edición general
277 meneos
3447 clics
‘The Witcher’: el autor de los libros explica por qué no quiso involucrarse en la serie de Netflix

‘The Witcher’: el autor de los libros explica por qué no quiso involucrarse en la serie de Netflix

Andrzej Sapkowski habla claro sobre su filosofía de vida: "No me he involucrado demasiado, a petición mía. No me gusta trabajar demasiado duro ni demasiado tiempo. De hecho, no me gusta trabajar en absoluto".

| etiquetas: the witcher , andrzej sapkowski , trabajar
12»
  1. #6 Yo no he jugado (aún) ni leído los libros (no creo que lo haga), y la serie me ha gustado mucho. Me la he picado en dos noches (en la primera no llegó a engancharme, me fui a la cama a mitad del segundo capítulo; en la segunda ya me tocó morirme de sueño en el curro porque no pude soltarlo hasta que terminó).

    Henry Cavil es un crack, lo hace de puta madre. Además, no hay quien gruña como él.
    Las coreografías de las peleas suelen estar bastante bien (la peor para mí, la de la primera escena contra el bicho ese de muchas patas, y aún es buena).
    La trama es entretenida cuanto menos.
    La fotografía y el vestuario están muy bien.
    Trata algunos temas sociales, se agradece.
    No es maniquea. Genial.
    Seguro que si pienso un rato se me ocurren más puntos positivos.
  2. #58 A ti te acabo de ver llamar a la gente trabajadora "gilipollas".
  3. #60 el primer juego usaba el motor del neverwinternights que en su dia era la crema, en cuanto al sistema de combate no recuerdo que me diera mayores problemas siempre que usaras el arma adecuada (acero contra humanos, plata contra monstruos)
  4. #52 Pues precisamente ese tanto como el del Djin son de los episodios que los fans me han descrito como más fieles a los libros. No entiendo que alguien quiera que en capítulos de una hora alguien se marque un monólogo literario, es un medio diferente con una dinámica de serie y no todo es 100% adaptable. En la serie ya se establece la influencia de los hechiceros sobre los gobiernos y como lobby, coño, mira Fringila.

    Ha habido episodios de TWD o de GoT supercriticados por hablar tanto y tener poca acción. En ese episodio lo importante no era precisamente la conversación alrededor de la hoguera, imo. Siempre puedes meter más detalles porque de un libro puedes sacar tantas apreciaciones como lectores tenga, pero dónde pones el límite?
  5. #96 A menos que te hayas encontrado en su situación dudo que estés en una posición para juzgar su decisión.
  6. #103 Tú crees que sabes lo que harías. Del dicho al hecho hay un trecho.
  7. #105 Y ni un segundo a vivirlo.

    No dudo de tu convencimiento, dudo de que sin haberte encontrado en la situación seas capaz de juzgarlo.
  8. #140 Quienes pueden vivir sin trabajar tienen mayor flexibilidad a la hora de elegir un trabajo que les guste. En las entrevistas de trabajo las condiciones que se ofrecen son distintas si se ve que el candidato no se puede permitir el lujo de elegir o si por contra es el candidato quien les está en realidad haciendo un favor a la empresa ofreciéndose a trabajar para ellos.
  9. #46 Las ideas que tiene son muy buenas pero las tramas son un truño
  10. A mi la serie me ha gustado es muy difícil transmitir un universo nuevo que sea comprensible, por otro lado los libros me dan igual no los he leído ni los pienso leer menudo tostón 8 libracos que ocupan espacio en la cabeza completamente inservible :troll:
  11. #26 Y encima está cobrando igual. Yo en su lugar solo me hubiera involucrado por entretenimiento y si no fuera muy estresante.
  12. #70 Solo un impresentable llama "gilipollas" a alguien porque no vive como él, y si encima es para criticar a la gente que ya sea por gusto o por darle lo mejor a su familia o por lo que sea, trabajan mucho, es ya para preguntarse quién es realmente el gilipollas. Eso sí, luego ese "gilipollas" que tanto trabaja, que reparta la pasta que gana con los que no dan medio palo al agua porque no les da la gana, y lo llamaremos "justicia social".
  13. #26 Supongo depende de la cultura.
  14. #72 Geralt no es nada plano. Es uno de los personajes más complejos y poliédricos que he leído.
  15. #123 La serie de TV no pretende ni debe ser una copia audiovisual de la serie de libros. Es bueno y bonito que cambien cosas, que amplien, que exploren. No existe ninguna ley universal que prohíba la originalidad.

