edición general
184 meneos
1343 clics
Telefónica planea competir contra Netflix lanzando su propio servicio de streaming en Europa

Telefónica planea competir contra Netflix lanzando su propio servicio de streaming en Europa

Telefónica se quiere subir al carro de Netflix o HBO y ofrecer un servicio de streaming bajo demanda con los contenidos de producción propia que a día de hoy solo se pueden ver mediante Movistar+

| etiquetas: netflix , telefónica , series
Comentarios destacados:                                  
#22 Se la pasarán más tiempo haciendo el organigrama, la ornamentación de las oficinas de los jefazos, discutirán sobre los salarios y bonificaciones de los altos cargos, nombrarán gente que no sabe distinguir entre "streaming" y "extreñimiento" pero que sus hojas de vida rebosan de títulos de cursos de negocios y muchos son "amigos de..." y "familia de..." y dejarán todo a sus "asesores tecnológicos" (otros enchufados que a duras penas sabrán ver vídeos en Youtube e instalar el Skype). Finalmente lo importante del negocio y la tecnología sera sub-sub-sub-sub-contratado. Fracaso total.
«12
  1. Telefónica no aprende... :palm:
  2. Otra plataforma, y de telefónica que me da la sensación que será un fracaso. Al final con tanta plataforma la gente volverá al torrent
  3. Lycos...
    Vamos a hacer lo mismo que otros pero después y peor. Seguro que nos forramos.
  4. Otro proyecto fallido de Telefónica y todavía no existe :-S
  5. No os preocupéis, cuando fracase comprarán el paquete de producción de Flooxer y listos. Se van a cagar los Hachebeós ése y la Nesflis! Ha llegado Timofónica!
  6. #2 nunca se fue.
  7. Telefónica solo funciona bien cuando es oligopolio.
  8. No sé, a lo mejor estoy loco, pero si se ha conseguido vender Los Serrano en el extranjero, tal vez les funcione esto.
  9. #6 Pero Flooxer sigue existiendo?
  10. Pfff pringados.
  11. Harán una serie sobre Urdangarín...
  12. #8 la viviste siendo monopolio?
  13. Me da la impresión de que esta gente anda un poco perdida.

    En cualquier caso, la competencia es sana.
  14. A ver si nos da una sorpresa.
  15. Terra, Lycos, Tuenti, Teleline, Joyn, Olé, Jajah, EyeOs, Wayra, Keteke, etc...
  16. #13 Imagino que "Tanto monta..."
  17. #16 justo venia a preguntar qye producto de Telefónica ha sobrevivido en el tiempo y que no depende de la estructura física del monopolio.
  18. #16 añade infovia antes que todos esos.
  19. #4 Y si algo sale mal ya nos rescataran. xD
  20. Cuanto tonto ha salido de esa empresa www.youtube.com/watch?v=rVADWAxOZtg
  21. Se la pasarán más tiempo haciendo el organigrama, la ornamentación de las oficinas de los jefazos, discutirán sobre los salarios y bonificaciones de los altos cargos, nombrarán gente que no sabe distinguir entre "streaming" y "extreñimiento" pero que sus hojas de vida rebosan de títulos de cursos de negocios y muchos son "amigos de..." y "familia de..." y dejarán todo a sus "asesores tecnológicos" (otros enchufados que a duras penas sabrán ver vídeos en Youtube e instalar el Skype). Finalmente lo importante del negocio y la tecnología sera sub-sub-sub-sub-contratado. Fracaso total.
  22. Terravisión
  23. hahahaha, los que tenemos fusión sabemos bien que Timofonica da basura a precio de platino. Dudo que den un producto asequible y de calidad.
  24. #22 Descripción de la gran empresa patria.
  25. #24 si sabes que da basura a precio de platino, porque lo tienes contratado? Solo curiosidad
  26. Al final habrá tantas plataformas de streaming, que contrataremos paquetes integrados de varias de ellas por un precio fijo. Será parecido a los canales de pago de hace unos años. Al principio uno se abonaba al Canal+ y solo tenía un canal de pago. Ahora, contratas el paquete Chuliguay Plus y tienes 50 canales y nosecuántos partidos de fútbol y carreras. Dentro de un tiempo, nos burlaremos de que ahora solo tengamos contratado Netflix o HBO, en lugar de tener 50 plataformas.
  27. #26 sí, no te preocupes, muchos no lo entendéis pero algunos no podemos elegir. Bueno sí, puedo tener adsl con caídas de conexión (una media de 3 al día) de cualquier compañía o fibra solo de movistar pues ninguna operadora más ofrece servicio en el edificio. Aunque con el oligopolio que hay al final todas acaban acordando y timando.
  28. #1 #2 #3 #4 #5 etc

    1. Hacerme con el monopolio de la fibra óptica HECHO
    2. Configurar los servidores de Netflix y HBO para que vayan a la velocidad de un módem de 28 kbps HECHO
    3. Lanzar mi propia plataforma de streaming EN PROCESO
    4. Profit!

