edición general
307 meneos
1506 clics
Telefónica plantea un ERE a los sindicatos para recortar miles de empleos en España

Telefónica plantea un ERE a los sindicatos para recortar miles de empleos en España

La compañía prevé un ajuste de plantilla coincidiendo con la presentación de su nuevo plan estratégico y en plena batalla accionarial

| etiquetas: telefónica , ere
  1. "La empresa no gana lo suficiente, hagamos despidos masivos para repartir beneficios". Dijo nunca ninguna gran empresa.

    Se me ocurre que para mejorar su situacion podrian pedir un credito, repartir beneficios con ese credito, vender la empresa al sector privado, que esa nueva empresa pida otro credito para repartir beneficios, que luego la vuelvan a poner a la venta y finalmente la compre otro accionariado que pida despidos para... oh, wait...
  2. El año bancario ha sido catastrófico.
    Sólo hemos ganado 500 mil millones.
    Pobrecito del obrero,
    nunca le llega el dinero.
    Pobrecito del obrero,
    le pagan poco dinero.
    Pobrecito del obrero,
    que nunca tiene dinero.
    Pobrecito del obrero,
    no tiene ni pal sombrero.

    www.youtube.com/watch?v=EjEZW1KHliA
  3. Las grandes empresas son siempre noticia por los despidos y nunca por las contrataciones. Y resulta que cualquier empresa que tenga al menos un empleado ha contratado más que ha despedido. En concreto, cualquier gran empresa ha contratado muchísimo más que ha despedido.
  4. Lo veo bien. Miles de empleos, pocos me parecen.
  5. #1 cualquier presidente de una gran compañía al decir eso.  media
  6. Las grandes empresas tienen gente trabajando solo para ver cómo pueden ganar más y optimizar costes, da igual si ganan mucho o poco. Siempre van a querer más, están pensadas para eso
  7. Por cada 500 despedidos un directivo también a la calle, que parece que si la empresa va mal sólo es culpa del currante que no dobla y las malas decisiones no tienen nada que ver.
  8. a las telecos le sobran empleados por un tubo, y a telefónica más, visto los resultados..
  9. #9 O para que pague los impuestos que debería.
  10. #3 no hay que preocuparse. Como dice #8 a telefónica le sobran empleados a punta pala. Pero no hace falta llorar. Tengo amigos frotándose las manos y verás como hay más que se apuntan a la lista de salir que plazas de despido haya. Una prejubilación de telefónica es el sueño dorado de cualquier empleado. Así que, enhorabuena a los premiados
  11. #8 Pero es que en realidad si que le sobran,no es casualidad que lo hagan ahora,entre el año que viene y el siguiente se cierran las centrales de cobre. Y toda la gente que mantenía las viejas ADSL no tienen reubicación. Ya que la fibra tiene muchas menos averias y necesita mucho menos mantenimiento. Generalmente es gente que entró sin o con estudios bajos y hoy día el perfil de telefónica tira más para ingenieros. Dejando las instalaciones de fibra a unas cuantas contratas.
  12. En esta historia las víctimas son los accionistas de Telefónica, que lleva un -84% (sin contar dividendos) desde el 2007 mientras se mantiene una plantilla desquiciadamente sobredimensionada (más de 100k personas) como si la empresa siguiera teniendo el monopolio que tenía en los 70-80.
  13. #13 oh, por qué nadie piensa nunca en los accionistas?
  14. Lo sorprendente es que tenga tantos empleados. Si hace años que los que curran son casi todo subcontratas.
  15. #12 Realmente no les sobra nadie, lo que hacen es subcontratar a cárnicas consultoras para que les hagan el trabajo y los de telefónica tocarse los cojones al sol, de primera mano lo se.
  16. #6
    Hala, ve a Ayuso o al Tito Floren a que te de tus 20 céntimos por el comentario.
  17. Hala, ve a Ayuso o al Tito Floren a que te de tus 20 céntimos por el comentario.
  18. #11 Pues lo siento por tus amigos porque un ERE no es una jubilación dorada anticipada, es un despido con menos indemnización que uno despido improcedente.
    Para lo único que van a frotar las manos es para calentarselas mientras protestan con pancartas en la puerta.
  19. #3 teniendo en cuenta que Telefónica era pública...
  20. Se ve que no han subido suficientemente los precios de sus productos fusión con precios para toda la vida. Eso sí, luego tienen todas millones de beneficios que van a parar a los mismo.
  21. Es lo que tiene tener competencia.
  22. #6 si, la optimización de costes y maximizacion de beneficios suele ser la diferencia entre una empresa privada y una empresa pública
  23. #17 Telefónica ha perdido más del 80% de su valor en bolsa en los últimos 15 años. Es una empresa a la que además se la ayuda con inyecciones de dinero público. A mi realmente lo que me sorprende es que no se haya hecho esto antes
  24. #21 ¿Y? ¿Qué relevancia tiene eso?
    Por cierto, Telefónica empezó siendo privada, la (medio) nacionalizó un tal Francisco Franco.
  25. #20 ¿como que menos indemnización? ¿Seguro?
    Es un ERE por que es masivo y se ha de hacer siguiendo unas reglas (no es lo mismo que echar a uno de manera individual), pero las condiciones todavía se tendrán que negociar
  26. #20 Anda que no he visto Eres con más días de indemnización que el despido improcedente. Vi uno con 74 días, y sin límite de años. Un compañero se compró un chalet con piscina. En HP, para más datos.