    Imagino que lo habrás pasado muy mal viendo JdT por todo lo que cambian con respecto a los libros (a pesar de que muchos de esos cambios tienen la aprobación o provienen directamente de G.R.R. Martin).

    Por otra parte, como te han dicho por ahí, el racismo es un tema presente en los libros y pareciera que te estás quejando sin razón y con la única motivación de estar en contra de los derechos humanos, la igualdad, etc.
  16. #128 Lo que me cuentas son mierdas que no me interesan.

    Ese bocachanclas no tiene derecho a insultar llamando "gilipollas" a nadie simplemente por trabajar más que él. Y punto.
  17. #87 "Yo no he dicho eso"

    Embustero:

    ""¿Quienes son los gilipollas esos que dicen que les encanta trabajar y perder su vida en ello?""
  18. #144 ¿Ahora te enteras tú que hay idiotas? Pues claro que hay idiotas y gilipollas, pero el que trabaja mucho no es uno, lo es el que lo critica por trabajar. Y además, seguramente, es un vago redomado, que es lo que suelen ser los que no les gustan las personas trabajadoras porque les ponen en evidencia. ¿Tú eres otro? Pues así va este país.
  19. #154 Yo soy mayor.
  20. #164 Llenar de bichos tu casa no es "una forma de vida", es una estupidez de tantas de las que se ponen de moda, que no sirven para nada, se pasan, y siempre son los mismos ilusos los que se han apuntado a hacer el tonto. Y aunque yo fuera el vago más grande del mundo no cambiaría nada: el que llama "gilipollas" al que es más trabajador seguiría siendo un impresentable que insulta a la persona que más aporta a la sociedad precisamente por eso.

    ¿Vas a seguir más tiempo husmeando en mi bragueta a ver lo que encuentras? A ver si va a ser amor...
  21. #6 Si, lo entiendo, por eso he aclarado que es opinión desde alguien sin referencias.
  22. Los juegos son bastante mejores que los libros.
    Y el tipo este es bastante capullo y pesetero, ademas
  23. #15 "(lo cual hubiera sido menos insteresante para los no fans)"

    No sé qué decirte, hay gente que adora los dos primeros libros de la saga y el resto se le hacen aburridetes. Lo que sí tiene, es que si planean sacar chopocientas temporadas, haciéndolo de esa forma no podían al cambiar tanto el formato, claro.
  24. #67 Hombre, digo que para eso están series como "Dear white people" para el tema de racismo porejemolo e infinidad de series que ya incluyen el empoderamiento de la mujer y normalización de la homosexualidad incluso a edades tempranas (sex education, fleabag...)
    Meterlo aquí con calzador... Si se quiere ser algo fiel a los libros, pues no. Una cosa es como dices dar visibilidad a colectivos y otro tener que meterloen todas las producciones por buenismo.
  25. #63 Yo no he dicho eso, puedes odiar tu trabajo y ser la persona más responsable, más seria y el mejor. Pero si pudieras mandarías a freir espárragos todo. Cosa que haría la mayoría de la gente si pudiera.

    #70
  26. #30 Exacto, es un negacionista orgulloso de mierda. Sus libros fueron bein recibidos en 5 o 6 países (todos de habla no inglesa). En el resto del mundo, no se comía una mierda hasta que la saga de The Witcher (los juegos) empezaron a tener un tirón del copón.
  27. Lo mejor de esto es cuando vienen los de la serie o la peli y le piden consejo sobre un enfoque que nunca se le ha pasado por la cabeza en la vida al que escribió la historia...Y le dicen: ¿pretendía decir esto, verdad? Me imagino que para no complicarse mucho este hombre diría que sí a todo.
    Hay que recordar que también no se fiaba nada de que tuviesen éxito los juegos.
  28. #106 Tiene calzador desde el momento en que pone algo que no está presente en los libros. Si mejor o no la serie original ya es cuestión de gustos personales.

    También la torilla original es patata y huevo, pero a algunos salvajes les gusta ponerle cebolla {0x1f61c}
  29. #114 Oye, que yo comentaba las críticas que he escuchado de otros seguidores, pero entenderás que elfos negros en los libros, no hay, no dije que en los libros no hubiese crítica al racismo.

    O por ejemplo, lo que indica #51
  30. #125 Como he indicado, mi única "queja" es la variación respecto a los libros. Si crees que lo hago por estar en contra de los derechos humanos, es que estás un pelín mal dela cabeza y demuestras pertenecer a la legión de los ofendiditos. Un saludo.
  31. Yo solo me he leído las dos primeras novelas y como he leído por ahí arriba, algunas historias bien, otras un tanto aburridas. La serie, pues bueno, no es ninguna maravilla; los efectos especiales son reguleros (el dragón parece hecho con papel celofán), la banda sonora que debería estar llena de latemotivs es bastante simple y el guión tampoco es para tirar cohetes aunque apunta maneras. Pero por ejemplo, el capítulo de la estrige me pareció una maravilla llevado a la pantalla.

