edición general
1418 meneos
20395 clics

"Tengo tres títulos, hablo inglés y alemán, y tendré que volver a España a cobrar 500 euros"

Creo que programas con Españoles por el mundo hacen mucho daño porque no reflejan la realidad.

| etiquetas: generación , nimi , testimonio
451 967 15 K 716 mnm
451 967 15 K 716 mnm
Comentarios destacados:                                  
#23 #20 Conozco compañeros ingenieros de telecomunicación que están realizando doctorados en el campo del tratamiento de la imagen. Sus investigaciones pueden ayudar a tratar enfermedades como el alcoholismo, la artritis o la detección del cáncer. Son investigaciones que duran 3 o 4 años a tiempo completo (en muchos casos durante 6 o 7 días a la semana) y durante las que se subsiste con una mala beca sin un futuro claro.

Si para ti eso es vivir del cuento y para ti todo lo que no sea atornillar piezas en una cadena de montaje no es trabajar no tengo nada más que hablar contigo. Tanto criticar la escasa inversion en I+D en España y resulta que somos nosotros los que arrojamos piedras sobre nuestro tejado.

#22 Es el problema de mentalidad que tenemos. Para ti la investigación no es mercado laboral productivo.
«123
  1. Por supuesto que "Españoles por el mundo" no refleja la realidad. Ese programa busca a personas de éxito en el extranjero y si tu eres una persona normal... lógicamente no encajará con lo que tu pretendes.
  2. "Españoles por el mundo" es un programa que hace reportajes sobre la gente que llama al programa. A la gente que tiene problemas no le gusta publicarlo por televisión y no llama para que les vayan a grabar, por eso todo parece muy idílico. El problema no es del programa sino de la gente que lo ve y cree que todo es así.
  3. Bueno, la investigación en ciencia del deporte tiene muy poca financiación en España, en Alemania y en la China popular.

    Mi consejo es que no hay que irse a las bravas. Lo mejor es irte si tienes un contrato como me fui yo, sin duda no es la panacea pero que hay más oportunidades que en España es indudable.
  4. Una buambulancia, por favor.
  5. Yo sigo diciendo que hace falta un programa 'Españoles por España' donde muestren gente que trabaja 4 horas al dia y tiene un Porsche. A ver si asi la gente se anima a ir a España a trabajar. :-D
  6. #4 Como tú dices hay que ser un poco inteligente y no irte a la aventura. Tener idiomas no te garantiza trabajo ni aquí ni en ningún lado, pero aumenta tu rango de busqueda espectacularmente. La cosa es buscar algo antes de irte, tener un plan de acción para no llegar allí sin tener absolutamente nada salvo las ganas.
  7. Tengo tres titulaciones: Técnico superior en Animación Deportiva, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada y Doctor en Medicina del Deporte por la Universidad de Cádiz.
    No quiero quitarle merito pero las salidas que tienen esas "titulaciones" tampoco es que pueda aspirar a mucho... y más sin enchufe
  8. Es extraño que no encuentre trabajo, porque así a primera vista una Licenciatura en Ciencias del deporte tiene pinta de tener muchas salidas. youtu.be/PcS1SNkYfXU
  9. ¿Licenciatura en Ciencias del deporte? Que busque empleo en alguna fundación relacionada, por ejemplo la fundación Noos
  10. #10 Ja ja ja, me ha encantado lo del grillo. Me copio el enlace ;)
  11. 30 años, al parecer, no ha trabajado en su vida y el tiempo que ha estado en alemania ha sido gracias a dinero público y al de su familia. Pero exige un buen trabajo con buena remuneración y sin experiencia previa.

    Quizás pueda seguir estudiando hasta los 35 o 40. Seguro que puede exprimir un poco más a papa estado o a la familia. Y para entonces quizás no haya tanta crisis.
  12. Bueno. Casos como éste han muchos en el meneame ya. Si llega a portada será más de lo mismo. En una cosa sí estoy de acuerdo: Españoles por el mundo debería cambiar su título por "Españoles que han triunfado por el mundo".
  13. #13 ¿En qué te basas para decir eso?
  14. #15 En el contenido del artículo. ¿Ves en algún sitio que aparte de su formación indique X años de experiencia?
  15. #8 Eso existe, se llama callejeros, pero sólo salen putas, gitanos y yonkis :-)
  16. #5 Clap-clap-clap-clap-clap-clap-clap-clap-clap-clap!

