edición general
74 meneos
839 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Tiene sentido el 'mascotismo' en el siglo XXI?

Cobra fuerza el debate sobre el concepto del animal como medio para satisfacer las necesidades de ocio del ser humano Se está alimentando un infame comercio de animales exóticos, la mayor parte de las veces ilegal con su cohorte de mafias, crimen y abusos

| etiquetas: mascotismo , tráfico de especies
Comentarios destacados:                            
#3 el mascotismo me parece bien siempre y cuando lo practiquen dos adultos libremente y de mutuo acuerdo. Yo no soy nadie para meterme en los gustos sexuales de cada cual.
«12
  1. RTZ #1 RTZ *
    El mismo sentido que comer animales, el disfrute del humano por encima del sufrimiento que pueda causar.
  2. Más que mascotismo habría que hablar de esnobismo. Lo peor de todo es que a veces esas personas que tienen animales exóticos se creen amantes de la naturaleza y ecologistas, cuando lo único que son es unos irresponsables y unos carceleros.

    La legislación tampoco ayuda. Tendríamos que tomar como ejemplo a este respecto la legislación australiana y neozelandesa, que ponen fuertes multas a quien traiga una especie extraña.
  3. el mascotismo me parece bien siempre y cuando lo practiquen dos adultos libremente y de mutuo acuerdo. Yo no soy nadie para meterme en los gustos sexuales de cada cual.
  4. """quien desee adoptar un perro o un gato tenga que pasar un examen como el que desea obtener su carnet de conducir""
    ""En cuanto a mí, cuando llegue el momento de que mi hija me pida un perrito, un gatito o un ratoncito, le explicaré con amor que los animales no están para entretenernos""
    La pregunta con mala baba sería:
    Para ser Padre/Madre... ¿No hace falta primero un carnet???
    ¿Es tu hijo/a fruto de.. "para entretenernos"?
    Las pongo solo como reflexión.
    (Yo tengo,hija,perro, acuario y tortugas )

    8-D
  5. ¿Y tiene sentido tener miles y miles de perros en las ciudades? Vas a algunos parques y hay mas chuchos que niños, aparte de la calidad de vida que tienen al estar encerrados y solos casi todo el día.
  6. Mascotismo: dícese de un ser "humano" que adopta secuestra una especie, para someterla y así satisfacer sus carencias psicológicas, de nada {0x1f525}
  7. #5 creo que no eres consciente de las relaciones que se crean entre la gran mayoria de los dueños y sus perros/gatos etc, son relaciones de fidelidad, compañía, apoyo continuo, etc. Contribuyendo a la estabilidad emocional y de hábitos de muchísimas personas en general pero en especial de personas mayores cuidando, a cambio, a sus compañeros mejor que a muchas personas.
    Que existan desgraciados capaces de destrozar todo lo que está a su alrededor, incluidos sus mascotas, pues sí, pero no hay que criminalizar al los cuchillos, hay que hacerlo con los asesinos
  8. #7 Que sí, que uno más de la familia y tal, me sé la cantinela. Lo que no sois conscientes es de que ese perro con una persona mayor no corre ni juega casi nunca y "cuidarlo" es muchas veces sobrealimentarlo y llevarle a la obesidad. Por no hablar del aburrimiento continuo y soledad al que son sometidos, el coste ambiental que tienen, el crear razas de perros y gatos que son monstruitos que nacen enfermos...
  9. #8 Lo que deberíamos cuestionarnos es qué hace que una persona tenga que optar por una mascota para paliar su soledad.
  10. #1 ¿piemsas lo mismo cuando un león se come una cebra, una serpiente se come un ratón o cuando una araña se come una mosca que ha atrapado en su red ?
  11. #10 Nosotros somos agente moral, ellos no.
  12. #6 Tengo dos perros y los dos son adoptados. Si no fuera porque alguien los recogió secuestró y los acogió encerró para luego darlos en adopción someterlos a un amo ahora estarían muertos. Y todo gracias a que algún hijo de la gran puta defensor de la libertad de los animales los dejó abandonados en una caja de naranjas en medio de un polígono industrial en Brenes (Sevilla) con cuatro de sus hermanos.

