edición general
456 meneos
5331 clics
The New York Times: “La educación digital es para los pobres y los estúpidos”

The New York Times: “La educación digital es para los pobres y los estúpidos”

El legendario periódico estadounidense The New York Times publica un extenso artículo diciendo directamente, sin parpadear que la digitalización actual va dirigida a la masa social más baja; clase media y pobres. O cómo la elite empieza a huir del mundo digital. El artículo describe que la clase alta de los Estados Unidos no sólo rechaza todos los servicios de la economía digital sino también los teléfonos inteligentes, las compras en línea, las redes sociales y más. Las escuelas que utilizan dispositivos electrónicos también son evitadas...

| etiquetas: educación , digital , pobres
Comentarios destacados:                            
#6 Vaya chorrada neoludita de artículo. Lo perjudicial son las redes sociales, series, la información basura y la no profundización por perseguir siempre la novedad. Lo que hau que hacer no es suprimir la educación digital, sino enseñar a usarla.
La actitid antitecnológica de algunos ricos es pura pose hipster
«12
  1. Evitan tanto internet como la mayoría de la comida inventada en los últimos 200 años. Porque se sabe lo que hace con tu cuerpo y con tu cerebro, pero no interesa decirlo economicamente.
  2. Y el trabajo digital (colocados a dedo) es para los ricos, que curioso.
  3. Está claro que nadie que pueda permitírselo querrá pertenecer a la colmena.
  4. Nigeria hace tiempo que iba como por los 100 millones de internautas ¿ progresaron acaso ? si estara peor que antes
  5. Vaya chorrada neoludita de artículo. Lo perjudicial son las redes sociales, series, la información basura y la no profundización por perseguir siempre la novedad. Lo que hau que hacer no es suprimir la educación digital, sino enseñar a usarla.
    La actitid antitecnológica de algunos ricos es pura pose hipster
  6. escuelas amish :troll:
  7. Ahora practican el majordoming
  8. Es una oportunidad más de diferenciarse de la chusma. Siempre buscan la exclusividad. El negocio "digital" es solo eso, un negocio. Tienen suficiente dinero como para elegir su propio "way of life". De todas maneras, el artículo viene del NYT, así que cuarentena.
  9. No sé si votar sensacionalista, errónea, antigua o todo a la vez.
  10. Eso no es algo nuevo, los servicios digitales se usan principalmente para abaratar costes. Obviamente es mucho mejor un servicio directo y personalizado pero es más caro. También cualquier producto o versión de lujo suele venir en formato físico mientras la versión digital es la más barata.

    Yo tengo ING y sé que es un servicio más modesto a cambio de no tener comisiones y gastos extra. Otros bancos te ponen un asesor personal, línea directa 24 horas y tienen muchas más oficinas, pero eso hay que pagarlo.
  11. #6 El problema de las redes sociales y de los dispositivos "inteligentes" es la pérdida de atención y el problema con la pérdida de tiempo por no concentrarte en una tarea y distraerte con mil cosas.
    Es como estudiar en los pasillos de la facultad en vez de la biblioteca. En ambos sitios puedes ponerte a estudiar, pero en un pasillo es más fácil distraerte con la gente que pasa y con el ruido. Una biblioteca es como apagar el movil y centrarte en una tarea, sin pestañas multiples, ni distintos programas al mismo tiempo.
  12. Y los ricos tambien evitan las vacunas, de hecho la zonas con menores indices de vacunacion en USA son los barrios de blancos ricos y muy bien posicionados, en Seattle (jefazos de microsoft) o California que no vacunan a sus hijos.

    Luego las clases medias y los nuevo talibanes de la ciencia defienen las vacunas que ni un moro defendiendo al profeta mientras los que ganan dinero a su costa de rien de ellos.
  13. #11 yo prefiero los servicios digitales a aquellos donde participan personas. Las personas son lentas, se equivocan y subjetivizan todo.
  14. "Los pobres educados con dispositivos únicamente quienes se convertirán en la fuerza laboral del futuro digitalizado, serán los esclavos de aquellos que hoy son educados en escuelas clásicas, tradicionales que valoran los lazos humanos."