    #9 Yo conozco a gente que se lamenta de que no encuentra trabajo a pesar de tener 3 carreras. Les preguntas qué carreras son y te dicen: Trabajo Social, Historia del Arte y Pedagogía. Sabe mal tener que decírselo, y por supuesto no es que sus carreras "no sirvan para nada", pero coño en el mundo en que vivimos qué trabajos esperas que te ofrezcan con esas titulaciones... Si ni siquiera ellos mismos saben dónde ir a buscar trabajo de lo suyo, joder.
  17. #13 Es uno de los problemas de algunos. Que han nacido para quedarse en la universidad. Si con 25 no has trabajado nunca, aunque sea para estudiar, empiezas a tener un serio problema.

    #21 Lo más ridículo de la situación es cuando alguien dice que las carreras universitarias no deben adaptarse al mercado de trabajo. Bien, puedo entender esta postura. Pero no si a continuación me dices: "tengo una mierda de trabajo y tres licenciaturas". Entonces ahí ya no, porque hay una incoherencia manifiesta. Si queremos que las licenciaturas tengan un valor en el mercado de trabajo (es lo que se busca cuando se dice "tengo 'x' carreras y..."), tendremos que adaptarlas al mercado del trabajo ¿no?

    #19 Eso puede ser correcto. Pero hay que entender que te dificulta acceder al mercado laboral productivo, sobretodo si no has salido antes de cierta edad. Es una opción valida, pero hay que entender lo que conlleva y valorar si se va a tener éxito en ese camino.
  18. #19 simplemente te quiere decir que no tiene experiencia laboral en su campo, hacer el doctorado no es un trabajo es continuar con los estudios. Puede servir para encontrar un trabajo que sea exactamente lo mismo sobre lo que hiciste el doctorado pero no es experiencia laboral.

    Por otra parte son tres titulaciones un poco "raras" Técnico superior en Animación Deportiva, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada y Doctor en Medicina del Deporte por la Universidad de Cádiz (intuyo que para ser "doctor en medicina del deporte" no se estudia medicina, luego el MIR y luego se hace el doctorado) sobre todo porque si así fuera habría puesto esa titulación la primera. Me da que esas tres titulaciones tienen muchas asignaturas en común y hacer unas habiendo hecho otras no parece complicado. Lo comento porque no veo, por otra parte, muchas salidas a ninguna de esas titulaciones. cuando uno estudia tiene que ser consciente de lo que estudia y de sus salidas.
  19. ¡Categoría Buahhhbuahhhbuahhhbuuuuahhhbuuuahhhhh, ya!
  20. #23 ¿Pretendes demostrar que haber estudiado es garantía suficiente de experiencia laboral como término general en base a un ejemplo puntual, recurriendo a la falacia de comparar experiencia laboral con atornillar piezas?
  21. Meter en la misma bolsa "Técnico superior en Animación Deportiva" con una licenciatura y un doctorado me hace sospechar. Me da la impresión (el artículo no se explaya mucho) que tuvo la mentalidad "un doctorado hará que me lluevan ofertas laborales" y que se ha quedado esperando que suceda.

    Otra cosa es la formación que tenemos por ejemplo los Licenciados en Ciencias del Deporte comparada con la que tienen aquí, en Alemania, eso es otra barrera que hay que superar.

    Entonces, además tiene una formación que le dificulta competir por un empleo en Alemania. Lo lamento por el muchacho pero su análisis hace agua.


    PD: creo que era Umberto Eco quien hablaba sobre la tendencia latina a la grandilocuencia, un Lic. en Ciencias la Actividad Física y el Deporte suena descabellado.
  22. #28 Para nada. Ha sido un placer.
  23. Vaya mentalidad gastan algunos por aquí. La investigación es trabajo, señores y señoras, incluso en la etapa formativa que supone el doctorado, por el simple hecho de que mientras lo realizas estás CREANDO conocimiento. Que en España como mucho puedas aspirar a una beca de 1000 euros mientras lo realizas no quiere decir que en el mundo civilizado no se considere trabajo.
  24. El problema es que nadie te avisa cuando tienes 18 anyos de que tu carrera no tiene apenas salidas laborales. La gente confunde la vocación con las salidas laborales, es correcto que la gente siga una vocación, pero hay que ser conscientes sobre la demanda de tales perfiles y actuar en consecuencia (sea especializándose en alguna rama con demanda o tener unos estudios secundarios que sí tengan demanda real).
  25. #20 Perdona que te diga, pero no tienes ni puta idea de lo que estás diciendo. O eso, o bien estás generalizando a tope sin tener en cuenta la realidad de muchas personas.

