edición general
89 meneos
907 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tener hijos es un lujo que no me puedo permitir

La falta de estabilidad laboral, los bajos sueldos y la dificultad para conciliar la vida doméstica con la profesional convierten, para los jóvenes, el deseo de formar una familia en una aspiración casi imposible.

| etiquetas: hijos , empleo , salario
Comentarios destacados:                                  
#6 #3 Sí te fijas en el artículo, son entrevistadas personas con trabajo fijo y bastante bien remunerado.

Mi padre tuvo dos hijos cuando vendía seguros de puerta en puerta. Los entrevistados dicen que no pueden tener hijos porque el puesto de profesor universitario o el de profesor de secundaria no es tan estable :-D

Lo que dicen es entendible, lógico, y normal. Yo he pasado por lo mismo y he tenido hijos casi en los 40. Pero decir que es un lujo que no te quieres permitir en este artículo es.una gilipollez. Es un sacrificio que no quieren hacer. Es diferente.
«12
  1. Un drama humanitario.

    A ver cuando se pone de moda este problema y están en todas las televisiones sacando noticias de gente que no puede desarrollarse como ser humano.
    Pero me temo que la vivienda y las condiciones laborales son temas que tocan los grandes beneficios de algunos.
  2. Raro, porque antes la gente tenía 10 hijos y se morían de hambre.
  3. Pobres se entiende perfectamente. En la guerra civil no nació ni un bebe...joder de verdad dejad de miraros el ombligo. Nunca es un buen momento.
  4. #1 Pero si es un artículo de El País... ¿qué más difusión quieres?

    Es más bien cansino.
  5. #3 creo que se refieren a porque no tienen tiempo entre WhatsApp, instagram, tik tok...
  6. #3 Sí te fijas en el artículo, son entrevistadas personas con trabajo fijo y bastante bien remunerado.

    Mi padre tuvo dos hijos cuando vendía seguros de puerta en puerta. Los entrevistados dicen que no pueden tener hijos porque el puesto de profesor universitario o el de profesor de secundaria no es tan estable :-D

    Lo que dicen es entendible, lógico, y normal. Yo he pasado por lo mismo y he tenido hijos casi en los 40. Pero decir que es un lujo que no te quieres permitir en este artículo es.una gilipollez. Es un sacrificio que no quieren hacer. Es diferente.
  7. #2 no se morían de hambre, se morían de enfermedades, ten en cuenta que en el pueblo que hábito con 6.000 habitantes sólo murieron de hambre en 1946 5 personas de hambre, el resto de los años, se pasaría mucha hambre pero sin resultado de muerte.
  8. #3 ¿Que? ¿Llegaste tarde a la noticia anterior y has estado todo el fin de semana esperando para escribir en uno de los primeros comentarios con visibilidad esta mamarrachada diseñada para el voto positivo del grupito de whatsapp caverna?

    Ya sabeis, jovenes. Tened los hijos en medio de una guerra si queréis quejaros.

    Nunca es un buen momento. ¿Pero sabes cuando es un peor momento? Cuando estás en el paro o encadanenando contrato de mierda tras contrato de mierda como estan muchos jovenes. Especialmente cuando poder vivir hoy en dia requiere de dos salarios y no se puede esperar tener a la mujer en casa al cuidado de los hijos como se hacía en otras epocas.
  9. Quizá les engañaron haciéndoles creer que al terminar los estudios iban a tener la vida resuelta.
    Lo de la flexibilidad laboral no era que podrías entrar a trabajar cuando quisieras. Los derechos hay que conquistarlos y mantenerlos y no puedes estar al insta y a defender tus derechos al mismo tiempo.
  10. #8 Es verdad...en los paises pobres no tienen hijos. Problemas del primer mundo y creernos el centro del universo.
  11. #7 Si pasas mucha hambre es fácil pillar enfermedades y palmarla.
  12. #3 Vaya gilipollez de comentario.

    Sobretodo pensando en las mujeres. Hoy en día es difícil tener un trabajo decente, y para ellas en muchos casos supone frenar si carrera profesional o irse al paro una temporada.

    Y a diferencia de épocas pasadas, hoy en día el trabajo fácilmente te puede obligar a cambiar de ciudad o país.
  13. #6 No creo que sea tan fácil comparar las acciones de distintas generaciones sin comparar también el periodo de cada una.

