edición general
216 meneos
6668 clics
La teoría del implexo: el gran árbol genealógico de la humanidad

La teoría del implexo: el gran árbol genealógico de la humanidad

“Todo el mundo tiene dos progenitores, cuatro abuelos, ocho bisabuelos, 16 tatarabuelos, etc. Por cada generación que retrocedamos, tendremos el doble de antepasados directos. Cabe advertir que este problema guarda mucha semejanza con el del ajedrez persa. Si, por ejemplo, cada 25 años surge una nueva generación, entonces 64 generaciones atrás serán 64 x 25 = 1.600 años, es decir, justo antes de la caída del imperio romano. De este modo, cada uno de los que ahora vivimos tenía en el año 400 unos 18,5 trillones de antepasados directos..., o así

| etiquetas: genealogía , parentesco , genética , antropología , implexo , raza
107 109 2 K 302 cultura
107 109 2 K 302 cultura
Comentarios destacados:              
#15 #10 Pero eso es precisamente de lo que habla el artículo :palm:
  1. A Carlomagno se le suele llamar "el abuelo de Europa" y no sólo por el hecho de haber intentado restaurar el imperio romano.
    Esto de los antepasados lejanísimos me recuerda una simpática anécdota de mi tío-abuelo Manolo:
    Un día, en un viaje por Alemania, estaba en no recuerdo qué catedral. El hombre siempre rezaba alguna plegaria por cualquier antepasado nuestro, por lejano que fuese en el tiempo. Sin embargo, no rezó ninguna por Felipe de Suabia, lo cual extrañó mucho a la tía Pilarín. Manolo respondió a su estilo:
    -Mira, si el abuelo Felipe está en el infierno, de nada servirá que rece por él. Si fue al purgatorio, creo que con 700 años que han pasado, ya le habrán dejado subir al cielo. Si está en el cielo, tampoco mis rezos van a ayudar mucho. Que rece otro por él, que del abuelo Felipe yo no me hago cargo.

    La carcajada se oyó en toda la catedral, o casi.
  2. "Todo el mundo tiene dos progenitores, cuatro abuelos, ocho bisabuelos, 16 tatarabuelos, etc"

    No, no, no. Ni hablar. De hecho es imposible que esto sea así.
  3. #1 Lamento tener que informarte de que el purgatorio fué dado de baja por el procedimiento habitual

    www.20minutos.es/noticia/925937/0/benedicto/purgatorio/infierno/
  4. Lo cierto es que sí puede haber personas con las que nos separan muchas generaciones, de decenas de miles de años incluso; precisamente porque nos separan muy pocas con los cercanos.
    Hay territorios que estuvieron separados durante mucho tiempo (América y Eurasia solo empezaron a emparentar hace 500 años, por ejemplo) y muchos se relacionaron entre los más próximos; los contactos entre grupos distintos no eran tan habituales.

    Así pues, siendo europeo, quizá tu ancestro común con un peruano de los Andes pueda estar en alguien que vivió hace más de veinte milenos, pero con Carlomagno o Gengis Khan estés emparentado.
  5. #3 El viaje en cuestión es bastante anterior al cierre de negocio del purgatorio.
  6. Fascinante.
  7. #2 ?( ¿Lo explicas?
  8. #2 jaja iba a comentar los casos de endogamia, o el follador de la pradera, que puede ser que alguno sea padre de más hijos de lo esperado
  9. #6 apocalíptico
  10. #7 Porque no había tantos seres humanos antes. Si miras, por ejemplo, 10 generaciones atrás, en teoría tendrías 1024 antepasados diferentes, pero la realidad es que llega un punto en que algunos son la misma persona, es decir, que a lo mejor en lugar de 1024 tienes 900 antepasados de hace 10 generaciones. Todos nosotros, si nos remontamos lo suficiente, tenemos antepasados comunes. Hay un factor de consanguinidad que mide esto, no me acuerdo cómo se llama, y para un número determinado de generaciones se calcula como el cociente entre los antepasados que tienes realmente y los que matemáticamente deberías tener (en el ejemplo anterior, este cociente sería 0,9).
    Para poblaciones aisladas, el cociente sale muy bajo, y suele haber más problemas de enfermedades hereditarias.
  11. #7 En resumidas cuentas: Un borbón tiene la mitad o menos de antepasados.
  12. #10 Muy buena reflexión.
  13. #10 Carlos de Austria, el hijo de Felipe II, sólo tuvo cuatro bisabuelos y seis tatarabuelos diferentes, cuando lo normal es tener 8 bisabuelos y 16 tatarabuelos.
  14. #8 La endogamia sería lo más habitual ¿no?
  15. #10 Pero eso es precisamente de lo que habla el artículo :palm:
  16. #15 ¿Entonces qué era lo que estabas preguntando?
  17. #3 Pues o habilitan algo o el infierno se colapsa. El cielo podían achicarlo un poco que para 4 que están no merece la pena tanto espacio.
  18. #2 Como que no? Vamos a ver, una cosa es que un ancestro se repita y otra diferente es que tengas x progenitores DIFERENTES, palabra que no se menciona en esa frase. Todo el mundo tiene un padre y una madre, y estos a su vez,, un padre y una madre (4 abuelos)...etc... Asi que esa frase es correcta.
  19. #10 O sea, justo lo que dice el articulo.
  20. #2 Precisamente es de lo que habla el artículo.
  21. #16 Entiendo que todo viene del comentario de #2, que ha dicho "no, eso es imposible" sin haber leído el artículo, que precisamente trata de por qué eso es imposible.
  22. #7 Míralo al revés, uno tiene, por ejemplo, cinco hijos, estos otros cinco, y estos otros tantos, por lo que esa persona sería bisabuelo de 125 personas, según la premisa del artículo (que ya deja claro que es falsa) esas 125 personas tendrían 8 bisabuelos cada uno, lo que nos daría 1.000 bisabuelos, pero resulta que 125 de ellos son el mismo y si rascamos en antepasados vemos que muchísimos son coincidentes.
  23. #18 Es una cuestión semántica. Si tus padres son hermanos, puedes considerar que tienes 2 abuelos o que tienes 4 abuelos pero 2 de ellos están repetidos.

