edición general
176 meneos
2805 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La suscripción de pago para Windows está por llegar y transformará por completo el sistema operativo de Microsoft

La suscripción de pago para Windows está por llegar y transformará por completo el sistema operativo de Microsoft

La información que se ha filtrado en los últimos días sugiere que Microsoft implementará una suscripción mensual en el próximo Windows 12, después de que llegara a Windows 11 Copilot y la novedad de que incluye IA. La información acerca de esto salió a la luz gracias a una serie de entradas relacionadas con una suscripción en el archivo de configuración INI de Windows, a través de la compilación Canary.

| etiquetas: suscripción , pago , windows , microsoft
  1. #62 Android es Linux, vale muy bien. Pero la obsolescencia programada de móviles con procesadores más que decentes de hace +5 años que no actualizan a versiones recientes de Android (ergo no puedes instalar aplicaciones) debería ser legalmente denunciado para obligar a compatibilidades de por lo menos 10 años o más. Fabricantes de móviles haciéndose de oro gracias a los indolentes asquerosos de Google.
  2. #33 por ejemplo, el mío: automatización industrial.
    TIA Portal no tiene alternativa. Ni Sysmac Studio, ni Machine Expert, ni Studio5000.
    Todo eso son software de programación y puesta en marcha de PLC, y no hay alternativa para ellos. Igual buscas y dices "codesys es alternativa" pero no es así exactamente.
     
    Los PLC de Schneider, Siemens, Rockwell, Omron se utilizan con los softwares que he citado, por lo que eres cautivo.
    Se me ocurren algunos programas más en mi sector, pero vamos, ya con eso que es el núcleo es suficiente.
     
    PD: sí, me he registrado para contestar,  solo leía hasta ahora
  3. #73 La mayoría de la gente no necesita los productos de Adobe para nada.
  4. #51 :-D Vale! Pero, bueno, quieras o no es un software de una calidad espectacular. Yo lo uso y agradezco enormemente que sea libre.
  5. #80 abandone el qué?
    Windows
  6. #89 Pues usé dos modelos, doble desastre. También he de decir que fue con Ubuntu 20 LTS, lo mismo ahora pruebo la 22 y no pasa, quien sabe.
  7. #19 Ya se podía jugar antes.
  8. #7 Tú lo has dicho, la batalla. La guerra sigue ahí y es totalmente imposible que la gane el software privativo. ¿Que puede tardar 100 años en ganarla? No te digo que no. Pero guarradas como el modelo de remuneración que quería imponer Unity están dando alas a Godot. Si sigue la misma ruta que Blender podemos esperar que un motor ya funcional pueda plantarle cara a gigantes como UE o Unity en un periodo prudencial.

    Por otro lado en mi caso el 100% de mis comisiones son en Blender y además uso Linux. ¿Hay software mejor que Blender en determinadas tareas? Al 100% y a bastante distancia. ¿Es necesario? No, Blender es más que funcional para un profesional.
  9. Lo que harán será WIndows gratis con anuncios y si los quieres quitar pues a pagar.
  10. #33 No es por hacer de abogado del diablo, soy Linux practicante y militante desde hace más de 20 años. Pero en asesorías y gestorías, donde el software es de desarrollo nacional tragas windows si o sí. Si, hay software opensource de contabilidad pero integraciones con la administración, archivos por lotes y demás mierdas que hacen la vida más fácil en el día a día solo están para windows. :foreveralone:
  11. #93 #94 Yo uso Linux exclusivamente desde hace 20 años, ahora he vuelto a Debían 12 con sabor KDE pq estaba harto de Ubuntu y me funciona todo, incluso una impresora con escáner que no tiene soporte para windows desde hace 5 años.