    Mi padre tuvo un hijo con 18 años. Mientras mi madre estaba embarazada se puso a trabajar y compró una casa para el nacimiento del bebé. Hoy en día sólo sería posible si los embarazos fueran de 20 años.
  14. No sé si es el caso, pero a mí gente que se queja de su situación y que no haya ido nunca a una manifestación, me da una mezcla de repelús y pena. Repito, no sé si es el caso pero los hay a miles.
  15. Ya no es un "haber estudiao", es un "haber entrao en política".
    Porque la política te da para casita con jardín en las afueras, uno/varios niños/niñas/niñes y por supuesto niñera para conciliar y esas cosas.
  16. #10 los países del primer mundo tienen problemas del primer mundo, sorpresa.
  17. #13 ¿Y para qué quieres comprar una casa?

    No lo recordarás, pero durante una década una de las noticias más repetidas era "En Europa se alquila y en España.se.compra piso"
  18. Y sin embargo, la gente con menos recursos sigue teniendo hijos...
  19. #12 cuando tuvimos los niños mi mujer decidió dejar de trabajar. Y así estamos.
    Afortunadamente gano suficiente para vivir bien, pero en el colegio de mi hijo solo hay 3 que no se quedan a comer, el resto pasa 10 u 11 horas en el colegio.
  20. #6 Qué le costó el piso a tu padre?
  21. Artículo bastante malo por la selección de personajes acomodados y la fragilidad de la argumentación.
    Por razones profesionales, tener hijos no puede tenerlos nadie... Hasta que los tienes. Conciliar no puedo hacerlo nadie... Hasta que tienes que hacerlo.
    A mi me parece perfecto que la gente no quiera tener hijos y que les enriquezcan otros aspectos de la vida, pero joer, dejad de dar la mandanga con que el sistema no me deja pero yo quiero.
    No, no quieres, deja de engañarte. Hay mucha gente que tiene hijos en sus 20s, nunca son los que tienen la vida solucionada y, sobre todo, no dan la turra con lo mal que les ha tratado la vida.
  22. #17 Y qué costaba antes el alquiler?
  23. #3 Y las inmigrantes de tantos países, que tienen aquí un empleo precario no, lo siguiente tampoco, lo más superprecario del mercado laboral... y tienen más hijos que las españolas. Pero claro, exige un sacrificio que pocas españolas quieren. Y no las culpo, ¿eh?, cada cual dedica su vida a lo que quiere, pero que no me digan que no tienen hijos porque no pueden. Es porque no quieren.
  24. #19 En mi caso algo parecido... Mi mujer decidió reducirse jornada porque tenía horario comercial y eso y la conciliación pues no casan. Resultado: despido.
    Lleva ya más de 3 años sin encontrar nada de lo suyo ya que nadie va a contratar alguien a media jornada.
  25. No digo siempre, pero a veces es cuestión de prioridades. Cuando nació mi primer hijo se acabaron los viajes, las salidas, gastarme 1200 euros en un movil... y dormir. A cambio de todo eso he tenido las mejores experiencias de mi vida y he descubierto que mas alla de mi mismo hay cosas mucho mas importantes.
  26. #6 Seguramente no estuvo vendiendo seguros toda su vida y ya desde el po sabía que lo normal era encontrar algo mejor.
    Ahora hasta los que son abogados o arquitectos pueden ser mileuristas con suerte. Incluso los que tienen trabajo pueden tener problemas para conciliar o perderlo si lo piden.
    Muchos de los trabajos que hacían los padres cuando yo era un niño hoy no dan para llevar una casa.
  27. Tener hijos es un sacrificio en dinero pero sobre todo en tiempo. Es una elección personal, unos quieren sacrificarse y otros prefieren el tiempo y el dinero gastarlo en ellos mismos.
  28. #6 es que con 20 a 30 años lo que quieren es fiesta y viajes. No niños, esa es la verdadera razón. Mi abuelo era camarero en un chiringuito y mira, 5 hijos que no se murieron de hambre. Y mis padres 3 que tampoco hemos muerto de hambre. Eso sí, los viajes con ellos, nada de cañas con los amigos todos los fines de semana y mucho menos nada de discotecas todos los fines de semana.

