edición general
563 meneos
9954 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Telegram, alternativa libre a WhatsApp

La mensajería instantánea se lleva usando desde que Internet es Internet. Grupos de noticias, IRC, MSN Messenger, Skype... y con la llegada de los teléfonos inteligentes Line, WhatsApp, Fring... pero ninguna de ellas es Software Libre. Hoy vengo a hacer una pequeña nota acerca de un programa de mensajería que ya cuenta con clientes para todas las plataformas mayoritarias: iOS y Android, con versiones de escritorio en camino para Windows y OSX (ya hay una para GNU Linux).

| etiquetas: telegram , vkontakte , privacidad , software libre , mensajería instantánea
244 319 59 K 72 emnm
244 319 59 K 72 emnm
  1. #100 ¿Qué yo estoy llevando el asunto demasiado lejos? Si eres tú el que ha dicho que si tus amigos no se adaptan a lo que tú quieres, que se vayan olvidando de ti xD

    No estoy hablando de qué programa es mejor. Me la suda. De hecho, no tengo ni teléfono móvil, así que no uso ni WA, ni Line, ni telegram ni nada.
    Estoy hablando de la actitud que tienes, de prepotencia total. Me dan igual las especificaciones técnicas que tenga cada uno xD Eso para mí sí que es irrelevante.

    Y el especialito lo encontramos en todo. Por ejemplo, el que no quiere bar Y (sólo al Bar Z). Pues sus amigos irán al Bar Z con él algunas veces, pero si les gusta el Bar Y, acabarán yendo al Bar Y. No van a ir siempre al Bar Z porque tú quieras.

    Así que tus amigos se instalarán el telegram, pero como sólo te tendrán a ti como contacto, entrarán cada año bisiesto.
  2. #100 Claro que no es necesario. Por eso la gente no se preocupa y no usan correo electrónico. Simple y sencillo.
  3. #20 esto es, simplemente, falso. No que tu entorno no lo use, porque posiblemente tu entorno esté lleno de gente que gusta del software libre, etc, etc, pero que nadie lo usa... Sabes que es una mentira como una catedral de grande. A mi me parece muy bien que se defienda aplicaciones como esta, pero los hechos son los hechos: a la gente se la suda que falle, los problemas de privacidad, que sea software libre o no, etc. La gente quiere hablar con sus conocidos de forma fácil y directa, y hoy por hoy, y me da que por mucho tiempo, Whatsapp va a encabezar la lista de estos programas simplemente por la enoooooorme cantidad de gente que lo usa. Si quieres ir de alternativo, guay, pero aquí no vas a convencer a nadie de usar un programa minoritario, más que te pese. Lo tuyo huele mucho a fanatismo sin fundamento.
  4. #79 Empieza a contarselo a tus amigos y familiares, diles que es igual que whatsapp en todo y gratis para siempre, en cuanto lo prueben lo preferirán.

    Yo lo acabo de instalar y se lo he contado a una amiga y ya le gusta tambien.
  5. #103 No soy famosa, artista o empresaria que perderá millones de dólares porque alguien intentó contactarla vía WhatsApp y no la encontró. Y pienso que la mayoría de quienes usan WhatsApp se encuentran en mis mismas condiciones. Así pues, que dejemos las tonterías. Importa un reverendo pepino que todo mundo use WhatsApp. Quien le interese contactarte o tenga algo importante que decirte, si debe instalar otra aplicación o utilizar otro medio, lo hará sin problemas.
  6. #100 "Es un cambio por su bien, el programa supone una mejora real,"
    Me ha faltado comentar esta frase gloriosa.

    A mí me recuerda a esta otra "Los dictadores siempre hacen lo que hacen por el bien del pueblo, aún en contra de la voluntad, pues el pueblo no sabe que es lo mejor para sí mismo".

    Menos mal que tenemos a nuestros pequeños dictadores del día a día, que nos enseñan que es lo que tenemos que hacer, porque nosotros mismos no somos lo suficientemente listos (ni que fuéramos adultos, oye) como para poder decidir por nosotros que queremos hacer.