    No contemos ya con que soy autista y me resulta más agradable su compañía que la de las personas... esos animales viven mejor que yo. ¬¬
  13. #5: Teniendo en cuenta que los perros suelen portarse mejor que los niños o que sus padres... ¿Dónde ves el problema?
  14. ¿Ahora tampoco se puede tener un guau-guau o miau-maiu?
  15. #1 Nadie se come un filete pensando que lo hace por el bien del ternero.
  16. #7 de los cazadores hablas igual?
  17. #11 Quizá quiso usted decir...

    gente amoral
  18. #16 yo no he metido a esos señores y por lo que veo no te has enterado de nada
  19. #8 ¿eso lo sabes por influencia divina, te sirves de alguna encuesta personal o en que te basas para semejante generalización de barra de bar?
  20. #6, mi perro viviría muchísimo mejor ahora si en vez de secuestrarlo lo hubiese dejado debajo de la moto donde se estaba refugiando.
  21. Estamos sustituyendo los niños por perros.
  22. #1 No, lo suyo es comer sólo vegetales, y producirlos en campos en los que no echemos ningún insecticida porque sería matar insectos que también son animales, y por supuesto que no sean productos modificados genéticamente para no ser atacados por plagas porque "vete tú a saber lo que te estás comiendo".

    (es ironía, por si no se entiende)
  23. #13 Sip. Habría que hacer licencias para niños peligrosos y sacarlos con bozal.... :troll:
  24. #9 Yo lo que me cuestonaría es la necesidad de cuestionar que una persona por ejemplo acostumbrada a tener una casa llena de hijos que se han emancipado siga queriendo tener bullicio cotidiano en su vida.

    /Eso sin entrar en que llevar un perro al parque suele tener un aspecto social.
  25. #1 ¿De verdad crees que es lo mismo hacer algo por el disfrute de una persona que por su alimentación básica?
  26. Todo lo que no sean gatos o perros no le veo ningún sentido como mascota.
  27. Me alucina la cantidad de gente con educación tan deficiente como para no saber que los perros han sido creados por el hombre, que no existen de forma natural. No sé, es algo que antes de estudiaba en los primeros años de egb.
  28. #11 Nosotros hemos desarrollado la inteligencia y la racionalidad del mismo modo que otras especies han desarrollado veneno, luminiscencia y demás, simplemente es una ventaja evolutiva como las demás o una adaptación para la supervivencia, no hemos dejado de ser animales instintivos y emocionales nunca y a la historia y a la actualidad nos podemos remitir.
  29. #8 coste ambiental? que coste ambiental y que calidad de vida tienen los animales que te zampas? :palm:
  30. #23 Es decir, que como comer vegetales mata insectos, es mejor matar millones de animales al día?

    No veo el sentido, está claro que la sola existencia del ser humano deja huella, pero el caso es minimizarla.

    Es como decir que no tiene sentido reciclar porque para crear fábricas de reciclaje hay que contaminar.
  31. #21 dan menos problemas,y son mas baratos,yo solo veo ventajas.
  32. #4 que tendrá que ver someter a otro ser vivo para tu entretenimiento a criar a un nuevo ser vivo autónomo e independiente en un futuro?

    Lo del carnet no lo veo bien, la reproducción es un derecho fundamental de cualquier ser vivo.
  33. #4 ¿Que entretiene más?
  34. #1 Claro es mejor comer sólo vegetales y luego hincharse a pastillas de complejos de vitaminas
  35. #5 Pues que quieres que te diga, a mi no me importaría vivir como mi gato
  36. #7 también se puede considerar explotación animal. El animal no decide estar con su dueño, se les hace criar para ello, y si es el caso de exóticos, incluso se les caza.
  37. Me parece bastante cutre es que el autor del artículo mezcla una crítica razonable (al secuestro de animales en sus hábitats para ponerlos a la venta) con la convivencia con perros y gatos.

    Como intentando meterte ahí por debajo de la puerta que somos muy malos y que los tenemos para entretenernos, pero sin dar más motivo que los que ha argumentado para un caso totalmente distinto.
  38. Creo que hay que diferenciar entre tener animales salvajes como mascota y animales domésticos. No es lo mismo creo yo tener una iguana o una tarántula, que son bichos que no han tenido evolución a nuestro lado que tener un perro o un gato, que son animales con miles de años cohabitando con nosotros, y que sin ser veterinario ni biólogo me da la impresión de que sin nosotros tendrían complicado sobrevivir.