    El enchufismo de toda la vida. No es casualidad de que muchos diputados del Congreso hayan ido a los mismos colegios. Las "democracias" occidentales son plutocracias de libro.
  15. #10 inventa un nuevo tag, algo como seneagua.
  16. #14 Normal, si apenas se juntan con otras personas.
  17. Clickbait ludita para libertarios, paleoconservadores y nazis autenticistas.
  18. Un poco snob, ¿no?
  19. #12 por eso el problema es el mal uso. No la tecnología en sí. Se debe enseñar autorregulación de la misma manera que con la comida, no prohibir los dulces y las pizzas
  20. #14 lo cual demuestra que no hay que ser muy listo para ser rico.
  21. #6 No es ninguna chorrada.
    Lo que tu propones es imposible de conseguir y menos cuando hablas de niños/adolescentes.
    Pretender que los niños usen el movil/tablet solo para "consultar la wikipedia" es totalmente imposible... van a querar usarlos para "todo lo demás"... y la forma más sencilla de evitar el riesgo de que usen todo lo demás es "no usarlo".

    Si la gran masa de la sociedad no es capaz de dar comida sana a sus hijos aún a sabiendas de los riesgos que conlleva, pretender que les controlen el uso del movil es totalmente .
  22. La elite evita que sus hijos accedan a la tecnología
    Hay un dicho que conozco desde hace mucho que reza “El que de potro no trota, de caballo galopa”
    Conozco casos de amigos que educarón a sus hijos apartados de realidades y de cotidianidades, sobre todo electronicas, con la buena intención de mantenerles más "integros" y "autosuficientes". Muy moderno y mucho moderno. Por el momento de tres, dos no han salido muy... digamos... tranquilos.
  23. Cuando se hagan sastres, joyeros, chefs y putas digitales, ya considerarán el tema.

    Pero ese gusto de que te den coba va a ser complicado de digitalizar.
  24. #5 Menuda falacia de falsa causalidad que te acabas de marcar...
  25. #22 Si, todos los ricos son tontos del culo, por eso son ricos.
  26. #21 No es mal uso, es que cada cosa tiene su tiempo. Las redes sociales y los dispositivos inteligentes no son para las clases, como mucho para el profesor para que tenga puesto el ordenador y para poner cosas, pero los alumnos la libreta de toda la vida y cuanto menos distracciones mejor.
  27. #24 Casi cuela. Pero buen intento: los indepes también camuflan su diarrea mental en forma de "lucha social".
  28. #1 ¿Recuerdas una pequeña conversación que tuvimos hace tiempo con respecto a este asunto, creo que al pie de un artículo tuyo?...
  29. #15 Totalmente de acuerdo, eso depende de cada uno, yo he visto personas podridas de dinero pegadas todo a un ordenador para ganar más.

    Creo que el artículo se refiere a lo que vemos más "premium" y solemos ver la atención directa, el formato físico y la expreriencia directa como algo de más valor que lo digital, eso no es algo nuevo.

    Aunque empiezan a surgir objetos dígitales de lujo con los NFTs y la realidad virtual.
  30. El conocimiento es poder y tal vez a los ricos/poderosos no les interese que la educación y el conocimiento puede llegar a un mayor número de personas gracias a la facilidad que brinda el mundo digital.
  31. #6 Yo repito además lo que ya he dicho en otras ocasiones: las élites rehuyen de las herramientas digitales por el mismo motivo que rehuyen de los aperos de labranza. Son herramientas de trabajo, el que tiene la vida resuelta no sólo no las necesita sino que incluso las ve como cosas de esclavos.

    Lo que dice #9, vamos.
  32. #6 Pues sí. Los ricos evitan la educación digital porque se lo pueden permitir, punto. Hoy en día será difícil cuando no imposible que encuentres un trabajo si no tienes teléfono móvil y eres de la clase media/baja.
    Los ricos además tienen más tiempo libre y pueden visitar a sus amigos físicamente, el resto no. Solo que seas uno de esos afortunados con trabajo de 8 horas diarias más 2 horas de desplazamiento hace que sea imposible visitar a cualquier amigo que viva a menos de 2 km a la redonda, o tenga mala conexión contigo (no tenéis coche y el transporte público es una m.) durante la semana.