    EDIT: Quería decir que cada vez que leo tu comentario encuentro una nueva perla, como por ejemplo, la chiquillada que es lo de poner caducidad a los mensajes " de una riña".
    ¡Como si haciendo desaparecer los mensajes hicieras desaparecer lo que dijiste! Eso sí que es una actitud infantil xD
  7. #18 ¡GRATIS! Así que me ahorraré un dolar al año. Sin duda me cambio.
  8. #105 Claro, quien quiera contactar conmigo tiene que molestarse en usar otra aplicación que, posiblemente, sólo use para hablar conmigo en lugar de usar yo Whatsapp. No sé... lo veo de lo más absurdo e innecesario cuando yo puedo usar Whatsapp sin ningún problema.
  9. He leido muchos comentarios por aquí y ninguno se centra en la TOTAL Y ABSOLUTA diferencia (y ventaja) frente a whatsapp, viber y otros:
    - Cifrado punto a punto con AES256 y RSA2048. Nadie salvo el emisor y el receptor pueden leer los mensajes.
    - Servicio descentralizado y distribuido basado en la nube. Eso lo hace muy rápido y resistente a ataques, sobrecargas y/o intentos de espionaje y bloqueos/censura.

    Si quieres mandar chistes con el smartphone, usa el whatsapp, pero si eres un paranóico de la seguridad y tienes que mandar información sensible incluso a través de redes no seguras (como las wifis abiertas), usa Telegram.
    Yo he probado otros con funciones similares de encriptado pero o eran de pago o no estaba muy claro como protegían tus mensajes. Este al menos es gratuito y el código fuente está disponible.
    Al menos la NSA y sucedáneos lo tendrán más difícil.
  10. Cliente para windows que funciona también en linux con wine
    tdesktop.com/
  11. #108 Ya, y exactamente... ¿Cómo puedo saber yo el correo electrónico de alguien que no recuerda ni siquiera si tiene cuenta de Gmail? ¿Les instalo spyware en el móvil?
  12. #13 Los usuarios de android tendemos a menospreciar el resto de empresas y creernos el ombligo del mundo.
    Yo tengo un s2 que me funciona a las mil maravillas, pero tengo amigos con WP que están igual de encantados con sus móviles. Haber si empezamos a ver un poco más allá.
  13. No entiendo como google no mejora su hangouts, con lo fácil que tendría entrar en a un montón de usuarios, ya que android domina el panorama smartphone, por lo menos en Europa.
  14. "Nadie de mi entorno usa Whatsapp."

    Su entorno es su madre :troll:
  15. #114 ¿Y hago eso con todos y cada uno de mis amigos? ¿Y si en el mismo gesto de mirar el correo cancelan la sincronización? ¿Y si ya la tenían desactivada? ¿Y si no saben ni responder a un e-mail? Lo pintas muy fácil. Te recuerdo que la cultura informática de nuestro país se basa en chonis de 16 años usando el móvil para hacerse fotos a los (pocos) abdominales o tetas que tienen, que enseñan a sus padres a usar el móvil y ponen estados en Twitter tipo "ayyyyy quiero un novio" o "me duele la tripita :(((((".
  16. #91 yo uso WiFi Keyboard para escribir en WhatsApp usando el teclado del PC. No es una solución tan buena como si existiese WhatsApp para el PC pero odio el teclado táctil...
    play.google.com/store/apps/details?id=com.volosyukivan&hl=es
  17. el "Waza" del meegoo es el open WhatsApp o el "loqui M" del Firefox Os, son gratis, abiertos y combatible con el WhatsApp solo que estáis en el S.O y Teléfono equivocados :troll:
  18. #108 creo que omites que en mi mensaje hablo de forma genérica y creo que queda bien claro. Y que digas que como nadie que tu conozca lo usa (que lo dudo a horrores), WhatsApp no existe, es lo más absurdo que te he visto decir después de pedir a otro user que cambie de entorno.

    Por cierto, generalizo porque puedo y porque me respaldan los hechos. Trabajo en una compañía de ADSL/Fijo/Móvil y te aseguro que, hoy por hoy, un gran, gran porcentaje de smartphones se venden exclusivamente por el uso de Whatsapp.

    Y "tratar de convencer a la gente de seguir con lo establecido" es sencillamente simple: me siento a mirar y listo, se hace solo. Bienvenido a la humanidad.

