edición general
306 meneos
1464 clics
Las tiendas de ropa colapsan: 15.000 locales, 27.000 empleos y más del 40% de la facturación se esfuman en un año

Las tiendas de ropa colapsan: 15.000 locales, 27.000 empleos y más del 40% de la facturación se esfuman en un año

Los datos que maneja Acotex describen un bache de dimensiones desconocidas para el ramo, con el cierre de 22.790 puntos de venta y la pérdida de 26.680 empleos, casi uno de cada cuatro y cerca de uno de cada siete, el año pasado, en una caída que supera con creces los retrocesos de en torno a 5.000 tiendas y 10.000 empleos por ejercicio de 2008 y 2009. Estos datos son coherentes con lo que recoge el Código de Cuentas de Cotización de la Seguridad Social, que reflejan la pérdida de más de 10.000 empresas y autónomos en el sector.

| etiquetas: comercio , crisis , puntos de venta , cierre
12»
  1. #81 Pero sois conscientes de que el dinero no se destruye ni se quema? Si hay más gente sin dinero es porque hay unos pocos que lo concentran. De estos tienen que salir, y a este tipo de gente es a la que se le debería subir los impuestos.

    Si tienes a 2 ricos y 10 de clase media, y 5 pobres, y de pronto tienes 5 de clase de media y dos pobres. O has pasado a tener 2 ricos más ricos, o los que se han quedado en la capa media ahora ganan más.

    Un mundo justo es aquel donde todo el mundo tiene para comer. El problema es que parece que la gente a la que no le toca hoy, cree que jamás le tocará porque son grandes trabajadores que jamás les vendrá mal dada.
  2. #16 hay que usar trucos para probarse la ropa antes de ir a casa. Yo voy a los aseos del centro comercial y me pruebo la ropa allí mismo. En una ocasión lo hice dentro de mi coche en el parking subterráneo, pero es incómodo. Lo que sea para no ir hasta mi casa a probarme y de vuelta a la tienda a cambiar por otra talla. El gasto de tiempo y gasolina no compensa comprar en tiendas que no te dejen probarte la ropa. Para probarme en mi casa prefiero comprar por internet con mayor variedad de elección y devuelvo lo que no me sirva. Las tiendas deben ponerse las pilas ya. Sobre todo dejar de usar la pandemia como excusa para no usar los probadores, que no le veo mayor sentido si limpian los probadores frecuentemente, pero me temo que no quieren limpiarlos.
  3. #25 yo echo de menos ir a mi sastre de confianza para hacerme un buen chándal de calidad y bien ajustado. Ahora todo son decathlon y mierdas de esas de Adidas que vienen en tallas genéricas que ni puedes marcar paquete.
  4. #1 Fábricas de charo3000.
  5. #51 Como dice #72, cualquier trabajo debería permitir eso. Y esa es la cuestión, asegurarse de que todos los trabajos sean dignos, aunque trabajes para amazon.
  6. #84 no, no, desde luego que toda la culpa no es de amazon. La culpa es... NUESTRA. Es nuestro poder, nuestra responsabilidad, nuestra libertad;

    "Aquellos que pueden renunciar a la libertad esencial por conseguir una pequeña seguridad transitoria no merece ni la libertad ni la seguridad"
    "“Hemos de asumir la responsabilidad de lo que pasa en nuestro país, si los que tenemos voz no la alzamos en contra del trato que recibe nuestro prójimo, habremos colaborado en su muerte. No es suficiente hablarlo en nuestros hogares, muchos alemanes lo hacen, pero en nuestras calles lo único que se oyen son las promesas ...."


    Sabes, el otro dia entre en amazon con intencion de hacer un pedido, cai en la tentacion... me encanto descubrir que tenia la tarjeta de credito que estaba registrada, caducada .
  7. #84 empleos de fabricar robots... en China
  8. #63 sabes cuantas horas al día se trabaja de aquella? Se introdujo la industrialización y se pasó de trabajar 72h semanales (12x6), von trabajo infantil, a 40h sin trabajo infantil. Ahora quieren robotización pero seguir trabajando 40h. Muy fan de la robotización pero reduce la jornada laboral proporcionalmente
  9. #84 si te da pena , apóyalos. Compra todo lo que puedas en ellos , aunque con Amazon no tengas que mover tu culo del sofá y te cueste unos céntimos menos . Comprando en pequeños comercios , estás invirtiendo en los barrios , en esa familia que dirige la pyme , en las clases de repaso de su hijo .
  10. #24

    Te lo resumo:

    - No tienes que desplazarte a la tienda.
    - Te llega el paquete comodamente a casa.
    - Devoluciones sin tener que decir el por qué.