    Y así es como Timofónica consigue triunfar: aprovechándose de su posición dominante para destruir a la competencia.
  29. #26 Porque si quieres fibra no te quedan más cojones.
  30. #21 jamás me cansaré de verlo
  31. #29 ¿No es la número 2 un delito? En países de la UE hacer eso precisamente es un delito contra la neutralidad de red.
  32. #32 ¿Desde cuándo a Timofónica le preocupa cumplir la ley?
  33. #16 Nostrum, ese pedazo de buscador que iba a comerse a Google (y financiado por nuestro Ministerio de Industria).

    #27 Por desgracia vamos por ese camino. Lo ideal sería que todas tuvieran el mayor contenido posible, y que los contenidos exclusivos dejasen de serlo pasado uno o dos años, permitiendo su visionado en el resto de plataformas.
  34. #2 fracaso? Jajajajaja
    Si te descuidas, lo sacarán. Y cuando no funcione, se lo colocarán obligatoriamente a todos sus clientes con una subida de factura unilateral de otros 15€/mes y si no quieres te vas a otra compañía, igual que hacen con el fútbol y demás. Tiempo al tiempo.
  35. #32 no es delito, telefónica simplemente no enchufa su red directamente a la de nextflix, por lo que todos los datos de netflix han de viajar por los carriers (lentos y caros) en lugar de red a red, (mucho más rapido y barato)
    acuerdo de peering, creo que se llama.

    openconnect.netflix.com/es_mx/
  36. Como empiecen a poner unas cosas en unas plataformas y otras en otras la gente volverá al pirateo masivo y luego se quejarán encima.
  37. #36 Exacto, ahí está la lucha. Básicamente es Netflix el que chantajea a los operadores para que paguen ellos estos enlaces de red y si no lo hacen, empieza a publicar estadísticas de lo mal que va el streaming con dichos operadores.
  38. todo lo que toca movistar entra en perdida. que pretende ?
  39. #27 Eso mismo iba a decir yo. Aquí aún hay pocas, pero en los USA creo que ya andan por los 8 o 9 y pronto tendremos a Disney con lo suyo. Y en vez de dar todos un servicio o precio diferencial, lo que hacen es pisarse los derechos unos a otros con lo que tendrás que contratar varios según su contenido. Ahora mismo ya tienes la aberración de tener series a medias en varias plataformas. Se pueden ir al carajo todos.
  40. Como funcione igual que los servicios de movistar plus... lo llevan claro. Menuda basura.
  41. #38 hombre, igual imputar a nexflix el chantaje es mucho decir
    quizá el chantaje esté en que ciertos operadores no utilizan un a opción mejor para sus usuarios, y más barata para ellos; simplemente para reducir la calidad del servicio de un competidor (netflix compite directamente contra movistar tv)
  42. #42 Pero a ver, si a Movistar le interesa que Netflix vaya bien por que es algo que le permitiría captar a más clientes. Lo que no quiere es pagarle a Netflix el conectarse a su red por ser Netflix. Si quiere conectarse directamente, que pague Netflix los enlaces de red.
  43. #44 no, a Movistar no le interesa que funcione bien Netflix. Es una competencia directa para su servicio de televisión.
    A Movistar no le interesa un cliente de Netflix. Ya que un cliente que utiliza Netflix casi no utilizará Movistar tv
  44. #13 Yo sí, y puedo corroborarlo. Es más, cuando dejó de ser monopolio, estuvo unos cuantos años viviendo de tener una posición predominante en el mercado. Aún hay gente de 75 años diciendo que la que funciona bien es telefónica, conforme haya menos gente así, tendrán que competir.
  45. #29 Ni aun asi van a triunfar. Esto les queda grande y recordar que hablamos de Movistar (ahora hago esta promo, luego te subo el precio,no podras darte de baja,etc)

    Me parece la misma tonteria del iluminado del Barclays Bank que quisieron competir con Apple Pay sacando una pulserita para los pagos y les duro 6 meses y perdida de clientes que se marchaban a bancos que si usaran Apple Pay aqui en UK.
  46. #6 Y dale, que ya no se llama Timofónica, se cambiaron el nombre a Vomistar! :troll:

    Edit: hortografíah mañanera
  47. #45 A Movistar le interesa cualquier cosa que le permita captar clientes. Y los clientes de su plataforma de TV y los de Netflix en muchos casos son perfiles bastante diferentes pero en las familias generalmente los padres verán Movistar TV y los hijos Netflix. Justamente lo que tu has dicho es lo que hace que a Movistar le interese que funcione bien Netflix, la gente que ve uno u otro tiene perfiles diferentes, con lo que no supone un ataque frontal a su negocio.
  48. Entiendo que este tipo de cosas las hacen para meterlas en i+d+i y que les desgrave.
    Porque está más que claro que esto va a fracasar como cualquier cosa que intenta telefónica más allá de las telecomunicaciones.

    www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.7eeac5cd345b4f34f09d
  49. #16 No te olvides de Canal plus que pese a que ya no le iba muy bien cuando Telefonica lo compró, ahora sobrevive porque te obligan a contratarlo en sus líneas ADSL.
  50. keteke, que gran éxito!
  51. #30 Si llega fibra, Vomistar está obligada a cederla a otras compañías. Aunque entiendo que no se considere como alternativas a Orange y Jazztel.
  52. #27 eso o cada plataforma tendrá sólo sus 2-3 buenas series y la gente que ahora paga(mos) se aburrirá, dirá que no va a pagar 5-6 plataformas y volverá al torrent
  53. #49 bueno, quizá haya cierto porcentaje de clientes como dices, pero por ejemplo mi caso no es ese, y supongo que hay más gente como yo
  54. Telefónica planea.
  55. Con lo bien que funciona Yomvi, no puedo menos que augurar un éxito seguro de esta iniciativa... :troll:
  56. ¿Cuántos servicios de streaming se creen que voy a pagar?
  57. #55 De todas maneras habrá que ver en qué queda la batalla de los operadores frente a los OTT. Este caso es una pequeña refriega pero estoy convencido de que los operadores no se van a quedar de brazos cruzados cuando el mundo de las OTT está pegando el pelotazo padre. Sólo habrá que rezar para que nosotros como usuarios no nos veamos perjudicados por esa guerra,
  58. #4 como cuando pensaron en hacer una app para enviar sms gratis... pero solo a usuarios de telefónica...

    La idea no era mala... si no fuera porque ya hacia años que whatsapp se había convertido en el sistema habitual de envio de mensajes en España... :roll:

    Se rumorea que los directivos viven en una burbuja donde la tecnologia llega con 6 años de retraso... xD
  59. #59 nos veremos perjudicados, estamos perdiendo la neutralidad de la red a pasos agigantados
  60. #34 Lo ideal sería algún tipo de licencia universal, en la que el dueño de cada contenido cobrase según los visionados, que en casos de las plataformas de streaming está perfectamente contabilizar dado.
  61. 100 millones en series de producción propia.

    Ya les veo pagando favores y contratando a Bertin Osborne, Arevalo, Leticia Sabater, Losantos, ...
  62. #46 Hola, tengo 30 años, después de pasar por todas las operadoras con nombre incluyendo euskaltel, me he vuelto a telefónica, es caro de cojones pero es con la única con la que no he tenido ni un solo problema nunca y netflix me va perfecto tanto en el pc como en la tv.
  63. Por una parte Netflix, consolidado, junto con HBO. A continuación la locura, Disney rompe su acuerdo con Netflix porque va a crear su propio servicio de streaming, telefónica también. Al final creerán que vamos a pagar por ver cada serie, que es lo que les gustarían con "servicio premium" por ver los últimos capítulos en el momento de estreno. Me recuerda a la burbuja del fútbol. Esto es una Burbuja y como en la película "Los inmortales", "solo puede quedar uno" :->
  64. Será una noticia de broma. Quien se va a contratar un servicio VOD en el extranjero para ver la contenido de producción propio de Movistar? Ahora mismo solo tiene La Peste
  65. #22 Tu capacidad de síntesis es abrumadora. Has acertado el pleno. Y ni siquiera has entrado en los bonus en negro, las comisiones por bajo mano, y las reuniones con prostitutas y lanzamiento de enanos.
  66. Los próximos creadores de Juego de Truños? :troll:
  67. Estaba leyendo la noticia, y encima la plataforma es para competir FUERA de España: Alemania y Francia. Y presumen de que van a gastar 100 millones de € en producción propia. Eso es lo que cuesta 1 sola temporada de algunas series de HBO y Netflix.