    No digo que vaya a ser el caso, pero ya se verá.
  27. Telefónica tiene demasiada gente, si todo se hace desde su plataforma. Es lo que hay cuando informatizas y automáticas una empresa que luego sobra gente. El gobierno tiene gran parte de culpa por exigir que las empresas paguen tanto, solo por mantener a tantos funcionarios, aún estoy por ver un gobierno que haga un ere de funcionarios.
     
  28. #1 Suena a estupidez, pero no sería esta la primera vez en la que la empresa "X" (y no digo Twitter, digo X como variable) anuncia miles de despidos y a los 3 días se publica que "X" ha subido en bolsa un 10%. Las empresas se deben a sus accionistas y casi siempre pecan de cortoplacismo, por no decir que ven a los empleados normalmente más como un gasto que como generadores de valor.

    Además, cuando se vuelven tan grandes y mastodónticas realmente el nº de empleados provoca una ineficacia tal que a veces prescindir de algunos mejora el rendimiento, pero eso no es culpa de los empleados, es culpa de sus gestores que les contratan para chorradas (y de los jefes de dichos gestores, y de sus jefes, y de los jefes de los jefes de los jefes).

    PD: Maldito Elon Musk, que ya no se puede usar la "X" para hablar de algo indefinido xD
  29. #3 El tema no es ese.
    El tema es que quienes deciden hacer los despidos son gente que cobra sueldos y bonus descomunales, y que nunca renuncian a ellos.

    Si la cupula de Telefonica dijese que se bajan el suedo y bonus un 10 o 20% como medida de ahorro y solidaridad, entonces no habria problema. Si en lugar de despedir propusieran alternativas como rebajar las horas, o los sueldos, quizas tampoco habria problema.
  30. #12 Exacto, por no hablar lo mal que esta yendo en bolsa. Mucho esta aguantando.
  31. #4 Desde que yo sé han pasado ya muchos EREs en Telefónica desde que la vendieron (ojo, no digo nombres, que han sido varios y de varios colores políticos). ¿Cuántos van ya?
  32. #16 Es sorprendente. Yo entré a trabajar en un proyecto en el 2012 y ya me dijeron que no podían contratar directamente porque ya estaban en un ERE metidos. Y siguen con la misma política. Eso sí, cuando yo entré ahí en Ronda de la Comunicación me dijeron que en cada planta había mínimo dos despachos cuyos inquilinos su salario anual rondaba los 300k euritos.
  33. #31 Las grandes empresas no solo despiden por pérdidas, también por reorganizaciones y cambios de estrategia. Si una empresa determina que una parte de su negocio ya no es rentable, o no va a serlo en breve, lo lógico es eliminar esa parte de su negocio. De lo contrario se estaría lastrando la viabilidad de la empresa y eso terminaría ocasionando aún más despidos. Y esta necesidad de reorganización muchas veces ocurre porque cambian las circunstancias del mercado en el que opera, no porque los directivos sean torpes. En el sector tecnológico esto es el pan de cada día, porque las circunstancias del sector cambian constantemente.