    ¿Cuales son vuestras necesidades que no podéis usar Linux ? Es solo por curiosidad.
  12. #55 Con micrófonos antiguos por jack nunca he tenido problema. Como mucho he tenido que seleccionar la entrada y a veces resulta confuso cuando tienes 2 tarjetas de sonido más la integrada con panel frontal y trasero. Pero en cuanto conseguía saber dónde lo había conectado funcionaba bien. Hace unos años sí que tenía que tirar de Alsamixer para subir los niveles del micro y calibrar bien el sonido 5.1 por que el gestor de gnome se me quedaba corto. Pero ahora tengo mi iconito del altavoz y al hacer click me salen todos los dispositivos de sonido disponibles y además un acceso a la configuración.
    Desde usb sí que me ha hecho cosas raras de vez en cuando pero las he solucionado poniéndolo en un usb trasero. Tampoco me he mareado mucho más para conocer la causa exacta. La verdad es que desde que uso linux me he vuelto perezosa con esto de tener que marearme con cada dispositivo.
  13. #101 con android 6, de 2015, puedes mover buena parte de la Play store.
  14. #100 En teoría son 100€ al año. En la práctica, se puede encontrar por menos, por 50€ cuesta un poco, pero se puede conseguir.
  15. #97 Pero igual el usuario medio no quiere (no queremos) vivir la informática y la computación, sino un trasto que nos haga lo que pedimos; de la misma forma que el conductor medio no quiere vivir la conducción y la deportividad sino un trasto con ruedas que lo lleve del punto A al punto B de forma cómoda.

    Que a tope con el software libre, ¿eh? Nada en su contra y mucho a favor, pero el argumento de venta no puede ser "vivirlo" de la misma forma que el argumento de venta de un Dacia o un Seat Ibiza no puede ser "conducción deportiva máxima"
  16. #67 Los juegos de EA también funcionan si te pones el parche. De todas formas desde steam he jugado Alice madness y Unravel two sin problema alguno. Creo que al instalar me pedían el login en EA una única vez y luego todo como la seda. No sé si con otros juegos se pondrán más pesados.
  17. #92 Linux Mint (con Cinnamom) es la distribución que más me gusta.
  18. #85 #71 Venía a decir esto. He intentado de verdad usar el Libreoffice para trabajar pero es un quebradero de cabeza para ciertas cosas y en general el de Windows le da sopas con hondas. Para mí es imprescindible.
  19. Será por fin el año de linux en los pcs?
  20. #90 La gente que usa exclusivamente software propietario es del 0%.

    Según tú eso significa que el software propietario perdió la batalla y no le importa a nadie, ¿verdad que sí?

    Menuda estupidez de estadística te acabas de marcar, chato. Como decir que el pan ha muerto porque nadie come sólo pan. Ni tiene sentido ni demuestra nada.

    Reconoce que en #7 has soltado una enorme cuñadez sin tener ni idea. Y la has cagado. No pasa nada. En tu mano está no redundar en tu ignorancia.
  21. #34 En las empresas en las que he trabajado solo usan Windows o Mac OS,
  22. #72 Realmente hasta que proton fue completamente funcional había varios juegos AAA y muchos indie que funcionaban de manera nativa en linux con un rendimiento notablemente superior en la misma máquina. No es que fuese mucho, pero ahí estaba.
    Ahora con proton la mayoría de juegos corren como si fuesen nativos, así que todo genial.
    Con respecto al esfuerzo, pues según que librerías hayas usado y luego si usas algún motor tipo Unity, Godot o similares por lo general compilas para un sistema u otro con un click aquí y allá.
    Supongo que todo depende de la envergadura del proyecto y de que cuadren los números.
  23. #16 A ver, yo defensor de GNU/Linux pero cuando leo chorradas de excusas de la era Windows XP hoy en dia me suena a coña. Lo del diseño no es verdad, Microsoft lleva unos años apretando por un diseño mucho mejor y el tema de Update ni lo toco porque ya lo solucionó pero no ahora, hace tiempo ya.

