuario medio no quiere (no queremos) vivir la informática y la computación, sino un trasto que nos haga lo que pedimos; de la misma forma que el conductor medio no quiere vivir la conducción y la deportividad sino un trasto con ruedas que lo lleve del punto A al punto B de forma cómoda.

    Que a tope con el software libre, ¿eh? Nada en su contra y mucho a favor, pero el argumento de venta no puede ser "vivirlo" de la misma forma que el argumento de venta de un Dacia o un Seat Ibiza no puede ser "conducción deportiva máxima"
  11. JAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJA
  12. #32 No, en entornos profesionales informáticos no somos la excepción ni mucho menos. Es más, somos la norma. Solo se justifica Windows para hacer desarrollos enfocados exclusivamente a Windows.

    Yo me pasé a Linux con todo el equipo en el 2000. Completamente.
    Ahora tengo Windows en VM para probar desarrollos y hacer software específico. Mi último Wndows fué el 95.
  13. EL messenger sera de pago.
  14. #7 LibreOffice a alcanzado un nivel de excelencia que para el usuario doméstico sobra de largo y ya no necesita más, el resto de software que puede necesitar es hasta mejor en software libre.

    Yo he visto como en el Corte Inglés un comercial le clavaba 180€ por una licencia de MS Office Pro a una abuela que le compraba un portátil a su nieta para el instituto.
    Mi esposa solo necesito el MS Office para el TFG de la carrera por el tema de los índices de la plantilla pero con un poco más de trabajo podría haberlo hecho desde 0 con el LibreOffice.

    El ejército usaba hasta hace 2 días LibreOffice de forma general (los paquetes de MS Office se reservaban a las secretarias). Ahora se ha pasado a OnlyOffice.

    Asi que uso el software de MS porque me sale gratis o casi (licencia de MS Office 2021 de por vida por 12€)
  15. #7 Que perdió que??

    No se en qué mundo vives... xD xD xD
  16. #16 Siendo yo defensor de Linux, no lo uso.

    El día que hacer algo tan chorra como conectar los cascos bluetooth sin volverte loco y sin que tras cada actualización empiecen a funcionar de otra manera diferente ( xD ) lo mismo me pienso volver.
  17. #21 Lo que quieren la mayoría es un clon de photoshop pero en software libre y eso no hay. Da pereza aprender algo nuevo....verdad?
  18. #11 por nombrar un software libre, Blender. Ahora di en serio que al mundo no le importa
  19. #15 soy usuario de LibreOffice...su nivel es una mezcla de cosas decentes con cosas que lamentablemente distan mucho de ser buenas (Impress por ejemplo :roll:)
  20. Esto ya ocurre hace años para las empresas, las empresas grandes no compran licencias de windows, el ordenador que compran puede que venga con una licencia OEM, pero no la usan, lo que compran es una licencia 365, la cual incluye la licencia de uso de windows y la licencia de uso de los paquetes windows (o incluso sin paquetes office y solo la licencia para el equipo). Generalmente estas licencias son ademas personales y no por equipo.

    Sinceramente no creo que para particulares lleguen a hacer una suscripción de pago, más bien lo que quieren es ampliar las licencias 365 para empresas añadiendo un nuevo nivel por encima de E5 que incluya los temas de IA.

    Para particulares no obstante es posible que metan una suscripción para los temas de IA del mismo modo que hay una suscripción para office 365, no va a ser obligatoria (tendrás tu OEM y con eso bastará para el día a día), pero si quieres temas de IA avanzados tendrás que pagar una suscripción adicional.
  21. Esto hará que sea el año de Linux en el escritorio 8-D
  22. Cuanto antes se abandone, mejor.
  23. #10 En mis tiempos decíamos: Linux es para trabajar, y windows es para jugar. Y hoy en día resulta que en linux se juega mejor y con mayor rendimiento, y windows, bueno ... lo que tu has dicho, a los jefecitos panolis y a los manditos intermedios les llega un comercial, se los mete en el bolsillo y les vende lo que sea haciéndoles creer que realmente es un buen producto.
  24. En realidad office hizo esa transición, dejando también la opción de comprar una version fija de por vida y la mayoria de los usuarios están en modo de suscripción. De hecho la mayoría de la gente usa office para cosas de trabajo, tiene sentido que sea una herramienta pagada por tu empresa en modo de suscripción.