    #FreeAssange
  33. #15 Supongo que hablarás en general, porque depende de para qué servicios hay muchas veces que se agradece algo de trato humano.


    #FreeAssange
  34. #28 mira como Steve Jobs se metio a curarse el cancer con terapias alternativas jajaja. Te falta calle.
  35. #30 intento de que, acaso digo alguna mentira pobretón?
  36. #24 Imagínate la de basura que te han metido a ti a través de pantallas. Porque sé sincero contigo mismo: esa diarrea que has soltado no viene de nada que hayas digerido tú solito, te lo han metido a base de foros, webs y mensajitos en pantallitas.
  37. #24 los ricos se atiborran a farmacos, sus hijos fueron de los primeros en estar vacunados, hay ricos veganos, carne sintetica aun ni se comercializa, los ricos son los mas interesados en que vengan extranjeros, de verdad eres un troll mucho malo.
  38. #39 lo he leido por mi cuenta, tu diarrea se llama elpais, elmundo, el diario.es, antena3, telecirco, rtve...

    repito que dime que hay de mentira den todas mis afirmaciones.
  39. #23 ese discurso me recuerda cercanamente al de la iglesia al principio de la pandemia del SIDA, en el que sostenían que la mejor herramienta era la abstinencia sexual y no la educación / uso de los anticonceptivos, etc.
    Es una utopía peligrosa aspirar a la erradicación del uso en los jóvenes. Mejor gastemos en educación y herramientas de control parental, etc
  40. #2 yo tampoco compraría por internet si pudiera mandar a la chacha con el chófer a comprarme alcachofas y patatas ecológicas a una granja a 50 kms, en un coche de 300CV.

    Igual hasta me sabían a algo las putas alcachofas.

    Pero eso son lujos, lujos que los pobres no podemos tener.

    Así que al final, por mucho que la evites la comida basura cae, y por mucho que te joda, compras amazon porque no tienes tiempo real ni para pasarte por una ferretería de barrio... Que posiblemente compre en Amazon.
  41. #31 creo que sí... Me suena...

    ;)
  42. #40 que se atiborran a farmacos? preguntale al homeopata de la reina jaja.

    Sus hijos no estan vacunados, hace años que es vox populi.

    Ricos veganos no me digas, a montones.

    Extranjero si les quieren pero en tu barrio y el colegio de TUS hijos, no en SU barrio en el colegio de SUS hijos. Despierta.
  43. #6 Las pruebas empíricas de psiquiatras y neurocientíficos sobre las diferencias (a peor) en el desarrollo cognitivo y hasta la masa cerebral de niños que han sido educados en programas educativos digitales y a través de vídeos y juegos de pantallas frente a los niños que han recibido una educación tradicional son todo chorradas neoluditas, claro que sí.

    Vamos, lo que yo decía hace ya la tira de años cuando los políticos prometían programas digitales de enseñanza, tablets y laptops para todos los niños, aprendizaje con apps y juegos... Ahora se demuestra que es verdad: salen niños más gilipollas y frágiles y además socialmente incapaces.
  44. #23 Además de que consultar la Wikipedia es recibir información basura, directamente.
  45. #36 Yo solo agradezco el trato humano en servicios de la salud
  46. #16 Exactamente. Los pobres que indica el titular se formarán en remoto a solas, contentos además porque pensarán que tienen acceso a todo el conocimiento que quieran, mientras los ricos seguirán asistiendo presencialmente, juntándose con sus semejantes en clase y luego en las reuniones de confraternización para hacer contactos y seguir repartiéndose el poder.
  47. #6 Si algo caracterizca a las elites es la necesidad de "poses".

    xD
  48. #24 "No se vacunan y no prueban un farmaco"

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  49. #15 Los servicios digitales están creados, programados y gestionados por personas.

    Sólo que cuando la cagan no tienes a quién protestarle y tienes que esperar a que una persona actúe desde el otro lado sin poder hablar con ella. O bien seguir tú mismo el camino que alguna persona te haya programado para tu caso de error. O bien joderte.
  50. #42 aquí no se trata de que la gente se abstenga de la digitalización, sino de que esta llegue a una edad adecuada. La Iglesia no pedía la abstinencia hasta alcanzar cierta maduración, sino de por vida.
  51. #53 yo me dedico a crear servicios digitales. Así que generalmente me entiendo bien con ellos y con sus defectos.
  52. #48 A eso me refiero precisamente que a veces hay ciertos servicios (habría que analizarlo pormenorizadamente) que no creo que se puedan sustituir todavía por una máquina.

