edición general
350 meneos
11657 clics
La teoría del contagio de coronavirus por aerosoles gana peso: así debemos protegernos

La teoría del contagio de coronavirus por aerosoles gana peso: así debemos protegernos

El debate encendido en la comunidad médica y científica sobre la transmisión del Covid-19 a través de aerosoles no es nuevo, pero en las últimas semanas gana cada vez más peso la teoría de que esas pequeñas gotículas que pueden quedar flotando en el aire durante horas son las responsables de muchos contagios.

| etiquetas: coronavirus , actualidad , pandemia , protección , solución , aerosoles
Comentarios destacados:                    
#6 #1 pues a mí me parece que vamos avanzando mucho para los pocos meses que llevamos. No hace tanto estaríamos cayendo como moscas y no sabríamos ni por qué. Hace 40 años ni teníamos las PCR. Ahora tenemos centenares de investigaciones en marcha, incluyendo vacunas con métodos mucho más baratos y rápidos hasta formas de testear con la misma premisa. En toma de decisiones políticas no espero muchas mejoras porque tendemos a dar poder y mando a quienes menos deberían, pero con todo lo que está en marcha, a saber qué armas tendremos para una próxima pandemia.
  1. Somos la especie más evolucionada del planeta. Hemos lanzando naves más allá de Plutón y hasta nuestra propia estrella, pero para una vez que una pandemia amenaza todo lo construído solo podemos lanzar "teorías" meses después de que comenzase la infestación.
    Si la amenaza se pudiese combatir con armas convencionales o nucleares ya estaría más que muerta y enterrada, pero se necesitan instalaciones, personal cualificado y equipos avanzados...
    Coño, ni mascarillas para el personal médico.

    Y ojo, que este virus es de risa... si viene uno de los chungos de verdad entonces veremos de que pasta está hecho el ser humano.
  2. Con esto de los aerosoles nos acabaremos pasando de frenada, ya vereis en unos meses.
  3. No se ha demostrado. Pero erre que erre.

    Sensacionalista.
  4. #3 pronto dirán que puedes contagiar a tu vecino solo con pensar en el y que lo mejor será no pensar en nada
  5. #3
    Los indicios, las correlaciones, los resultados de modelos teóricos también se pueden tomar en cuenta para establecer actuaciones o protocolos, aunque no se conozca el mecanismo exacto de algo.
    Esto no es física teórica, se trata de medicina, de salvar vida y se puede aplicar el principio de prudencia.