    En cualquier caso todo hay que decir que Microsoft siempre ha tenido una política muy relajada con la piratería. Yo conozco mucha gente que lleva años con el cartel de que su windows no es genuino. Mi interpretación siempre ha sido de que Microsoft quiere que pague el que pueda/tenga que pagar, pero no intenta joder la mindungui con una versión pirata para asegurarse que la gente no busca alternativas.
  25. #16 A ver, yo defensor de GNU/Linux pero cuando leo chorradas de excusas de la era Windows XP hoy en dia me suena a coña. Lo del diseño no es verdad, Microsoft lleva unos años apretando por un diseño mucho mejor y el tema de Update ni lo toco porque ya lo solucionó pero no ahora, hace tiempo ya.

    Que hay que usar mas GNU/Linux y la gente no lo conoce siendo tan o mas bueno que Windows estoy de acuerdo pero decir excusas de hace 15 años no.
  26. #7 escrito desde un móvil que usa Linux en una plataforma que usa un servidor Apache/nginx..claro, perdió la batalla
  27. #33 No es por hacer de abogado del diablo, soy Linux practicante y militante desde hace más de 20 años. Pero en asesorías y gestorías, donde el software es de desarrollo nacional tragas windows si o sí. Si, hay software opensource de contabilidad pero integraciones con la administración, archivos por lotes y demás mierdas que hacen la vida más fácil en el día a día solo están para windows. :foreveralone:
  28. #27 Yo también (empecé en Linux en el 97) y somos la excepción. Aunque yo no diría que el soft libre perdió la batalla, sino que se ha convertido en una alternativa más tanto para desarrolladores como usuarios.
    Quizás la guerra por el escritorio está perdida, pero porque cada día que pasa es menos relevante para el grueso de la población que con un móvil tiene todo lo que necesita
  29. #13 Por nombrar un software libre, el mismísimo linux.

    Sin eso el 99,99% de las empresas, Microsoft incluido, a la hora de hacer cosas a nivel servidor, automatización y cloud, tienen que replantearse su vida.
  30. Quizás la solución no es radical, exactamente igual que lo hace Microsoft, es paulatina y con el tiempo.
    Nuestra alternativa debería de ser igual, un cambio paulatino. Hay para toda la familia Office una alternativa igual de buena.
    Hace tiempo rechazaba cualquier sustituto del Word, actualmente tengo el Writer. Tiene un entorno menos atractivo, pero hace las mismas cosas. Y es compatible con casi todos los archivos de Word, por no decir todos.
    Es decir, los millones en licencias de Office y Windows pueden tener su fin si nos lo proponemos. Aunque claro, cualquier cosa que sea abandonar el paquete Windows y Office, en el futuro puede ser visto como ser antiamericano.
    Quizás estáis leyendo algo de un tipo que de ser pirata total a cambiando a tener licencia Windows. Y el Office que vale un dineral, pasó a ser un Openoffice con el paso de los años.
  31. #4 Los niños usan más ios/android que Windows. A lo mejor están acostumbrados a Windows en escritorio pero creo que exageras, no creo que les cueste mucho adaptarse a otro sistema.
  32. #40 Yo hablo de doc y calc que es lo que uso
    De hecho doc tiene funciones que me encantan y que MS Office no implementa (o las esconde debajo de varias capas de menú).
    Y por cierto, impress de LibreOffice hace un par de cosas que con MS no puedes hacer y por las que hay que tener siempre instalado: editar PowerPoints no editables y editar o manipular PDFs
  33. #7 ¿ De qué país has salido tú ?
    Bueno, ¿ de qué planeta ?
  34. #33 por ejemplo, el mío: automatización industrial.
    TIA Portal no tiene alternativa. Ni Sysmac Studio, ni Machine Expert, ni Studio5000.
    Todo eso son software de programación y puesta en marcha de PLC, y no hay alternativa para ellos. Igual buscas y dices "codesys es alternativa" pero no es así exactamente.
     
    Los PLC de Schneider, Siemens, Rockwell, Omron se utilizan con los softwares que he citado, por lo que eres cautivo.
    Se me ocurren algunos programas más en mi sector, pero vamos, ya con eso que es el núcleo es suficiente.
     