    Conozco personalmente bien de cerca el mundo de la investigación y no solo te digo que te quivocas rotundamente, sino que además te garantizo que hay investigadores que con menos de 30 años han trabajado más y más duro que la mayoría de currantes y autónomos que conozco en toda su puñetera vida.

    Quizá veas "el doctorado" como "hago como que estudio (pero sin exámenes) y sigo viviendo de papaíto Estado". Y puede que hayan casos de gente así, pero no es en absoluto representativo de ninguno de los casos que yo conozco en primera persona, la mayoría de ellos doctores en Química y algunos en Física y Telecomunicaciones. Todos ellos gente que se sacaron carreras bastante más jodidas que la media a curso por año y que dedicaron después 5 años de su vida a TRABAJAR en proyectos de investigación para grandes empresas (petroquímicas, electrónicas...) o para importantes proyectos de investigación internacionales por 1000 jodidos euros brutos al mes. Esto de TRABAJAR supone que eres el Guardia Civil de la Ciencia, por aquello de que un Guardia Civil lo es las 24 horas del día. Mientras los asalariados medios, encantados de haberse conocido y sufridos trabajadores todos ellos, tienen su jornadita de 8-10 horas (extras pagadas en la mayoría de los casos) y fines de semana y vacaciones libres, un investigador no los tiene. Existen reacciones, que son la gran mayoría, que duran varias horas o días y con frecuencia te ves trabajando un domingo a las 8 de la mañana o un sábado a las 3 de la madrugada, porque tu reactor ha terminado en ese momento de operar (desde el viernes que lo dejaste en marcha). Al trabajo experimental súmale la redacción de tu tesis y toooooda la documentación que ella comprende. Aquí es donde me río yo de los que dicen "pues yo me estoy sacando un doctorado y además trabajo en Tornillos Pepito de 9 a 5 de la tarde". Pues así será tu "doctorado" y esa "seriedad" y esa relevancia y ese nivel de trabajo comprenderá cuando te puedes permitir el lujo de tener otro trabajo diario y seguir con él sin problemas. Es como si alguien me dijera "yo es que soy taxista, pintor, fontanero y además tengo un bar y una fábrica de muebles y puedo con todo y gano mucho dinero". Cojonudo si es así, yo no puedo…   » ver todo el comentario
  26. #24 www.emagister.com/universidades/licenciatura-ciencias-actividad-fisica

    Hombre, asi a ojo, tiene mas salidas que la común de profesor de educación física. Otra cosa que por aquí en España tenga menos que en el extranjero. Creo que incluso en otros países hay ciertas ramas de la sanidad que son ocupadas por estos licenciados.

    Saludos
  27. #23 Hay investigaciones que son útiles y otras que incluso se pueden rentabilizar económicamente. Pero no son todas.

    En el sector privado está claro que los que investigan lo hacen en algo que intenta ser rentable (de lo contrario no les financiarían). En el sector público conozco casos de gente que investiga auténticas idioteces de las que nunca saldrá nada útil pero tienen la plaza y siguen cobrando.

    Voy más allá. En otro hilo estamos llorando porque el gobierno recorta en I+D. Yo creo que el problema es que en los años de bonanza no hemos sabido orientar lo suficiente al I+D hacia la economía productiva y por ello se sigue viendo como un gasto que debe hacer el gobierno. En otros países son las empresas las que se acercan al I+D y lo financian, porque esperan recuperar su inversión.
  28. #30 En el mundo civilizado, una persona que tiene un doctorado es respetada por ello aunque no quiera hacer ostentación alguna y hasta las putas cartas del banco le llegan a casa con el título de doctor en vez de con el Mr. o el Don.