    Hasta hace bien poco, poquísimo, no había sido demostrado que el tabaco matase.
    Todo eran indicios y correlaciones. Era muy difícil probarlo, pero se establecían recomendaciones médicas igualmente. No se esperó a que se demostrara sin ningún atisbo de duda. Bueno claro, los siete enanos repetían lo de "no se ha demostrado" hasta el final.
  6. #1 pues a mí me parece que vamos avanzando mucho para los pocos meses que llevamos. No hace tanto estaríamos cayendo como moscas y no sabríamos ni por qué. Hace 40 años ni teníamos las PCR. Ahora tenemos centenares de investigaciones en marcha, incluyendo vacunas con métodos mucho más baratos y rápidos hasta formas de testear con la misma premisa. En toma de decisiones políticas no espero muchas mejoras porque tendemos a dar poder y mando a quienes menos deberían, pero con todo lo que está en marcha, a saber qué armas tendremos para una próxima pandemia.
  7. #5 No se salvan vidas con informaciones falsas.
  8. #3 Ni se demostrará, las demostraciones solo se pueden dar en matemáticas.
  9. #7
    No, pero con indicios, quizá sí.
    Confundes indicios y correlaciones con falsedad. No funciona así. Se pueden tomar en cuenta sin obcecación, aún sabiendo que deben probarse. El problema es que puede que no sea nada fácil probarlo de un modo categórico.
    Pero si hay contagios en entornos cerrados sin otra posibilidad que la de la transmisión por aerosoles, y eso se reporta desde diferentes grupos o estudios, se trata de un indicio que no puede ser simplemente ocultado o negado.
  10. #2 Desarrolla tu propuesta.
  11. #10 me refiero a que puede convertirse en algo dominante y se cierren a otras posibilidades por investigar.
    Para mi me resulta muy importante saber cuanta carga vírica es necesaria para enfermar y que sea algo grave o peor. Y seguramente dependa de cada organismo. Saber cada medida de protección en que porcentaje varia el riesgo.
    Otro tema que se podria investigar es si el virus y si evolución se rige por otros patrones que no hemos descubierto aun.
    Estamos en pañales aún, queda muchisimo por recorrer.
  12. Pues yo he notado (con mascarilla) que hay mucha gente que usa el transporte público concienciada con este tema. Adiós a los desodorantes.
  13. Yo mientras Ayuso no aumente la frecuencia del transporte público, no me lo creo. Ella sabe lo que tiene que hacer.
  14. Personalmente, evitó los espacios cerrados al máximo. No puedo evitar el trabajo, pero por ejemplo, paso de bares, y a los comercios voy los justo y necesario.
  15. #6 Tienes toda la razón. No hay que irse muy lejos, tenemos el ejemplo del SIDA. También veo a mucha gente implicada tratando de encontrar soluciones y poniendo toda la carne en el asador. Hay muchas maneras de verlo, y la tuya, por constructiva, me ha resultado sorprendente.
  16. #1: De risa tampoco es, porque se oculta en el cuerpo bastante tiempo durante el cual puedes contagiar sin saberlo.
  17. #3: Si quieres esperamos a contagiarnos todos para tomar las medidas adecuadas.
    Hay que seguir el principio de precaución, aunque pasemos algo de frío en algunos sitios.
  18. Vienen malos tiempos para axe y rexona
  19. Los expertos recomiendan permanecer siempre que se pueda en espacios abiertos, ventilar mucho en los cerrados y ajustarse bien la mascarilla

    Podemos protegernos haciendo lo que llevamos haciendo un par de meses.
  20. #7 aplicando el principio de precaución ante incertezas, sí se pueden salvar vidas.
  21. Leer los comentarios del ABC es un baño de realidad. De saber por qué nos va tan mal: si no nos gusta, pues es mentira.
  22. #17 Es pecata minuta. Imagina un coronavirus con R=5 y tasa de mortalidad del 20%. Es una posibilidad real, pero intuyo que, si todo esto pasa, tampoco haremos nada para estar preparados. Vivimos en una sociedad del culto al corto plazo y un tanto infantilizada; no nos gusta enfrentarnos a la idea de la muerte.
  23. FFP2 y a tomal pol culo
  24. #3 el CDC dice que sí
  25. Este martes, científicos estadounidenses liderados por Kimberly A. Prather, del Instituto Scripps de Oceanografía (Estados Unidos), advirtieron, en una carta publicada en la prestigiosa revista «Science», que «existe evidencia abrumadora» de que la inhalación del coronavirus a través de aerosoles representa «una importante vía de transmisión de la enfermedad».

    La carta no dice eso, dice que el principal medio de transmisión es por inhalación sin especificar si se trata de gotas grandes o pequeñas.

    There is overwhelming evidence that inhalation of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) represents a major transmission route for coronavirus disease 2019 (COVID-19).

    science.sciencemag.org/content/early/2020/10/02/science.abf0521
  26. #1 Si que en 6 meses se sepa lo que sabe de una enfermedad nueva te parece poca cosas... pues ole sus huevos
  27. #7 cuál es la información falsa?
  28. #16 el VIH es otro cantar. Conocí a un investigador que un día amaneció con el laboratorio quemado porque iban consiguiendo buenos resultados.

    ¿O de verdad creéis que los científicos están comandados por gente de luz que busca el bien?

    Dejé la investigación cuando me confirmaron en un congreso "somos unos bárbaros, estamos matando moscas a cañonazos, en 40-60 años dirán que no se pueden creer que fuéramos así e hiciéramos las cosas que hemos hecho, pero hay que publicar".

