edición general
383 meneos
17734 clics
Suspenso en el experimento más antiguo del mundo

Suspenso en el experimento más antiguo del mundo

Las cámaras están listas, los científicos atentos y cada vez más gente en el mundo está pendiente, aprovechando la transmisión en vivo... una gota está por caer y nadie se lo quiere perder. El objeto de fascinación es un embudo de vidrio con brea, que está alojado detrás de un vidrio en el vestíbulo de la escuela de Matemáticas y Física de la Universidad de Queensland, en Australia. Y la gota en cuestión será la novena en caer desde 1927, cuando el primer profesor de física de la universidad, Thomas Parnell, empezó el experimento.

| etiquetas: experimento , queensland , thomas parnell
205 178 8 K 582 mnm
205 178 8 K 582 mnm
Comentarios destacados:                
#6 #5 Hombre, cuando vine a ver la noticia, pensé que se refería a que el experimento había sido un fiasco. Por aquello de suspenso, de suspender una asignatura. Por eso prefería la otra forma de decirlo.
  1. #0 Será "suspense" digo yo.
  2. #3 La RAE últimamente ni limpia, ni fija, ni mucho menos da esplendor :palm: Desde las "almóndigas" y los "bluyins" no dan pie con bola.
  3. #5 Hombre, cuando vine a ver la noticia, pensé que se refería a que el experimento había sido un fiasco. Por aquello de suspenso, de suspender una asignatura. Por eso prefería la otra forma de decirlo.
  4. #7 Esta aporta bastante más, en todo caso relacionada.
  5. #8 ¿bastante más? ¿la tabla? ya está enlazada en una de las anteriores ¿la webcam? también ¿el porqué? también ¿qué me queda? en una enlaza hasta a la wikipedia
  6. #1 Es una transmisión en Motion JPEG. Fíjate en el segundero, pero sí se mueve. Probado en Chrome.
  7. #12 En esta hace referencia a que la gota está a punto de caer y es la última vez que el profesor podrá verla en vida.
  8. #14 De febrero de este año www.meneame.net/story/esperando-gota-brea-desde-hace-casi-100-anos-est ¿si no cae este mes la enviamos de nuevo el mes que viene? ;)
  9. #16 Es un líquido que gotea y tu mencionas una de hace ¡3 meses!

    :-D
  10. #16 En esta se aporta la opinión personal del profesor sobre el experimento y la otra solo lo relata como acontecimiento en 3ª persona
  11. #18 Tu mismo, yo me voy a descansar.
  12. El titular es erroneo. Induce a pensar algo así como que el experimento más antiguo del mundo está equivocado (al hacer una revisión, etc).
    Será suspense.
  13. #2 En Venezuela (¿y por extensión el resto de latinoamérica?) no se usa suspenso para decir que has fallado en un examen del colegio o de la universidad. Ahí se usa más como Alfred Hitchcock "el maestro del suspenso" ;)

    #Editado para incluir a #21
  14. #2 Si pones alguna palabra que pueda generar controversia en menéame, la noticia tiende a llegar antes a portada xD
  15. #24 Dice lo mismo que yo. ¿Y?
    ¿Acaso se ha cambiado el titular? Pues si no se ha hecho, que se atenga a las consecuencias.

    Como ha explicado #22 ahora, en América Latina (y según la RAE es así lema.rae.es/drae/?val=suspenso) suspenso se utiliza también como suspense. Lo cuál no quiere decir que el titular sea una patata, porque induce a error, mientras que suspense no induciría error a nadie. Es lo que tiene el lenguaje, que se trata de que te entienda la mayor cantidad de gente posible y por eso evitas usar regionalismos cuando se trata de un sitio leido desde muchas zonas distintas y más si, como vuelvo a decir, induce a error ( no soy el único que lo dice).
  16. #26 Lo cuál no quiere decir que el titular sea una patata, porque induce a error, mientras que suspense no induciría error a nadie
    No lo creo, en latinoamérica suspense no significa nada. Bueno quizás alguien en latinoamérica podría pensar que viene del inglés y así poder hacer la interpretación. ¿Algún otro latinoamericano que lo confirme?