    En España, la borregada te llama "inútil" y "vago que estudia hasta los 30" y ojito con que les digas que eres "doctor" que encima se ofenden porque "les estás pasando tu título por la cara" y eso es de muy mal gusto. Queda mucho mejor decir que te dejaste la carrera (o el instituto) a medias porque estudiar es de vagos y de inútiles y que te fuiste a trabajar a "la empresa privada" como un campeón que merece la medalla al trabajo. Es un país así de espléndido y así le va al país entero. Justico lo que cabría esperar tras décadas y décadas de duro trabajo y esfuerzo colectivo por construir una nación de cretinos y vividores encantados de haberse conocido.
  29. #35 La verdad es que ante la ignorancia y la generalización total no, no sé responder con educación. Disfruta de tu ombligo y ni se te ocurra leer el comentario, no vaya a ser que te sientas más ofendido por las barbaridades que dice.
  30. - Mamá, no encuentro curro de lo mío.
    - Eso te pasa por hacer la carrera de filología austrohungara.
  31. #9 : Las universidades españolas han ofrecido mala formación y demasiadas plazas en muchas titulaciones. En España preferimos cien licenciados mediocres (e, inevitablemente, en paro), que veinte muy bien formados.
  32. #17 Ya te ha respondido #19. Por favor, un poco de respeto a las personas que se dedican a la investigación. Por supuesto la adaptación al mundo laboral "común" puede ser difícil, pero creo que no se merecen que se diga que "ha exprimido" a nadie mientras ha TRABAJADO en su tesis.
  33. #21 Trabajo Social no tiene salida? No buscan un montón de TS? Creo que vas un poco equivocado...
  34. #39 No es cuestión de deshumanizar nada pero si hay un dinero limitado (esto que a veces se nos olvida), ¿es mejor dedicarlo a curar una enfermedad como el SIDA que mata cada año a miles de personas o dedicarlo a una curar una enfermedad que mata cada año a seis personas en todo el mundo?

    Luego hay una serie de investigaciones que no sirven para salvar vidas. Lo cual tampoco me parece mal. Pero es que hay algunas de estas que no se sabe muy bien para qué sirven.
  35. Hombre, hay que ser un poco idiota para creer que lo de españoles en el mundo es lo normal. Todos suelen vivir en paises donde si tienes una buena idea triunfas seguro. Bueno, una buena idea y mucha pasta, porque yo al menos no tengo dinero para montarme un hotel, o restaurante en Manhattan... tal y como he visto. Tampoco creo que un banco me lo prestase
  36. mucha razon, eso es como las charlas esas para emprendedores donde solo invitan a los que han tenido exito, cuanta gente ha invertido dinero y lo ha perdido, pero a esos nunca los invitan, e igualmente, su aportacion es muy valiosa y para nada la de un perdedor, encima despues tienen que aguantar comentarios ¿Te dije que no te fueras al extranjero?, Ya sabia yo que estabas tirando el dinero...
  37. Aquí en menéame también se hace apología emigrante cada dos por tres. Salen ingenieros, cientificos y estudiosos en general publicando entradas en su blog sobre lo mal que está el trabajo en España y lo bonito que es todo en el extranjero.
    Luego no me extrañan las decepciones.
  38. #21 Trabajo social es algo que depende en gran parte del dinero público. Pero es necesario. Lo malo es que con tantos recortes poco se va a gastar en eso.
  39. Soy licenciado en igualdad, en amor y diplomado en honestidad, master en ver pornografía, hablo 20 idiomas con el Traductor de google y soy muy simpático.

    No hay manera de encontrar trabajo en este país ni en ningun otro (pese a los 20 idiomas)
  40. Veo muchos comentarios de gente diciendo tonterias como BUAMBULANCIA y LLORON y esas cosas.
    Es una lastima que gente con 3 carreras, me da igual las que sean, con inglés y aleman no tenga trabajo en España y luego haya ladrones, corruptos, politicuchos, etc... que sin pegar palo al agua se lleva a sus bolsillos "trabajando" miles de € todos los meses.
  41. Déjate de títulos y de milongas .... lo que tienes que hacer es trabajar más (lo dice la Cospedal) www.meneame.net/story/dolores-cospedal-espana-hay-trabajar-mas-horas ... y quejarte menos ! A ver si es que tener títulos, idiomas y experiencia te da derecho a quejarte !!!!! VAGO !!!!
    /modo pepero OFF
  42. #7 lo hay, se llama (o llamaba, no sé si lo siguen echando) Callejeros, donde te mostraban lo bueno y las miserias de cada barrio.