    Sobre el ejercicio que hacen o dejan de hacer los perros... pues chico, igual que las personas, a mi no me parece que un piso de 100m2 sea lo ideal para un perro, pero es que tampoco me parece que sea lo ideal para los humanos, cosa muy diferente es que por concentración de población y por nuestra estulticia nos empeñemos en vivir hacinados unos encima de otros y encima le pongamos precios astronómicos. Por cierto, España es especialmente peculiar en este aspecto, somos los más idiotas de todos.
  39. #5 Los perros son haram, es cuestion de tiempo que empiecen a haber restricciones sobre ellos
  40. #12 si todo hubiera ido bien alomejor nadie tendría que haber acogido esos perros.
  41. #14 no, ahora se intenta debatir si es necesario, lógico o moral. Cada uno puede dar su opinión.
  42. Lo que para mi resulta el colmo de lo ridiculo es la ñoñería con estos animales. He llegado a ver perros en el centro de Madrid con zapatos de tacón. Obviamente existe un problema cada vez más extendido con este asunto.

    Por supuesto que existen dueños conscientes de que lo que tienen en casa es un animal y no una persona, que curiosamente son luego los que más respetan todo lo que le rodea.
    Pero existen otros dueños cuya idiocia e ignorancia se sale de todas las gráficas, y compran bocaditos de nata para dárselos al animal por su cumpleaños. Esto último lo cuento porque en una ocasión lo eché en cara y me costó una amistad.

    Las cotas de ridiculez e insensatez son infinitas con este tema y, como digo, lo veo en la calle cada vez más.
  43. #11 Disculpe que le interrumpa. Lo hemos desarrollado cuando la comida abunda gracias a ciertos cambios técnicos. Si no, le cuento un cuento sobre la moralidad desarrollada hace 100 o incluso 75 años.

    El sentido moral superior del hombre puede ser cierto, pero no deja de ser un aspecto secundario a las necesidades primarias que usted tiene cubiertas.

    Si un león comiera sin necesidad de cazar, dejaría de cazar. No es que sea más moral.
  44. No, siguiente pregunta.
  45. #33 Así que lo importante es el origen. Por otro lado, si reproducirse es un derecho fundamental de cualquier ser vivo... eso de controlar la población de una especie mediante la esterilización será un crimen o algo ¿no? :roll:
  46. El diario y sus tontadas moralinas New Age... :palm:

    La mayoría de gente que tiene máscotas las adora y establece una relación mutua con ellas (animales que por otro lado tendrían difícil sobrevir en estado salvaje, entre otras cosas por la interación del hombre con el medio). No digamos ya si son adopciones o recates de abandonos. Confundir deliberadamente eso con el maltrato animal, la cría industrial en condiciones lamentables y las mafias es de miserables. Cosa que nadie que ame los animales, tenga mascota o no, quiere.

    Los vigilantes estos de la moral se pueden ir a la mierda.
  47. #5 Cada persona tendrá su punto de vista sobre si es bueno o no que haya más niños que animales. Capitalismo vs superpoblación y recursos.
    También tendrán su punto de vista (más o menos acertado) sobre si son aptos o no para tener mascota. A mí siempre me ha gustado tener animales en casa y ahora no los tengo porque sufro cuando mueren y porque como dices casi no estoy en casa y el animal se va a burrir o pasarlo mal.

    Pero tener mascota no creo que sea malo. Como todo hay quien lo hace sin responsabilidad, y puede dar lugar a negocios turbios o prácticas poco éticas. Eso es lo que deberia perseguir la justicia.
    Otra cosa son los animales exóticos, que si se abandonan o escapan pueden poner en peligro nuestro ecosistema.
    Pero para eso también se inventaron las listas de animales prohibidos. Para el tráfico ilegal de animales lo que se podría hacer es endurecer los controles de procedencia.
  48. #1 Comer no es disfrute, es supervivencia.
  49. #37 Y mandar a tu hijo a recoger la vajilla del lavavajillas se podría considerar explotación laboral, puestos a decir chorradas.
  50. #1 comer animales no se hace por disfrute igual que beber son necesidades
  51. #7 Mis padres tienen tres gatos, todos adoptados, y colaboran con un refugio que los da en adopción, trayéndolos a su casa y criándolos cuando en el refugio los encuentran en la calle pequeñitos y desamparados; dándoles cariño y un hogar para que además así sean animales cariñosos cuando lleguen a sus adoptantes. Los primeros meses son especialmente importantes, y pueden marcar la diferencia entre un gato temeroso y huidizo y uno que viva agusto y tranquilo cuando encuentra gente que le quiere.

