edición general
325 meneos
8368 clics
Tesla Semi: así es el nuevo camión eléctrico de Musk

Tesla Semi: así es el nuevo camión eléctrico de Musk

Tesla presenta su camión eléctrico, que llega cuando la producción de su Model 3 pasa un momento crítico. Entre música rock y cinemáticas de su aproximación al hangar que hacía las veces de escenario en esta presentación, por fin ha llegado el Tesla Semi. El camión eléctrico de la compañía quiere posicionarse como la apuesta más fuerte del mercado para el transporte profesional por carretera y, desde luego, argumentos para convencer al publico de ello no faltan.

| etiquetas: tesla semi , camión eléctrico , elon musk
Comentarios destacados:                          
#24 #19 Exacto: Netflix fue una compañía que empezó alquilando DVD por correo a finales de los 90: pagabas una suscripción mensual y tenías derecho a tener tres DVD en casa el tiempo que quisieras, sin pagar por retrasos como en los videoclubs tradicionales. Con cada envío de un DVD recibías también el sobre franqueado para devolverlo.

Esto no solo fue un éxito en las áreas rurales y dispersas, sino que funcionó incluso en núcleos urbanos. Era más cómodo pagar mes a mes que alquilar cada película por un tiempo limitado. Ahí está su cambio en el modelo de negocio de la distribución de contenidos: del alquiler individual a la suscripción.

Lo que me parece más espectacular es que a pesar de empezar como una empresa que alquilaban DVD por correo, se llamaran Netflix y no Mailflix o algo similar. Era toda una declaración de intenciones. En 1997 tenían claro que el futuro pasaba por la suscripción a un catálogo, y que la vía de distribución última era internet, no el correo.

Creo que es…...
«12
  1. Solo faltará ver si compite de tú a tú en cuanto a precio con las tractoras tradicionales... pero se ve chulo, la verdad.
  2. La gente inventa los datos con una alegría...
  3. Yo tengo ni idea del precio del vehículo, pero incluso siendo ¿un poco mas alto? que los vehículos tradicionales y teniendo en cuenta el ahorro parece una opción interesante, ademas el diseño es muy chulo.
  4. #3 un poco más alto
    Qué gracioso eres, jodío.
  5. Bien feo que es.
  6. Hoy es el día de Tesla en nuestro escritorio.
  7. Qué guapo, nen. Está to flama
  8. 0-100km/h en 5s, sólo la cabeza tractora {0x1f633}
  9. Bien por Tesla, si no entra nadie a radicalizar un cambio en el paronama del automóvil los demás ni moverían un puto dedo.

    Espero que no vengan problemas con legislaciones por tamaño, la posición del asiento, autopilot en camiones, etc... que demoren que se instaure en el día a día.
  10. Tesla Semi? Prefiero Entera. Mucho mas sabor!
  11. #7 No entendia tu comentario hasta que he empezado a "bajar" en la página principal. Pan y Tesla estoy desayunando.
  12. #3 Cuánto suele costar un camión?
  13. #5 Es posible que ocurra como tú dices. Pero sería la excepción, no la norma.

    La empresa que se hace con la mayor parte de la tarta de un nuevo mercado suele ser la "nativa", no la tradicional.

    Kodak no se hizo en fotografía digital. Barnes & Noble no lideró la venta de libros en internet. Ninguna cablera ni cadena de televisión americana hizo Netflix. Xerox no triunfó con el ordenador personal.
  14. #5 como Mercedes???

    Que tiene el 15% de las acciones de Tesla????
  15. #16 Es muy gracioso que pongas el ejemplo de Netflix porque empezaron en 1997 alquilando DVDs a domicilio.
  16. #17 ¿Te entiendo bien? ¿Mercedes compro el 15% del accionariado de Tesla?
    So es así, son los que se llevaran la tarta.
  17. #9 Pues si que tarda poco en exceder en 10 km/h el límite de velocidad...
  18. #16 todos los ejemplos que pones están relacionados con el mundo digital, donde los requerimientos de infraestructura y los costes de escalabilidad son distintos a cosas más intensivas en inversión y coste de operación como es fabricar coches o equipamiento.