    En fin, no voy a responderte más porque discutir con fanboys/hater es una pérdida de tiempo monumental. Prefiero gastar mi tiempo hablando con mis amigos con Whatsapp. Ale, suerte con Telegram y tu selecto (y posiblemente reducido) entorno de gente alternativa y cool (y aquí llevas otra etiqueta de regalo ;P)
  19. #14 Es muy probable que Telegram alcance una cuota de mercado grande en Rusia, dado que su creador es el mismo del de vKontakte (el facebook ruso). Sólo por esto creo que algo de éxito va a tener, aunque reducidísimo a su nicho de mercado. Pero evidentemente, tienes razón, aquí nadie va a pasarse a Telegram por mucho opensource que sea, porque es lo que usa todo el mundo y la gente a pie de calle no ve valor añadido en opensource/privacidad/blabla. La gente usa whatsapp y punto. Y va a ser dificilísimo que nadie la destrone, ya no por el precio, sino por la grandísima sencillez de la aplicación: selecciona contacto o grupo, escribe, recibe, punto. PD: otra alternativa súper guay, súper privacidad, súper opensource etc que va a salir dentro de poco es Heml.is. Tiene muy buena pinta pero vuelta a empezar, la usarán cuatro hipsters y 3 frikis (yo me incluyo xD) y se acabó. Tiene que cambiar MUCHO el panorama de aplicaciones/internet para que whatsapp caiga del trono.

    #15 ¿Que no la usan cuatro gatos? Me la acabo de instalar, pruebo a enviar un mensaje a alguien de mi agenda y... nadie. Cero. Y tengo +200 contactos, algunos en otros países...

    #120 Qué gran verdad. Mi madre, tecnológica analfabeta prácticamente, se ha comprado un móvil de los más baratos de Android, sólo por el whatsapp... A ver cómo le digo yo que se instale el Telegram, que no podrá hablar con sus hermanas ni hijos ni sobrinos pero es que es más privado y opensource.
  20. #109 Igualito a cómo tú y la mayoría instalaron MSN, Skype, WhastApp, Viber y otros. Alguien les dijo: instala esto, que nos comunicamos gratis y mejor por ahí. Lo hiciste y ya ves, hoy no puedes vivir sin él. Es sólo cuestión de no creer que WhatsApp es el centro de la comunicación del universo.
  21. #122 de esa lista sólo he usado MSN y WhatsApp. Y ahora mismo este último es el centro de comunicación del universo, al igual que en su día lo fue MSN, y lo fue durante muchos años. Si algún día Whatsapp es desbancado por otra app, incluída la tal Telegram y lo usa la gente mayoritariamente, pues allí iré, no veo dónde está el problema ni tampoco veo el motivo del que me respondas lo que me respondes. Ni que yo fuera accionista de Whatsapp o tan fanboy como #0 del mismo. Sólo digo que hoy por hoy, usar otra aplicación es limitar en mayor o menor medida la gente con la que puedes contactar.
  22. #108 Sí, protocolo muy libre y acceso muy gratuito. Pero la decisión de si usarlo ya la tomas tú por ellos.

    "¡Hostia!, creía que los dictadores buscaban menoscabar la libertad, la privacidad y controlar al pueblo, no liberarlo. "
    En mi cabeza ha sonado como "Yo no impongo mi opinión, sino que os muestro el único camino correcto. El que no quiera seguirlo, se desvía y sufrirá las consecuencias. PERO no soy un dictador, porque no os estoy imponiendo mi opinión, sólo os digo cuál es la única opción buena".

    JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJA.
    No recuerdo el discurso de ni un sólo dictador en el cuál él no viniera a "liberar al pueblo".

    Stalin, por ejemplo, que nos traía la liberación del pueblo, el reparto de las riquezas y demás, el sacrosanto comounismo, que traía la igualdad para todos los hombres, ¿era un dictador o no lo era? xD

    Hitler, que decidió que en las siguientes elecciones podría no salir elegido, porque el pueblo "se podía equivocar", así que decidió que no habría más elecciones. Él vino a liberar al pueblo alemán de sus opresores, los judíos que "esquilmaban" a los alemanes, y para devolverle al pueblo alemán la grandeza de antaño, ¿Era un dictador o no lo era?

    Y bueno, podría empezar a nombrar dictadores de todas clase y de todo tipo (hasta alguno imaginario, como Loki, en Los Vengadores) y no encontrarás a ninguno que no viniera a, precisamente, hacer lo que dice tu actitud "Liberar a los demás de su ignorancia, liberarles de la carga de tomar decisiones; eligiendo por ellos el único camino a seguir, porque el mio es la única opción, y lo hago por su bien y por su libertad".