    En mi cabeza tiene más sentido la primera afirmación (2 abuelos).
  24. #4 Un amigo hizo una tesis que requería previamente un análisis de la genética gallega ( era sobre la genética de una enfermedad)

    No solo hay poco variedad genética, si no que en cada valle o ría hasta antes de ayer solo se reproducían entre ellos hasta hace muy poco.
  25. Un artículo de divulgación que emplea como si de un ordinal se tatase el término "onceavo" merece, para el autor, la horca.
  26. Curioso. Yo, Rajoy y Puigdemont estamos emparentados. ¿Qué hay de lo mio?
    Bueno va: :calzador:
  27. Acabo de pillarme una depresión del quince... ahora resulta que estoy emparentado con el mismísimo Donald :wall: . Pues nada, a ejercer...

    ¡Al próximo que se meta con mi primo le reviento la cabeza!
  28. Me gusta más el término inglés.

    en.m.wikipedia.org/wiki/Pedigree_collapse
  29. #25 he pensado lo mismo...
  30. #1 hablando de árboles y ascendientes. Hay alguna web donde puedas investigar tu árbol genealógico? Gracias.
  31. #1 Debéis tener un sentido del humor de la ostia en tu familia.
  32. Ole que bueno, voy a hacer una llamada a mi primo Bill Gates a ver que tal se encuentra. :-D
  33. #10 muchas veces se casan primos.
  34. #10 Pues es que es esto lo que explica el artículo, sólo que de otra forma. A ver si leemos bien, antes de comentar, que luego la liamos sin motivo.
  35. #15 Sí. Gracias
  36. #14 depende, lo de macho alfa se llevaría mucho, ya que luego se mezclen es cuestión de azar.
  37. #1 Sólo como curiosidad, muchísimas familias nobiliarias dicen ser descendientes de Carlomagno, pero tiene una explicación muy simple: es mentira. Las genealogias se inventaban descaradamente. Saludos.
  38. #10 Eso es básicamente lo que dice el artículo, si lo lees más allá de la entradilla :-|
  39. En el caso de los Bourbones la rama no es tan abierta. Es una rama más hemofílica, según tengo entendido.
  40. #39 siempre me ha parecido muy grande
  41. Todo el mundo tiene dos progenitores, cuatro abuelos, ocho bisabuelos, 16 tatarabuelos, etc

    Se olvidan de un detalle: hay muchas personas que tienen los mismos padres, abuelos, y tatarabuelos (se llaman hermanos, primos, etc.)
  42. #40 Sólo como curiosidad, muchísimas familias nobiliarias dicen ser descendientes de Carlomagno, pero tiene una explicación muy simple: es mentira. Las genealogias se inventaban descaradamente. Saludos.

    Es cierto que hay mucha genealogía inventada pero en el caso de Carlomagno es conocido que tuvo mucha descendencia (20 hijos conocidos con 8 de sus 10 esposas además de unos cuantos hijos ilegítimos reconocidos) y que muchos de sus descendientes formaron parte de la nobleza de otras regiones de tal forma que lo raro será encontrar a alguien que no descienda de Carlomagno en Francia y los alrededores, lo cual incluye España, o al menos la zona norte.
  43. El artículo tiene mucha razón... al final todos somos hermanos, hijos de Julio Iglesias! :troll:
  44. #27 ¿con este?  media
  45. #34 #41 He leído el artículo antes de comentar. Pero si un usuario pregunta, yo le contesto, no veo cuál es el problema. De hecho, en principio he pensado que quien no lo había leído era él.
  46. #10 Hay un factor de consanguinidad que mide esto, no me acuerdo cómo se llama,

    Algo asi como ... Teoria del Implexo :roll:
  47. #12 En la noticia dicen eso mismo, 2 veces!!
  48. #30 Sí, hay varias webs donde la gente cuelga sus genealogías (geneanet, geni, myheritage, ...) así como webs con documentos antiguos digitalizados donde puedes buscar tus ancestros (familysearch, ...). Pero primero tienes que empezar por trazar una primera genealogía con la documentación que tengas en casa, preguntando a tus padres, tíos, abuelos, etc... El siguiente paso sería acercarte al registro civil para pedir certificados de nacimiento, matrimonio, defunción (también se puede hacer online de forma gratuita), y luego para remontarte más allá del siglo XIX puedes buscar información en archivos parroquiales, en el archivo diocesano, en los archivos históricos que conserven documentación notarial, ....
  49. #10 Todo el mundo tiene los suyos, que no quiere decir que sean exclusivamente suyos.
  50. #50 jajaja por no leerla xD
  51. #22 Otro xD
    Es lo que cuenta el artículo.
  52. #21 Estás en lo cierto. Lo preguntaba por si #2 tenía una teoría distinta a la del artículo, pero parece ser que ni había pasado de la primera línea.
  53. #54 Si, pero parecía que tenía una duda.
  54. #49 No, no se llama así. La teoría del implexo habla de la existencia de parientes comunes, pero no es el nombre de este factor de consanguinidad.
  55. Lo que te faltaba ¡eres pariente de Rajoy!
  56. #44 Y otros se olvidan de leer el articulo y enterarse de la explicación.
comentarios cerrados

menéame