    Más resumido:

    - Es demasiado cómodo comprar en Amazon.

    Un saludo.
  11. #85 obviamente las ofertas no coinciden en el tiempo pero Amazon también tiene ofertas. Yo llevo 2 años comprando la ropa allí.
  12. #1 o igual es mucha gente se ha dado cuenta que se compraba demasiada ropa para usarla dos veces...
  13. #18 y pones de ejemplo un artículo de una web de un tío que no paga impuestos, tiene a sus trabajadores en fraude de ley, etc etc etc
  14. #24 A lo mejor si vives en el centro de una gran ciudad, a 100 metros de una FNAC, un Corte Inglés y un Decathlon, te resulta cómodo comprar en tiendas físicas. Yo vivo en un pueblo y solo puedo ir andando a unas pocas tiendas de comestibles y un supermercado pequeño. Para cualquier otra cosa, necesito coger el coche. Prefiero comprar por internet y pagar el sobreprecio, pero ahorrar tiempo y transporte.
  15. #78 lo de los muebles lo he visto en mi familia, que encerrados en casa han comprado sillas de oficina para teletrabajar, carritos para los juguetes de los niños, ventiladores de techo, etc etc

    Vamos que estás más tiempo en casa y te das cuenta de las carencias, y aparte mucha gente se aburre de lo que tenía y renueva.
  16. #93 hay unas americanas de Uniqlo que son de tejido piqué y dan el pego para una entrevista por Zoom siendo fresquitas y sin arrugarse.
  17. #13 si los trabajadores dejan de consumir por no tener dinero las empresas se van a tomar por culo
  18. #24 Hay de todo, no tienes que ir a a la tienda a ver si lo tienen a no, te lo entregan gratis en casa en 0 a 2 días, casi nunca tienes problemas al menos si no estás satisfecho, con Prime te incluyen Prime Video...

    No sé qué cosas compras tú para que las suelan tener en una tienda física. Yo la mayoría de las cosas no sabría ni donde ir.
  19. #6 La verdad es que mucha de la ropa que compro no la encuentro en el comercio local. Compro poca, pero muy concreta y es casi imposible tener variedad de marcas, modelos y tallas en una tienda.
    Además de lo ineficiente que resulta mover una gran cantidad de ropa que no se va a vender.
  20. #13 Y que se llevan las ganancias y se ahorran los impuestos que al final tendrán que pagar los ciudadanos
  21. #109 Y en mantener una ciudad con impuestos y economía circular
  22. #60 La obsesión se llama ganar dinero para vivir.
    Que lo suyo sería una renta básica o buscar otro tipo de empleo, pero al que lo pierde le da incertidumbre.
  23. #74 Efectivamente. Puedo nombrar varias tiendas locales que hacen eso mismo por donde vivo y les va muy bien, pero muy bien. Conozco personalmente una de estas tiendas que al hacer un directo tiene entre 200 y 400 personas pendientes de sus productos, ni recién abierta tenía tantos clientes entrando en el local comercial (que supongo que terminará convertido en almacén).
  24. #90 no entiendo qué quieres decir.
  25. #99 Si claro, y como la demanda de un producto también crece por 100, tienes a los mismos trabajadores y los clientes comprando 100 veces más.

    Repásatelo: cuadernos.rubio.net/operaciones-1
  26. #108 bonita bola de cristal te gastas.
  27. #24 no es cierto, en la mayoría de los casos, que los precios sean más caros que en la tienda física.

    Las tiendas físicas no pueden competir en catálogo y stock con amazon, en global.

    La brecha de inmediatez cada vez es menor.

    El servicio de post venta es incluso mejor que el de muchas tiendas físicas.

    No tienes que ir a buscar la tienda al quinto pino, y perder mañanas o tardes enteras buscando tu producto.

    Te lo traen a casa, cosa que en muchas tiendas aún no es posible, y en otras te cobran el producto x 2 por hacerlo.

    Llegan a muchisimos lugares donde las tiendas fisicas no pueden, o donde las opciones son poquísimas.