    Menuda democracia: Yo estoy a favor de la democracia, menos cuando la mayoría dice lo contrario de lo que digo yo. Entonces se equivocan y deberíamos poner una dictadura en la que las cosas se hagan de la única forma que se pueden hacer bien. Como yo lo mando. Porque yo no quiero imponer mi opinión, pero es que las demás opciones son malas.
    #DemocratasDeTodaLaVida


    Esto ya no tiene que ver con los teléfonos, sino, más bien, con ese divertido concepto de lo que entiendes tú por decisión libre, democracia, imposición y dictadura xD
  23. #0 Tío, ¿te llevas comisión por el programa este? Porque qué perrez te ha dado con defenderlo a capa y espada, rebatir a todo el que diga que no le gusta, etc. etc.

    La gente usa Whatsapp. A la gente le funciona. Ergo, no te vas a cambiar algo que te funciona. Al que no le funcione o guste o lo que sea, ya se preocupará de usar Line, esto o dos yogures y un hilo, lo que más le interese.
  24. #123 no te iba a contestar más, pero el último párrafo me vuelve a parecer una absurdez. La gente que tengo en Whatsapp YA CONOCE mi nombre, mi teléfono y mi cara. Se ve que no sabes cómo funciona Whatsapp...
  25. #1 Ya me ha llamado idiota gratuitamente.
  26. Paso de Whatsapp, no lo tengo ni creo que lo tenga nunca, con el chat de gmail me sobra :-)
  27. #7 whatsapp para symbian existe muchisimo antes que para android.
  28. Si no lo he entendido mal, Telegram comparte con Whatsapp una característica que para mí es un problema de privacidad, y una de las (muchas) razones por las que no uso Whatsapp y probablemente tampoco usaré Telegram (a ver si #0 u otro usuario me lo puede aclarar).

    Esta característica consiste en que cualquier usuario de Telegram que tenga mi número de teléfono sabe si yo soy usuario de Telegram y puede escribirme hasta que yo le bloquee. Como digo, para mí esto es una exposición de mi privacidad que no deseo y, además, el bloqueo se puede interpretar como una ofensa.

    #0, ¿es posible configurar Telegram para que sólo te puedan hablar con invitación previa? Al estilo Line o similar.
  29. #89 sí funciona desde Pidgin. Se ve raro ya que se ve los números de teléfono en vez del nombre de agenda, lógico por otro lado, pero es viable.
  30. como es posible que tremendo SPAM esté en portada??? es de alguno de los cabecillas de la mafia meneame o que???
  31. #107 Sii!!! Bien!! Otra persona más! Ahora haz que tus contactos hagan el mismo paso y la necesidad creará muchas instalaciones! GO! Go! GO!
  32. #13 Creo que es el propio #2 el que usa Windows Phone, aunque a mi también me ha extrañado en un principio lo que decía, una vez puesta esa clave todo encaja :-)
  33. #136 ...y yo creyendo que estaba clara la ironía.
  34. #74 XMPP lleva años preparado... para mensajería tradicional.

    No. Para mensajería instantánea. De hecho, guachap incorpora una versión modificada (y secreta) del protocolo XMPP.

    A la gente le gustó WhatsApp porque nada más instalarlo ya tienes ahí a todos tus contactos. No tienes que agregarlos uno a uno.

    Ese es el primera invasión de la intimidad. Nadie debería poder enviarme un mensaje sin mi aprobación.

    Por otra parte, me imagino que las aplicaciones de mensajería tradicionales tampoco estarán muy optimizadas para los móviles en cuanto a consumo de datos, batería, etc.

    Asumo que pretendes decir mensajería instantánea.

    Las aplicaciones de escritorio están bastante bien. Y las de Android están empezando. Yo uso Xabber y no he visto ningún problema de batería y todo eso (salvo el inherente a tener abierta la conexión de datos o WiFi todo el día).

    Así que no entiendo tanta insistencia en no inventar cosas nuevas.

    De nuevo la confusión entre protocolo y aplicaciones. ¿Se ha inventado un nuevo protocolo para correo electrónico desde los años 70? Pues no, porque no hace falta.

    Eso sí, las aplicaciones son miles y muy variadas en experiencia de usuario, interfaz, prestaciones, etc.
  35. pues a mi el hecho de que sea gratis no me parece la panacea, cuando al ricachon de turno que lo ha creado le rote y quiera dejar de pagar servidores, ¿que va a pasar? que dejara de funcinar.. es la unica manera de que la gente lo adopte. Si es un servicio descentralizado, ¿podria crearse otra red de pago que fuese compatible con telegram y tuviese su continuidad asegurada?