    Estoy totalmente de acuerdo contigo en la automatización, no solo porque se evitan errores y se acelera el trabajo (algo que mejora la producción y la productividad), sino porque además se eliminan trabajos monótonos, repetitivos o físicamente peligrosos, que lo único que hace es embrutecer al que los ejerce.

    De hecho ver a gente rellenando fichas, o campos en un programa de ordenador me parece claramente un atraso. No te digo nada cuando ves a la gente cortar y pegar la misma información una y otra vez, ¡menuda manera de perder el tiempo!

    #FreeAssange
  53. #45 ponte tu en la puerta de un hospital privado y preguntales que les dan dentro, igual alguno te dice que les dan piruletas.
    Sus hijos estan vacunados de los primeros igual que los padres, por algo se compraron la vacuna, para no esperar a que les tocara.
    Ricos veganos hay igual que pobres, no es una eleccion alimentaria por clases sociales, la dieta vegana no es que sea barata ni mucho menos.
    Que a los extranjeros los quieren en otros barrios es verdad, pero los quieren aqui para explotarlos y enrriquecerse.
    Deja de soñar despierto y mentir.
  54. #46 ese "experimento" está sesgadamente diseñado (falsa dicotomía). Obviamente, si pones a niños a aprender con herramientas que todavía no son capaces de explicarte dudas y adaptarse a tus requerimientos, el aprendizaje va a ser peor. O lo que es lo mismo, si se pretende sustituir la carencia de personal humano con tablets, el resultado será nefasto.
    Pero insisto, eso no desacredita a la docencia digital como una herramienta potentísima, educando en su uso y con orientación humana.
    Yo soy el primero en ser receloso del vendepeinismo de los revolucionarios sistemas modernos, pero volver a aprenderse ríos y afluentes tampoco parece solución. Aparte de que mucho de este discurso parte de gente con torpeza tecnológica que recela de ella por dejarles como lo que son: torpes
  55. #6 Exacto el problema es la "educación digital" que nos quieren vender las corps, son sus servicios de mierda, donde solo quieren generar pasta y esclavos digitales. La tecnología puede educarnos y enseñarnos mil cosas que sería imposible aprender sin ella, pero claro, la sobreexposición a la información en la que vivimos hace que todo el mundo acabe en esos pozos inmundos de facebook,instagram,etc..
  56. No se diferencia mucho. Hablan en el artículo de la escuela Waldorf, de la peligrosa secta antroposófica.
  57. #6 entraba buscando este comentario y lo encontré, me has evitado tener que escribirlo. Gracias.
  58. #27 Causa de ? ... tambien conozco a varios que vinieron en patera, y se traen sus portatiles en la patera, conozco por ejemplo a uno de Cabo Verde, unos 40 años ahora, que traia de alli un portatil de los mas caros y a seguir con su vida aqui de mantero rudimentaria, osea si no se aprende que informatizacion no es sinonimo de desarrollo, y tanto se habla de que en EEUU y en Alemania iban por adsl y lineas lentas, osea esta claro, que la gente se descargue cien peliculas en un minuto no es sinonimo de desarrollo para ese pais, ahora se sabe
  59. #34 Das por hecho que utilizar una tablet en lugar de una libreta te da un aprendizaje... qué aprendizaje? a mover un dedo por una pantalla? eso lo aprende un niño de 3 años en 3 minutos.
  60. #2 Que va, nunca hemos oído hablar de que la comida de ahora sea más insulsa aunque sea fresca, o las comidas preparadas no sean muy sanas. Ni se han puesto de moda, ni nunca nos han enseñado ejemplos de dieta sana.
    Que no interesa decirlo dice xD, no le interesará a Campofrio, otra cosa es que tu puedas pagarte un ibérico y comida "orgánica".
  61. #65 Nutriscore.
  62. #64 No te da ningún aprendizaje específico, se trata de un medio. Puedes aprender a escribir con lápiz y papel, con una tablet o con un punzón y una tablilla encerada si te apetece. Pero sucede que hoy día utilizamos medios digitales, y a lo mejor conviene que la gente se acostumbre a manejarlos. Cada medio tiene sus peculiaridades. Eso y que resulta difícil hoy en día conseguir tablillas enceradas de calidad :shit:
  63. #35 Eso que dices no tiene sentido. Un niño de dos años sabe usar un móvil fácilmente (navegar por los menús, abrir y usar alguna app sencilla...). La mayoría de programadores y técnicos hoy en día crecimos sin herramientas digitales. El problema es que el móvil sea la niñera, que en vez de hacer caso a tus hijos y jugar con ellos o leer, lo haga netflix, o amazon o cualquier otra aplicación que acostumbre a sus cerebros a la recompensa rápida, haciendo que les resulte casi imposible enfrentarse a tareas complejas, ya que en éstas la recompensa está después de un tiempo de esfuerzo.