    Y ojo, no confundas lo anterior con simpatía por Amazon, mis padres tuvieron que cerrar su tienda de toda la vida porque no podian competir, pero la realidad es la que es.
  28. Stocks obsoletos... Lo de que la ropa se quede obsoleta a mí no me entra en la cabeza.
  29. #24 Normalmente es más caro que ir a la propia tienda

    Entiendo que hay mil razones para criticar a Amazon, pero eso que dices es falso.
  30. #1 ¿Crees de verdad que Amazon tiene tanto que ver esta vez? ¿O más bien la pandemia y la "nueva normalidad"? Si no tengo que ir a la oficina, no necesito ropa nueva; si no salgo de noche, no necesito ropa nueva; si no voy al gimnasio, no necesito ropa nueva...
  31. #111 Pues yo a lo de comprar la ropa por internet no le veo la gracia. Si las pocas veces que voy a una tienda me tengo que probar tres tallas diferentes paa acabar acertando.
  32. #131 Vamos que gastas menos que Tarzan. El Teletrabajo es minoritario, para empezar, y para continuar, que tu vivas como un ermitaño, socialmente no es significativo.
  33. #120 cierto. Nosotros pagamos demás por todos los listos que evaden impuestos.
  34. #81 Nunca se fue tan eficiente como ahora.

    De hecho somos tan eficientes que es innecesario que toda la población trabaje, de ahí el paro y los contratos basura.

    Así que hay dos alternativas:

    1. Repartir el trabajo reduciendo la jornada laboral.
    2. Dar una renta básica.

    Por mi parte prefiero la número 1) pero es un algo en lo que tenemos que participar todos y elegir democráticamente.
  35. es que tampoco me extraña por donde vivo hay y habia casi la misma cantidad de tiendas de ropa que de bares eso si como buscases una talla un poco más grande de lo normal malo, y la verdad han cerrado unas pocas pero han sobrevivido bastantes y los bares creo que los que estaban cerrados ya han vuelto a abrir todos o casi todos o con los mismos dueños o con otros distintos, Subiendo precios y manteniendo la misma precariedad que tenían antes sus empleados eso sí mucho pedir ayudas y tal pero no han cambiado así que siguen sin darme pena
  36. #135 "Los roboses nos quitan el empleo", pero de momento han empezado por España en vez de por Alemania o Japón. Ya...
  37. #77 Debo ser clase muy baja para Amazon, porque a mí siempre me ha tocado llevarlo yo a correos. Y no he devuelto poco.
  38. #137 Es un problema global.

    En algunos puntos puede hasta subir el empleo, si fabrican las máquinas que hacen bajarlo en el resto del mundo.

    Es obvio que si los robots no fabricaran más cosas con menos gente no se usarían. También es obvio que la capacidad de consumir por persona es limitada. Entonces llegará el momento en que los robots quitarán empleo.
  39. #79 Tampoco es así, hay un camino intermedio, y es que los Estados vigilen para que empresas como Amazon respeten a sus trabajadores y paguen los impuestos que les corresponden.

    Y en ambos casos ha habido importante avances recientemente.
  40. #75 En qué sentido? Pregunto porque me interesa el tema. Se dice que la crisis que viene está relacionada con la deuda masiva de empresas que han sacado préstamos para sobrevivir a la pandemia, pero se habla poco de la vivienda.
  41. #2 venía a decir esto, que igual son buenas noticias que haya stock no vendido. Igual la gente se da cuenta de que es tontería comprar por comprar, y de toda esa ropa que luego no se usa y se dona y acaba quemada o destruída despues de usada apenas un par de veces.

    (o igual yo vivo en una burbuja y la gente sigue comprando a mansalva por internet :shit: la verdad no lo se...)
  42. Curioso que Primark siempre este hasta arriba y el resto de tiendas vacías, puede ser que no mola pagar 50€ por una sudadera teniendo en Primark una por 8€?
  43. ¿Y por qué no hay un Amazon español y otro italiano o francés, etc. en sana competencia y beneficio para consumidores y trabajadores?https://youtu.be/D87K2A9Ig_Q
    Pues porque nuestros señores políticos se dedican a meter las narices en la economía con lemas buenistas, cómo no, pero intenciones pesebristas, y esa intervención distorsiona el mercado y no permite la creación de empresas competitivas.
    Así de simple, de 1º de Economía: falta libertad económica (su índice va ligado directamente a la prosperidad) y sobra fijación de precios, que históricamente se sabe que genera "imposibilidad del cálculo económico" o sea, pobreza y dependencia. Axiomático.
    ¿Lo saben los políticos? seguramente sí. Lo que no saben es cómo aplicar la libertad de comercio y mantenerse ellos en la butaca, puesto que viven de dar migajas "sociales" como remedio a los problemas que ellos crean.
  44. #17 pues llevan años hablando de la evasion de impuestos de Amazon y otras tecnologicas....