    De todos modos, tiene los puntos fuertes y flojos de whatsapp, mientras tengas al usuario en tu agenda tienes acceso a enviarle mensajes y a saber si esta conectado o no. lo mismo cuando dentro de un año le empiecen a caducar las suscripciones a la gente que las acabo pagando, se empiezan a pasar a telegram.
  36. #138 ...lo mismo te digo... :troll:
  37. #21 Apuesto a que esa misma mayoría usa Google y tiene Hangouts puesto por ahí :roll:
  38. #21 ¿Y cuál dices que es el motivo para no usar Telegram? ¿dar por culo? ¿seguir siempre al líder? ¿respetar los oligopolios, monopolios de facto en España?
  39. #15 Todo lo que dices en tus comentarios esta muy bien, pero me temo que estas predicando un poco en el desierto...
  40. A pesar de algún negativo a @Filiprino por su talibanismo, he de decir que la acabo de probar y es exactamente igual que el puto whatsapp, pantalla por pantalla. Si tiene versión de escritorio esto lo puede petar. La gente no se pasó a Line porque la interfaz era rara y se come la batería, pero esto sí puede pegar el pelotazo, ¡es que es idéntico!
  41. #139 Busca información sobre los principales problemas de XMPP en dispositivos móviles y luego hablamos.
  42. #21
    #22 No me creo a alguien que dice que nadie en su entorno no tiene Whatsapp. Es imposible. Salvo que su entorno sea endogámico y au agenda de contactos tenga solo 5 personas.
  43. #146 Estoy en listas, grupos y redes sociales que hablan de esos temas relacionados con SL. Sólo he visto de una persona que dijera que tenía problemas de batería.

    El problema del que se queja más la gente es el de no poder enviar archivos, o archivos grandes... no sé. Yo no transmito archivos por MI y por tanto no sé exactamente cuál es el problema.

    Otro problemilla, que creo que es común con las aplicaciones de escritorio, es que de las salas de conferencias entras y sales si no estás activo. En el móvil y la tablet creo que es según la cobertura de la que vas disponiendo.
  44. #16 El simple hecho de que no lo tenga poca gente no quiere decir nada. Mira precisamente watsapp, no lo tenia ni cristo cuando me lo puse y ahora lo tienen todos.
  45. #68 Estando disponible sólo para FirefoxOS dudo que pueda destronar a Whatsapp, la idea es muy buena (en una misma app recoger muchas apps de mensajería) pero cerrandose a FirefoxOS lo veo crudo que tenga algo de éxito.
  46. Lo que hace la gente por no gastar 89 centimos al año, la virgen.
  47. mientras que la gente siga yendo a su tienda de telefonía más cercana pidiendo telefonos con wasap, no habrá nada que hacer. lo he intentado con Line, Spotbros, chaon...la masa manda
  48. Para variar un poco, hay aquí una pequeña lección de criptografía, con un análisis de como está implementada la encriptación en Telegram: goo.gl/CVPkvR (in English)

    La respuesta es la que toca, mal, pero no por ello peor que en WhatsApp
  49. #149 Pues entonces sabrás que el debate sobre la eficiencia de XMPP en dispositivos móbiles es habitual:

    anders.conbere.org/2008/02/14/xmpp_and_googles_android.html
  50. Pues yo acabo de instalarla en mi iPhone 4. Tengo que decir que la primera impresión es muy buena, a diferencia del pesado whatsapp no tarda la vida en entrar y cargar las conversaciones (el iPhone 4 ya es un "abuelo" de la telefonía), la interfaz es muy sencilla y parecida al whatsapp y las opciones de privacidad como los chats privados tienen buena pinta.

    ¿Va a triunfar? ¿Desaparecerá el Whatsapp a favor del telegram? Yo creo que os gusta dramatizar demasiado. Ambos programas pueden coexistir igual que ya lo hacen muchos otros como Line, Spotbros, etc... Con que haya un grupo de usuarios es suficiente para que un programa pueda dar ingresos de una u otra manera (el pastel de la mensajeria da para alimentar a todos). Yo desde luego le daré una oportunidad, el tiempo dirá si acabo borrándolo como Line o Spotbros o ha venido para quedarse en mi teléfono.
  51. #10 #21 #95 No hacía falta votar negativo la noticia, hay gente a la que le puede interesar. ¿Es que tenéis algo en contra de la gente que no usa Whatsapp?

