edición general
125 meneos
1174 clics
THE MATRIX (1999) Don Davis: Electrónica y vanguardismo al servicio de la realidad virtual

THE MATRIX (1999) Don Davis: Electrónica y vanguardismo al servicio de la realidad virtual

Davis diseñaba varias ideas musicales que le presentaba a los directores, sobre las que más tarde decidían entre los tres para determinar cuál sería el mejor enfoque para la película. El resultado fue una partitura sofisticada, disruptiva y efectiva, que combinaba con acierto y desprejuicio momentos de un jazz descarnado con paisajes sonoros orquestados con exuberancia y atrevimiento, que transmitían esa sobrecogedora atmósfera de tensión sobrecargada que llenaba aquella historia de múltiples traiciones.

| etiquetas: matrix , wachowsky , davis , música , bso , electrónica
  1. #1 #2 Seamos sinceros, la cancion del verano de 1999 fue, maravillosamente, "Du Hast" de Rammstein gracias a Matrix. Y te la ponian en sesion doble macarra hasta en los garitos mas de pachangueo junto con la remezcla de "Confusion" que salia en Blade del año anterior.

    A tomar por culo Georgie Dann
  2. #2 Sorry! :hug: (mi favorita Clubbed to Death)
  3. #4 #6 Hablando de BSO que me llegaron a los adentros, la del cuervo fue una que escuché muchísmo: open.spotify.com/album/3y7Mwv7UqhABQqsGlzSL6n

    The Cure, Rage Agains the Machines, Pantera, Stone Temple Piltos...y bueno, ahora voy a escucharla otra vez, si es queeeee...así no se puede...
  4. #7 y gracias a que ninguna de las dos tienen secuelas son dos pelis de culto
  5. De las BSO que más he escuchado. Por aquí tengo un CD original :professor:
  6. #3 #9 #20 #31 Si os gustó Clubbed to Death, muy probablemente os gustará el album que sacó el autor, Rob Dougan, en 2002: Furious Angels.

    En esta playlist de Youtube se puede escuchar entero:
    www.youtube.com/watch?v=-w_nA3LTMjY&list=PL27F2E6405663FFE5
  7. #3 La canción con la que fui al altar {0x1f604}
  8. #3 B R U T A L
  9. #3 Esa canción ya es un clásico.
  10. #1 Pues nada! Ahora voy a tener que escucharla, te parecerá bonito...
  11. #0 Gran aporte maifrén.

    Ver el final de esta película en el cine, en tus "dulces" 16 (cuando más impresionable eres), simplemente fue una gozada.

    www.youtube.com/watch?v=G87V04tdTRY


    Y luego sólo viendo el listado de la banda sonora en sí misma, pues nada que decir...  media
  12. #4 xD Cierto
  13. Esta peli lo cambió todo. Y es verdad que el mito de la caverna ya estaba sobadete y hay películas anteriores y de la época similares (Nivel 13, Dark city....), pero lo que hace Matrix es mezclarlo todo y sacar un producto quasi perfecto. De diez.
  14. #3 #4 #5 #15 Todos habláis de los temas musicales que suenan en la película. El artículo trata sobre Don Davis, compositor de la banda sonora original.
    Siento ser tiquismiquis.
  15. #5 El 99 fue de esos años bastante impresionantes en el cine, porque esta y "El club de la lucha" son para mí dos pelis generacionales.
  16. #10 #11 no es tan buena como las mencionadas, pero os añado la de la primera Mision Imposible.
    Un poco más rara pero está muy bien.
  17. #37 Te lo arreglo en un momento, porque tienes razón y porque el Score es simplemente maravilloso y ha envejecido como el mejor vino:

    www.youtube.com/watch?v=dzEtP6fpbOo&list=PLkAUJkbhd-RjPcRCzWfddeeD

    Escuchándolo ahora mismo.
    cc #3 #4 #5 #15
  18. #50 Muchas gracias
  19. #16 te falta nombrar la estética, escenografía y la música de Blade de un año antes

    youtu.be/cMIx6Du_GtA?si=QnOuxRNHXKjV98o6

    Me sorprende cuando se habla de Matrix lo poco que se menciona a Blade
  20. #4 Realmente hubo tiempos mejores, y acabo de darme cuenta de que fueron esos. :'(
  21. #8 Como leí por ahí, ya podrían las hermanas Wachoski aprender de sus hermanos cómo se hace una película.
  22. #50 Pues nada! A escucharla se ha dicho {0x1f37b} {0x1f37b}
  23. #50 Escuchando...muy bueno. Es denso, profundo, un tanto oscuro...muy bueno.

    open.spotify.com/track/7kOSezipatXmfUCPrIPi2l?si=1a5c594277d54c83
  24. #53 Me alegro que te esté gustando :hug:
  25. #10 Pues esta no la tenía controlada, ¡a la saca!