    Los dejamos llevar un poco por el optimismo del mundo digitial donde “casi todo” es posible con una inversión no tan desorbitada.
  19. #1 Lógicamente, yo creo que triplicará como mínimo el precio de un camión de alta gama.
  20. #19 Exacto: Netflix fue una compañía que empezó alquilando DVD por correo a finales de los 90: pagabas una suscripción mensual y tenías derecho a tener tres DVD en casa el tiempo que quisieras, sin pagar por retrasos como en los videoclubs tradicionales. Con cada envío de un DVD recibías también el sobre franqueado para devolverlo.

    Esto no solo fue un éxito en las áreas rurales y dispersas, sino que funcionó incluso en núcleos urbanos. Era más cómodo pagar mes a mes que alquilar cada película por un tiempo limitado. Ahí está su cambio en el modelo de negocio de la distribución de contenidos: del alquiler individual a la suscripción.

    Lo que me parece más espectacular es que a pesar de empezar como una empresa que alquilaban DVD por correo, se llamaran Netflix y no Mailflix o algo similar. Era toda una declaración de intenciones. En 1997 tenían claro que el futuro pasaba por la suscripción a un catálogo, y que la vía de distribución última era internet, no el correo.

    Creo que es un ejemplo paralelo a Tesla, y sus dos hojas de ruta consecutivas. Hasta ahora han cumplido el punto 1 y 2. Veremos si son capaces de cumplir con el punto 3 (Netflix sí fue capaz de hacer honor al "net" de su nombre):

    www.tesla.com/blog/secret-tesla-motors-master-plan-just-between-you-an
    www.tesla.com/blog/master-plan-part-deux

    1- Crear un deportivo muy caro y exclusivo
    2- Con los beneficios, crear una berlina cara
    3- Con los beneficios, crear un coche de distribución masiva

    Sobre Netflix me encantó este podcast que explica por qué fue disruptivo y lo compara con las primeras cadenas de televisión exitosas que programaban películas antiguas:

    www.spreaker.com/user/9716274/lights-camera-disruption
  21. #14 Aún así me parece muy poco, seguramente ese precio es el famoso "desde"... :take:
  22. ¿Este es el que se iba a alquilar por $4000 al mes con repostajes incluidos?
  23. #7 Elon Musk brand day
  24. #22 No creo que la fotografía o el ordenador personal sean ejemplos de economía digital sino tangible. Construir un ordenador o proveer de CCD para millones de cámaras en teléfonos implica mover muchos átomos, no solo bits.

    Ninguna compañía de carruajes triunfó haciendo coches. Ninguna aerolínea convencional hizo una low-cost. Ningún vendedor de hielos construyó neveras. A ninguna cadena de televisión clásica se le ocurrió hacer un canal de todo noticias o todo música.

    Por supuesto, esto no es una idea original, sino un concepto muy extendido: "El dilema de la disrupción":
    mitpress.mit.edu/books/disruption-dilemma

    Las grandes empresas no suelen tener los alicientes o la agilidad para responder ante un nuevo mercado. Y suelen acabar pereciendo ante nuevos rivales nacidos para ese entorno.
  25. Y por qué solo tiene un asiento delante? Es que no piede un camionero ir acompañado mientras conduce? O parar a alguien para que le haga compañia? :troll:
  26. #13 para empezar el día con las baterías cargadas.
  27. #6 Feo no, horrible :-S
  28. #3 el autobús eléctrico de Imitar cuesta 800.000€. Uno diésel algo menos de 200.000€
  29. #18 Adiós en cuanto. ¿30 años?
  30. #18 No quiero ni pensar la de problemas eléctrico/electrónicos que tendrán los primeros modelos, y visita obligada al concesionario oficial.
  31. #16 Nokia venía de hacer hasta neumáticos y cacerolas. Peugeot, de hacer bicicletas y molinillos de café. Apple de hacer ordenadores. Nintendo de hacer cartas. Vieron un mercado potente y cambiaron a tope su core aprovechando estructuras productivas preexistentes.

    No digo que no tengas razón, pero hay muchos ejemplos de empresas que triunfaron con un producto e incluso un sector que no fue el suyo originalmente.
  32. #28 Y SpaceX es el mejor ejemplo de lo que dices... Oh wait...
  33. #28 El asunto es que el coche eléctrico no es "disrupción", es el mismo invento con un motor distinto. Y el motor no es revolucionario tampoco, la clave son las baterías. A pesar del ruido que hacen, Tesla no tiene ninguna ventaja revolucionaria en ese campo, utiliza la misma tecnología que todo el mundo.