    Hay que publicar. Y tiene que ser corregido.
  29. #23 Taiwan es una democracia y también han controlado la epidemia, por cierto, también son chinos.
  30. ¿Quién deja esas "partículas" en el aire, ycómo se las pilla el personal? Eso es lo que cuenta. xD y nadie ha contestado.
  31. #34 ante la duda: los runners.
  32. #26 Planificar el futuro y ahorrar es de aburridos y perdedores en nuestra sociedad. Lo nuestro es votar unineuronalmente.
  33. #30 La enfermedad empezó en Diciembre 2019, han pasado 10 meses.
  34. Repito mi comentario de www.meneame.net/story/mientras-no-aclare-virus-transmite-aire-no-nos-e

    "A ver, con una R0 estimada de 2,2 [1] (difícil de calcular dentro de una pandemia) se queda lejos de la varicela (10-12) o el sarampión (12-18), ambos transmitidos por aerosoles, por aire en epidemiología, y se acerca al de la gripe (1,4 - 2,8).

    ¿Qué nos dice esto? Que la forma más habitual de transmisión es la de gotas. FIN. La de aerosoles es residual, lo cual no quiere decir que haya que dejar de ventilar. Y así es como se han manifestado los CDCs.

    No se puede hacer un caso de la anécdota, como los chicos del coro ese. Si fuera por aire/aerosoles, toda la gente que va en el metro se infectaría con muchísima facilidad (la gente no suele llevar FFP2...)

    [1] doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30985-5"

    Muchas vueltas con los aerosoles...
  35. #35 Las dejan los contagiados, no hay que ser ningun genio.
  36. Pero que teorías ni que indicios? QUE LLEVAMOS 8 MESES DE PANDEMIA! Cosas como esta deberían estar más que comprobadas!
    ¿Hay alguien al volante?!
  37. #40 Nadie dijo que la ciencia fuese ni rápida ni barata.
  38. #1 Ya avisé que excluir a Plutón de la categoría de planeta traería consecuencias. No digo nada y lo digo todo {0x1f47d}
  39. #27 y los ojos? El virus también entra por ahí. Hay que llevar gafas de protección si se transmite por aerosol
  40. Entonces habría más contagios en ambientes húmedos que secos?
  41. Pero lo de los aerosoles ya se sabía hace meses no? Cuál es la novedad?
  42. Que no, que a Simonetti el Gris no le vais a engañar por mucho que insistáis
  43. Ergo al fumar se previenen contagios ya que se hace visible el rango de aerosoles.
  44. #38 que sea relativamente poco contagioso no descarta los aerosoles, eso es un falso mito: docs.google.com/document/d/1fB5pysccOHvxphpTmCG_TGdytavMmc1cUumn8m0pwz
  45. #33 "también son chinos". - Eso no lo dices tú en medio de Taiwan.
  46. #38 No sería más lógico obligar a todo el mundo a usar una FFP2 y que tengan un precio subvencionado por el gobierno? En China se pueden conseguir por 20 céntimos de euro.
  47. #47 A mayores de que el virus puede haberse debilitado o desintegrado por el humo del tabaco.. o no.
  48. Yo no olvidó el primer, SARS, el que mató al médico italiano que lo identificó pues era muy muy, pero que muy peligroso. Pocas probabilidades había de salir bien parado. Menos mal que no terminó en pandemia. Os acordáis?
    Demos gracias.
  49. #1 Lo de los aerosoles era algo que se comentaba al principio de la pandemia, ya que todos los coronavirus hasta ahora se podian contagiar asi, por goticulas en suspension. Teniamos mucha informacion que ignorabamos en enero. Es como si a finales de febrero, cuando exploto en china, mucha de la informacion desapareciese.
    www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/Risk-assessment-pneum
    www.nature.com/articles/s41586-020-2271-3

    Y eso de que es de risa... un virus con mas del 1% de tasa de letalidad con un R.0 de 5,7, esta hecho un monstruo de virus.
  50. #6 para la próxima pandemia espero que haya más gente de parte del virus que contra el virus

    Yo hoy he pasado el día por aquí: twitter.com/trylks/status/1313877922172882945
  51. #1 te digo de que pasta: {0x1f4a9}

    Lo que ha fallado aquí no son teorías de transmisión, sino práctica de gestión del riesgo
  52. #49 Bueno... son chinos, genética y culturalmente. De hecho, Taiwan es el nombre de la isla, y "República de China" el nombre del país.