    PD: sí, me he registrado para contestar,  solo leía hasta ahora
  35. #11 Yo soy otro.
  36. #15 Yo pago el Office porque lo encuentro barato. No el Office, que no lo vale; el Onedrive.

    ¿podría hacer lo mismo con soft libre? Sí, pero no me merece el esfuerzo
  37. Edit #84. #0 #6 #5 #4 #62. linuxmint.com/ Si teneis que meter pasta metedla en este proyecto donando dentro de las posibilidades económicas de cada uno, sin obligaciones ni mensualidades. Quienes no puedan donar seguirán disfrutando igualmente de todos los proyectos de Software Libre.  media
  38. #4 El software de Microsoft no es basura
  39. #67 Los juegos de EA también funcionan si te pones el parche. De todas formas desde steam he jugado Alice madness y Unravel two sin problema alguno. Creo que al instalar me pedían el login en EA una única vez y luego todo como la seda. No sé si con otros juegos se pondrán más pesados.
  40. #10 Hace 15 años que no tengo un proyecto que se tenga que hacer en Windows por necesidad del cliente. Y hoy en día con WSL2 y docker desplegamos aplicaciones para Linux en Windows sin ningún problema.
  41. #53 uso los cascos bluetooth hasta en las máquinas virtuales, mezclando fuentes, incluso respondiendo al móvil con los mismos. Cuando cambias de herramientas lo primero es intentar acostumbrarse a que los pasos son otros. Más problemas sin solución he encontrado con Windows
  42. #18 Exacto hoy con la Steam Deck, un alto porcentaje de videojuegos funcionan en GNU/Linux. Solo los juegos mierda de EA con su mierda de DRM no funcionan en Linux.

    Puto DRM, debería estar prohibido :-D Además de reducir el rendimiento de los videojuegos.
  43. #1 abandone el qué?
    En corporativo el ecosistema Windows+Office 365 es un estándar. Por una licencia mensual de por volumen lo tienes todo actualizado. También está la opción Mac+Office 365.

    Y eso sin meternos en azure.
  44. #6. Y tablets lamentables con roñosos "Window$TM", que también las he visto.

    #5. De solución complicada nada de nada, el Software Libre está más maduro que nunca.
    Escrito desde una distribución Linux Mintb Libre y cuatrocientas veces mejor que cualquier Windows.
    (CC #4 #62)
  45. #97 menos mal que estás tú aquí para decirnos a los demás cómo tenemos que vivir la informática... me recuerdas a los fanboys de los souls diciendo que si no te pasas el bloodborne en pelotas no has jugado como debes...
  46. #53 De acuerdo en lo de que con las actualizaciones a veces dejan de funcionar algunos elementos durante un par de días. Yo lo soluciono actualizando cuando yo quiero y no cuando lo decide el sistema. Por lo general lo que da errores lo solucionan en menos de 48 horas, así que cuando vas a actualizar ya está todo en orden.
    De todas formas los cascos bluetooth en mi caso es: Conecto, sincronizo, funcionan. Y otros elementos como gamepad, webcam etc es más sencillo. Conecto, funciona. Sin buscar mil drivers en páginas de terceros por que el fabricante o no existe o se desentiende, y sin tener que darle a "next" 14 veces sin motivo aparente.
  47. #66 El alumnado y profesorado
  48. Anda que el final del artículo hablando de Linux :ffu:
    Sensacionalista, non-sense y tonterías juntas es decir poco. Y en portada :ffu:
  49. #69 Es que Gimp es feo de cojones. Tiene delito en un software que se supone que es de diseño gráfico que parezca hecho por un niño de 4 años. Y eso pasa con la mayoría del software libre. Es cutre.
  50. #7 Correcto. Si se le pone una "capa de personalización" y ya no es libre, el común de los mortales no se preocupará por el núcleo.