    se trata de que te entienda la mayor cantidad de gente posible y por eso evitas usar regionalismos cuando se trata de un sitio leido desde muchas zonas distintas
    Bueno, en latinoamética hay bastante más gente que hable el español que en España :-)
  17. #2 Normal que los del experimento suspendieran, en vez de ir a clase estaban esperando que cayera una gota
  18. #27 Bueno, y en defensa de #26, añadiré que pese a que Menéame es internacional, tiene un enfoque más dirigido a España que a toda Latinoamérica.
  19. #27 ¿Tendrá eso algo que ver? Que yo sepa en EEUU hay mucha más gente hablando inglés que en Gran Bretaña y en la reddiqueta te dicen que evites usar regionalismos.
    Vaya tontería, con perdón.

    Además, a pesar de todos los pesares, en Menéame por lo menos el 50% de los usuarios son españoles, por si no lo habías notado. Si tenemos en cuenta la proporción de noticias por país, desde luego habría más, pero bueno, usemos números más conservadores.
    De todas formas, que cada uno haga lo que quiera, claro está. Sólo digo que me parece mejor si la gente evita usar palabras que puedan confundir a otras personas, sean estas personas 100 o 100.000, como se dice.


    #31 Bueno, a mí me chirría en los oidos mucho más el laismo que el voseo, para ser sinceros. El laismo me es insoportable y cuando alguna vez cometo esa falta me estoy dando cabezazos todo el día. Además, uno es una falta (el laismo) y otro es un regionalismo (el voseo) que no es necesariamente una falta (en este caso no lo es porque está aceptada por la RAE).
  20. #27 Eso del regionalismo es algo bastante más político de lo que parece, algunos ven Argentina como una región y la Rioja como un territorio con entidad propia. Cosas de la educación Nacional. El leismo o el laismo son muchísimo más aceptables que el voseo. Lo dice una de origen salmantino, pero con grandes amigos del otro lado del charco con un dominio genial de la lengua de Cervantes y la de Cortázar, que es casi la misma.

    Empieza a fascinarme la cantidad de discusiones lingüísticas en las noticias de mnme
  21. #2 La noticia está escrita en spanglish.
  22. Sea como sea, un suspenso en un experimento nunca fue nada bueno.

    Resulta chocante ver una noticia en la página de la bbc escrita en panchito
  23. #30 No hombre, los cabezazos duelen, date notas de atención, pero nada más.
    A mí me suena peor el laismo, pero he visto de todo
  24. #19 perdón, negativo involuntario, se me fue el dedo en el móvil, te lo compenso en #16
  25. #3 La RAE también dice que "remover" es "quitar", pero queda muy raro.
  26. ¿Más antiguo que el de Galileo dejando caer objetos de diferente masa desde la torre de Pisa? ¿O que los experimentos de Newton, Ptolomeo, Arquímedes, Voltaire... ?

    Será el experimento más antiguo que todavía no ha acabado. Suspenso en el titular.
  27. #4 Lo de almóndiga y tal tuvo su gracia el primer día, pero creo que ya nos ha dado tiempo a informarnos de por qué se admiten esos términos, en lugar de seguir riéndonos de lo que desconocemos.

    En Uruguay septiembre suena tan raro e inculto como en España setiembre.
  28. "Es mi último chance de verlo".

    :facepalm:
  29. "...así que no fue sino hasta 1930 que removió el sello"

    ¿En qué puta mierda está escrito esto?
  30. Para el que no lo recuerde, este experimento ganó un Ig Nobel.
    www.improbable.com/ig/ig-pastwinners.html#ig2005
  31. No discutáis sobre "español de España" y "español latino", que esto es Meneame, no un video de Los Simpsons en Youtube
  32. Que pongan el streaming ya!!
  33. #6 Otro más. Me pasé toda la noticia preguntándome pero a ver donde estaba el fallo para que fuese un fracaso.

    Aunque suspenso técnicamente esté bien, más claro quedaría con suspense.
  34. Supongo que no descubro nada nuevo a nadie si digo que el vidrio en realidad no es un sólido cristalino, y que precísamente por su estructura amorfa, puede fluir.