    En estas reorganizaciones se podrá redistribuir dentro de la empresa a cierta parte del personal, pero lo normal es que esta redistribución sea limitada (nos guste o no, a la mayoría de la gente le cuesta cambiar de trabajo) y no quede otro remedio que despedir a mucha gente. Y en todo este proceso no veo que a priori sea ni necesario ni razonable que los directivos se bajen el sueldo ni los bonus, porque ellos están haciendo su trabajo en principio igual de correctamente que antes.
  34. #7 ¿Van a echar a insignes próceres del consejo de puertas giratorias como fue en su día Urdangarín?
  35. #35 en el caso del cobre está claro que es lo que está ocurriendo. Tienes razón.

    Yo me refería a casos más generales. La gente reacciona mal a los despidos porque no ve a los líderes aplicándose los recortes también.
  36. #20 El amigo con 45 años en paro y 15.000 euros de indemnización... contentísimo estará.
  37. #1 las grandes empresas siempre hacen ERES cíclicos... Las plantillas tienden a engordar y el que más tiempo lleva suele tener un sueldo más alto, los ERES se llevan por delante los sueldos altos e incómodos, cuando acaba el ERE empieza un ciclo de contratación de perfiles junior que cobran anda o menos y tragan con todo... Y así hasta el infinito... Los ERES sirven para sustituir perfiles senior por junior.
  38. #18 Prefiero que me den una patada en el estómago antes que ir a ver esa gente
  39. #24 eso es, y cuanto más grande es la empresa mayor capacidad extractiva hacia las grandes fortunas incrementando la acumulación , en cambio las empresas públicas provocan mayor distribución hacia la economía real y las familias. De hecho los trabajadores de las empresas públicas son de los que más probabilidad tienen de formar familias.
  40. #14 Todo iría mucho mejor si la prioridad de este país fuera la rentabilidad de las empresas (y en consecuencia el beneficio de los accionistas), en vez de engordar el bolsillo de los políticos y sus redes clientelares. Algún día lo entenderás.
  41. #41 a costa de un sobrecoste al contribuyente que paga la fiesta.
  42. Es indecente que una empresa ue gana más de 2000 millones en un año plantee un ERE: www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/prensa/telefonica-crece-en-ing
  43. #42 El año pasado sólo ganó 2.000 millones de euros, calderilla www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/prensa/telefonica-crece-en-ing
  44. #25 Más de 2.000 millones de beneficios el año pasado. www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/prensa/telefonica-crece-en-ing
  45. #38 ningún sindicato lo permitiría :troll:
  46. #43 es verdad, no es perfecto, sino todo lo contrario. Pero viendo las alternativas prefiero un sector público ineficiente que un país sin apenas sector público. Lo ideal es que fuese eficiente pero hay servicios que aportan al bien común y el sector privado mejor que no lo toque. Parece que es un despilfarro de dinero pero aporta valor intangible. Como la sanidad, sino que le pregunten al país con el mayor gasto sanitario per capita del mundo