    Pero con todo y con eso me quedo con la opinión de un compañero de trabajo que está a las puertas de la jubilación (generación X) y que me pidió que le pasara la serie:

    " A mi me gustan mucho las series de espadas y caballeros y me gusta mucho el fútbol. Juego de Tronos es como ver a España en una final de un mundial. Witcher es como ver un Lorca-Getafe ".
  32. #22 The Witcher 3 también lo retrasaron unos meses.
  33. #113 Pero en expresiones es bastante pano, si no recuerdo mal. Me tendría que volver a leer los libros...
  34. Llevo dos capítulos forzándome a verlos por el hipe en las redes, y no consigo mantenerme despierto, a los 20 minutos estoy dando cabezados xD
  35. #50 Me refería a los juegos. En los libros estoy de acuerdo con lo que dices. En los juegos me gustaron los tres, pero el tercero me pareció el mejor de largo. Cuestión de gustos, aunque a mi también hubo concesiones a un público más amplio que no me convencieron.
  36. Sin embargo, cuando su obra se magnifica gracias al trabajo de otros no duda en demandarlos porque le pagaron poco aun cuando el mismo fue el que rechazo participacion en beneficios
  37. #113 Es un personaje que tiene prácticamente siempre la misma expresión facial y es tremendamente sobrio. Ahora, ilústranos en cómo se tiene que interpretar este personaje. No sé, igual os esperábais a Jack Nicholson en "Alguien voló sobre el nido del cuco" o "El resplandor", o a lo Will Smith y sus chascarrillos rollo "Bad Boys".
  38. #62 supongo que serán dos opciones; conseguir proyectos personales tipo los cohetes a Marte de Musk, o avaricia ciega acumulativa tipo Amancio. No son excluyentes.
  39. #137 le flipa acumular pasta y que los empleados se comporten como sudbitos, es el tío Gilito personificado. Ni siquiera tiene grandes planes ni aspiraciones más allá de eso como Gates o Musk; trata a sus empleados como esclavos y no aporta, resta. Es el tiranosaurio rex de los empresaurios
  40. te he puesto ejemplos de tipos que llevan su condición de millonario más allá de acumular y acumular, sin que por ello me simpaticen en su conjunto. Pero tu sigue opinando que los millonarios son todos buenas personas, que de ahí su condición de millonario, y por supuesto no veas tus propios sesgazos, que es algo muy feo e incómodo.
  41. de verdad necesitas fatos de las condiciones laborales de sus trabajadores? Hasta ahí llega tu infranivel?
  42. Declaraciones del autor aparte: Porque es una puta mierda destinada a que vuestras novias se hagan dedillos pensando en Henri Cavil.
  43. #116 Lo comparto  media
  44. #17 Se supone que no querían seguir haciendo mas juegos con geralt de prota, aunque quizá si saquen juegos relacionados en dicho universo. Yo le di muchisimo también el TW3, juegazo brutal, y espero que algún día saquen mas.

    Ahora se ha retrasado el cyberpunk2077 unos meses, una lastima.
  45. #25 El sistema de lucha el primer juego ha conseguido que lo tenga aparcado desde que me lo compré. No digo que sea malo (entiendo que está bien para hacer sus acrobacias), pero joder, qué raro que es para los que estamos acostumbrados a quienes empezamos a jugar con Doom y continuamos con Mass Effect y Elder Scrolls.
  46. #34 Yo soy pobre y me gusta currar, de lo mío claro.
  47. #82 No veo por qué. Y no veo el calzador por ningún lado. De hecho, a mí me parece que enriquece la trama.

    La inmensa mayoría de series o películas perpetúan los roles actuales y no hacen pensar al espectador.
    Si pretendes educar a las nuevas generaciones con series insulsas que no van a ver, mientras las cosas que sí ven van a seguir mostrando como normal lo que hacemos mal, poco vas a conseguir.