    Que sepáis que os voto negativo por eso, y no por vuestra opinión (que en parte comparto, ya que yo uso Whatsapp).
  52. #132 la gente que no me conoce no está en mi Whatsapp. Yo creo que el concepto es sencillo: el programa usa los contactos de mi agenda, ni más, ni menos. Y mis contactos no me molestan, gracias por preocuparte. Tampoco entiendo qué tendría que ver esa supuesta molestia con el uso del Whatsapp, igualmente pasaría con cualquier otro programa, incluído el Telegram. Y con respecto a interceptación por terceros... hasta donde sé (y no me he preocupado de comprobarlo, la verdad), es sólo en redes wifi, que no uso. Amén de que cualquiera que viese mis conversaciones se echaría unas risas y poco más. No sé por qué te esfuerzas en buscar tres pies al gato...
  53. #13 Yo tengo Android y me gusta, pero para todos los que no quieren gastarse mucho dinero y perder el tiempo en aprender como funciona el móvil recomiendo el Lumia 520.
  54. La solución más óptima y sencilla es Xabber + cuenta en jabber.org. Ahora ponte a convencer a la peña; buena suerte...


    Independientemente del sistema de MI usado, los lusers son muy vagos y gilipollas. Especialmente los más jóvenes.

    Prueba de ello es que apenas usan el correo electrónico, te obligan a que te registres en Facebook y/o Whatsapp para poder comunicarse contigo. Verídico.

    Yo he llegado a una situación intermedia, en la que mis amigos y yo cedemos un poco cada uno. Yo no uso WhatsApp pero a cambio tengo FB para recibir sus mensajes. It's something.

    Aun así, lo diré mil veces: el mensaje implícito que lanzan las empresas y la NSA es "Ponte WhatsApp/Facebook/Skype/Gtalk o quédate sin amigos". Chantaje emocional puro y duro. Gracias, megacorporaciones; cada vez soy menos libre.
  55. #155 Published on: 14 Feb 2008 by Anders Conbere

    Sin comentarios.
  56. #158 Totalmente de acuerdo, solo me ha parecido relevante comentarlo para quién le interese (y dejar de lado un poco la cansina discusión de si va a superar a WhatsApp o no...). Yo de hecho ya he empezado a hacer lobby para que mis contactos lo usen. A mi me merece más confianza que WhatsApp
  57. #162 espera, a ver si he entendido bien: ¿no usas whatsapp pero usas facebook? Pues facebook es 1000 veces más intrusivo en tu privacidad que whatsapp, sobre todo con las últimas actualizaciones, que piden permiso hasta para quedarse con tu alma...
  58. Algo más seguro, funciona en tablets sin teléfono, para escritorio PC, SL, parece ligero, distribuido... De entrada no le veo ningún problema. Han salido muchas aplicaciones en portada y no veo porqué de tanto voto spam a esta. A mí me parece una buena noticia.
  59. me lo he instalado en el móvil y en la tablet, cero contactos pero... se lo diré a mis amigas
  60. Yo flipo con la gente votando negativo. Aqui solo se puede hablar de política. Cada día entro menos en favor de reddit y cosas como esta me reafirman.

    #167 Si todos vamos diciendoselo a nuestros familiares y amigos puede funcionar la cosa.
  61. #165 Tampoco quería darme de alta en FB, tuve que ceder. Para cuando lo hice, el grupo había dejado de usarlo para avisar de eventos y en su lugar, usaron WhatsApp. Y después se pasaron (unos cuantos) al Line. Y cuando otra app se ponga de moda, la usarán sólo por inercia.

    En FB no uso mis datos reales, ni lo uso como escaparate emocional, ni dejo que las publicaciones donde se me etiqueta aparezcan en mi muro. Y antes de que me lo digas, ya se que eso tampoco sirve para nada.
    Al menos puedo usar FB en el ordenador, y no recibo avalanchas de conversaciones estúpidas como sí me ocurriría con WhatsApp.
  62. Si te importa lo del software libre, la privacidad y tienes amistades o una pareja que piensa como tú es buena idea, sólo así se forma una comunidad donde es factible llegar a cambiar de app, pero ahora mismo si estás solo cambiarte a Telegraph no tiene mucha lógica.
  63. ¿Cuál es el modelo de negocio de Telegram si dicen que no venderán anuncios y "siempre será gratis"? No lo entiendo.

    Lo que sí veo es que en Rusia tendrá muchos usuarios.
  64. Alternativa, dice... xD
  65. #157 Primero, voto lo que me sale de las narices.
    Y me parece que la noticia es IRRELEVANTE. Así que voto en consecuencia.
    Raro es que hayan votado 47 personas negativo y sólo nos "llames la atención a tres". ¿Tienes miedo de los otros 44?