    La cuestión es si el valor añadido de esa capa (ej: un copiloto/asistente que ayude en la gestión del día a día) merece la pena tanto como para pagar la suscripción mensual que se pida. Y si se quiere que el "mayordomo" o "ama de llaves" haga bien su trabajo, habrá que darle acceso a todas las llaves y partes confidenciales de la casa.
  51. #92 Linux Mint (con Cinnamom) es la distribución que más me gusta.
  52. #23 #29 El día que añadan algo tan útil como las capas de estilos me avisáis, algo que tiene hasta Photopea.
  53. #16 Ahora mismo para mi el problema de Linux es no tener adobe.

    Bueno eso y varios juegos (no sé cómo estará la cosa ahora)

    Si no me cambiaba sin más
  54. #5 el -roblema es que para trabajar se necesita windows, más que nada porque el cliente usa windows.

    Para mi cosas como el PowerBI son una lacra, pero Microsoft ha hecho una cosa muy buena, convencer a los clientes que es un producto “casi gratuito” y como los directivos no saben lo que les cuesta realmente, se lo creen y lo imponen en muchas compañias.
  55. #13 me dices una alternativa a Photoshop de Software libre? Es que tengo un amigo miro una que creo que se llamaba gim y no veas que truño.
  56. #46 en Krita las tienes
  57. #69 Mas bien que potochop tiene 300 atajos y macros que Gimp no tiene o debes configurar. Realmente puedes hacer los mismo pero photoshop haces 40 clicks y en gimp igual 200 pero como software es muy bueno.
  58. #35 Dentro de nada Microsoft será el Apple 2.0
  59. #6 Quien usa cromebooks en la escuela?
  60. #73 En Steam OS funcionan unos cuantos juegos
  61. #9 Pues eso depende mucho de a qué te dediques, y a pesar de que soy muy fan del software libre, hay sectores donde sencillamente su presencia es testimonial, o minoritaria.
  62. #13 efestivigüonder, 8000 y pico millones de personas están que no mean con el Blender :-D
  63. #80 abandone el qué?
    Windows
  64. #99 Si. Lo sé. Pero también tengo el gamepass xD

    #126 ya. Pero wine no deja de ser un parche. Además ni de cómo andará ahora. Pero por temas de empresa es lo que toca. Igualmente ahora mismo es a lo que estoy acostumbrado. Lo quenno entiendo es que haya ps/adobe en Mac y no en Linux.
  65. #49 Decir que el software libre ha triunfado porque la gente usa Android es como decir que la fruta ha triunfado porque los niños comen mermelada.

    Es decir, sí, la mermelada lleva fruta pero... :roll:
  66. #71 Aun teniendo libreOffice no sé qué pasa que las integraciones con 365 fallan lo suyo. En la carrera era un dolor de huevos integrarlos hasta en las presentaciones así que la universidad harta nos pasó claves de estudiante de Office para que por lo menos no usáramos la excusa de "no me va/no se abre" porque ya era complicado con LibreOffice-Office como para añadir Mac que tenía el suyo propio (y los compañeros no sabían usar los otros dos)
  67. #143 "en qué lenguaje programas? Ah que es en c o en Python "
    No tienes ni idea de lo que hablo y has intentado hacer la gracieta. En fin, que ya recuerdo por qué no me había registrado hasta el momento.
    "Pero claro el software libre a ti no te sirve"
    He dicho que en mi sector, sector del que evidentemente no tienes ni idea, es muy minoritario y debes pasar sí o sí por privativo para muchas cosas.
    Y tú de ahí te montas tu película 
  68. #65 se pagará por la parte premium: la integración con la IA (Copilot). Windows "pelado" seguirá como hasta ahora, casi gratis
  69. #218 Y ahí entra también la chufa de Google Drive: el trabajo en sus formatos nativos, la dependencia completa del navegador y el caso de las fotos, que no sincroniza los archivos con el PC. Es como querer dar la imagen de ser un servicio serio pero que solamente se basa en páginas web que no ejecutan nada en local y con el que nunca tienes acceso a ningún archivo real sin pasar por esa web.