    Que hay que usar mas GNU/Linux y la gente no lo conoce siendo tan o mas bueno que Windows estoy de acuerdo pero decir excusas de hace 15 años no.
  24. USANOS cochambrosos haciendo el mierdoso con sus mierdas .... yo todavía tengo que usar un robot virtual de Windows XP porque me acostumbré a programas prehistóricos de 16 bytes que al día de hoy no han sido superados en claridad y sencillez de uso.
  25. #73 Hace unos 15 años usaba photoshop en linux sin mayor complicación, desde wine. También corría perfectamente todo el paquete office. Ahora la verdad es que no lo sé por que por suerte ya no necesito usar esos programas en concreto y puedo trabajar a mi aire con gimp, libreoffice, krita y demás.
    Los juegos ... pues hace años iba haciéndome una lista con los que me funcionaban y los que no. Ahora me funcionan todos con un click, sin tener que tunear wine y sin tener que tirar de protonGE. Desde que Valve dedica presupuesto a wine y a proton el progreso a nivel de juegos se ha puesto al día.
  26. #106 Claro, claro, $ACTUAL_YEAR. + 1 será el año de Linux en el bla bla bla.
  27. #127 no sé para qué dices esa bobada, ni para qué me la dices a mí.
    Si no quieres pagar suscripción, no uses windows. Ya está. Es sencillo lo que digo.
    Si no te gusta Seat, compra un opel corsa. Lo mismo.
    Las tonterías que hay que aguantar a veces en menéame, la verdad.
  28. #117 Me refería a los nuevos y que llevaran un Anticheat de kernel (me equivoqué con lo del DRM, era el anticheat). Es decir, juegos que tengan en línea como el mierda de FIFA (pero hay mucha gente que lo juega) no funcionan en Steam Deck/linux.

    El FIFA 22 sí que funciona, pero los más nuevos ya no. Al igual que funciona en Steam Deck el de Star Wars.
  29. Nunca pagare un impuesto por usar un pc, mejor instalo Linux o me mantengo en virus 10
  30. #129 Pues eso ya no lo sé. De EA sólo tengo esos dós títulos que he mencionado y nunca he jugado un solo fifa.
  31. #104 Pues nada. Seré la mayoría de la gente. Mañana desinstalo el PS, el Acrobat pro y el InDesign. Mis disculpas
  32. #45 Mi opción favorita de LibreOffice Writer es el autocompletado de palabras, y por experiencia muy poca gente la conoce.

    Al igual que los IDE y los editores de texto avanzados (VSCode, Sublime Text, etc.) te autocompletan palabras que sugiere según las escritas previamente y el contexto en el que esté, al escribir tres o cuatro letra te sugiere parte o totalidad de la palabra y sólo tienes que darle a espacio o enter
  33. #11 aquí otra excepción. Me entristece ver como se menosprecia el software libre. Sencillamente es triste.
  34. #99 Si. Lo sé. Pero también tengo el gamepass xD

    #126 ya. Pero wine no deja de ser un parche. Además ni de cómo andará ahora. Pero por temas de empresa es lo que toca. Igualmente ahora mismo es a lo que estoy acostumbrado. Lo quenno entiendo es que haya ps/adobe en Mac y no en Linux.
  35. Otro usuario de Linux, mas de 10 años.
  36. #5 Esa solución ya se intentó llevar a cabo hará 20 años. Que empezaron muchas CCAA a desarrollar su "propio" Linux, y lo implementaron en PCs que daba vergüenza de lo malos que eran, y un PC para cada 2 alumnos, sino éramos 3 o 4 a veces porque no encendían o petaban a la mínima, es lo que tiene no tener un maldito mantenimiento básico, por no hablar de otros tantos problemas.
  37. #88 No se a que trabajos te referirás ni a que carreras. Yo como no tengo carrera no voy a negarlo. lo que si que haré es decirte que los trabajos que he leído yo relativos a ingeniería informática, ninguno era powerpoint.
  38. #21 es gimp, y tu opinión es solo tuya. No tiene por qué haber alternativas a todo el software que uses. Linux y la comunidad no están para servirte.
  39. #123 Los Unreal Tournament funcionaban en Linux estupendamente.