    #8 :troll:
  26. #16 Sí, hay varias al respecto. Hace algunos años restauraron world on a wire de 1973 y la pusieron online.

    Aunque en efectos ahora parece bastante cutre y algo lenta y larga, lo bordaron.

    archive.org/details/world-on-a-wire-1973-welt-am-draht-original-title-

    En otros sitios la encontraras en mayor calidad gratis.
  27. "Desgraciadamente no se puede describir qué es Matrix, tendrás que verla con tus propios ojos".

    Acto seguido de tomar la pastilla, "Control, Matrix es un mundo imaginario generado por ordenador, construido para mantenernos bajo control y convertir al ser humano en esto (una batería)".

    Morfeo, el mayor hyper de la historia.
    xD xD
  28. #40 Pues nada, otra BSO a escuchar hoy. Lalo Schiffrin, el compositor del tema principal, lo he escuchado un poco y es un máquina...no tendrá nada que ver con la BSO pero bueno
  29. #18 No sólo eso, sino que conceptos como IA, servidores, potencia computacional y sus requerimientos de energía no eran tan conocidos como lo eran hoy en día que son la premisa de la película, ni tampoco la gente tenía en la cabeza cosas como aprendizaje inducido, realidades alternativas, simulaciones, reglas del universo o la percepción de la realidad.

    Por aquel entonces nos voló la cabeza pensar que esas cosas existían, y de hecho hubo mucha gente que no entendió la película hasta que se la explicaron o la vieron varias veces.
  30. #43 Mierda, cierto. Como el router cuando falla, primero lo uno y luego lo otro.
  31. #24 totalmente cierto.
  32. Yo solo paso por aquí a dejar… Trainspotting. Y ya me voy!!
  33. #33 En una de sus ultimas declaraciones, dijeron que todo el universo matrix era sobre transexualidad.
  34. #44 NANANANA NO TE OIGO

    incluso dicen que hay una 4
  35. 25 años ya...es como si en el año de Matrix se hablara de alguna peli del 74, algo que te parecería viejísimo.
  36. #22 Pues ni idea.
  37. #30 En realidad iba a enseñarle un microchip, pero a los CEOs de los estudios les parecía "complicado" (gilipollas).
  38. Mi señora y yo que nos criamos en los '80 y cuando se estrenó la película estábamos ya casados y con una hija, nos enamoró tanto la peli como la música.
  39. #36 Des-enchufarle. :-D
  40. #10 Que viejo soy... o no.
  41. #14 eso solo pasó en tu cabeza
  42. #34 ah bueno, lo que digan ahora es bastante irrelevante. Cuando la hicieron hace 25 añazos no iba de eso, y ahora no va a ir tampoco.
  43. #8 Lo de que Matrix no tiene secuelas lo dices por lo malas que son la 2 y la 3?
  44. #12 Sin alguna vez te animas, te puedes ahorrar la 2 y la 3.
  45. 1999 fue un año llevo de joyas cinematográficas
  46. #12 ¿Y?

    Peor para ti.
  47. #14 Woke
    ¡Chupito!
  48. #19 LOL qué gran verdad.
  49. #38 cuánto pago duracell por ese Segundo?
  50. No la vi nunca
  51. #10 Pero no es original. Perdón por el apunte.
  52. #15 Pero fue hecha para la peli? Es BSO ( banda sonora original)
  53. #30 Necesitaba un clickbait para enchufarle :-D
  54. #12 Yo la vi 15 años tarde y me pareció regulera, supongo que la gracia estaba en ver esos FX en esa época.
  55. A mi lo que me jode es que los directores traten de mover el foco de la trilogia.
    De guerra contra las maquinas a "propaganda woke".
  56. El artículo está bien escrito y documentado, y precisamente por ello es muy extraña la falta de menciones a John Adams (el compositor de sinfónica), influencia obvia de Don Davis. También hay momentos de Danny Elfman (cuando Neo despierta y ve las máquinas), pero principalmente bebe de ese visionario autor. Y no por ello critico a Davis, supo darle una personalidad propia asombrosa.
    Harmonielehre es la más evidente, pero hay otras:
    www.youtube.com/watch?v=a74Cg0jdR0c

    en.wikipedia.org/wiki/John_Adams_(composer)
comentarios cerrados

menéame