    Tanto Microsoft como Google tienen sus servicios montados de forma que no dan ganas de pagar por ninguno porque todos tienen una putada importante que los vuelve mediocres.
  70. #34 Yo estaba hablando de usuarios domésticos y en concreto el escritorio, que creo que es a lo que se refería el que ha inicio el hilo. La guerra de soft libre frente a soft privativo, ni de lejos la ha perdido el soft libre ya que prácticamente todos los desarrollos del mundo ahora mismo estarán usando algún componente libre, y la informática de consumo usa generalmente Linux. Eso sí, a la mayoría de los usuarios se la suda qué sistema lleven sus móviles, routers o similares, porque son cajas negras en las que no ven ni interactúan directamente con el sistema operativo
  71. #72 Realmente hasta que proton fue completamente funcional había varios juegos AAA y muchos indie que funcionaban de manera nativa en linux con un rendimiento notablemente superior en la misma máquina. No es que fuese mucho, pero ahí estaba.
    Ahora con proton la mayoría de juegos corren como si fuesen nativos, así que todo genial.
    Con respecto al esfuerzo, pues según que librerías hayas usado y luego si usas algún motor tipo Unity, Godot o similares por lo general compilas para un sistema u otro con un click aquí y allá.
    Supongo que todo depende de la envergadura del proyecto y de que cuadren los números.
  72. #118 Coincido.
  73. #57 si quires ausencia de documentación y falta de soporte, vete al software privativo. De verdad. No hay color.
  74. #18 en el mundo real, el desarrollo de videojuegos para PC se hace exclusivamente para Windows y si funciona con wine en Linux, pues me alegro, y si no, pues no me importa mucho porque el esfuerzo de hacerlo funcionar es infinito comparado con el beneficio que voy a conseguir.
  75. #39 Después del hyundai cona llega el lg guevos. Manda carallo. xD
  76. #7 Tú lo has dicho, la batalla. La guerra sigue ahí y es totalmente imposible que la gane el software privativo. ¿Que puede tardar 100 años en ganarla? No te digo que no. Pero guarradas como el modelo de remuneración que quería imponer Unity están dando alas a Godot. Si sigue la misma ruta que Blender podemos esperar que un motor ya funcional pueda plantarle cara a gigantes como UE o Unity en un periodo prudencial.

    Por otro lado en mi caso el 100% de mis comisiones son en Blender y además uso Linux. ¿Hay software mejor que Blender en determinadas tareas? Al 100% y a bastante distancia. ¿Es necesario? No, Blender es más que funcional para un profesional.
  77. #64 Google doc y Drive...
    El OneDrive lo veo muy farragoso. Aparte de que el 360 online falla más que una escopeta de feria. Maneja open XML (o "estricto" como lo llama MS) bastante bien, pero no las funciones añadidas que tiene docx (como los índices dinámicos)

    En el móvil y la tablet trabajo sobre Google y cuando está acabado le doy un lavado de cara con LibreOffice si hace falta
  78. #4 He dado clases particulares a muchos niños, sigo las tendencias de educación y de "digitalización de las aulas" y no puedes estar más equivocado.