    Lo he subido para que se vea:

    www.meneame.net/story/estados-unidos-pais-ocde-mas-gasta-sanidad-resul
  47. #45 Analizar la buena salud de una empresa es algo más complejo que un número aislado, hay que ver la deuda que tiene, los costes de amortización, situación macro, competencia, perspectivas a futuro, etc... Telefónica todos sabemos que es una máquina de hacer dinero, por eso sorprende para mal lo baja que está la cotización, reflejo de los problemas estructurales que tiene desde hace muchos años, uno de ellos la plantilla sobredimensionada.
  48. #20 pues entonces me la envainó. Un ere es una mierda. Me extraña que telefónica no haga salidas negociadas con los sindicatos. Veremos qué pasa.
  49. #50 Como dicen otros comentarios, es posible que se pacte un ERE con mayor indemnización, pero cuando se tira por ahí prácticamente siempre es para pagar menos.
  50. #29 La administración del estado tiene 70.000 empleados menos que en el 2002, y no deja de decrecer. Donde ha aumentado algo es en la fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y en las comunidades autónomas, que sí han aumentado el número de funcionarios significativamente, pero en concreto en docencia y sanidad, en lo que son labores administrativas también han reducido.
  51. Pobre gente. Necesitan un Rescate pero ya!. A ver si no van a poder pagar los amarres de sus yates... El currito medio ha de esforzarse más, no se puede dejar caer una empresa estratégica para el Estado... :troll:
  52. Que tengan suerte en encontrar esos miles de empleados, porque llevan varias décadas desmantelándola/externalizando y para entrar a trabajar ahí (cosa que no recomiendo, ya que solo cobras por trabajo terminado y cada tres meses reducen la cantidad que se cobra por instalación, haciendo que tu "sueldo" sea menguante.) primero tienes que hacerte autónomo y luego estar en la subcontrata de la subcontrata que trabaja para la subcontrata de Timofónica.
  53. #49 Dividend yield: 7.81%
    Payout ratio: 55%

    Si no pagara más de la mitad de sus beneficios en dividendos, a lo mejor tendría para invertir en cosas. No se, digo yo.
  54. #55 Claro, mucho dividendo pero poco crecimiento. Mal negocio a la larga. Las buenas empresas son las que son capaces de dar dividendos sostenidos y crecientes a lo largo de los años, al tiempo que su negocio también crece. Si el negocio no crece, antes o después ese dividendo se tendrá que ir recortando. Y ojo que muchos años diluyen el circulante dando scrip dividends en vez de darlos en cash. Mira el BPA, de casi 2€ en 2007 a 0,31€ el año pasado.

    Como digo, mal negocio a la larga.
  55. #56 Si quieres mantener la empresa, bajas el dividendo y usas los fondos para nuevas inversiones.

    Si quieres liquidar la empresa, mantienes el dividendo y vas desmantelando la empresa para continuar pagándolo.

    La directiva de telefónica parece que va por lo segundo
  56. #57 Claramente, no tienen capacidad ni talento para nada más. No hay más que ver la app de Movistar+, menudo desastre.
  57. #49 Se lo explicas al currito que se va a la calle, "que los inversores ganan poco"
  58. #59 Es sencillo, si se va a la calle es que la empresa no le necesita, de hecho sin su sueldo la empresa ganará más y podrá dedicar ese dinero a recompensar a los accionistas o bien en mejorar la empresa, invirtiendo en i+D por ejemplo. Así debería funcionar todo, que la gente trabaje en aquello donde es productiva, y que hasta el último duro de la economía se invierta en mejorar dicha productividad. Como hacen los países ricos, vamos.
  59. #1 privatízese! :troll: asi estaría bien gestionada y volvería a la buena senda del progreso y del crecimiento, que provoca el libre mercado y el capital privado :troll:
  60. #46 y cuantos menos comparandolo con años anteriores?
  61. #48 Es interesante también el modelo que han adoptado paises como Francia o Dinamarca en los que el estado es principal accionista de empresas clave del pais
  62. #39 Debería de haber una ley que proteja a los trabajadores e impida a una empresa hacer un ERE teniendo beneficios y a la que no tiene beneficios pero que ha hecho un ERE le impida volver a contratar a nadie durante 10años. Si necesitan algo que subcontraten que eso ya lo saben hacer y si no, no haber despedido teniendo beneficios
  63. #44 Aprovechemos para darle las gracias primero a la reforma de ZP y luego a la de M.Rajoy. Antiguamente una empresa tenía que perder dinero para hacer un ERE. Ahora es fácil y barato aunque ganes miles de millones.
  64. #62 la avaricia rompe el saco
  65. #60 la avaricia rompe el saco
  66. y esto es el principio de grandes empresas despidiendo, siguiendo la estela de eeuu
  67. #67 No es avaricia, es supervivencia. Las empresas no están para hacer caridad.
  68. #42 pues dudo muchísimo que algún día esté de acuerdo contigo.