    Como mis padres ya se van haciendo mayores, hace poco me decían que no van a adoptar más cuando se vayan muriendo los que tienen, porque si mueren ellos antes obviamente no serían capaces de cuidarlos y tendríamos que encargarnos sus hijos.

    Ahora con este tipo de experiencia me cuentas el rollo de #33 o #37 de que "no deciden estar con su dueño" y demás chorradas que bajo el término "mascotismo" se indignan mucho porque tengas un gato o un perro en casa comparándolo con el secuestro de animales exóticos en su hábitat.
  52. no, sin duda en un futuro cercano un compañero robótico proporcionará mucha más interación que un animal con lo cual les podremos dejar en paz en su medio natural.
  53. #11 Nada tiene que ver la moralidad aquí. Lo que realmente quieres decir es que somos gente racional. Pero por el mismo motivo que tú has razonado que comer animales es "malo", otros razonan por qué no lo es. El problema es que tú te crees por encima de los demás y te crees muy empático pero en realidad no sabes empatizar con tu propia especie ni entiendes lo que significa razonar o qué es la moralidad.

    Entiendo (y de hecho las apoyo) tus conclusiones, pero también entiendo tus motivos por los que has llegado a ellos y las bases de tus argumentos son erróneas. Vamos, que en realidad no sabes lo que dices ni entiendes tus propias conclusiones. Eso no es de ser personas racionales... puramente hablando.

    Sin acritud, eh. De verdad. Un saludo.
  54. #50 no, eso son obligaciones.
  55. #12 Con cómo se comportan algunas personas, no hace falta ser autista para preferir a los animales.
  56. Me encanta esta sociedad, los chuchos con abriguito, comiendo jamón y un secretario que les recoge la caca mientras los ancianos mueren de soledad en asilos infectos.
  57. #52 es que el gato callejero, quizás no existiría, ni la necesidad de adoptarlo. Solo habrían animales silvestres. Yo también cuido de una colonia de gatos afincado en un terreno que tengo.
    Realmente no es que comulgue con una de las dos opciones, simplemente lo considero un debate interesante.
  58. #55 Si, ahí está en la constitución. Obligación de recoger la vajilla del lavavajillas los miércoles y jueves a partir de los 7 años. En el anexo firmado por Meneadonte. xD xD xD
  59. #11 No , la moral es algo que te inventas porque no es tangible al igual tu sindrome de bambi tampoco te convierte en un ser " mas moral" FIlete = tangible Moral = intangible seguro que eres de esos que obligan a su perro a hacerse vegano para que sea un perro moralista :shit:
  60. #28 De hecho se produce una simbiosis entre las especies. Dan apoyo emocional los seres humanos, protegen el hogar (o ayudan a pastorear o lo que sea) y a cambio reciben alimentos y cuidados. Yo no veo que mis perras sufran, sino todo lo contrario.

    Tengo 3 perras que salen todos los días como mínimo 2h, (muchas veces más tiempo). Siempre que salen se encuentran con otros perros sueltos y juegan entre ellos o se echan alguna bronca y hacen sus cosas de perro. Hay un perro que vive en una parcela que cada vez que ve a mis perras se sale por un agujero de la valla y se viene a pasear con nosotros y a jugar con ellas.

    Mis perras están bien alimentadas y bien cuidadas. No hacen tareas de protección ni pastoreo, no "trabajan para mi" (salvo una de ellas que requiere de ciertas actividades extra para entretenerse, o si no se vuelve ansiosa) pero si dan muchísimo cariño y alegría.

    Se las ve contentas, tranquilas e incluso agradecidas... casi me da envidia su vida libre de preocupaciones, donde tienen todas las necesidades cubiertas y pueden dedicarse el día a jugar, dormir, comer y hacer lo que más les apetece, cuando les apetece.
  61. #58 Pero el gato callejero realmente no molesta; ni siquiera los refugios animales los "rescatan" excepto si son pequeños y le ha pasado algo a la madre. Como mucho los esterilizan para controlar el tamaño de las colonias.