    El problema es que si salen muchos programas como esos luego la gente dirá que somos unos vagos, que no movemos el culo, que la cosa no está tan mala si uno de verdad busca curro, etc. Es el ciclo de la vida, pongan lo que pongan siempre habrá alguien quejándose.
  43. #32 Grandísimo, totalmente de acuerdo.
  44. Podías haber estudiado otra cosa, macho... todo rollo deporte y demás,...con eso que quieres hacer? a no ser que acabes entrenando a un equipo de futbol medio famosete, no creo que te montes en el dolar ni en alemania ni en españa ni en el congo.....
  45. Sólo le falla una cosa al chaval, no es ingeniero.....

    El 90% de los espanyoles que he conocido en Alemania son ingenieros, igual allí está el truqui :-)
  46. #14 "españoles que han triunfado por el mundo ... poniendo un bar", como en Moratalaz.
    Porque la mayoría de los que salen, o dan clase de español por cuatro perras, o venden pisos, o tienen un bar más o menos currao, más o menos de diseño, pero un bar. El negocio español por excelencia. Que vamos, que pa eso se podían haber quedao en Albacete.
  47. Hoy en día, si estudias que sea por vocación, y porque no te importe tener los títulos colgados en la pared.
    Si estudias por cualquier otro motivo te llevarás una decepción.
  48. Desde luego que tener tres títulos, hablar inglés y alemán es muy meritorio.
    Pero las empresas no pagan más como premio a tus esfuerzos académicos, sino según lo útil que les seas y sobre todo por la ley de oferta-demanda.
    Parece que hay mucha gente que no entiende esto, que tiene un título superior y exige su supuesto sueldazo correspondiente.
    Normalmente tener estudios implica mejor trabajo/sueldo pero correlación no implica causalidad, por lo menos en este caso no del todo.
  49. categoría titulitis ya...

    La preparación académica te da el "ticket" para participar en la carrera...pero luego tienes que correr tú.

    Cuano sales de la universidad nadie en la empresa privada te espera con la alfombra roja, coche de empresa y salario de 3000 euros al mes. No confundir "estar cualificado" con "saber hacer el trabajo". Yo puedo tener una licenciatura en psicología, que si no he trabajado nunca como psicólogo...lo siento, no soy psicólogo...soy licenciado en psicología.

    Dicho desde el respeto a todo el mundo que se esfuerza por obtener estudios superiores, másteres i doctorados.
  50. Una cosa es salir sin curro, y otra irse como expat. Por la tele casi todos los que salen admiten ser expats, luego no mienten.
  51. ¿Españoles por el mundo? ¿aun sigue existiendo ese programa? yo pense que ahora se llamaba españoles en España con todos los que se estan marchando deben de quedar ya pocos españoles en España ¿no?

    P.D. Ultimamente ando un poco desconectado desde que me marche de España hace 3 años

    /ironic off
  52. #3 El problema es tambien que la gente cuando ve el programa se queda con la informacion que le interesa. La mayoría de gente que aparece se fue de España con una beca que luego se convirtió en contrato, o se fue por la pareja. Obviamente tener a alguien que pague el alquiler y la comida mientras tu aprendes el idioma y buscas trabajo facilita mucho las cosas. En Europa hay más trabajo que en España, pero tambien hay que tener paciencia, que la media de encontrar un curro de lo tuyo por aquí está entre 2 y 3 meses para ingenieros y entre 4 o 6 para otros ambitos como la economía, la docencia, etc. Si no tienes suficiente dinero ahorrado para aguantar esos 6 meses pues no puedes emigrar.
  53. 30 años y no ha trabajado ni una vez de nada.

    Eso si que es aprovechar la vida, a chupar del bote de los padres hasta que tenga hijos y chupe del bote.

    Luego se quejará de que no quiere trabajar porque tiene tres carreras y tiene que cobrar 500 pavos COMO TODOS LOS QUE TENEMOS UNA LICENCIATURA Y QUEREMOS TRABAJAR.

    La cosa esta MAL para todos no solo para ti, y lo peor es que el tío este aun a pesar de que tiene empleo, se queja.

    Pedazo impresentable.
  54. El trabajo que hay en Alemania, ES PARA INGENIEROS, nadie ha dicho que sea la cuna el trabajo. Si eres ingeniero industrial, informatico...o cualquier otra especialidad, tienes trabajo asegurado.
  55. Y yo que leí que tenía 3 hijos...
  56. Después de releer la noticia he decido editar mi comentario.