    El coche eléctrico no es tan revolucionario. Lo son sus consecuencias ecológicas, y vale. Y Tesla es una compañía abrumada por la deuda y sin mucha idea de cómo producir cosas en masa, tal y como estamos viendo. Ni tan siquiera son los mejores en el tema de la conducción autónoma.
  34. #35 Me he debido expresar mal, porque algunos ejemplos que pones creo que apoyan lo que quiero decir:

    No son las compañías que hacen una versión anterior de un producto las que tienden a hacer una versión radicalmente novedosa.

    Pueden ser empresas surgidas de la nada o empresas que hacían algo completamente distinto que vieron un nicho en el que hacerlo mejor. Pero, normalmente, no son las empresas asentadas las que innovan de forma radical en su ámbito.

    Apple (empresa que hacía ordenadores) y Spotify (empresa surgida de la nada) cambiaron el mundo de la distribución musical, no fueron las discográficas.

    No conocía el caso de Nintendo, pero sí por lo que dices sí es un caso de saber adaptarse a algo nuevo. Entiendo que también el de Peugeot (nuevo sistema de transporte). Habrá casos en los que sí den la vuelta, pero en los grandes cambios son los menos.
  35. #36 Por supuesto. Una empresa surgida de la nada y que plantea una tecnología distinta al del resto del mercado: la reutilización. Está por ver si es económicamente rentable, pero de momento ha conseguido aterrizar en perfecto estado la primera etapa de sus cohetes. Cuando volamos no hace falta un avión nuevo para cada viaje, pero hasta SpaceX sí hace falta un nuevo cohete para cada lanzamiento.
  36. #15 sobre 70k hasta 100k

    Lo que es verdaderamente sangrante, son las averias mecánicas, las cuales supuestamente se reducen notablemente en coches electricos al no llevar tantas piezas como un motor de explosión.

    He visto a muchísimos autonomos arruinarse por una avería en la tractora.
  37. Me hubiera gustado que antes de meterse con camiones hubieran probado con autobuses. Espero que sea lo proximo presentar un autobus.
  38. #37 Estoy de acuerdo contigo: el coche eléctrico de popularizarse y demostrar su viabilidad no es disruptivo. "Solo" lo son sus consecuencias ecológicas y geopolíticas.

    Nada, fruslerías :-P

    Ahora, en serio: si un cambio de paradigma que puede quitar de un plumazo el valor estratégico a una zona tan inestable como Oriente Medio no lo podemos considerar "disruptivo", ¿a qué le podemos poner esa etiqueta?
  39. #37 ¿Qué compañía tiene una condición autómata mejor que la de Tesla, por curiosidad?
  40. #43 Ford, Mercedes, GM...

    www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/8277007/04/17/Las-10-marca

    "compañias cercanas al coche autónomo", que por cierto, aún no existe.

    CC #37  media
  41. #35 Si no lo has visto, busca el Capitulo de TopGear que hablan de la historia de Peugeot, vale la pena(para reir, no como documental historico).
  42. #41 Apuesto a que el motivo es la personalización de los autobuses, aunque podrian hacer la base y dejar a otros carroceros la personalización. Pero lo dicho, creo es un tema de 1 modelo para todo el mundo de la tractora vs muchisimas versiones de autobus...


    Además de ya existir autobuses electricos en funcionamiento...
  43. #39 "Está por ver si es económicamente rentable"
    Bah, un detalle insignificante para una empresa xD
  44. #29 Porque no está pensado para que lo conduzca una persona, está claro que quieren que sean autónomos, el asiento es sólo un asiento de servicio.
  45. #41 Ya hay un bastantes fabricantes de autobuses eléctricos. Difícilmente Tesla aportaría nada nuevo.
  46. #47 ¡Claro que no! ;)

    Por eso mismo decía que todavía tienen por demostrar su rentabilidad. Pero no podemos esperar esa clase de innovación de Arianne o de Boeing. Espero no haber parecido ningún 'fanboy' que da por supuesto que van a tener éxito. Solo digo que puede que lo tengan y que hasta ahora han ido cumpliendo su hoja de ruta (con retrasos).
  47. #41 Elon Musk explicó por qué no hacen autobuses. No digo que yo esté de acuerdo, solo transmito lo que publicó.