    La escusa del dinero con los hijos no cuela.
  29. #17 Ese es otro debate con la misma respuesta. No compares una acción en Europa y en España sin comparar la situación en Europa y en España.
  30. #27 Del director de "quien no tiene dinero es porque no trabaja" y "no hay problema de vivienda es que todos quieren vivir en el centro" llega un nuevo thriller que se mantendrá atado al asiento "la gente no tiene hijos porque no se quiere sacrificar".
  31. #10 Y tener a niños pidiendo en la calle. Que gran modelo de país.
  32. Lo dice el propio Gobierno en el anuncio en tv : el hijo nacido en familia pobre, de mayor con toda probabilidad también será pobre.
    Más claro el agua.
  33. #29 Claro que es comparable, en España llevamos 15-20 años de retraso, cuando se terminó el suelo urbanizable en las grandes capitales europeas en Valencia aún había kilómetros y kilómetros de descampados sin uso ni beneficio alguno.
  34. #20 40 millones de pesetas, obra nueva. Lo que hace 240000 euros en el año 1994. No tengo cálculos de cuánto sería ahora, pero viendo lo que cuestan pisos similares actualmente ahí ahí anda.

    Como con dos hijos y vendiendo seguros de puerta en puerta no le daba para comprar un piso, vivimos más de diez años de alquiler. Cuando creció en la empresa y pudo comprarse un piso, lo hizo.
  35. #34 En el año 94 un piso podía pagarse en 10 años tranquilamente. Lo recuerdo. Además recuerdo que hasta la mujer podía quedarse en casa cuidando de los niños.
  36. #33 No digo que no sea comparable, digo que es muy fácil y falaz comparar una acción en dos situaciones sin comparar dichas situaciones.
  37. El principal problema actual es la conciliación familiar y el trabajo en si mismo.

    La gente quiere colocarse bien, llegar a un trabajo de seguridad o llegar a un buen punto de su carrera laboral antes de tener hijos ya que tenerlos te puede penalizar, por lo que esperan demasiado hasta llegar a edades elevadas donde el éxito de tenerlos no esta asegurado.

    Antiguamente con el sueldo de una persona se podía mantener una familia y otra persona dedicarse al cuidado o tener algún trabajo parcial. Actualmente no es tan sencillo vivir de un sueldo y la gente se lo piensa mas al poder perjudicar a su carrera laboral.

    Ahí es donde deberían trabajar mas el estado si quiere aumentar la natalidad, mejoras en la conciliación, mas ayudas al principio en los primeros años para tener ayuda para cuidarlos, y no necesariamente económicas, guarderías, etc.
  38. #19 Esa decisión que habéis tomado es, para quien se queda en casa, muy arriesgada. Si por lo que sea la pareja deja de convivir quien deja su trabajo quedaría, a menos de tener un colchón económico importante, en una situación precaria y con dificultades para incorporarse de nuevo al mercado laboral.
    Conozco varios casos de esos y es para poner los pelos de punta, incluso para los dos ex cónyuges.
  39. #28 Completamente cierto, pero también que quieras desarrollar la carrera profesional. Te tomes con la paridad que te lo tomes, el niño para la carrera de ambos, es normal y lógico.

    Que mi mujer y yo hemos sido los primeros en hacerlo. Es una opción válida. Cada año un viaje a EEUU, o un interrail, un par de semanas en París, viaje a México... ha sido nuestra opción y la hemos tomado. Por no hablar del gasto insano en tebeos.

    Nosotros lo tenemos claro, no lo hicimos porque mi mujer no había despegado en su carrera profesional, dio tumbos, y hasta que no se colocó bien decidimos no dar el paso. Luego, como éramos mayores, pues tuvimos algún problema biológico y se retrasó dos años más.

    Pero sea como sea, en muy pocos casos es por dinero. Nuestros padres no nos tuvieron cuando su vida era estable y maravillosa, si alguna vez lo fue.
  40. #30 Pues conozco bastantes funcionarios con buen sueldo que no tienen hijos. Se va retrasando los hijos para ascender laboralmente, para poder viajar, para tener vida social intensa... hasta el momento que es difícil tener los hijos y se pasa de ello porque se vive bien sin ellos.

    Las prioridades en la sociedad han cambiado, tener familia ya no es tan importante.
  41. #35 Y hoy el hombre y la mujer pueden quedarse cuidando al niño. 4 meses pagados. La excedencia cotiza y además puedes pedirte una reducción de jornada para el cuidado del menor.

    Si vas ajustado económicamente, las escuelas infantiles tienen un precio muy reducido por las ayudas y gratuito a partir del tercer año.

    Los padres de mi mujer, trabjaban los dos, no tuvireon esas facilidades y tuvieron que pagarle un salario nada ligero a una cuidadora.