    Esta noticia parece más propia del día de los inocentes que de pleno mes de agosto :tinfoil:
  68. #65 Tal vez la mejor solución que las operadoras europeas y pequeñas productoras se agrupasen y tuvieran un solo servicio VOD. Pero no sé que manía tienen de ir cada uno por su lado, el final creo que lo sabemos todos.
  69. Vamos que cuando la caguen no suben la factura.
  70. #57 funciona ya en Chrome o sigue necesitando de Silverlight, tecnología caduca que hasta Microsoft la desaconseja en el navegador?
  71. #72 Supongo que no, yo lo di por imposible hace meses, y tengo que verlo en un IE desactualizado. :wall:
  72. Bueno, yo me he planteado darme de baja un par de meses de Netflix, contratar HBO, ver las series que me interesan, volver a darme de baja y pasar de nuevo a Netflix o cualquier otro. No es como cambiar de teléfono, es meterte en configuración de la cuenta y cancelar el pago y listo. Ni te borran tu historial
  73. #29

    1.- Darse de baja de Timofónica empresa del régimen tardofranquista. HECHO!
  74. #75 Desgraciadamente, tu punto 1 es incompatible con mi punto 1.
  75. #64 Bueno, yo ya no estoy en España, pero cuando estaba, tenía ONO y nunca tuve ningún problema.
  76. #77 Yo si, cortes, caidas, velocidad de mconr...
  77. Dudo mucho de la calidad pero al menos va a suponer bastantes puestos de trabajo.
  78. #64 @Dovlado Los negativos no son para castigar opiniones diferentes de las tuyas. Repásate las normas del sitio antes de usarlos.

    Los votos negativos son para ocultar o mostrar tu disconformidad con comentarios insultantes, difamatorios, racistas, de divulgación de bulos, información errónea o spam. No votes negativo sólo por el hecho de que no coincide con tu opinión si ésta está bien argumentada y es razonable. Respeta las opiniones contrarias.
  79. #78 a mi me pasó eso con ADSL de timofónica. Luego llegó ONO a mi comunidad, lo contraté y jamás tuve problemas.
  80. #29 Siento decirte que el punto 1 es incorrecto, tienen el monopolio del par de cobre pero no el de la fibra optica.
  81. #82 A mi parecido solo que llego euskaltel, al tiempo ya la fibra de telefónica y despues de ver las diferencias de conexión con uno de mis vecinos fue mi padre el que decidió volver, que en esa epóca aun vivía con ellos. Ya viviendo sola, he probado unas cuantas y es la que mejor me funciona al menos en mi zona.
  82. #83 En las grandes ciudades puede que no, pero te aseguro que hay muchas zonas en las que sí lo tienen.
  83. #81 En el caso de tu primer comentario, el negativo es por difundir información errónea o directamente hacer spam.

    En este segundo comentario, como ves no te he puesto ningún negativo simplemente te estoy sacando de tu error al hacer una mala interpretación de esa norma.
  84. #16 Algún éxito tiene que tener, si no, no existiría.
  85. #85 Otra vez siento discrepar, Telefonica ESTA OBLIGADA a dar su servicio a quien lo pida, esto significa que si un aldeano de un pueblo perdido con tres habitantes quiere internet telefonica tiene la obligacion legal de darle el servicio, mientras que jazztel vodafone o cualquier otra simplemente puede negarse y ya esta.

    No es monopolio debido a que las otras compañias pueden dar soporte pero no lo hacen al no ganar dinero con respecto a lo invertido, mientras que telefonica no tiene opcion.
  86. #88 ¿Telefónica está obligada a dar servicio de fibra óptica a cualquier aldea perdida en medio de las montañas? Permíteme que lo dude. Como mucho les darán línea de cobre y ADSL de 1 Mb.
  87. #21 Dice el colega: "la inteligencia esta en la red"
  88. #20 Y le echamos la culpa a la piratería porque mis potenciales clientes son gilipollas.
  89. #29 nuse, tengo Netflix hace un año con Movistar y va a 1080 todo el tiempo, y por WiFi...
  90. Se supone que va a ser una plataforma donde van a dar las series de Movistar+ para gente que no lo tiene. No me parece una mala idea. Y como dice #9, al final estas series que pensamos que solo triunfan aquí (Los Serrano, Farmacia de Guardia, Médico de Familia...) lo petan fuera,
  91. #16 duplicado xD
  92. #22, descripción magnífica de lo que va a ocurrir.
  93. #26, porque no todo el mundo vive en Madrid o Barcelona.
  94. #63, lo cuelan como subvenciones al cine espanyol y así los directivos se llenan (aun mas) los bolsillos.
  95. #19 Pues creo que infovia es de lo poquito que se puede salvar de Telefónica. Si lo entendemos como el sistema de conexión a Internet con módem compartiendo una única numeración, no el intento de intranet que se quiso montar aprovechando lo anterior.
  96. La fragmentación de las plataformas de películas, series y música ahora mismo es brutal. No sé qué esperan, ¿que un cliente pague 50-75€ al mes además de su conexión a internet para obtener acceso a contenidos exclusivos de cada una de ellas?
«12
comentarios cerrados

menéame