    El instalador no era por paquetes, sino mediante el equivalente al "InstallShield" de la época, por cierto. Era un binario al que le dabas permiso de ejecución, lo ejecutabas como root, y se instalaba solo, si no recuerdo mal.
  40. #69 Es que Gimp es feo de cojones. Tiene delito en un software que se supone que es de diseño gráfico que parezca hecho por un niño de 4 años. Y eso pasa con la mayoría del software libre. Es cutre.
  41. #60 Quien te ha votado negativo no ha usado nunca un software de gestión hecho por consultorías medianas. Y encima de todo los cabrones muchas veces hasta quieren cobrarte por darte información que no viene en la documentación.
  42. #103 ¿No utilizas git, el correo electrónico o la web? Todo esto está soportado sobre software libre. ¿No usas wordpress o PrestaShop? ¿En que lenguaje programas? Ah que es en c o en Python. Pero claro el software libre a ti no te sirve. Esta web está hecha en php...
  43. #112 ArcGIS Pro, Photoshop y Adobe, cualquier DAW decente: desde Reaper a ProTools, Excel, juegos varios.
  44. #103 pues ya has picado con mnm
  45. #111 al final parece que todos cometemos el mismo error, que en esencia es fijarnos en uno o dos programas que no son libres, sin atender al resto de software libre que usamos consciente o inconscientemente
  46. #63 tienes razón, me refería a Draw, que es el tipo de soft que yo uso
  47. #118 Coincido.
  48. #84 ¿400 veces mejor respecto a que? yo soy modelador 3d de personajes, #5 ¿me pones los análogos de los programas que necesito usar para linux? y no, la supuesta navaja suiza de blender no me vale, estoy hablando a nivel profesional
  49. #143 "en qué lenguaje programas? Ah que es en c o en Python "
    No tienes ni idea de lo que hablo y has intentado hacer la gracieta. En fin, que ya recuerdo por qué no me había registrado hasta el momento.
    "Pero claro el software libre a ti no te sirve"
    He dicho que en mi sector, sector del que evidentemente no tienes ni idea, es muy minoritario y debes pasar sí o sí por privativo para muchas cosas.
    Y tú de ahí te montas tu película 
  50. #147 Draw es otro ejemplo de la parte "no tan excelente" de LibreOffice xD xD
    Inkscape es mil veces mejor
  51. #13 Blender es un caso raro que ha recibido el apoyo de empresas enormes, por eso ha llegado donde ha llegado y Gimp sigue donde está.
  52. #140 Así era en Unreal Tournament, Quake 2 y Arena, Doom 3 y demás juegos de la época. De manera oficial o por terceros con permisos podías conseguir un ejecutable para correr los archivos del juego. También se podía hacer lo contrario. Recuerdo poder parchear UT para que corriese con openGl desde windows en vez de direct3d, para aumentar su calidad y rendimiento.
    También recuerdo haber jugado a Heroes of Might & magic, Diablo 2 y warcraft 3 de manera nativa, aunque ya no sé si eran ports o ejecutables oficiales.
  53. #97 menos mal que estás tú aquí para decirnos a los demás cómo tenemos que vivir la informática... me recuerdas a los fanboys de los souls diciendo que si no te pasas el bloodborne en pelotas no has jugado como debes...
  54. #82 Exacto, a nivel de servidor. Cuando me voy a comprar un coche no miro a ver a quien compra Amazon los camiones. :roll:
  55. #155 Estábamos hablando de si el software libre estaba muerto o no. Está vivo, muy vivo y es más importante que nunca, aunque no de la forma que muchos esperaban
  56. #65 se pagará por la parte premium: la integración con la IA (Copilot). Windows "pelado" seguirá como hasta ahora, casi gratis
  57. #124 El diseño de windows a dia de hoy es peor que cuando XP, arrastra 5 o 6 estilos diferentes incluso en "partes importantes"; aunque es cierto que con la 11 han reemplazado partes pero vamos... así a bote pronto cuadros de diálogo de win7/8 que siguen ahí, los diferentes temas del ratón (sobre todo se nota en el cursor de "trabajando" que bien es un círculo bien es una sucesión circular de puntos..), joder que hasta en los diálogos de copia salen iconos de XP...
    El diseño es un drama, sinceramente. Tienes de hecho más de un artículo y de dos al respecto.
    En cuanto a las actualizaciones a mi no me han dado problemas (con win solo tengo una máquina del trabajo para pruebas) más allá de los de tener que esperar un tiempo indeterminado sin poder usar la máquina para probar cualquier chorrada de 5 minutos porque he reiniciado y se pone a actualizar sin dar más opción pero bueno..
  58. #141 Para gustos los colores. Igual a ti te parece feo y a los desarrolladores les parece genial. Mira lo que ha pasado con el último Mokey Island....
  59. #64 Google doc y Drive...
    El OneDrive lo veo muy farragoso. Aparte de que el 360 online falla más que una escopeta de feria. Maneja open XML (o "estricto" como lo llama MS) bastante bien, pero no las funciones añadidas que tiene docx (como los índices dinámicos)