    Joder que 'tres títulos' todavía estoy con lágrimas en los ojos, y no son de pena.
  57. #60 Estuve de Erasmus en Suecia y esos 10 meses me enseñaron cual es el problema de la universidad Española. En Suecia aprobar los exámenes es mucho mas fácil y sin embargo tuve la sensación de aprobar mucho mas. En España los departamentos luchan por tener el exámen más difícil porque creen que eso les da prestigio. En Suecia los exámenes son mero trámite, un par de días de estudio son suficientes. Pero sin embargo insisten en el trabajo en grupo, en que seas capaz de encontrar rápidamente información, en que seas capaz de usar correctamente esa información.... No les importa mucho aprenderse de memoria un monton de conceptos teóricos sinó saber acceder a estos conceptos y saber como usarlos. Además la relación entre profesor y alumno es muy cercana.

    #68 Exacto. Además los artículos y reportajes que hablan sobre emigrados a Alemania siempre hablan de ingenieros, pero la gente se queda solo con la informacion que le nteresa.
  58. #50 Bueno, al menos tu Máster en Amor te puede abrir algunas puertas.

    Suerte y ya nos contaràs que tal en la entrevista de trabajo.  media
  59. #72 Ya, pero hace de grillo como nadie. Nos conocimos en el Actor's Studio.
  60. en bastantes paises de la unión europea en los años de doctorado estas cotizando al igual que en cualquier otro trabajo
  61. No sé por qué en algunos comentarios le estáis llamando llorón. Se está quejando de la situación real de nuestro país, donde se trabaja por cuatro perras y donde las titulaciones no se remuneran pero se exigen (por lo bajo). Si alguien considera que sus estudios no conducen a nada, será porque en España no se les saca partido, ya que él cuenta acerca de su proyecto en Alemania: "desarrollando un proyecto sobre el confort térmico de diferentes métodos de recuperación mediante la crioterapia.". Y tampoco creo que sea envidioso de los que tienen éxito trabajando en el extranjero, sólo dice que no es tan bonito como lo pintan.
  62. Es bola.
  63. Podía haber buscado de camarero o algo así. Al menos le da tiempo para estar en el país y generarse más oportunidades. Especialmente si tiene claro que aqúi como máximo le pagarán 500 pavos por lo suyo.

    Quizás es que prefiere currar media jornada de lo suyo por eso, que no hacer algo que no es su campo. De ser así, esa decisión es suya y no puede responsabilizar a la sociedad/mundo/políticos de turno porque al fin y al cabo la ha tomado él.

    En su situación no volvería a España ni a palos. A veces no trabajarás de lo tuyo, pero debes tratar de permanecer como sea en el ambiente que crees que te dará mas oportunidades.
  64. #5 Ese tipo de programas ayudarán (o deberían ayudar) a mucha gente a ver la profundidad de la brecha social que tenemos y a concienciarse para luchar. Ojalá hubiera más programas así a todas horas.
  65. #26 Un doctorado no es estudiar, es realizar un proyecto de investigación bajo supervisión (que a veces es mayor, a veces menor), claramente no tienes ni puta idea de lo que es hacer un doctorado.

    Según tu propia regla, si trabajas en un taller y tienes un jefe que supervisa tu trabajo hasta que te ascienden y te conviertes en supervisor, todo ese tiempo has estado estudiando, viviendo del cuento y no acumulando experiencia laboral, no?

    Así nos va.
  66. Con todos mis respetos y teniendo razón en lo que respecta a "Españoles ricachones por el mundo", un poquito sensacionalista sí que es la noticia. Porque de "tengo tres títulos" al desglose posterior hay un paso, como lo que comenta #21 sobre aquello de tener tres carreras (aunque oye, mi hermana tiene Trabajo Social y nunca ha tenido problema para encontrar curro).

    Si tus tres títulos son como Ingeniero de Telecomunicaciones, Ingeniero Electrónico y Físico, me apuesto a que se te rifan para contratarte, aquí y en el extranjero.
  67. Hola, Técnico Superior en Gestión comercial y marketing, Diplomata en CC Empresariales y ahora especializada en Marketing Digital con mi correspondiente curso especializado, hablo inglés e italiano y el paro se me acaba ya. Llevo 1 año buscando como las locas... y nada.

    Estoy hasta los huevos de esta mierda de país. Y no me puedo ir porque mi novia es fija y gana un sueldo muy decente.

    Siento ASCO y RABIA.