    Todo el mundo puede aprender a usar un móvil, lo puedes ver, desde niños a abuelos, lo único que hay que saber para qué se debe usar y cuándo. No es cuestión de poder permitirse nada. Hacer un videollamada para ver a los abuelos o los primos está genial, ver unas fotos de vez en cuando, también, que la televisión y el móvil sean el centro de la vida ya no lo es tanto.
  64. #46 Lo de creer que por utilizar una tablet o gafas de realidad virtual te da una competencia digital es de tarugos. A esa edad además, aún tienen que desarrollar capacidad de concentración, motricidad fina, .. Esas herramientas deberían usarse solo para asignaturas tecnológicas, o donde haya una justificación pedagógica para usar cierto software.. no usarlas para todo creyendo que así aprendes algo de tecnología.
  65. #67 No hace falta acostumbrarse a usarlos en todas las asignaturas, precisamente porque el medio te distrae del fondo. Para usar esas herramientas, cuando llegue la edad, se puede hacer en asignaturas tecnológicas. Y en esas asignaturas deberían aprender bastante mas que mover un dedo por una pantalla, que es lo que es usar una tablet. Un niño de 3 años aprende a utilizar una tablet en 3 minutos.
  66. #68 Estoy hablando de adultos que no podrían encontrar un trabajo si no tuvieran un móvil, es decir de la dependencia económica que tenemos ahora las clases medias y bajas con la tecnología y tú me sales con que los niños y las niñeras digitales y el aprendizaje o de cuando usar un móvil, no sé que más tonterías que no están relacionadas ni con el artículo (tecnología y clases sociales), ni con mi comentario.

    Al ignore, no tengo por qué aguantar tonterías e incongruencias.

    #FreeAssange
  67. #6 Para nada. Harías bien en leerlo detenidamente porque es la verdad.
  68. #70 Imagínate el siguiente argumento: no hace falta acostumbrarse a usar papel y lápiz para todas las asignaturas, porque el medio te distrae del fondo Para usar esas herramientas, mejor que se limite a alguna asignatura tecnológica.

    La cosa no va así. Hoy en día todo el mundo usa esas herramientas. Si eres escritor y no has cursado una asignatura tecnológica en tu vida, acabarás escribiendo en un ordenador igualmente. Se enseña en los soportes más habituales para que los futuros trabajadores (para esto sirve la escuela) tengan soltura en su manejo. Y no, un niño de 3 años no aprende a usar una tablet en 3 minutos. Dale tu movil y a ver cuanto tarda en vaciarte la cuenta por abrir la app que no debía o algo parecido. No se trata solamente de mover un dedo en la pantalla, sino de saber usar aplicaciones comunes como un procesador de textos, una hoja de cálculo o un buscador de internet. Hay gente talludita con sus cursos de ofimática y sus mierdas que aún no sabe hacerlo. Tenemos déficit de educación digital, no exceso de ella.
  69. #6 de acuerdo contigo, pero las series?
  70. #10 Joder, sí que es antigua, supongo que la pandemia no hizo más que intensificar los efectos de la digitalización. Por ejemplo, las escuelas de los ricos, como disponen de recursos, pudieron abrir antes y soportar esquemas híbridos de educación presencial y a distancia en los casos de enfermedad o riesgo alto. Y por supuesto el poder contratar profesores privados que vaya a las casas, o cursos privados con otros niños ricos...
  71. #42 Lo puedes ver así... o simplemente como que algunos somos algunos "unos antiguos antitecnológicos".