    PD: mi padre dejó de pagar el piso hace poco. Poco antes de jubilarse, y porque nos tocó un billete de lotería y se quitaron parte de la hipoteca
  42. #23 Hay diferencia entre el sacrificio y vivir en la miseria. Si quieres lo segundo pues ten los hijos que Dios te dé (porque no tienes la cultura suficiente para aplicar métodos anticonceptivos) que después te los alimenta Cáritas o el banco de alimentos y los dejas en los colegios 12 horas mientras limpias casas.
  43. #42 Vivir en la miseria es lo que hacían en sus países de origen, aquí tienen bastantes comodidades. Es difícil de entender para alguien que no ha conocido la miseria ni de lejos (ni tampoco cómo viven las inmigrantes, por lo que tiene que tirar de clichés).
  44. #38 Luego dicen que el techo de cristal y la desigualdad salarial no existe, pero es justamente esto. No te pueden pagar menos por ser mujer, pero somos las que reducimos la jornada, las que mas nos arriesgamos a un despido por exigir nuestros derechos, las que se cogen excedencias, y por todo ello las que menos pension cobramos habiendo trabajado los mismos años que un hombre. Dicen que para un hombre es peligroso tener hijos por si te toca una arpia saca cuartos, pero nadie ve los peligros que tenemos las mujeres mucho más frecuentes.
  45. En la miseria de aquí, que no es la miseria de su país.
  46. #21 llevo oyendo mucho tiempo que no podemos tener hijos porque antes te podías comprar una casa y pagarla en 8 años y ahora necesitamos 30, y me ha agradado mucho este hilo porque venís a decir lo que pienso, si no se tienen hijos es porque no se quiere, punto.

    Es un esfuerzo enorme y te consumen todo tu tiempo libre, yo tengo un de un año y otro viene para diciembre y con 39 años he hecho siempre lo que me ha dado la gana y ya no, eso es lo que no quiere la gente, y lo puedo entender pero que no hablen del dinero que n9 es el problema de la baja natalidad en los países más desarrollados
  47. En mi caso entre las oposiciones de ella y el trabajo mío, para cuando decidimos tener un hijo porque teníamos la vida bien estable, resultó que falló la biología.
    La edad es bastante traicionera, a partir de los 40 las posibilidades bajan en picado.

    Mi consejo echando la vista atrás, es que quien quiera esperar que congele los óvulos antes de que sea demasiado tarde. Lo digo en serio.
  48. #38 #44 soy consciente. Pero en nuestro caso además es ella la que quiere que sea así, quiere cuidar de sus hijos. Tampoco me preocupa en demasía sinqieire buscar trabajo, estoy seguro que lo encontrará.
    Ahora que la niña entra en p3 dice que se va a poner a buscar, veremos si le sale algo que nos interese a todos como familia. Porque las decisiones (si yo cambio de trabajo, nos vamos a otro sitio o nos quedamos) las tomamos como familia.
  49. #3 en la época de la Guerra Civil se pensaba poco en el bienestar de los niños o en su futuro.
  50. #17 Sí, los que habíamos comprado un piso éramos idiotas. Me acuerdo perfectamente.
  51. Es terrible la situacion (y tambien la mentalidad). Eso de que el 70% de las mujeres de 35 no tienen hijos imagino que era el objetivo de las elites visto que no estan haciendo nada por remediarlo. Pero a mi no me preocupa, por cada española que no tenga hijos habra una gran mujer marroqui que tenga 4 o mas. Compensa bastante el ratio de nacimientos, y la agenda 2030 cuenta con mil millones de "refugiados", suficiente para reemplazar a toda la poblacion europea y salvarnos
  52. Me parece que el "lujo" en este caso, sería el tiempo. Al menos en el caso de vivir en ciudad, y estar obligados los dos a trabajar para poder mantenerse. Hay gente que quiere tener los hijos para criarlos, y verlos más allá del fin de semana y un ratito por la noche
  53. #23 Ahí va la ostia. Sí, tienen la libertad de elegir entre hijos+miseria o quedarse como están, qué libres que son. No quieren vivir en la miseria, o embarcarse en un proyecto dudoso con un fulano que les puede dejar tiradas y en la calle en unos años, y buscan una seguridad económica primero. Ahora resulta que esperar a tener hijos por miedo de quedarse en la calle es no querer.
    Entonces tú tampoco eres multimillonario porque no quieres, porque formas ilegales de hacer pasta hay a manta...te arriesgas a ir a la cárcel eso sí, un sacrificio que pocos quieren hacer. Según tú entonces, no puede quejarse uno en este mundo de absolutamente nada, porque todo lo que no tengas es que no has querido hacer los sacrificios necesarios para conseguirlo.
  54. Totalmente cierto.
    Tener hijos es un acto de sacrificio, generosidad y dedicación.
    Pero las nuevas generaciones, solo lo perciben como un acto para mejorar sus fotos de instagram.