    Ahí siguen... con cuál de las dos Chinas (la "popular" o la "nacional") es "la auténtica China".
  53. #32 En China también es así?
  54. O soy un genio (cosa imposible), o he leído algunas noticias (ni siquiera muchas) y algún estudio hace unos cuantos meses (al menos mayo-junio), porque eso de "teoría que gana peso", me parece una exageración nivel FSM... de algo que ya se sabía.

    Recuerdo haber leído no sólo algún estudio (creo que alguno hablaba de hasta 3 horas suspendido, según las condiciones), sino también algunos gráficas de los riesgos de ir detrás de alguien que va corriendo o en bici mientras habla y demás... y hablo de mayo-junio.

    Me parece increíble la nula memoria con lo del virus... ya ni de un mes hacia atrás...
  55. #57 no he estado en China y he tenido poco contacto con investigadores chinos, pero si hablo de España, imagínate lo que no habrá en países menos democráticos aún
  56. #59 Me refería a si también tienen la presión de publicar, lo pregunto porque no lo sé.
  57. #53 es un virus poco letal realmente. Piensa en el perfil de la gran mayoría de fallecidos, son gente que se los lleva por delante hasta un catarro. El resto... siempre hay alguna complicación o algo subyacente que no se sabía o mala suerte de pillarlo con mucha carga vírica. En este virus y en cualquier otro.

    Aparte que no se sabe la cantidad de asintomáticos o leves que hay, por tanto esa letalidad hay que cogerla con pinzas.
  58. #40 Si hubieras estado remotamente involucrado alguna vez en ciencia, aunque sea una tesis de fin de master con una pizquinina de investigación, no dirías esto.
  59. #26 iremos con la mascarilla cubriendo la boca solo y disfrutando sin ella al hablar por el móvil ya que absorbe los virus
  60. #50 ¿No sería más lógico no obligar a nadie a nada?
    Imagínate que alguien decide obligarnos a meternos un palo por el culo por nuestra salud, ya que varios estudios demuestran que esta acción disminuye la probabilidad de contraer cáncer de colon.
  61. Notas:
    - La ciencia es un sistema de supervivencia.
    - No tomar la ciencia como una batería de dogmas.
  62. Hay que hacerle UNA ENTREVISTA al VIRUS
    Como la canción de perales:
    Que confiese "a que dedica el tiempo libre" y "en qué lugar se enamoró de..." y si viaja por el aire
    "Es un ladrón que" se nos va a llevar todo, mientras discutimos sobre el color de la mierda
  63. #61 Bueno mayormente si, pero no es tampoco como lo pintas, yo en mi vida había visto a algún amigo o conocido joven morirse por una gripe normal, con este he visto colegas de 40 años ingresados en el hospital muy mal, de los que te habló gente sana, sin sobrepeso siquiera y la hermana de una amiga muerta con 40 y tantos, también conozco unos cuantos que la han pasado con una semana de dolor de garganta y ya está, pero no es para confiarse aunque seas "joven" y te creas en forma y sano como te pille mal te lleva para delante.
  64. #1 Esta es una lectura que tal vez os resulte interesante, la comparto por si acaso, ya que no me cuesta nada.

    Negacionismo e histeria: dos caras del mismo síndrome
    www.vozpopuli.com/opinion/pandemia-negacionismo-trump_0_1398160664.htm
  65. #21 No todos. Tendrías que haber visto cómo estaban los bares y pubs de mi ciudad el sábado pasado...

    Aparte de cientos de jóvenes apiñados en las terrazas sin ninguna distancia entre las mesas (exactamente igual que antes de la pandemia), en el interior de algunos bares pude ver mesas de gente mayor tapeando sin mascarillas tan ricamente... El ser humano es maravilloso.
  66. #1 me ha reventado el cuñadómetro.
    No tienes ni puta idea de lo fácil o difícil que es estudiar un virus o controlar una pandemia y solo vienes aquí a arañar karma. Tu comentario me recuerda a este video youtu.be/lj3iNxZ8Dww
  67. #67 En ningún momento he hablado de confiarse por ser "joven".