    Yo hablo por lo que veo en mis hijos y en sus amigos:
    - Es casi imposible controlar que solo lo utilicen para "lo bueno".
    - Se vuelven "tremendamente adictos" a ciertos tipos de estímulos.
    - Tienen serios problemas de concentración, incluso con los juegos: Prefieren juegos que generan gratificación inmediata, evitan juegos que tengan grandes curvas de aprendizaje o que de los que no obtengan recomensas constantes.

    Por otro lado, hay que tener en cuenta que no "aprenden a utilizar y beneficiarse de la tecnología" se convierten en "consumidores de contenidos vía las nuevas tecnologías"... que realmente les están volviendo más estúpidos.

    En mi casa hace años que el uso de la tecnología se ha reducido al mínimo... y no por no tenerla (en casa tenemos más tablets y ordenadores que habitantes) y estoy convencido que la decisión ha sido correcta
  72. Internet era maravilloso hasta que entraron los neoliberales a hacer negocio y política. Y ahora resulta que gracias a ellos Internet es una basura y dicen que pasan del mundo digital.
    Es como si los bancos se arruinasen a propósito para que los que sufren sean sus clientes. Oh, wait.
  73. #73 "Dale tu movil y a ver cuanto tarda en vaciarte la cuenta por abrir la app que no debía o algo parecido. " ah, entonces a niños pequeños hay que acostumbrarles a cosas como esquivar la publicidad engañosa, cerrar popups. ? , me das la razón, qué panorama... y sí, un niño de 3 años, aprende a arrastrar objetos y hacer click en iconos, con una tablet en minutos.. que es la única competencia digital que tiene que aprender de una tablet.
    Las pantallas no son buenas para la vista, y la escritura manual está comprobado que mejora aprendizaje y la memoria.
    No hablemos ya de que la distracción de usar soportes con una variedad excesiva de estímulos, animaciones y acceso a otras herramirntas que no usas en ese momento, de cómo el uso de internet degenera en copy paste sin entender nada.
    Y no digo que no tengan que tener asignaturas tecnológicas, o uso de tecnología cuando sea justificado, pero no usar tablets para todo, porque eso no solo no te da competencia digital, sinó que es perjudicial
  74. #11 Las clases particulares por Zoom son igual o mejor que las presenciales. Son todo ventajas, no hay que ir a ningún sitio ni ver a nadie en persona.
  75. #6 en el pasado era símbolo de status tener la piel pálida porque eran los pobres que trabajaban en el campo adquiriendo ese color bronceado. Hoy es al contrario, piel bronceada es símbolo de status porque se puede ir de vacaciones, los de piel pálida son pobres que trabajan en oficinas sin ver el sol.

    En el pasado era símbolo de pobreza ir descalzo. El buen calzado era de ricos. Hoy la gente que está descalza en casa lo ha convertido en símbolo de status porque le dice a todos que tiene un piso tan limpio y fino (eso cuesta y mucho) que puede darse el lujo de estar descalza.

    Y ahora viene la enseñanza digital.
  76. #79 Si ese es tu concepto de "saber usar", entonces yo se usar un transbordador espacial. Se tocar botones y mover palancas, asi que. . .
    Las pantallas no son buenas para la vista. Bueno, esto es parcialmente cierto. Mirar fijamente a objetos cercanos durante mucho tiempo es malo para la vista, independientemente de si son pantallas o papeles. Aunque desde luego es más probable que ocurra con las pantallas, que se usan para más cosas aparte de leer. Pero bueno, todos los medios tienen su problemas. La escritura manual puede provocar artritis, es un problema conocido en la gente que pasa mucho tiempo con lápices y bolígrafos entre los dedos. Y no te veo pedir que se prohiba su uso a los niños.
    El argumento de la distracción es directamente una tontería. En el "rincón de estudiar" que se recomienda que tengan los niños pasa lo mismo aunque no haya pantallas. Habrá multitud de libros diferentes que no serán todos de texto, juguetes, lápices de colores para dibujar, hojas para hacer avioncitos. . . Es una lucha habitual de los profesores desde hace siglos el que los chavales presten atención y no se pongán a hacer monerías. Las pantallas no mejoran esto, pero tampoco lo van a empeorar.
    El uso de internet degenera en copypaste sin entender nada. Eso ya pasaba cuando íbamos a la EGB y no teníamos ordenadores. Había niños que recitaban lo que ponía el libro de memoria sin entender nada de lo que decía. Y sigue pasando.
    Tienes un prejuicio contra las herramientas tecnológicas. Si no quieres, no las uses, pero privar a otros de su aprendizaje es contraproducente.