    En un futuro de coches autónomos, no cree que sean necesarios autobuses. Es suficiente con vehículos sobre la base del Model X que lleven a 5 ó 6 pasajeros como si fuera un Uber compartido. Tú le indicas a una app a dónde quieres ir, y el sistema elige a quién recoge y por dónde os lleva de manera eficiente.

    Así, en vez de líneas fijas en las que meter a 50 personas por vehículo, habría una miriada de vehículos más pequeños de alta ocupación que adapten su recorrido sobre la marcha.
  48. #49 Autonomía. Por ahora se mueven en torno a los 200/250 Km.
  49. #5 Bueno...es lo que siempre le han dicho a Musk. No es posible.
    Lo mismo que le dijeron con el amerizaje de sus cohetes...la empresa tradicional NASA no ha podido y tu no podrás...

    Es con lo que tiene que luchar...la gente que cree que no es posible prefiere que no se intente (ojo que no digo que seas tú) pero la humanidad avanza gracias a tipos como él. O BMW, Mercedes...se habrian puesto las pilas (sic) si no fuera por el "sufle" tesla?
  50. #43 Google.
  51. #54 La nasa no es una empresa.
  52. Con un camionaco asi se liga fijo
  53. #29 Es lo primero que me ha llamado la atención. Tampoco cama (para dormir, no seas malpensado) A menos que sea eso atrás arriba que se ve en uno de los renders. El interior parece muy espartano comparado con algunos camiones actuales que parecen un apartamento de lujo.

    Estas cosas creo que se deberían presentar con fotos reales y no con renders.

    Aunque alguna hay. electrek.files.wordpress.com/2017/04/tesla-semi-walmost-aero-truck-e14
  54. #37 Es que Tesla no hace coches autónomos. Es un asistente, nunca un sustituto de un conductor humano. Creo que ya lo he leído por aquí tres o cuatro veces.
  55. #52 De cara al futuro y al servicio como tú indicas lo veo inteligente y más de cara a la rentabilidad económica que se le puede dar como Taxi compartido.

    Pero desde el medioambiente lo veo malo o muy malo. Un autobús normal lleva a 50-60 personas, eso equivaldría a 10 coches model X. Que yo sepa el coste por persona en un autobús (eléctrico) es mucho más barato, y el gasto energético también lo es... Por analogía a su homólogo de combustión.

    Sumando que 10 coches son 10 posibles averías/accidentes. Mientras que un autobús aún teniendo muchas más piezas... Supongo que será más fiable.

    Tampoco me hagas mucho caso, no soy experto y mucho menos ingeniero mecánico o eléctrico/electrónico.
  56. #24 Lo gracioso es que Blockbuster pudo comprar Netflix y lo rechazó... Netflix es el presente y futuro y Blockbuster quebró.
  57. #19 Sigue sirviendo como ejemplo, en esa época la empresa "tradicional" dominadora del alquiler de videos era Blockbuster y mira como ha acabado.
  58. #16 Si señor, eso se puede extrapolar perfectamente a Microsoft con los sistemas operativos móviles y a Nokia con los Smartphone.
  59. #33 Totalmente? Puede que sean 30 años hasta una conversion total del parque movil en Europa y EEUU a vehiculos electricos, dado que hay gente que aguanta su coche 20 años si lo cuida muy muy bien. Pero mucho antes de eso el mercado electrico se comera al mercado de combustion, eso esta claro.
  60. #34 Lo mismo decian de los primeros hibridos y salieron muy buenos en general.
  61. #35 No se como pones el ejemplo de Nokia, con lo que era y como ha acabado con los Smartphone.
  62. #26 No creo que salga a ese precio. Ten en cuenta que un camión con un uso medio está en torno a 5000€ de diésel al mes.
  63. #44 La lista es curiosa porque he visto varios vídeos de coches Tesla funcionando de manera totalmente autónoma (con versiones de SW beta todavía no liberadas, pero en coches en producción actual), mientras que de las top 10 de esa lista todavía no he visto ningún coche que esté en producción que funcione de manera autónoma. ¿Podrías dar algún ejemplo?
  64. #5 Si, y no existen los coches Tesla por ahí rulando, ni los supercargadores, ni los packs de baterías... un suflé, exacto. Ya que estás en la barra, pídeme una Radler que voy para allá.