    Esto es como lo de no mostrar a gente fumando en las películas. "Que hagan películas sobre no fumar". No funciona así.
  48. #37 El articulo 47 de la ley de propiedad intelectual española recoge ese derecho también.
  49. Como he indicado, tu única queja está basada en una mentira: temas progres se tratan en el libro, así que no ha lugar criticar que se traten también en la serie por considerarlo un cambio o un calzador.
    No sé, yo estaré mal de la cabeza, pero lo tuyo también es para hacérselo mirar.
    Especialmente que te ofenda que se traten esos temas. Claramente, el ofendidito eres tú. Vamos a dejarlo aquí. Un saludo.
  50. #62 Aquí hay mucha gente que dice saber lo que haría si tuviera la vida resuelta, pero en realidad no saben nada, solamente creen que lo saben. Para saberlo a ciencia cierta deberían pasar por esa situación.
  51. #120 Amancio no va a trabajar por avaricia, va porque le flipa su trabajo. Tiene más de ochenta años y sigue yendo todos los días.
  52. #141 ¿Tienes algo que demuestre lo que dices o es puro resentimiento ideológico?

    Ya te contesto yo: es lo segundo.
  53. #92 ¿Llamar idiota a alguien que no vive como tú, como hiciste hace un par de días, también es de impresentables?

    www.meneame.net/c/28756147
  54. #146 O sea, que si alguien critica tu forma de vida es un impresentable, pero tú puedes llamar idiotas a otros que tienen una forma de vida distinta.
    Valiente hipocresía :palm: .

    Sobre lo de si soy un vago... he tardado 14 años llegar a los 1200 mensajes que llevas tú en 3 meses. Si hay alguien tocándose los huevos todo el día no soy yo precisamente.
  55. #169 Qué vas a saber tú lo que es aportar a la sociedad, si te pasas el día escribiendo en Menéame xD

    No tengo ni tiempo ni necesidad de seguir husmeando en tu "bragueta", con leer 4 o 5 mensajes tuyos se ve bien claro de qué pie cojeas.
    Y si quieres relaciones vete al Tinder, que parece que tienes tiempo de sobra.
  56. Normal, valiente zurullo, no puedo pasar del sexto capítulo.
  57. #36 Exacto, si lo haces por gusto pues ya está.
  58. #34 Y eso no quita que seas el más responsable del mundo y el más serio. ¿Qué tendrá que ver?
  59. #62 Claro, pero eso es un % mínimo. La mayoría o trabaja porque no le queda otra o vale, trabaja y por lo menos le gusta aceptablemente su trabajo, lo que lo hace más llevadero.
  60. #27 Yo me leí los libros hace muchos años y he jugado a los videojuegos, y si bien puedo entender que la gente que no sepa nada se llegué a perder un poco (el montaje de la serie tampoco ayuda) la serie es de todos menos simple o ñoña.

    De hecho en esta primera temporada juegan a adaptar cuentos clásicos (por esa parte si podría ser más blanca) pero, sin entrar en spoilers, siempre le dan un giro más oscuro a las historias. Quizás sea tema de la ambientación que han cogido o que esta primera temporada es más de introducción pero no es la típica historia de buenos y malos.
  61. #15 Hace mucho que me leí los libros , pero si no recuerdo mal la parte inicial de Ciri era uno de los cuentos en los dos primeros libros. Esta primera temporada adapta esos dos primeros libros es normal que aparezca, igual que Yennefer que quedaría muy raro meterla más adelante.
  62. #2 Correcto me paso lo mismo.
    Ahora me estoy leyendo los libros por curiosidad.
    Y hay que admitir, que el personaje de Geralt y la ambientación en la serie no está nada mal.

    Luego quizás me pase algun juego.
  63. #62 es lo que les gusta si pueden retirarse y aun así currar a disgusto serían sufridores natos. A todos nos gusta hacer cosas, nadie quiere que yo sepa estar mano sobre mano, esa gente son enganchados a los negocios, les motiva mucho trabajar, lo cual es genial. Igual que hay profesionales enganchados a sus trabajos, que les absorben y apasionan. Que la actividad que te guste hacer coincida plenamente con la que te hace ganar dinero es una suerte la verdad.
    Lo que a nadie le gusta es trabajar en algo que o no te gusta, o no te motiva demasiado, que es lo que suele suceder con casi todos los trabajos por cuenta ajena donde haces lo que te piden no lo que quieres.
  64. Así es, di que sí bro Hank  media
  65. #139 No, él me dice "A ti te acabo de ver llamar a la gente trabajadora "gilipollas".". Y yo he dicho claramente "¿Quienes son los gilipollas esos que dicen que les encanta trabajar y perder su vida en ello?". Puedes ser perfectamente alguien que odia su trabajo y ser el más responsable y trabajador del mundo.