    Así nos va como sociedad, con tanto egoismo e hipocresía achacado no al individuo, sino a la sociedad, que por otro lado, jamás ha sido tan comprensiva con el individuo y sus necesidades como hoy.
  55. Yo nunca he querido niños. Tengo demasiadas cosas que quiero hacer con mi vida, y si me pongo a pensarlo, realmente no creo que les estuviera haciendo un favor muy grande: lamentablemente les podría ayudar bien poco a situarse socialmente, y para que vengan al mundo a ser la p*** de otros, pues no. Bastante jodida es ya la vida de los que viven bien, que salvo quizá la niñez y adolescencia, te pasas los 20 angustiado por subir socialmente (éxito social, buen trabajo, pareja adecuada, etc...), luego en los 30 todo es inflarte a trabajar y un no parar, y a los 40 ya empiezan los achaques físicos, enfermedades y ostracismo social, y poco después la palmas. Hay que echarle mucho optimismo y un gran % de la población no lo soporta sin recurrir imaginarse seres poderosos que les salvarán de las enfermedades, el dolor y la muerte.
    Pero a pesar de no querer niños, entiendo que el no poder tenerlos es un problema de un gran sector de nuestra sociedad, desde el momento en que hemos avanzado para que nos importe el bienestar de los niños. Los que los tienen son aquellos a los que no les importan y los quieren usar: los más pobres para que les trabajen, y los más ricos para tener a quien dejar la herencia y proyectar en ellos sus frustraciones dirigiéndoles la vida. En medio hay un gran volumen de gente que se ha criado con unas expectativas de bienestar y luego se han dado cuenta de que son demasiado pobres para dárselas a sus hijos y a ellos mismos.
  56. #53 Me parece que no tienes ni la menor idea de lo que es la miseria.
  57. #41 Cuando hablo de quedarse cuidando al niño no hablo de 4 meses. Hablo de años. Sin trabajar. Y ya sabes que eso antes era viable y posible, no creo que haga falta discutirlo.
  58. Lo refreaseo:

    No tengo hijos porque me quiero seguir permitiendo lujos.
  59. #2 También sacrificaban cabras para que lloviera, pero no sé qué tiene que ver eso con el artículo
  60. #1 están pensando como echarle la culpa al coletas de esto
  61. #2 Antes no había información ni se daba valor a la vida humana.

    De hambre no se moría nadie más que durante la guerra, donde precisamente no hubo nacimientos. La gente se moría por enfermedades.
  62. Los cojones. Puedes tenerlos, pero tienes otras prioridades.
  63. Si no puedes permitirte tener hijos y te quedas embarazada, entonces abortar no es una elección libre sino algo impuesto por las circunstancias.

    ¿Podemos al menos estar de acuerdo en encontrar alternativas para las mujeres en esa situación o pensar así nos convierte en fachas sin remedio?
  64. #47 Tu caso y el de cientos de miles de españolas.

    A partir de los 35 bajan en picado.

    A partir de los 40 posible es, pero casi imposible.
  65. #1 Es que son la "generación drama". Pueden tener hijos, pero no están dispuestos a priorizarlos por delante de otras cosas en sus vidas.
    Consideran tener hijos "un lujo", pero no están dispuestos a renunciar a verdaderos lujos por ellos.
  66. #6 No es el primer articulo vendiendo esta moto u otras motos para no tener hijos de elpais. No es casualidad, se esta intentando crear opinion en contra de tener hijos a la par que se habla de que hace falta traer inmigrantes para las pensiones o por la falta de natalidad y demas. No os dais cuenta ? pues echadle un vistazo, este periodicucho es uno de los que mas en esas anda, aunque hay mas... a mi esta mierda me pone de muy mala ostia, no se si veis por donde voy, pero es de ponerse de muy mala ostia, si.
  67. #21 Hay gente que tiene hijos con mucha más pobreza que esta gente. Y consiguen sacarlos adelante.