    Cosas veredes...
  65. #50 Has defendido tu posición con unos argumentos lógicos y razonables. Monte pareces en nada a un Fanboy. Y tú postura ha sido bastante moderada reconociendo los defectos de Tesla. Para mí una excelente exposición. Aún que he de reconocer que a pesar de que deseo que tengan éxito, creo que veo muy poco probable el éxito por la cantidad de infraestructura necesaria para todos los proyectos. Y creo que no se rentabilizar la inversión que se ha hecho en un breve espacio de tiempo lo que los llevará a la quiebra. Espero equivocarme con todas mis fuerzas.
  66. quiero un coche con cristales hechos del material de la luna de ese camion, y el resto del chasis, del material de las cajas negras de los aviones.
  67. #53 lo bueno de estos camiones es que la autonomia se podria aumentar con baterias en el remolque, aportando la autonomia necesaria para el trayecto en cada caso particular.
  68. #40 Me parece que no sabes lo que cuesta reparar un Tesla... Las averías mecánicas serán más baratas, pero toda la tecnología que lleva... hay por ahí un vídeo de uno que paga 6000 € por arreglar la puerta de su Tesla.
  69. #29 Tiene tres asientos, solo que el conductor está en el centro.
  70. #44 ¿Y donde están sus coches en manos de usuarios con conducción autónoma?
  71. #55 ¿Cuantos coches con conducción autónoma ha vendido Google?

    Supongo que entenderás que no es lo mismo lo que se vende, que lo que se está dessarrollando.
  72. #66 Lo pongo como ejemplo de una empresa que dominó el mercado de la telefonía móvil durante más de una década. ¿Sabes? Al final Apple también desaparecerá. Las empresas no son eternas. Y cuando Apple haya desaparecido, ¿te negarás a ponerla como ejemplo porque terminó hundida?

    Anda que :palm:
  73. #32 Y que coste tiene cada uno en mantenimiento y combustible en 1kk de kilometros? No nos equivoquemos los 200.000€ de un autobus es una parte de la inversión pero el combustible es algo a tener en cuenta, unos 25 litros a los 100km no los quita nadie, al precio actual estamos hablando de unos 30.000€ cada 100.000km si el electrico reduce ese gasto a una cuarta parte como en los coches estamos hablando que aún costando el doble sería rentable rapidamente y eso sin entrar en el coste de las averias y mantenimiento que supuestamente y si es igual que en los coches son ahorros increibles. Y ahora estamos en fases de "pruebas" que al montarse practicamente a modo artesanal y no en cadena los vehiculos son muchisimo más caros.
  74. Todas las noticias de este medio son irrelevantes para mí.

    A ver si te deja volver atrás en los dispositivos móviles
  75. Empresas que gestionan grandes Flotas, deben estar frotándose los ojos, no es nada despreciable el ahorro que promote Musk, es para pensarlo mucho y ponerlo encima de la mesa de muchas empresas. Creo que si puede ser un cambio de paradigma, ya no van con el argumento tan solo de ecología ya van con argumento de economía, este lenguaje si se entiende mejor.
  76. #73 Y tú tampoco (sin acritud). El que tú dices es este www.youtube.com/watch?v=7YHyUUk6DBY

    Estamos hablando de un coche que cuesta 100k €, no el típico utilitario. El coche en si tiene una garantía de 10 años sin limite de kilometraje, por lo que repararlo... es gratis. Otra cosa es que te compres un coche tan caro, tengas una accidente y repararlo te salga por un ojo de la cara por ser un rata a la hora de contratar un seguro, que es lo que le ha pasado al hombre este...
  77. #64 #65 Garantía de 10 años sin límite de Km. Dime tú que marca ofrece eso...
  78. #58 Por cierto, Walmart es uno de los mejores clientes de Tesla Energía.
  79. #76 Ninguno. Exactamente el mismo número que Tesla.
  80. #20 y otro porcentaje un grupo de inversión catari...

    Copiado y pegado de la wikipedia...