    Pero tampoco es un líquido, como se ha afirmado en muchas ocasiones:
    math.ucr.edu/home/baez/physics/General/Glass/glass.html

    (Y lo de las cristaleras de las catedrales también es un mito, probablemente tenga más que ver con la fabricación y colocación que con las propiedades físicas del vidrio:
    blogs.tn.com.ar/desmitificador/2012/04/06/el_mito_del_vidrio_de_las_ca )
  35. #3 Lo de remover a mí me suena fatal. Lo de prótesis removible ya me mata
  36. #21 #2 La gota esta suspendida, esto es, colgando. Ese es el chiste, y su cercania fonetica (y semantica) a "suspense".
  37. #39

    chance.
    (Del fr. chance).
    1. amb. Oportunidad o posibilidad de conseguir algo. No tiene chance para ese cargo.
  38. #49 Que lo ponga en un diccionario no lo hace menos asqueroso al oído.
  39. La primera gota que se podrá ver caer desde los ordenadores de todo el mundo.
  40. ¿Puede alguien explicarme la relevancia de esta noticia?
  41. #51 Peter North cree que no es la primera.
  42. #38 entonces podemos hablar de "cederrón" y de "güisqui".

    cc #4
  43. "A mi la noticia me gusta más en espanhol latino!" youtube wars, meneame style :-D
  44. Un 4,5
  45. Alguna vez un profesor nos dijo que había un experimento con fertilización de suelos que fue iniciado a fines del s. XVIII en alguna universidad inglesa y que sigue en marcha. En todo caso, es discutible que todas sus partes puedan considerarse parte de un mismo experimento.

    Si la palabra A (suspenso) se una en Hispanoamérica y la B (suspense) en España, ¿cómo va a ser un regionalismo el uso mayoritario? Un caso algo distinto es cuando hay una palabra A común, una B americana y una C española.

    Edito: #31 El voseo es la norma en el área rioplatense y en Nicaragua y el uso más común además en otros países centroamericanos. El laísmo no es norma en ninguna parte.
  46. #32 Al contrario, decir suspense en lugar de suspenso es spanglish, en el sentido de que es un calco del inglés (por vía francesa): lema.rae.es/drae/?val=suspense

    El español es un idioma universal que no se habla sólo en tu aldea.
  47. #2 #3 #4 #5

    Pues anda que traducir que en 1930 REMOVIÓ el sello...
  48. #56 Dime dónde está la ciencia en una noticia que dice que un hombre se ha perdido una gota de alquitrán que cae cada 10 años de un embudo metido en una campana de vidrio, ciencia querido amig@ es el estudio de un fármaco que impida la angiogénesis en las neoplasias, no esto.
  49. #59 Sin duda, pero es que aquí parece que lo que no es castizo es incorrecto. Yo a eso lo llamo centralismo imperialista cultural. Me pasa parecido cuando veo a mucha gente que no le gusta aprender inglés americano, sino británico.
  50. Yo diciendo el porque del suspenso de la noticia...
  51. Portada para una gota de brea.
  52. #59 #63 y demas... ¡y dale! ¿Pero no pillais que la gota esta suspendida? Que pende, vamos.
  53. #60 Si viene del francés es un galicismo, no un anglicismo, urbanita.
  54. #67 Lee lo que dice el diccionario. No es tan difícil. Del inglés pasó al francés y de allí al español... tal como he puesto yo en mi comentario. El origen último del vocablo es anglosajón y, por tanto, me mantengo en que decir suspense es mucho más "spanglish" que decir suspenso pese a tu aparente desprecio por el español americano.
  55. #68 Lee tú lo que digo. No es tan difícil, sólo hay que limpiarse las legañas. Si viene del francés es un galicismo. Por tu estúpida regla de tres, no habría galicismos ni anglicismos, sólo indoeuropeísmos :palm:

    Y el artículo está escrito en spanglish, te pongas como te pongas, que es lo que yo decía en el comentario que me criticabas.
comentarios cerrados

menéame