    #18 Eso mismo.
  68. #28 Por curiosidad, ¿Sabes qué % del salario de camarero usaba tu abuelo para pagar el alquiler de su casa?

    Me gustaría compararlo con el sueldo de un camarero hoy en día y con el % de salario requerido para pagar un alquiler de una vivienda de similares características.
  69. #3 Normalmente sucede al contrario cuanto mas desarrollado o calidad de vuda tiene un pais menos hijos nacen
  70. #17 ¿Y para qué quieres comprar una casa?

    Para tener una seguridad respecto al tener un techo y saber que evitas que, si al propietario se le antoja, te suba el alquiler cuando acabe el contrato (a mí me pasó en 2017, pagaba 490 por un tercer piso sin ascensor y, al acabar el contrato, me quería cobrar 650). O te dice que necesita el piso para su hijo y te ves buscando piso con un mercado del alquiler con unos precios desorbitados.
  71. #10 en los países pobres los hijos se ven como una fuente de ingresos porque a los 8 años los ponen a trabajar. Lo mismito, oiga.
  72. #17 No es solo comprar, que ya es una utopía; sino ya mismamente alquilar que, al menos en las grandes ciudades, los pisos están a precios prohibitivos. Eso juntado con la precariedad laboral, de contratos temporales o con nada de estabilidad y salarios de mierda, pues hacen el resto.
    Que sí, que en África son pobres y tienen 20 hijos, pero no se puede comparar.
  73. #10 En los países pobres no pagan IBI, ni IRPF, ni les piden pagarse el carnet y tener un coche propio para irse a una oficina a 1 hora, ni les piden formación titulada, ni tener internet obligatorio.

    No me cambiaría por ellos ni de coña, pero me gusta darle contexto a las comparaciones.

    Pregúntale a todos los latinoamericanos que se volvieron a sus países cuando la "buena época española" se terminó, si se vive mejor en España o no y verás que no es tan sencillo.
  74. #1 Sabes que puedes desarrollarte como ser humano sin tener hijos ¿Verdad?
  75. #65 ¿Llamas salir por fin de casapapis y tener ingresos todos los meses verdaderos lujos? Menudo panorama
  76. Traer hijos para adiestrarlos en el buen arte del capital.
  77. #33 en España lo que tenemos es 2 o 3 veces menos gente/M2 comparado con Alemania, no es un tema cultural. Pero claro, estás compara del peras con manzanas, como dice #36
  78. #21 Estoy de acuerdo. Con todas las excepciones que se quieran, en muchos casos se busca una estabilidad, casa, carrera por delante de tener hijos joven.
    Yo fui el primero de mi grupillo con 25 y los otros tardaron casi todos diez años más. La diferencia básica es que conocieron Tailandia y festivales de verano y yo no, porque en la práctica, sí que se puede. Ah, y que yo no tenía coche y mi casa era más pequeña, pero a los niños pequeños no les importa nada.
  79. #6 Comparto todo.

    Pero luego pienso como la generaciónde nuestro padres, un piso lo pagaban en menos de 10 años. Ahora? Posiblemente son todos los gastos que tenemos hoy en día (antes no habia internet, movil, salias menos, ....)
  80. #6 Totalmente. Acabo de tener una hija, y no veas el sacrificio que lleva. Está claro que siempre se van a buscar excusas, pero bueno.

    Y por cierto, vivo de alquiler.
  81. #6 Desconozco tu vida, pero tenemos que poner en contexto la época donde el sueldo de un trabajador podía mantener una familia. Mi padre era profesor interino y con un sueldo de mierda tenían dos críos. Hoy en día, con dos sueldos de mierda no puedes criar ni uno.
  82. #2 Eso es así en países en vías de desarrollo (cada vez menos, a medida que incluso los países pobres de Asia y África van industrializándose), y en gran parte está relacionado con la economía, de la misma forma que lo está el fenómeno inverso.

    En resumen: en países pobres, tener muchos hijos es una necesidad económica para los padres, y en países desarrollados es una carga económica.

    En detalle:
    * Los países en vías de desarrollo carecen de un sistema de seguridad social que cubra la supervivencia de las personas cuando ya no son capaces de trabajar, por vejez o por incapacidad temporal. Esta carencia deben suplirla los hijos, que mantienen a sus padres cuando éstos no pueden automantenerse.
    * Los países en vías de desarrollo tienen una mortalidad infantil significativa. Muchos no llegan a la edad adulta, y esto debe suplirse con una mayor natalidad.
    * Los países en vías de desarrollo tienen economías mayormente agrarias y de explotación primaria, donde el empleo medio requiere muchos menos años de educación. A menudo, requiere 0 años de educación, y se presuponen altísimos índices de trabajo infantil (los niños aportan a la economía familiar desde temprana edad).