    mismo recientemente, el G7 se reune para planificar la lucha contra la evasion de impuestos a nivel mundial
  45. #23 tambien he visto un libro q el autor distribuye gratuiamente en su web, pero el libro está a la venta en Amazon
  46. #92 "estudiando" que los autómatas pagen un "IRPF"¨

    increible, no lo sabia
  47. #147 www.google.com/search?q=pagar+impuestos+por+automatizacion

    Las comillas de mi frase podrían ser triples comillas. Vaya que yo no veo claro que medidas así se vayan a poner en marcha ni de broma.

    Lo que si te puedo asegurar es que me rio mucho de los que dicen que la robotización/automatización no hacen perder puestos de trabajos si no que crea puestos especializados. Una mierda. Hace perder puestos y muchos y a demás de la parte baja y media de la pirámide de producción, de ese trabajo que podría hacer todo el mundo.

    Con esto no estoy para nada en contra de la automatización. Es ir contra natura. Pero hay que hacer algo para que los beneficios de esta repercuta en la sociedad y no sólo en los dueños de los autómatas.
  48. #99 Por muchas vueltas que le quieras dar, si fuese como tú dices y se pasara de diez trabajadores a otros diez trabajadores distintos (y encima, más cualificados y que presumiblemente cobrarían más) las empresas no harían el cambio.

    Si se automatizan procesos no es por un ideal abstracto de progreso, es por reducir costes. Así que cuando se cambian trabajadores por robots, puedes estar seguro de que el gasto en salarios de trabajadores (considerando tanto los de la propia empresa como lo que puedas pagar a empresas tecnológicas por servicios de despliegue y mantenimiento de esa maquinaria) se está reduciendo. Si no, no se haría. Es de primero de capitalismo aunque curiosamente algunos capitalistas lo nieguen para arrimar el ascua a su sardina.

    Y que conste que no estoy en contra. Lo que pienso es que deberíamos reducir jornada o, mejor, implantar una renta básica, no renunciar a tecnologías que reducen la necesidad de trabajar.
  49. #68 En la empresa retail multinacional en la que trabajo la facturación se mantiene. Es decir, que online compensa el retail.
    Eso sí, eso se debe a que se han invertido mucho en digital y se ha recortado en tiendas físicas.
  50. #29 A los políticos los elige la gente, y hoy por hoy, la mayoría ve cualquier medida que vaya mínimamente contra el capitalismo liberal como "Venezuela". Así que no te compro lo de echar la culpa a los políticos.
  51. #24 puedo comprar desde el water
  52. #140 El estado hace lo que sus ciudadanos reclaman que haga.
    Primero los ciudadanos reclaman y luego ya si eso, el gobierno regula si la presion social es suficiente, no funciona al reves. Primero cambia la sociedad y luego cambia el gobierno. El poder, la responsabilidad y la obligacion de presionar a los estados es de los ciudadanos.
    Si no ejercemos esa responsabilidad, estamos renunciando a nuestros derechos.
  53. #2 llevar más de una año con la vida social limitada también se nota. La gente se compra ropa para salir a relacionarse. Si es solo para currar gastas mucho menos que si fuera para alternar. No es que sea o no necesario, tampoco nos vamos a convertir en Amish.
  54. #63 ¿Se vive mejor por mandar los telares a países del tercer mundo cobrando dos duros? Depende de a quién preguntes supongo, al que fabrica la prenda o al que la compra por 3€.
  55. #142 otra cosa buena que habría traído el virus igual la gente se ha dado cuenta que ir a la moda no es tan necesario, no tener armarios llenos ni cambiar de outfit 14 veces a la semana.