    Acepto cualquier trabajo a 40 horas semanales (así me aseguro un sueldo mínimo...) Razón aquí.
  68. nunca dejarán de sorprenderme este tipo de quejas: "después de tanto sacrificio y esfuerzo, parece que no sirve para nada (al menos de momento) tener tanta formación cuando en España parece que no hay opciones para nosotros".

    No lo entiendo, es como si toda una generación se hubiera tragado el cuento de que hay que estudiar mucho y tendrás garantizado un buen trabajo. No, eso nunca fue así. Hay que estudiar mucho de algo que tenga mucha demanda. Estudiar mucho de algo con poca demanda o con demasiada oferta es un esfuerzo que se hace a nivel personal, porque te apasiona el tema, pero no por eso se garantiza nada.

    Otro tema es que en España se pague una miseria en general y que el paro este desbocado... pero esa es otra discusión sobre lo mal que está el país en general.
  69. #71 mi experiencia también en Suecia como Erasmus es que las prácticas eran difíciles y muy muy trabajosas, y además eran totalmente relevantes respecto a la asignatura. Te la aprendías haciendo las prácticas, así que cuando llegaba el exámen apenas te lo mirabas un poco por encima y sabías que ibas a aprobar. Lo del trabajo en grupo siempre me ha parecido un poco cutre aquí y en Suecia (porque al final lo que funciona es dividir bien las tareas), pero vaya.

    Recuerdo otros detalles fantásticos, como que nos dieran 5 horas para hacer el exámen aunque lo normal fuera resolverlo en 1 o 2, para que te despreocuparas por la hora. Aquí parece que te tiene que doler la mano al salir de un exámen.

    Y por supuesto, no esperamos que a ningún lumbreras se le ocurra entrevistar a los Erasmus cuando vuelven para preguntarles qué les parece mejor y peor del sistema educativo con el que se han encontrado.
  70. Conozco gente que tras hacer una carrera se han dado cuenta de que no tenía salidas profesionales, han hecho un master en otra cosa y ahora están trabajando tan ricamente. El caso es no obstinarse en seguir por mismo camino cuando vemos que hay salida al final.
  71. #32 No estoy de acuerdo contigo en 2 cosas en las que creo te equivocas cayendo en lo mismo que @elwing hace.

    Generalizas con los autónomos y con los trabajadores por cuenta ajena.
    Hablas de jornaditas de 8-10h (fines de semana, vacaciones, etc). Y como con eso, hay de todo. Pero vamos que con las jornadas de 8-10h ya va bien (y eso si no son nocturnas). Fines de semana o festivos quien los tenga. Las hora extra pagadas ya casi son un mito. Hay "hormiguitas" que incluso tienen dos curros para llegar a fin de mes.

    Cada uno tiene el trabajo que tiene. A veces es fruto de la experiencia, otras de los estudios, otras de la suerte, otras de un enchufe y en ocasiones una combinación de todo lo anterior. Pero por norma general cuesta conseguirlo y no siempre es tu vocación o te gusta.

    Es posible que con el tiempo, el que se quedaba un sábado a las 3 de la madrugada a ver como finalizaba un proyecto, termine cobrando una pasta y saliendo los viernes a las 15h (o no, porque no todos los trabajos son iguales). Es también cuestión de tiempo y un proceso. Del mismo modo que normalmente todos empezamos cobrando poco haciendo lo que toca y poco a poco vamos subiendo la categoría y los beneficios.
    Para aspirar a un cubículo y trabajar 8x5, tampoco hay que tener mucha pasión y hacer doctorados en el extranjero, ahora que después de una temporada así, lo mismo alguno (más de uno y de dos) se volvería a su reactor a las 3am.
  72. #16 De momento demuestra con sus palabras que es un pesimista de los que se rinde a la primera. Y encima intenta contagiar y desanimar al resto del mundo como consuelo a sus problemas. Yo desde luego no contrataría a alguien así. A mi lado quiero gente con imaginación y que aporte ideas y soluciones, no quejicas que me repitan una y otra vez lo mal que anda el Mundo.
  73. Que sabes alemán y quieres trabajar en España...esto es demasiado.
  74. Lo de hacer "una carrera con salidas" porque así es más fácil tener trabajo y que la gente que se saca según que estudios, pues normal que estén en el paro... pues no.