    En el móvil y la tablet trabajo sobre Google y cuando está acabado le doy un lavado de cara con LibreOffice si hace falta
  60. #103 Mirate CODESYS y tb Beremiz. Hay ademas una organizacion llamada plcopen.org/ intentando estandarizar tu mundillo. Tambien tienes OpenPLC pero ya sabes que los fabricantes no comparten determinadas especificaciones precisamente para que solo puedas usar su software.
  61. #4 He dado clases particulares a muchos niños, sigo las tendencias de educación y de "digitalización de las aulas" y no puedes estar más equivocado.

    De mayores (instituto y sobre todo universidad) sí que te compro que los equipos que se usan puedan ser en su mayoría Windows, pero en fases tempranas los niños utilizan Chromebooks y en cuanto a tablets jamás he oído hablar de una tablet con Windows en un aula. De hecho cada vez sé de más casos donde se impone el uso de iPads.
  62. #111 Solicitalas, porque estan obligadas y es practicamente seguro que las tienen. Algunos ejemplos:

    * Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

    * Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

    * Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica
  63. #105 lo cortés no quita lo valiente :hug:
  64. #101 Android es Linux, vale muy bien

    No, no... Android es un sistema operativo desarrollado por Google, sobre todo para teléfonos móviles que usa el kernel Linux... lo mismo que otros sistemas operativos desarrollados por empresas muy diversas para ser usados en servidores y/o supercomputadoras... usan el kernel Linux (entre otras cosas porque libre y no tienen que pagar ningún tipo de licencia para usarlo y porque pueden auditarlo y si quieren, participar en su desarrollo).

    No se deben confundir los sistemas operativos con el kernel (núcleo) que utilizan, que puede ser Linux, BSD u otro.

    Los que desarrollan, auditan, parchean y distribuyen el kernel Linux no son responsables de la "obsolescencia programada" que puedan preferir los fabricantes de hardware y software para teléfonos móviles.
  65. #33 casi todo el sector del audiovisual, por ejemplo (a excepción de Blender, claro).
    Prácticamente toda la producción musical en estudio se hace con ProTools (y en bastante menor medida con Logic o con Cubase). El mejor DAW para Linux, Ardour, es una castaña en usabilidad en comparación a cualquier DAW de Windows (o Mac).
    En edición fotográfica Photoshop sigue siendo el referente. GIMP no está nada mal, pero no es lo mismo.
    En edición de video tienes Adobe Premiere o Sony Vegas y para postpro tienes el After Effects.
    En Linux tienes Natron y Jashaka, que si, que hacen progresos y con bastante trabajo extra quizá podrías conseguir resultados parecidos, pero siguen a bastante distancia de las opciones privativas en casi todos los sentidos.
    Y si no ha cambiado mucho la cosa (de 5 años a la actualidad) software para cálculos de acústica arquitectónica casi solo existían en Windows: EASE y Sound Vision (éste ultimo creo que tenía versión para Mac).
    Todavía hay muchas áreas donde el soft libre no ha llegado a ponerse a la par que opciones privativas.
  66. www.windowscentral.com/software-apps/windows-11/no-of-course-windows-1
    Algo más de info... Se refiere a unas licencias encontradas en la version IoT Enterprise Edition; y ya existe el Windows 365 para tener el equipo en la nube directamente, estilo GForceNow
  67. #149 Si realmente quieres que te den información util, seria mucho mas fácil que digas que aplicaciones usas para tu trabajo en Windows. No vaya a ser, que sean o software libre (también disponible en Linux) o compatibles con Wine.
  68. #168 Zbrush , substance painter, topogun ,ryzom uv y maya (aunque tengo la licencia de windows) puedo sustituirlo por blender despues de un periodo de tiempo de adaptación y aprendizaje, si todas esas aplicaciones básicas que necesito reciben actualizaciones a la ultima versión con la misma velocidad que en windows y además funcionan sin problemas sería toda una sorpresa para mi
  69. #169 Vale, tu parece que podrías aprovecharlo, y yo tengo insomnio ahora mismo... Voy a hacerle unas llamadas a google y duck duck go.