    Te voy a dar un argumento más: la gran invención humana es la cultura. Entiéndase cultura como la capacidad de transmitir de padres a hijos algo más que los genes: conocimiento, experiencia, etc. Cualquier vehículo cultural es automáticamente bueno para el progreso. Al principio se hacía por medio del lenguaje hablado. Luego hubo pinturas o esquemas, como las pinturas rupestres. Después vino la escritura, que fué un avance enorme. Luego la imprenta permitió extender la escritura como nunca antes. Ahora nos llega el mundo digital, los ordenadores y las redes. Es un vehículo cultural de primer orden. En un par de generaciones, cualquiera que no sepa usar las herramientas informáticas será tan analfabeto como hace un siglo alguien que no supiera leer. ¿Quieres que los niños crezcan como analfabetos digitales?
  77. #6 cuando yo estudiaba en el colegio, en 5° y 6° de Primaria (años 99-2000-01) teníamos una asignatura llamada "informática", que aunque insuficiente hacía más que tener hoy un ordenador cada uno, donde se dejan la vista, no aprenden a escribir correctamente, etc.

    Comparto tu opinión, pero en cierto modo también parte del artículo. Ahora parece que sólo se invierte en educación suministrando portátiles. Haríamos mejor gestionando los recursos humanos, las ratios por aulas y demás.
  78. #29 totalmente de acuerdo. De un maestro.
  79. Esas ideas gringas me recuerdan a la película "El Castillo de la pureza" y sus consecuencias.
  80. muy adulto por tu parte.
  81. Claro, por eso la Industria elitista de Hollywood, está pidiendo leyes para censurar Internet, desde hace varias décadas... porque no le interesan nada las pantallas.

    Saludos.
  82. #77 Muy buen resumen, compañero. Básicamente es eso. De hecho son esos neoliberales los que piden leyes para controlar y censurar Internet, así que no sé a que vienen estas idioteces. ;)

    Saludos.
  83. #76 Prefieren juegos que generan gratificación inmediata, evitan juegos que tengan grandes curvas de aprendizaje o que de los que no obtengan recomensas constantes.

    Hasta a los perros se les puede enseñar las bondades del "retardo de la recompensa"... pero hay que enseñarles! si no se les enseña, si no se practica, ellos (los niños y los cachorros de perro) elegirán el camino más rápido y fácil para conseguir sus chutes de dopamina... y con frecuencia se convertirán en adultos idiotas y fáciles de manejar...

    Y es en eso (en no enseñar ni ejercitar el "retardo de la recompensa") en lo que falla con estrépito la educación en los "países desarrollados".
  84. Habla de "las elites" como si fueran un conjunto homogéneo con los mismos intereses, inquietudes y objetivos.

    Como si se reunieran para decidir como actuar. No tiene ningún sentido.

    Las élites son personas, y hay algunas que repudian la tecnología y otros que estan enganchados como el que más.

    Además, si "las elites" hacen algo, significa que es bueno? Es decir, porque las elites no usan la tecnología, nosotros tampoco deberíamos?