    Daimler AG
    En mayo de 2009 Daimler AG adquirió casi el 10% de las acciones de Tesla Motors por un importe de unos 50 millones de dólares. El 31 de diciembre de 2011 la filial de Daimler AG Blackstar lnvestco LLC era propietaria de 8 113 215 acciones de Tesla Motors. Tesla Motors y Daimler AG acordaron cooperar en sistemas de baterías, sistemas de propulsión para vehículos eléctricos y proyectos de vehículos. Como parte de la colaboración el Dr. Herbert Kohler, Vicepresidente de E-Drive y Future Mobility de Daimler AG, tuvo un asiento en el Consejo de Dirección de Tesla.[24] En julio de 2009 AABAR AD compró a Daimler AG el 40% de las acciones que tenía de Tesla Motors

    AABAR AD
    AABAR AD es una compañía de inversiones controlada por IPIC (International Petroleum Investment Company), que es propiedad del Gobierno del emirato de Abu Dhabi. El IPIC es uno de los medios para invertir la riqueza petrolera de Abu Dhabi, que es uno de los mayores exportadores de petróleo. En marzo de 2009 AABAR AD compró un 9% de acciones de Daimler AG. En julio de 2009 AABAR AD compró a Daimler AG el 40% de las acciones que tenía de Tesla Motors.

    Toyota
    En julio de 2010 Tesla Motors vendió 2 941 176 acciones a Toyota a un precio de 17 USD por acción. La venta fue de 50 millones de dólares
  81. "cristal de la luna es capaz de resistir explosiones nucleares...."

    Esto es lo que pasa por enlazar sitios mierda como Hipertextual o Weblogs, que ordenan a sus falsos autómomos redactar las noticias por dos euros, y sin tener ni idea de lo que escriben. Traducen literalmente.

    Es un insulto a la inteligencia.
  82. #37 Son los únicos que tienen conducción autónoma nivel 3 en el mercado.
  83. #43 cualquiera que pague a Bosch, que es lo que usa Tesla, la de coches que tiene conducción autónoma de forma propia es Hyundai(supongo por Samsung) y Nissan(por Toshiba, Komatsu). Luego está Google, Oshkosh...
  84. #77 Sabes donde están lo cerros de ubeda? Pues por ahí te has ido, duerme un poco tío.
  85. #89 Sí, pero a la mas mínima avería, llama a una grúa para que te lleve a cientos de km, perder la jornada de trabajo y al cliente..., porque el de la grúa no te va a solucionar nada, ni siquiera es híbrido, y finalmente que sea un error de fábrica o un fallo eléctrico.
    Yo ni en broma compraría tal elemento.
    Y menos a esos precios, y además, que es horrible visualmente.
  86. #89 Por cierto, por mi comentario me pones negativo?
    Pues vamos bien... :roll:
  87. #65 Ya, pero este no es híbrido, y piensa que es un vehículo en el que te juegas el trabajo.
  88. #70 Una cosa es generar pérdidas y otra muy distinta tener deuda. Una empresa puede tener mucha deuda y ganar dinero.

    Tesla ganará dinero cuando arranque la producción de model 3. Es una empresa pequeña y las inversiones para poner en marcha una producción que cuadruplicará su producción, inevitablemente, la lleva a pérdidas importantes.
  89. #84 ¿Y cuantos coches ha vendido con asistencia a la navegación? El primer paso obvio, uno y otro.
  90. #95 Eso no es conducción autónoma y no tiene porqué ser un paso previo ( www.google.es/amp/s/m.xataka.com/automovil/el-coche-autonomo-de-google ).

    Puedes buscar información y verás que quién más ventaja lleva en el coche autónomo es Google. Su sistema es mejor, la conducción autónoma sólo con cámaras no puede prosperar.
    Son los que llevan más km recorridos.

    Busca info sobre waymo y un par de charlas ted que hay sobre el coche de Google.  media
  91. #51 El Tesla Model S P100D ya hace eso... feliz mamada. {0x1f449} www.cosasdecoches.com/tesla-model-s-p100d-prueba/
    Y aquí lo tienes en acción: www.youtube.com/watch?v=OxcK33lLUL8
  92. #78 ¿ Y quien compra esos autobuses?. Las empresas publicas. Las privadas, ninguna. Por algo sera...Si tan a cuenta sale, deberian ser las primeras interesadas.
  93. #72 En los camiones las horas de conduccion y descanso son muy estrictas. No es necesario que la autonomia sea superior a 1000 km.
  94. #99 lo es en caso de llevar un segundo conductor.
«12
comentarios cerrados

menéame