    Esto sin contar las causas no económicas (educación sexual, peso de la religión, anticonceptivos, legalidad del aborto, etc) que, a parte de afectar a la fecundidad deseada, inciden sobre el número de embarazos no deseados.
  83. Doble envio.
  84. El único problema real es la vivienda, ya sea comprada o de alquiler, y esto casí es más preoucupante en las ciudades. Mis primos/as del pueblo han tenido más o menos los mismos hijos que nuestros padres. El resto es no querer realizar sacrificios como hicieron nuestros padres. Lo cual es aceptable, que cada cual haga con su vida lo que quiera, pero parece ser que si no lo puedes llevar a un privado y pagarle las extraescolares de inglés, es imposible tener un hijo.
  85. #41 antes con un sueldo compraban una casa en 10/15 años mientras la mujer no trabajaba. Ahora te puedes quedar 4 cochinos meses en casa. Y tienes los huevos toreros de compararlo como si fueran situaciones remotamente parecidas.... Es que es muy surrealista...
  86. #54 Reducir la complejidad socioeconómica actual a "los niños sólo sirven para mejorar las fotos de instagram" me parece poco acertado, qué quieres que te diga.
  87. Somos demasiados en el planeta. Habría que reducir la tasa de natalidad y redistribuir a la población desde una perspectiva global
  88. #49 Y los anticonceptivos los regalaban en los lavabos de todos los garitos.
  89. #17 porque los pisos en alquiler son unas mierdas a las que no se molestan en hacer reformas porque son "para alquilar", porque el casero puede entrar en TU casa cuando le sale del higo, porque te lo puede subir también, porque se ponen exquisitos y "prohibido meter parejas, hijos o mascotas", porque "quiero que te vayas en verano", porque "los muebles y la decoración no se tocan" y te hacen sentirte como un invitado, etc, etc, etc
  90. #6 El problema actual no es la inestabilidad laboral ni es, en bastantes casos, los sueldos, me refiero a bastantes casos por que todavía hay muchos que ganan muy decente.

    El problema es que si te quedas en paro no sabes cuando podrás volver a trabajar ni cuando lo harás con un sueldo razonable.

    Mi padre, que por cierto tambien trabajó en seguros y empezó con contrato mercantil, no se cuanto ganaba por aquel entonces ni vive para que se lo pueda preguntar pero si te puedo decir que el trabajo no era problema, si le hubieran echado o se hubiera hartado se podría haber ido perfectamente a otro lado y como el todos los de su generación.
  91. #57 No entiendo a dónde quieres ir a parar. Era menos viable y menos posible antes que ahora porque no tenían las herramientas como la reducción de jornada y las excedencias mientras sigues cotizando.

    ¿No conoces a ninguna pareja en la que solo un miembro trabaja? en mi caso son amplias mayorías. Uno deja de trabajar hasta que todos los niños, con tres años, entran en el colegio.

    Incluso podemos hacer que los dos trabajen pero lo hagan la mitad, que en la práctica es más o menos lo mismo. Ese es mi caso, reducción de jornada por cuidado del menor y 20 horas a la semana.

    Todas esas posibilidades antes no existían, esta flexibilidad no la podían ni soñar.
  92. #28 Claro, esa es la verdadera razón, por eso hay un paro del 40% en menores de 30 años, porque son unos vagos y no quieren trabajar.
    Es que flipo con vosotros, en serio ¿En qué mundo vivís?

    Tu abuelo trabajaba de camarero y con ese sueldo pagaba la casa, el coche y mantenía a todos sus hijos, hoy día con un sueldo de camarero te da para alquilar una habitación y poco más. Eso el que es un privilegiado y consigue curro de camarero. Pero eh, que es que los chavales son unos vagos... Manda cojones lo vuestro...
  93. #70 añade a eso la tensión de tener el bebé (si hacer mudanzas ya es un infierno, no te digo con un bebé) tener un trabajo de mierda en el que te pueden despedir "casi" gratis por lo que con un alquiler estás en la puta calle.....son muchas cosas
  94. #90 Esa sí que es una razón de peso que comparto plenamente.