    Seguro que vivimos en una burbuja, la gente o no compra porque no puede lucirlo y volverá a la misma mierda cuando se pueda o compra por internet.
  56. #30 Debes haberlo comprobado mal. A mí me sale más barato la inmensa mayoría de las veces ir a tiendas físicas que comprar en Amazon. Hablo de absolutamente todo, desde comida y productos del hogar a equipos de música, móviles, herramientas.., Claro que yo vivo en Reino Unido, igual en España es diferente. Saludos.
  57. #1 Lo siento por ellos,pero me he acostumbrado a comprar on-line y no pienso pisar una tienda si no es por imperiosa necesidad. También te digo que uso las tiendas que venden on-line (ropa,calzado,ferretería.piezas de ordenador,etc),algunas veces a amazon y otras a las tiendas españolas que me lo sirvan.

    El estilo de compras del personal ha cambiado y me imagino que ha venido para quedarse.No me gusta perder el tiempo en las tiendas y me agobia hacer colas para todo.En casa tranquilamente compro y pago al momento y en unos pocos días en la puerta de mi casa tengo lo que quiero.
  58. Por trabajo he tenido que tratar con tiendas de ropa, minoristas, y no me extraña que muchas pasen problemas porque son un puto desastre.
    Gente que se cree que sigue en los 80 dónde eran la única opción, que cualquier promoción que les ofreces para hacer pasan porque todo les supone un esfuerzo y lo quieren todavía más mascado, 0 conocimiento tecnológico (tipo, ni mandar un mail) y encima ofreciendo una atención al cliente regulera.
    No es que la competencia sea Amazon, es que cualquiera que llegue y haga las cosas medio bien, se los come.
  59. #155 Que sea necesario o no es lo único que importa. Todo indica que las marcas de ropa utilizan tejidos que cada vez duran menos tiempo, y que pierden su aspecto de prendas recién compradas tras dos lavados.
  60. #122 mucho mejor lastrar a la humanidad en favor de trabajos precarios por definición porque prácticamente cualquiera puede hacerlos...

    La realidad es que no va a ahorrar más trabajo de lo que ahorro la industrialización y no se acabó el mundo ni desapareció el trabajo.
  61. #162 Si ya se que el problema no es la mejora de eficiencia de los procesos.
    El problema es que en el cambio de proceso hay gente que se queda atrás.
    Y los beneficios de esa mejora están mal repartidos.
  62. #158 tal vez lo has comprobado tu mal no?
  63. #24 Amazon también tiene sus ofertas. Sólo es esperar a que pase la temporada y buscar por precios y consigues ofertas que nunca ofrecerá una tienda de ropa física.
  64. #148 una vez leí q entre España, Holanda y Marruecos, uno de ellos tiene los costes de produccion mas baratos. Me sorprendió cuando me enteré q era Holanda, por q tenian la recoleccion del tomate muy automatizada.
  65. #154 Sí, de hecho la clase política no deja de ser una representación de la sociedad. Pero la gente no parece entenderlo, siempre quejándose de los políticos, cuando luego les regalan su voto sólo porque salgan con una cierta banderita o diciendo 4 slóganes chorras.

    Aunque también es cierto que los partidos (o quien esté detrás marcándoles el camino con el dinero) también tienden a influir en la gente, a mostrar cortinas de humo y a jugar con los sentimientos.
  66. #133 Estamos hablando de 2020... ¿salías tú lo mismo en 2020 que en 2019? Para este 2021 subirán las ventas, seguro. ¿Que llegarán a niveles de 2019? Pues no, de eso va la noticia, que la utilidad de una tienda física de ropa ha caducado.
  67. #111 Aun con las ofertas puntuales (que algunas hay) si estás buscando ropa de marca "blanca" por precio, tiendas como Primark, Decathlon, H&M las tiene más barata en sus ofertas y si buscas marcas buenas generalmente te sale más a cuentas comprarla directamente en la web de la marca o en webs de venta privada, que suelen hacer también buenas promociones.

    Yo Amazon la considero competitiva por los tiempos de envio y facilidad de hacer devoluciones, por precio no me parece realmente la mejor opción en ropa.
  68. #56 Después de decir que se secó el Baikal, me dices que estoy pésimamente informado sobre el tema, hablas del trigo, la URSS cayó a principios de los 90... xD

    De la afirmación de China te haces una película... en fin
12»
comentarios cerrados

menéame