    De mayores (instituto y sobre todo universidad) sí que te compro que los equipos que se usan puedan ser en su mayoría Windows, pero en fases tempranas los niños utilizan Chromebooks y en cuanto a tablets jamás he oído hablar de una tablet con Windows en un aula. De hecho cada vez sé de más casos donde se impone el uso de iPads.
  79. #84 ¿400 veces mejor respecto a que? yo soy modelador 3d de personajes, #5 ¿me pones los análogos de los programas que necesito usar para linux? y no, la supuesta navaja suiza de blender no me vale, estoy hablando a nivel profesional
  80. #13 Blender es un caso raro que ha recibido el apoyo de empresas enormes, por eso ha llegado donde ha llegado y Gimp sigue donde está.
  81. #149 Si realmente quieres que te den información util, seria mucho mas fácil que digas que aplicaciones usas para tu trabajo en Windows. No vaya a ser, que sean o software libre (también disponible en Linux) o compatibles con Wine.
  82. #168 Zbrush , substance painter, topogun ,ryzom uv y maya (aunque tengo la licencia de windows) puedo sustituirlo por blender despues de un periodo de tiempo de adaptación y aprendizaje, si todas esas aplicaciones básicas que necesito reciben actualizaciones a la ultima versión con la misma velocidad que en windows y además funcionan sin problemas sería toda una sorpresa para mi
  83. #15 Con el MS Office acabé hasta los mismisimos de que estén cambiando a cada versión los menús o la forma de trabajar. Con el Libre Office eso no pasa. Una vez que aprendes a usarlo siempre tendrás la misma interfaz.
  84. Lo veo bien. Siempre puedes no usar su producto.
  85. Blizzard ha sacado Diablo 4 en Steam por lo que ahora podré jugarlo en Linux.
  86. incluirá winrar en el precio?
  87. #47 Desgraciadamente aún hay gente que sigue agarrada a la mierda del PowerPoint y no lo sueltan. Todos los que conozco tienen más de 50 años. Cada vez que me llega documentación en la mierda esa sé que estoy tratando con una persona tecnológicamente obsoleta.
  88. #52 no, es mayoritario en según campos profesionales, diseño arquitectura y un largo etcétera son o Windows o Mac.
  89. #72 Con SteamDeck creo que está cambiando la cosa. Muchas compañias quieren el "verificado" antes de salir.
  90. #62 Android es Linux, vale muy bien. Pero la obsolescencia programada de móviles con procesadores más que decentes de hace +5 años que no actualizan a versiones recientes de Android (ergo no puedes instalar aplicaciones) debería ser legalmente denunciado para obligar a compatibilidades de por lo menos 10 años o más. Fabricantes de móviles haciéndose de oro gracias a los indolentes asquerosos de Google.
  91. #55 Con micrófonos antiguos por jack nunca he tenido problema. Como mucho he tenido que seleccionar la entrada y a veces resulta confuso cuando tienes 2 tarjetas de sonido más la integrada con panel frontal y trasero. Pero en cuanto conseguía saber dónde lo había conectado funcionaba bien. Hace unos años sí que tenía que tirar de Alsamixer para subir los niveles del micro y calibrar bien el sonido 5.1 por que el gestor de gnome se me quedaba corto. Pero ahora tengo mi iconito del altavoz y al hacer click me salen todos los dispositivos de sonido disponibles y además un acceso a la configuración.
    Desde usb sí que me ha hecho cosas raras de vez en cuando pero las he solucionado poniéndolo en un usb trasero. Tampoco me he mareado mucho más para conocer la causa exacta. La verdad es que desde que uso linux me he vuelto perezosa con esto de tener que marearme con cada dispositivo.
  92. #33 casi todo el sector del audiovisual, por ejemplo (a excepción de Blender, claro).
    Prácticamente toda la producción musical en estudio se hace con ProTools (y en bastante menor medida con Logic o con Cubase). El mejor DAW para Linux, Ardour, es una castaña en usabilidad en comparación a cualquier DAW de Windows (o Mac).
    En edición fotográfica Photoshop sigue siendo el referente. GIMP no está nada mal, pero no es lo mismo.
    En edición de video tienes Adobe Premiere o Sony Vegas y para postpro tienes el After Effects.
    En Linux tienes Natron y Jashaka, que si, que hacen progresos y con bastante trabajo extra quizá podrías conseguir resultados parecidos, pero siguen a bastante distancia de las opciones privativas en casi todos los sentidos.
    Y si no ha cambiado mucho la cosa (de 5 años a la actualidad) software para cálculos de acústica arquitectónica casi solo existían en Windows: EASE y Sound Vision (éste ultimo creo que tenía versión para Mac).
    Todavía hay muchas áreas donde el soft libre no ha llegado a ponerse a la par que opciones privativas.
  93. #104 Pues nada. Seré la mayoría de la gente. Mañana desinstalo el PS, el Acrobat pro y el InDesign. Mis disculpas
  94. #45 Mi opción favorita de LibreOffice Writer es el autocompletado de palabras, y por experiencia muy poca gente la conoce.

    Al igual que los IDE y los editores de texto avanzados (VSCode, Sublime Text, etc.) te autocompletan palabras que sugiere según las escritas previamente y el contexto en el que esté, al escribir tres o cuatro letra te sugiere parte o totalidad de la palabra y sólo tienes que darle a espacio o enter
  95. #60 Quien te ha votado negativo no ha usado nunca un software de gestión hecho por consultorías medianas. Y encima de todo los cabrones muchas veces hasta quieren cobrarte por darte información que no viene en la documentación.
  96. #80 En mi empresa no es un estándar. Son la mayoría equipos con linux y algunos pocos mac.
  97. #11 Aquí otra excepción
«123
comentarios cerrados

menéame