    Zbrush: catalogado como que funciona razonablemente bien sobre Wine. Algún detalle menor, hay que desactivar o cambiar de tecla el "arrastrar ventanas dejando apretado ALT y arrastrando con el raton" del escritorio. Dos minutos tirando del editor de atajos de teclado. Aparte de eso, y que carga mas despacio, parece funcionar bien. appdb.winehq.org/objectManager.php?sClass=version&iId=36461

    Substance Painter: catalogado como funcionando perfecto sobre wine. appdb.winehq.org/objectManager.php?sClass=version&iId=38561

    Topogun: catalogado como funcionando perfecto sobre wine. appdb.winehq.org/objectManager.php?sClass=application&iId=11357

    Rizom UV: no estoy seguro de si es el mismo del que hablas... creo que hay version nativa para Linux. ¿Es este software? www.rizom-lab.com/rizomuv_rs/

    Autodesk Maya: tienen documentacion oficial de como usar Maya en Linux y MacOs, asumo que tengan una version nativa. help.autodesk.com/view/MAYAUL/2022/ENU/?guid=GUID-80CDDA19-8999-4127-8

    Realmente, si mañana en Microsoft se les fuese la flapa hasta el punto de que adelantase a las sondas viking camino de Vega, y empezasen a cobrar suscripciones por el S.O. que ya pagaste al comprar el equipo... creo que el unico problema que tendrias es aprender a cacharrear un poco con Linux. En Linux te olvidas de pagar mas que las licencias de esos softwares, y como tiene menos funcionalidades indeseadas (muerete un ratito, Cortana, por favor gracias) probablemente aproveches hasta mas los recursos del equipo, exceptuando esa carga lenta de Zbrush. Ni idea, cuestion de probar... asi, desde fuera, para ti pinta bien.
  70. Otro bum del software libre se acerca?
  71. #7 Correcto. Si se le pone una "capa de personalización" y ya no es libre, el común de los mortales no se preocupará por el núcleo.

    La cuestión es si el valor añadido de esa capa (ej: un copiloto/asistente que ayude en la gestión del día a día) merece la pena tanto como para pagar la suscripción mensual que se pida. Y si se quiere que el "mayordomo" o "ama de llaves" haga bien su trabajo, habrá que darle acceso a todas las llaves y partes confidenciales de la casa.
  72. #162 Te lo digo con conocimiento de causa: trabajo en un escuela pública (no soy profesor) y ya desde primero de primaria los enchufan al ordenador, todo software de Microsoft y Windows.
    Por otro lado, mi mujer trabaja como profesora de secundaria en una escuela privada bastante elitista y no tocan un aparato electrónico
  73. #160 Google Drive es bastante más caro, si quieres tener similar almacenamiento. Estoy pagando menos de 20€ al año por tener 1 Tb de espacio en la nube (bastante menos de hecho). Y sobre Windows funciona bastante bien.