    Me parece que la noticia es una mierda. Es spam barato de una aplicación igual a las otras 8.000 que salen cada día y que no llegan a portada.

    ¿Qué te interesa? Vota positivo. ¿Qué te parece irrelevante? Vota irrelevante, así funciona esta página.



    P.S: La tontería esa de "os voto negativo pero no es por vuestra opinión" es lo mejor que he leído en años. El voto negativo a la noticia viene porque me parece IRRELEVANTE Y ESA ES MI OPINIÓN, así que no me vengas con gilipollismos baratos. Nos votas negativo por nuestra opinión.

    Por lo menos no seas un crío y nos trates como si fuéramos tontos. Si no te gusta nuestra opinión y votas negativo, perfecto, pero no vengas como salvaguarda de la "diversidad de opiniones", es patético xD
  66. #161 ¿qué hay de lo mío? (#131) ;)
  67. Por cierto telegram.org/crypto_contest quien logre romper la seguridad tiene premio
  68. #139 Ese es el primera invasión de la intimidad. Nadie debería poder enviarme un mensaje sin mi aprobación.

    Pues el teléfono sirve para eso. Si alguien conoce (o marca al azar) tu número de teléfono podrá no solo mandarte un wasap, sino también un SMS y joder, ¡hasta llamarte! ¡Te arriesgas a hablar con alguien utilizando la voz y que sepa cómo suena la tuya!

    Imagino que eres de esos que coge el teléfono si no tienes guardado a quien te llama en la agenda. Conozco a alguno de esos, alguna vez he tenido que llamarlo con el teléfono de un amigo o mi pareja y no me lo ha cogido "porque no sabía quién era". Medio tonto que es el pobre.
  69. #176, añade a tu agenda un número de teléfono al azar. Hasta que no llames, no puedes saber si detrás de ese número hay un abonado o no. Pero sí puedes saber (creo) si ese número tiene asociada una cuenta de Whatsapp o de Telegram. Para mí, eso es una invasión de mi privacidad, sin necesidad de que llegues a escribirme.
  70. #177 Mucha más información sobre ti mismo liberas aquí en meneame que el hecho de saber si tienes un programa instalado en el móvil; un programa que tienen instalado millones de personas. Vamos, que no es que no tengas razón en teoría, pero es que en la práctica da lo mismo.
  71. #178, por eso yo decido si uso Whatsapp, Telegram o Menéame, en función de si me parece aceptable facilitar esa información o no.
  72. Gracias por el aporte, lo probaré. Principalmente porque me cortan WhatsApp en breve y como no tienen otra forma de pago que Google Wallet o PayPal pues yo no sigo con ellos (alguien sabe alguna forma de contacto directo con WhatsApp, algún servicio de atención al cliente?). Por otro lado la actitud de camello (gratis hasta que lo necesitas) de WhatsApp es lo que principalmente me echa para atrás. No tendré tantos contactos pero qué se le va a hacer...
  73. #156 Cuidado, que Telegram se te puede cargar más rápido que WA ahora porque los servidores seguramente no tengan la misma carga de usuarios. Vamos, que puede ser un espejismo que desaparezca si todo el mundo la empieza a usar.
  74. #173 Os llamo la atención a tres porque sois los que veo que habéis comentado (no me apetece ponerme a buscar más gente) y, aludiendo a tu propia motivación, porque me sale de las narices. Y si no te gusta, te aguantas.

    Ah, y si eres tan imbécil como para no saber reconocer el significado de la frase "opinión que en parte comparto, ya que yo uso Whatsapp" creo que deberías hacértelo mirar.
  75. #151 #67 me ha dicho un pajarito que la versión android está en el horno ;)
  76. ¿Que opináis de Viber?. Me ha dado por ojear en su web y veo que han añadido cliente para todo tipo de teléfonos, hasta para Windows, Mac y Linux (hasta para 64bits). Lo tengo instalado y al contrario como otros como Line no parece que den el coñado con anuncios y publicidades.

    Valoro mucho que pueda usarlo en varios entornos a la vez, cosa que WatsApp no permite, por eso me ha gustado la idea de telegram junto con sus otras ventaja. Aunque me gusta tener una alternativa donde además pueda hacer llamadas IP. las llamadas de Line no funcionan mal si tienes buena cobertura pero lo encuentro cansino con tanto añdido inutil. Viber lo tenía olvidado, he instalado el cliente en linux y no me ha disgustado.
  77. #87 ¿Cambiar de amigos? Pues vaya amigos más petardos si tienes que cambiar de amigos para poderte comunicar con ellos.