    Veo que prima la gente de ciencias en Meneame que piensan que cualquier cosa de letras es un pasaporte directo al McDonals, pero tienen más salidas de las que se creen, que si eres, yo que se, periodista no sólo tienes que estar en un periódico. Igual que si has hecho pedagogía, historia o cualquier otra de esas carreras tan denostadas.

    La cosa está mal para todos, porque si eres ingeniero, o informático o arquitecto y cobras 1000 euros (como se lee mucho por aquí) no es que estés mucho mejor que uno de letras que cobra 900...

    El problema es que ahora la oferta y la demanda está viciada, con 6 millones de parados no importa lo bueno que seas; puede que vayas a caer a un sitio dónde realmente importe el talento y la experiencia y la actitud y todo eso; pero lo más posible es que de 100 entrevistas, 95 sean en sitios dónde mientras cobres poco y vayas tirando... ya les vale.
  75. En mi opinión, no sería mala idea ver si hay agua antes de saltar a la piscina...
  76. En españoles por el mundo solo salen jodidos podridos de dinero, no he visto un kitchen porter o nada parecido . . .
  77. Tengo tres titulaciones: Técnico superior en Animación Deportiva, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada y Doctor en Medicina del Deporte por la Universidad de Cádiz.

    Bien, después de tanto sacrificio y esfuerzo, parece que no sirve para nada (al menos de momento) tener tanta formación cuando en España parece que no hay opciones para nosotros. ¡Ah, sí! trabajar con contrato de monitor deportivo pero con los conocimientos de un Licenciado en Ciencias del Deporte y encima por cuatro duros!!

    Es un poco frustrante, ¿para que estudiamos? ¿sirve de algo?


    Me descojono de este tío. Así de claro. Puta titulitis de los huevos. En que mundo se creerá esta peña que vive.
  78. Cuando domines el chino , brasileño , tucumano y el persa me llamas..
  79. #5 Luego va "Sálvame" sacando lo zorra que ésta y que fulanito amenaza al padre de menganita y que la otra tiene un hijo que no se sabe de quién es y que otras dos se tiran de los pelos en Gren Hermano, y que han destrozado la vida el ex-marido de tal concursante de HMYV que está en el paro porque no quedan peluquerías en España, y ayuda a la gente a nivelar su estado de autoestima. Tal vez "Supercasas" sea culpable del éxito de "Sálvame", al fin y al cabo.
  80. #19 Que no te guste lo que dice #13 no significa que no este mejor encaminado.

    Nunca he oído de las titulaciones que menciona #0. Ademas me gustaría saber que nivel de ingles y alemán estamos hablando.

    En cuanto a trabajo, si ha estado liado con tres titulaciones, trabajo de verdad, del que te da experiencia para competir en el mercado, no tiene.

    Para trabajar en España: enchufe, conocidos, etc.
    Para trabajar fuera: ser útil, tener experiencia, saber BIEN ingles u otras lenguas.

    Como ya han dicho por ahí con 30 tacos, si no acarreas una experiencia solida de al menos cinco, lo llevas peludo.

    Mi consejo, quédate en Alemania o por ahí a hacer lo que sea. Adquiere experiencia.
  81. #13 #67 y demás ciegos ¿Y el doctorado y el Post Doc que coño es? Eso es experiencia laboral y punto.
    #24 Un doctorado es un trabajo, se nota que no has visto ofertas laborales en las que te valoran el doctorado como 2-3 años de experiencia laboral (ahh que son fuera de Españistan).Y no me pongo a comentar el caso de doctorados que trabajan una media de 12-13 horas 7 días a la semana, mientras otros los están criticando en menéame.

    #32 Que razón tienes, algo así iba a poner yo, pero me has ahorrado el trabajo.
  82. #20 ¿Solamente puede considerarse trabajo si tu actividad la realizas en una empresa? ¿Por qué?
  83. Os juro que habia leido "Tengo tres testiculos, hablo ingles..."
  84. Bueno yo también me encuentro trabajando fuera de España, no es la primera vez que he tenido que salir. Programas como españoles por el mundo cuentan una realidad que existe pero no es totalmente general, por lo que yo he visto se dan normalmente dos casos: gente preparada en idiomas y titulados que son ingenieros o que trabajan para empresas internacionales y gente que lleva 20 años y a base de sudor y lagrimas han podido salir para adelante. Por mucho que habléis inglés si no conocéis el idioma del país de origen vais a encontrar muchas dificultadas para encontrar cualquier empleo.
«123
comentarios cerrados

menéame