    Yo normalmente uso la versión de escritorio y va bien. Uso también la versión Web y con sus cosas, tampoco va mal.
  74. #173 Hmmm. ¿Dónde es eso? ¿Y qué tipo de equipos usan?
  75. #166 De todas formas, si estamos hablando de software minoritario y específico privativo, que suele ser caro, no veo que sea un problema que corra sobre un SO privativo barato.

    La pregunta es ¿Es necesario usar ese soft? Para los profesionales que lo necesitan, seguramente. Para el gran público, no lo veo necesario.
  76. #115 hasta que descubrí que en primer day y black Friday estan por la mitad, es verdad que están por los 100€ de precio de normal
  77. #49 Decir que el software libre ha triunfado porque la gente usa Android es como decir que la fruta ha triunfado porque los niños comen mermelada.

    Es decir, sí, la mermelada lleva fruta pero... :roll:
  78. #177 Hay ofertas frecuentes. Yo he renovado hace poco 15 meses por 56€, es estar atento o tener suerte.

    Pero el precio "oficial" son 100€. Que dicho sea de paso, no lo considero caro si se usan 4 cuentas o más.
  79. #179 solo hay que ver el precio de 1tb de almacenamiento en las otras opciones,ya solo por eso sale a cuenta. Luego ya te diria que el paquete ofimàtico es un añadido
  80. #16 Realmente ahora que ha pasado la época del interés por la informática, a los normies se la pela el sistema operativo o si el software es libre o pirateado.

    ¿También llamas normies a la gente que se compra un microondas sin estudiarse primero como funciona el magnetrón del mismo?

    Y si les metes un linux dirán "que bonito", hasta que le pidan luego a su primo el lamer que les instale el "fotochó" o el "guor" y lloran por que no saben hacer funcionar productos privativos y carísimos cuando hay alternativas a la hora de recortar las fotos de tu prima la choni o escribir cuatro tonterías.

    Anda, pues si al final sí que les importa que sistema operativo lleva su ordenador. Lo que pasa es que la gente es idiota y no saben lo que es bueno ¿verdad?
  81. #156 Asumo que cuando la gente habla de "software libre" en realidad están hablando de Linux en el escritorio. Teniendo en cuenta la cantidad de librerías de software libre utilizadas por aplicaciones cerradas no le veo mucho sentido a hablar de lo muerto o vivo que está el software libre como concepto abstracto.
  82. #56 Estuve intentando usar Krita para un projecto de rotulado y redibujado de comics y lo tuvimos que dejar porque es un software que crashea cada dos por tres en cuanto te pones a manipular textos y capas. Algunas partes están muy pulidas, pero otras está en un permanente estado de pre-Alpha.
  83. En meneame Linux es la leche, super sencillo, lo usa mucha gente, este es su año, bla bla bla...
    En la vida real y en las empresas Windows y Office.
  84. #132 No eres la mayoría de la gente, la mayoría de la gente no usa el Photoshop ni el Acrobat Pro y aún menos el InDesign. Tienen su gran nicho profesional, por supuesto, pero a nivel de usuario doméstico poquísima gente. A veces me parece que algunos se piensan que la mitad de la gente son diseñadores gráficos o fotógrafos profesionales, cuando son cuatro gatos mal contados comparados con todas las demás profesiones que necesitan usar un ordenador.
  85. #51 Blender esta bien pero Maya, Max Houdini, Zbrush o Mari por poner 5 ejemplos, juegan en otra liga.
  86. #15 Con el MS Office acabé hasta los mismisimos de que estén cambiando a cada versión los menús o la forma de trabajar. Con el Libre Office eso no pasa. Una vez que aprendes a usarlo siempre tendrás la misma interfaz.
  87. #150 no te lo tomes a mal, que mi intención no era molestar. Disculpa si se ha entendido así. Ciertamente, desconozco las idiosincrasias de tu sector, y no dudo de que se use únicamente software propietario como indicas. El tema es que incluso ese software propietario estará hecho usando software libre. El punto que trataba de hacer es que el software libre es mucho más importante y útil de lo que suele admitir todo el mundo.
  88. #174 si necesitas 20Tb y no te vale con los 15Gb gratis de Drive es que no eres un usuario doméstico que es de lo que se venía hablando.