    Me parece conspiranoico y neoludita como bien ya hannapuntado por aqui
  85. #90 Hay bastantes ´´élites" pegadas a un móvil 24/7, el artículo tiene cosas interesantes pero la pifia al inventarse una conspiración.
  86. #82 Que no hace falta que los niños estén usando continuamente herramientas digitales, lo que deben aprender los niños a esa edad son cosas mucho mas de base que les permiten aprender a aprender, y desarrollarse en un futuro.
    Lo que dices tú es que por pasarte el dia sumando y restando vas a saber muchas matemáticas, o que los niños deben aprender cómo funciona el mando de la tele porque sinó en el futuro serán analfabetos digitales...
    El conocimiento de herramientas digitales debe ceñirse a materias que enseñan ese conocimiento. Por ejemplo, si dan clases de programación, pues durante ese rato desarrollaran esas competencias, esas clases valdrán mas que todo un año usando una tablet que no les aporta mas conocimiento digital que mover un dedo.
    Yo de pequeño aprendí a programar porque me gustaba, seguí con mi afición de mayor y estudié ingeniería.
    Mis competencias digitales vienen de las horas que pasé aprendiendo leyendo libros y aplicándolo programando frente a un ordenador, horas usando tecnología focalizadas en aprender tecnología. Las horas que pasé frente al ordenador jugando, aunque también lo pasara bien,no me dieron competencias digitales, era adicción y diversión. Cuando sabes cómo funciona un ordenador, después aplicar ese conocimiento a herramientas ofimáticas seguramente también es mas sencillo, aunque pueda estar bien profundizar en su uso mas adelante, pero eso ya con cierta edad.
  87. #36 Yo si puedo evitar el contacto humano lo evito. Será que soy un poco autista…
  88. #95 Y es mas, lo que diferencia a un buen ingeniero de otro, no creo que sea cuan pronto empezó a ussr la tecnología, tiene mucho mas peso su capacidad analítica, creatividad, capacidad reflexiva,pensamiento abstracto.. cosas que no tienen nada que ver con usar soportes concretos ni cuando empezó a familiarizarse con éstos, en muchos casos complican el desarrollo de esas aptitudes porque facilitan la distracción.
  89. #95 Lo que deben hacer los niños es aprender a poner cubatas y servir copas, que es lo que van a hacer toda su vida. Si quieren aprender algo de eso de escribir o leer que se haga en asignaturas específicas. Porque por mucho que se pasen el día manejando lápices y cosas escritas no van a aprender a escribir El Quijote.

    Esencialmente lo que estás diciendo. Ahora preguntate, si no hubieras pasado tanto tiempo rodeado de herramientas tecnológicas ¿hubieras tenido algún interés por aprender sobre ellas? Conozco muchos analfabetos digitales que trabajan en oficinas con ordenadores. No tienen ni puta idea. Su contacto con ordenadores se reduce a los cursillos de Office y lo que hacen (mal) en el trabajo. Son monos amaestrados, saben que tienen que pulsar este botón porque se lo han dicho en el curso, pero no conocen mucho más allá ni se molestan en investigarlo. El asunto de la educación digital es precisamente evitar que eso pase. Que tengan un conocimiento un poco más profundo y sepan como funcionan las herramientas, en lugar de limitarse a pinchar en los iconos que les han enseññado a pinchar.
  90. #89 mal ejemplo. La cantidad de esfuerzo y, especialmente, conocimientos para enseñar ciertas habilidades a un niño es varios ordenes de magnitud mayor que las necesarias para enseñar una habilidad a un perro.

    ¿cuantos padres conoces que conozcan el concepto "retardo de la recompensa"? ¿y cuantos de los que lo conocen tienen las habilidades y capacidades de aplicarlo a sus hijos?...

    Me encantais los "teoricos": que algo exista no quiere decir que sea conocido o aplicable de forma generalizada... y si no es aplicable de forma generalizada, lo mismo es más sencillo que no lo use la tecnología que causa el problema...
  91. #98 Yo de pequeño programaba, como desmontaba los juguetes o hacía circuitos eléctricos. Me interesaba saber cómo funcionaban las cosas y construirlas, mas que usarlas. Usarlas o no no creo que tenga mucho que ver, que es a lo que voy. Tampoco quiero ponerme de ejemplo, es lo que me gustaba como a otro niño le gustará mas pintar o hacer deporte. Lo que yo hechaba en falta de hecho, era entender las cosas, información y lo que me ayudaba a aprenderlas era leer sobre éstas sin distracciones. No tiene nada que ver con usarlas, las cosas están hechas para que cada vez necesites menos esfuerzo en aprenderlas. Usar la tablet como usuario, te da un aprendizaje muy vago.
«12
comentarios cerrados

menéame