    No, no tienes que cambiarte de amigos. Tienes que usar WhatsApp. Míralo desde el otro lado. "Si tanto le importamos, usará WhatsApp".

    Cambiar de programa de mensajería instantánea es una nimiedad

    En PC, tal vez. En móvil, con tropecientos servicios en segundo plano, a poco que el móvil sea un poco malo es una castaña. Añade el esfuerzo mental de cambiar el chip por cada app para hablar con alguien.

    La gente lo hace cada día con millones de cosas, por ejemplo cuando su compañía de gas le mete una factura excesiva

    Si eso fuera así todo el mundo se habría quitado de las eléctricas grandes y se habría pasado a alternativas. No, los cambios cuestan, y mucho.

    Con Telegram eso lo puedes evitar poniéndole caducidad a los mensajes.

    Y perfectamente podría la otra parte hacer un cliente modificado que no permitiera el borrado. Libertad 1, capacidad de adaptar el programa a tus necesidades.

    Date cuenta de que lo correcto y lo incorrecto son sólo ilusiones, y a la gente en general se la sopla bastante la privacidad. Ahora, si quieres ayudar a extender el uso del software libre…

    1) Stallman es Stallman, puede y debe vivir relativamente aislado de las tecnologías privativas para tener un modelo intachable. Su sacrificio da fuerza a su mensaje.

    2) Tú no eres Stallman. Sospecho que no te llaman para conferencias de software libre. Si intentas imitarle, según cómo sea tu círculo de amigos sólo conseguirás ser "el rarito", no "el santo".

    3) Olvida el bien y el mal. ¿Qué es lo que quieres? ¿Que la gente use programas libres? Empieza usándolos tú, e invitando a otros. No les obligues a cambiar, porque se lo tomarán como "no le importamos una mierda".

    4) Los actos, intrínsecamente, sólo tienen motivaciones y consecuencias, no calidad moral. Eso depende del cristal con que se mire. Es la intersección de las motivaciones de otros con las consecuencias del acto.

    Elige sabiamente. Y ten en cuenta las elecciones que se les presentan a los demás.
  78. #134 Pues no sé a que esperan.
  79. #186 el enlace que pongo en #93 funciona. Probar si va con Pidroid ya se me hace más complicado.
    Son 0,7 megas sobre la base del Pidgin.
  80. #187 Lo que propones es chantaje emocional, y es injusto cuando la propuesta es violar mi privacidad y no respetarla.

    Desde su punto de vista tú estás usando chantaje emocional por razones demasiado abstractas para ser consideradas. Incluso aunque entiendan todo lo de la privacidad, puede que simplemente les de igual.

    Y no sólo eso

    Te lo estaba planteando como un "ese argumento que has dicho no vale, justamente porque es libre" xD
  81. #62 Cuando lo he instalado tenía 0. Luego 1 y luego 2. Ambos de menéame al leer esta noticia.

    El interface es clavado al Whatsapp. La única diferencia que notarás es que puedes en enviar cualquier tipo de archivo por Telegram.
  82. Un detalle que noté, si agregas un contacto nuevo a Telegram, tengo que cerrar completamente la aplicación para que actualice los contactos.
  83. Estoy viendo que esta portada está haciendo mucho bien. Ya son tres y el tercero no es por leer menéame, sino porque se lo acaban de recomendar.
  84. #192 Se agregan solos. Es como Whatsapp.
  85. #176 En realidad no es el mismo escenario. Vía SMS no pueden enviar SPAM, hacerte un desface hasta reiniciarte el celular por insuficiente memoria, o agotarte el plan de datos enviándote una imagen de 5GB, como sí podrían hacerlo en WhatsApp por esa simpleza de no requerir una autorización para contactarte por primera vez. A nivel de seguridad informática, ese pequeñito detalle de WhatsApp es un problema, porque ha servido de punta de lanza para explotar vulnerabilidades. Para muestra: priyanka.
  86. Para algunos freaks que andan por acá, WhatsApp es malo porque viola la privacidad, pero Google es la ostia. ¡Vaya contraste!
  87. Me he logueado solo para decir que al final lo de la ley de godwin es cierto :-O #132 y #125
  88. #20 En tu entorno nadie usa WhatsApp = No tienes amigos
  89. #199 ¿Al one o al two? :troll:
comentarios cerrados

menéame