    Yo me considero un usuario medio-avanzado que le da un uso profesional medio y me apaño.
  89. #190 Yo sí me considero un usuario doméstico. O mejor dicho, le doy un uso doméstico. Pero me gusta tener mis fotos con copia de seguridad accesible. Y otro tipo de documentos, por ejemplo facturas, manuales, algun libro y más cosas. Obviamente, de documentos de texto y hojas de cálculo no llego a eso ni de coña. Pero sí de otro tipo.

    ¿Me puedo apañar? sí, me he estado apañando tiempo con otras herramientas. Pero me es mucho más cómodo así.

    Y eso que un usuario doméstico no tiene suficiente... mi padre es jubilado, y también lo usa, y encantado. ¿Le daría con 15 Gb? Puede que sí, o puede que no... no merece la pena la incertidiumbre y andar siempre ajustado por 15€ al año.
  90. #21 Si te esperas no hará falta alternativa, Adobe está sacando photoshop en la web, es cuestión de tiempo
  91. #53 Bueno, yo tengo problemas con los míos en Windows 10 sin actualizar siquiera el sistema. A veces funcionan, a veces no... y si hablamos de los mandos de la ps3 ya sí que es una lotería.
  92. #170 Gracias, Pues es una gran noticia saber que si a windows se le va la olla tengo una alternativa, al menos sobre el papel, lo que no tengo tan claro es lo del tema de las versiones, imagino que las versiones que soporta el emulador de wine no serán las ultimas, y esto lejos de ser un capricho mío es super importante cuando se trabaja en paralelo en un estudio, ¿tienes idea sobre ese tema?, mas allá de eso esta bien tener un plan de backup, aunque siendo honestos y sabiendo la quota de mercado que tiene windows creo que solo a alguien muy idiota se le ocurriría cambiar el modelo de facturación a estas alturas, como si no fueran el principal sistema operativo en pc
  93. #194 De cambiarlo lo cambiarán a futuro. Puedes seguir usando Windows 10-11 y las versiones actuales.

    Si el XP duró más de 10 años... te queda rato.
  94. #195 Si, esa esa otra, yo sigo usando windows 10 y tranquilísimamente, y a la postre, quien suele pagar por el hardware y el software es la empresa que te contrata, y sinceramente con los problemas que preveo (que ya existen en algo tan extendido como windows) funcionando en linux y siendo algo tan de nicho, dudo que ningún estudio grande opte de momento por esa alternativa
  95. #196 O no... Photoshop (por ejemplo) se ha pasado a suscripción y no ha habido ningún drama.

    El problema puede estar en usuarios domésticos. En empresas no creo que sea decisivo.
  96. #44 No estoy seguro de tal afirmación, miles de personas sólo usan el ordenador para jugar y lo han comprado con win en marcha.

    Diles a todos esos que se busquen las habichuelas con otro S.O, a ver que te contestan.

    Si te refieres a los informáticos, te doy la razón, nos podemos mover entre distintos sistemas operativos sin problemas (nos han enseñado a eso), pero el resto nanai.
  97. #139 Esa opinión es suya y compartida por muchísimas personas más. Y eso que uso GIMP porque paso de piratear nada y no voy a pagar la pasta que vale photoshop pero, para el que realmente lo necesite, está a años luz de GIMP.

    Y sí, no tiene por qué haber alternativas libres a todo, pero precisamente por eso hay mucha gente que sigue utilizando software privativo. Depende de las necesidades de cada uno, no siempre se tiene otra opción.
  98. #188 ¿En serio te cuestan las nuevas versiones de Office porque las cosas no son exactamente igual que en la anterior? Pero si los cambios son mínimos...
comentarios cerrados

menéame