    Vengo de una familia sin un duro, gracias a becas, ayudas, universidad pública y sanidad pública ahora estoy en el 1% de trabajadores de España con mejor salario. Si no hubiese sido por las ayudas sociales que salen de los impuestos hubiera nacido pobre y vivido toda mi vida como tal.

    Pero supongo que a ti te interesa más mantener a la clase baja donde está para que no moleste.
  69. #70 Los trabajadores ya pagamos una barbaridad de impuestos, entre el 40% y el 70% de todo lo que ganamos, si cuentas todos los impuestos que existen. Con ese dinero ya se podría pagar un estado del bienestar de puta madre, teniendo en cuenta que hay países que cobran muchos menos impuestos y también lo ofrecen, y en mejores condiciones.

    El problema es cuando el dinero se tiene que destinar a 17 comunidades autónomas con cargos duplicados, 22 ministerios, casi 3 millones de funcionarios muchos de ellos innecesarios (todos los que se quedaron en casita durante la cuarentena), aparte de diputaciones, consejos comarcales, alcaldías innecesarias, observatorios, ONG's y fundaciones subvencionadas, inmigrantes que reciben ayudas desde el primer día sin necesidad de tener un empleo legal, etc etc...

    Por ahí se van las oportunidades de la clase baja española, no te engañes. Las empresas sólo tratan de sobrevivir y de ser rentables para sus accionistas, ésa es su obligación y no otra. Igual que la obligación del Estado debería ser ofrecer lo que tú dices, no engordar sus redes clientelares a costa del erario público para así garantizarse los votos necesarios para conservar el poder.
  70. #69 2.000 millones no son suficientes.
  71. #72 2000 millones a repartir entre 5.750.458.145 acciones no es tanto. O si te parece los dueños de la empresa se han de comer todas las pérdidas de su inversión, pero el día que tienen ganancias las han de donar a los que no han aportado nada a su éxito.

    Iba a invertir su puta madre, vamos. Y sin inversiones empresariales a ver quién paga el gasto del Estado, que te recuerdo que el Estado no produce una mierda.
  72. #73 Nunca es suficiente.
  73. #74 Ganar dinero es malo, vivir del dinero que ganan otros es bueno. Entendido.
  74. #75 Lo has entendido como te ha dado la gana. Tampoco esperaba mucho más viendo lo que piensas de los trabajadores. Supongo que tú no eres trabajador entonces.
  75. #76 Explícate entonces, porque con "nunca es suficiente" das a entender que ganar dinero es malo. ¿Y qué pienso de los trabajadores exactamente?
  76. #77 Das a entender que son parásitos de los accionistas. Ganar dinero no es malo, querer ganar más aún a costa de otros, quizá.
  77. #78 Para nada, lo que he dicho es que los trabajadores improductivos es normal que los echen, las empresas no están para hacer caridad.

    En este caso por ejemplo son los empleados improductivos los que viven a costa de la empresa, no al revés.
  78. #79 "vivir del dinero que ganan otros" :roll:
  79. #80 O vives del dinero que ganas con tu trabajo o vives del dinero que ganan otros con su trabajo, no hay más. Imagino que por tu actitud tú debes ser de estos últimos, funcionario tal vez?
  80. #81 bomberos, médicos,policía... chupópteros, supongo
  81. #82 No, sólo los que se quedaron en casita durante la cuarenta.
  82. #83 Como si trabajar desde casa no fuera trabajar, claro. Putos vagos que no puedo azotar....
  83. #84 No digo que sean vagos, digo que son poco productivos. Sé que te debe costar entender la diferencia, pero haz un esfuerzo que ya no sé cómo explicártelo.
comentarios cerrados

menéame