    No creo que sea tan mayoritaria como para ser notable en unas estadísticas (fíjate en las entrevistas, son personas con trabajos estables y bien pagados) pero sin duda es una enorme razón
  95. #57 ahora sigue siendo posible. Yo hablando con mi mujer estamos pensando en que yo deje de trabajar unos 5 años hasta que los niños sean algo más mayores

    Tenía un buen salario antes de la pandemia y ahora solo encuentro cosas temporales, estoy de auxiliar administrativo. Para lo que cobro preferimos perder un 25-30% de los ingresos netos de casa y a cambio no tener que contratar a nadie para hacer las tareas, etc.

    Si dudamos es porque si ya me ha costado encontrar trabajo ahora, después de 5 años fuera del mercado va a ser imposible, tendría que emprender (con el riesgo que supone) u opositar con más de 50 años.
  96. #34 14 millones la de mis padres en el 96. Ahora el equivalente son 28 millones. En una ciudad de mierda que pierde puestos de trabajo año tras año y una casa que comparado con lo que se construye normalmente, parece un palacio, pagada solo con el sueldo de mi padre. Si lo pagara yo, tardaría unos 40 años y ni tengo el puesto de funcionaria como él. No es comparable
  97. #51 Jode, THIS :clap: :clap: :clap:, he comentado lo de #66 y luego he ido mirando los comentarios pensando "jode, nadie comenta algo de esto ?...". A lopais se le nota, mucho, esta morralla de "nativo, no tengas hijos por X, Y, Z..." a la par que "la piramide poblacional, las pensiones,... hace falta inmigrantes ( africanos, claro )". Si con estas y otras cosas la gente no se da cuenta de la gran sustitucion que quieren las elites para Europa u Occidente, apaga y vamonos. :wall:
  98. #6 Toda la razón. El primer niño lo tuvimos, a los 28 y 32 (yo). Los dos con 1000€ y a ella no la renovaron al saberla embrazada. Hemos ido tirando y al año y media ella a jornada reducida. Luego su salario subió y soy yo el que se ha quedado en casa.
    Poderse se puede, y si, nos ha dolido sacrificar tardes de Netflix o de tapas o de copas, que es lo que realmente le jode a la gente.
    Como bien dices, nunca es buen momento, y la gente va justa cobre 1000 o 2000, porque el gasto lo ajusta a eso, solo cambia si conduces Dacia o Volkswagen, o si eres de iPhone o Xiaomi...
    Ciertamente es una decisión en la que has de saltar un poco con ojos cerrados, y tener familia cerca ayuda mucho, pero en nuestro grupo los hay que también tiran sin ella. Por lo menos somos 10 parejas con dos hijos.
  99. #93 sí, sí, son un montón de factores que, aplicando un poco de cabeza, hacen que uno no se plantee tener hijos. Y bueno, luego está el encontrar una pareja estable con quien tener churumbeles, xD
  100. Nosotros tenemos un niño de 1.5 años, y vivimos internacionalmente. Antes en Finlandia y ahora en Suiza, y podemos vivir con un sueldo. No vives increíblemente, pero nos da para vivir y ahorrar. Cuando el niño tenía 7 meses nos mudamos, de Finlandia a Suiza, y luego en Suiza cuando encontramos la casa definitiva nos volvimos a mudar a los 3 meses de llegar… Así que poder se puede. No es fácil, pero se puede.

    Yo creo que el tema es una mezcla, efectivamente que nuestros padres con mas o menos inseguridad, nos tuvieron a nosotros, pero es cierto que eran "otros tiempos" y que seguramente los auspicios para el país mejores que ahora. También la gente tenía mucho menos cosas a la hora de tener un hijo y todo era más a lo loco, no necesitabas sillita para viajar, los columpios tenían aristas, ala… a lo loco.

    A lo que me refiero es que sí y no es más difícil. Nosotros, un llevando el niño a la guardería la conciliación se hace cuesta arriba y eso que no trabajamos aun los dos. Antes, no había conciliación… te jodías y aguantabas con lo que había y si tus dos padres trabajaban, te cuidaban tus abuelos o un vecino y si tenías suerte a lo mejor una nani o la guardería. De la mujer se esperaba que trabajara menos fuera de casa, para hacerse cargo de la prole.

    Yo pienso que la historia de porque la gente no tiene hijos es una mezcla de realidad, presión social/laboral y de expectativas de lo que se quiere tener para cuando un niño viene. Pero si es cierto que los primeros años son una locura.
«12
comentarios cerrados

menéame