    Lo que he dicho es que realmente no es un virus tan letal como hay quien quiere hacer ver. ¿Que hay gente que ha tenido muy mala suerte y ha muerto por el bicho aún siendo joven? Pues sí, no lo he negado, pero en absoluto es lo habitual. También hay gente que muere por ponerse un tampón y pillar una infección aunque lo llevasen poco tiempo. Si, hay gente con mala suerte. Pero la mayoría de fallecidos, al menos en España, tienen una edad muy avanzada. A esas edades te mata cualquier cosa.
  68. #48 Yo no los descarto. Digo que su transmisión es residual. Hay que recordar también que las recomendaciones siempre han hablado de ventilar.

    E insisto: lo más habitual es lo más habitual. La transmisión en colegios sigue esa línea.
  69. Uyyy, en qué momento desaconsejaron el uso de mascarilla... Ah si, estando todos confinados y juntándonos todos sin protección en un lugar sin buena ventilación y cerrado como eran los supermercados...

    Claro que nada podia saberse, ni nada sabe para quien nada quiere aprender
  70. #32 Cuando las cosas se ven desde dentro se ven todas las miserias, al resto de mortales nos llegan los avances y los nuevos medicamentos, las nuevas tecnologías. No hay seres de luz, todos tenemos nuestros motivos para dedicarnos a nuestros trabajos, nuestra moralidad, nuestra ética. Pero aquí estamos, con una esperanza de vida altísima para lo que mis bisabuelos esperaban vivir, coches autónomos, cohetes que regresan a la base en dos minutos. Agua corriente en casa. Lavadoras, teléfonos móviles....

    Sinceramente creo, que al margen de lo que pasa entre bambalinas hay mucha gente que ayuda a evolucionar. Y no porque sean seres de luz. La batalla por las vacunas está siendo feroz, porque hay mucho dinero en juego, pero esa batalla se produce porque hay tecnología para su estudio, hace años no había nada.

    Mi padre siempre contaba aquel dolor de muelas que se le curó con una inyección de penicilina. se la debieron poner de adolescente, así que hará unos 70 años... y luego la leche uperisada, y los yogures que se vendían en farmacia.
    El mundo es lo que es, hay gente muy ambiciosa, hay gente con ideales, con principios, hay psicópatas. Pero la medicina de hoy no tiene nada que ver con la medicina de hace 30 años, ni 100.

    Supongo que cada uno de su profesión podría decir muchas cosas de cómo se hacen las cosas, pero hasta los materiales para construir una casa han mejorado exponencialmente, y por muy mal puestos que estén, siempre son mejores que los que había. ¿sería bueno que todo investigador se guiará por unos principios morales y éticos básicos?, pues claro, pero el que no lo hagan no disminuye la importancia de los avances.
  71. #64 Desgraciadamente en asuntos de salud pública los derechos individuales pasan a un segundo plano. Un cáncer no es contagioso, un virus como en este caso sí.
  72. #27 Mascarilla y sexo anal. Qué solución más sencilla.
  73. #41 Ni concluyente.
  74. Nada los cientificos que digan la teoria que mas miedo de a la gente y que mas salga en la tele se consideraran cienticios y el resto seran conspiranoicos magufos, como ya paso y sigue pasando con si los moviles y antenas de moviles eran dañinas o no
  75. #37 occidente solo se ha puesto a investigar como muy pronto a partir de marzo-abril.
  76. #72 No es cierto que una R0 baja implique que la transmisión por aerosoles sea residual.
  77. Ya....
    Lo malo es cuando los médicos, la OMS, y la medicina misma han perdido toda CREDIBILIDAD..
  78. #80 Desarrolla
  79. #82 Lee el documento que enlacé, puntos 1.3 y 1.4
  80. #83 No sé lo que quieres decir, pero yo remarcaba el hecho que controlar el coronavirus no depende de tener un gobierno liderado por el Partido Comunista Chino. Por poner otros ejemplos de países que lo tienen controlado tenemos a Vietnam (comunista) o Tailandia (monarquía parlamentaria).

    El tema de que en Asia lo controlen mucho mejor que en América y Europa es que ya saben lo que es tener una epidemia venida de China y se lo toman en serio desde el principio
comentarios cerrados

menéame