    Esa lectura comprensiva.
  66. #138 Estoy yo antes :-D :-D
  67. #62 Que se lo digan a mi exjefe, que tiene ya millones a patadas para 3 vidas y lo que quiere es montarse en su puto velero y disfrutar la vida, pero la mujer es la co-jefa y él no puede irse.

    Anda que no nos iba a mandar pal carajo a gusto si pudiera vender la empresa xD
  68. #156 Pero eso es distinto y son las excepciones, son gente que lo elige, que si quisiera no tendría porque. No hablamos del pringi (como la mayoría de nosotros) con curro normal :(.

    PD: Yo quiero aunque sea solo 1 edificio....
  69. #175 Joder, supongo que será un tema de patrimonio que le viene por familia ¿no?
  70. #177 Joder, ya te digo, hay gente que nace con estrella y otros nacemos estrellados. Eso es como que te toque el euromillón o algo así.

    ¿Pero es un tio que por lo menos se da cuenta de la suerte que ha tenido en la vida? ¿O es algo sobradete y es de esos que cree que la vida le debe todo?
  71. #69 El falso dilema es el iniciado en el comentario al que respondo inicialmente, donde se establece que o eres gilipollas o te gusta tocarte los huevos a dos manos.
  72. #99 ¿Y?
    Del ocio existente, elimina el que interesa y se irá buena parte (según la persona).
    Del que interesa, elimina al que no se puede acceder (por cualquier motivo, sea económico, físico, de falta de disponibilidad, etc).
    De entre lo que queda, redúcelo a aquellas actividades que no aburren al repetirse frecuentemente.

    El conjunto final puede ser mucho menor que el inicial. Y, como en toda actividad, se necesita variedad; entre otras cosas.
  73. Joder, el tío es vago y rata, menos mal que escribir si lo hace bien :troll:
  74. #6 Yo he jugado al 2 y al 3 y si hay más temporadas las veré, pero tampoco me parece nada del otro mundo (cosa que los juegos si me parecen).
  75. #6 Sin haber leído nada a mi sí me gusta.
  76. #21 A mi me parece que el actor protagonista lo borda, pero el guion es flojillo, sobre todo la parte que tiene que ver con los magos y hechiceras.
  77. #6 Ni me he leído los libros, ni he jugado a ninguno de los juegos y me gustó bastante la serie.
  78. #26 Yo tengo mis dias buenos y malos. Y si no lo necesitara, probablemente me lo tomaria de otra forma. Pero a mi muchas veces me gusta el trabajo que hago y me gratifica. Tocarte los huevos a dos manos te puede hacer deprimir bastante, si lo haces demasiado.
  79. #6 Me leí en su día los libros y luego juegue a los juegos. Y la serie, aunque divertida, tampoco es para tirar cohetes (en mi opinión, claro). Que me encanta, ¿eh? Pero como fan. Como serie me parece flojilla.

    Eso sí, llevo 3 días con la banda sonora puesta en bucle xD.
  80. #34 Pocos son los que llegan a millonarios y dejan de trabajar.
  81. #62 ¿psicopatas codiciosos? :shit:
  82. #161 yo con un piso ya hago...

    Solo te digo que el podrido de pasta en Sagrada Familia tiene ocho bloques, a diez pisos por bloque...
  83. #176 sí, todo heredado. Los hay con suerte.
  84. #178 si que lo sabe que ha tenido suerte, y no va de sobrado ni nada ahora bien no me gustaría llevar la vida que lleva (excesos).
  85. Hay quien trabaja por necesidad.... ¿será? otros pocos que trabajan por gusto -los que trabajan de lo que les gusta- y hay quien no hace nada.

    Con todo esto hay mil matices diferentes, el que no trabaja porque vive de subvenciones y se lo gasta en cerveza, el que no trabaja porque tiene la vida resuelta, el que tiene la vida resuelta pero le encanta ganar dinero como si fuera el juego del Monopoly, hay quien le divierte trabajar porque hace lo que le gusta, o el que va a trabajar para no hacer nada en el trabajo, o el que va al trabajo solo para darse el gusto de ver como trabajan los demás... eso pasa con algunos jefes.

    Y hay quien no le gusta trabajar como este señor, pero vamos a ver, si lo piensas Andrzej Sapkowski ha trabajado escribiendo un montón de libros y si tiene 71 años pues está más que jubilado, normal si no quiere hacer nada.
  86. #26 "¿Quienes son los gilipollas esos que dicen que les encanta trabajar y perder su vida en ello?"

    Yo te lo digo: son la gente que envidiáis y os alegráis cuando sufren desgracias, como se puede ver por aquí todos los días.
12»
comentarios cerrados

menéame