    Un gato en una ciudad sigue siendo un animal "silvestre", como lo es un gorrión o una urraca.
  62. #23 ni antihongos ,ni na!!! las manzanas con oidio encima asi levan penicilina me lo dijo un moralista :shit:
  63. #31 No. Si la vida animal es sagrada, no se pude matar ni uno. Si se puede matar, pues prefiero matar un ternero.
  64. #10 La diferencia es que los leones no crean granjas intensivas y su existencia colabora en mantener el equilibrio del ecosistema, en cambio, el concepto con el que mejor podrías definir la relación que la civilización mantiene con el ecosistema es cáncer
  65. Menos mascotas y más follar!!
  66. #59 Según el artículo 66 de la Constitución: "los cónyuges son iguales en derechos y deberes". Y mis hijos, como ciudadanos de bien que viven en mi hogar, les extiendo los mismos derechos y los mismos deberes.
  67. #23 Incluso sin insecticida, la agricultura destruye hábitats, quitando su hogar a muchos animales, y por lo tanto provocando su muerte.

    Ahora mismo es imposible que la humanidad pueda vivir sin matar, directa o indirectamente, animales. Imposible. A largo plazo, tal vez si terraformáramos otro planeta y nos fuéramos todos allí, dejando a los animales en la tierra, podríamos conseguirlo.
  68. #29 Hay humanos que aún conviven con las demás especies y su existencia no perturba el equilibrio del ecosistema, es más, incluso colabora en él. Lo malo es que a la gente "civilizada", la codicia y la comodidad nos la pone dura..
  69. esto es asi coje un colectivo o reino animal dotalo de un -ismo y di que se empieza a hablar por ahi aunque jamas vayas a oir nada algo de eso
    dotalo de moral , rellena el resto de los parrafos con neologismos y palabros milemial copiados de escritos de USA traduccidos con google y tachanchanananan....................... un "articulo" mas del diario
  70. #4 Para tener hijos no hace falta carnet porque la naturaleza así lo ha decidido, no es algo que podamos controlar (salvo castrando a la gente, pero eso estaría bastante feo). Pero si fuese factible en la práctica instaurar tal carnet, créeme que lo defendería.
  71. #21 Desde luego en mi caso...
    No me arrepiento para nada de la decisión que tome al respecto.
    Eso si, no es una sustitución, la decisión de no querer niños y la de querer un perro (en mi caso), no se complementa.

    A no ser que pienses que un niño es una mascota que te da cariño hasta que se muera de viejo...
  72. Es un debate interesante que al final desemboca en lo de siempre, la irresponsabilidad de la gente.
  73. #11 también agente biológicos, y necesitamos comer
  74. #1 Yo pienso que la caza y la ganadería de subsistencia es algo muy digno que me tiene el respeto por la naturaleza y no perturba el equilibrio del ecosistema y en muchos casos tiene un impacto beneficioso sobre él, en cambio, la industrialización de la ganadería me parece algo horrible..

    Y ojo, que sí viviésemos vinculados al ecosistema, nuestras mascotas serían plenamente felices. Pero en la civilización también entiendo que en muchos casos, realizan una función terapéutica con nosotros..
  75. #72 Lo de la "sustitución" es una licencia poética.

    xD

    Pero seguramente es facil de constatar que las parejas sin niños tienen mas perros.
  76. #59 y por si no quedó claro:

    Se detallan en el artículo 155 del Código Civil.

    La primera de ellas (y más importante) es que los hijos deben “obedecer a sus padres mientras permanezcan bajo su potestad, y respetarles siempre”.

    Y, la segunda, comprende su obligación de “contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas de la familia mientras convivan con ella. {0x1f600}

    (Perdón, respondí mal vinculado en #67)
  77. #4 para nada una pregunta de mala baba.
    Hace poco subieron una entrada sobre los anti-natalistas y la peña se echo una hartada de burlarse y menospreciar.
    Pero tiene fondo y da mucho a reflexionar.

    Gracias por sacarlo
  78. #46 "reproducirse es un derecho fundamental" avalado en el libro de selva :shit:

    Ahora en serio. Cuando existe sobre población en cualquier especie, le suele seguir una regulación en forma de muertes masivas.
    Nosotros supongo que tenemos la neuronas para decidir dejar de procrear, pero bueno, la primera opción está sobre la mesa
  79. #7 goto #8

    #8 De verdad que no se ha podido explicar tan bien la situación como lo has hecho tú. Mis Dieses.
  80. #76 Yo la mayoria que conozco tienen niños y perros.
    Tambien conozco a parejas sin niños ni perros.
    Con niños y sin perros...
    No creo que guarde relación.
  81. Las "mascotas" son los esclavos de esta epoca.

    Condenados a ser graciosos y hacer compañia a su amo.
  82. #82 Lo que está claro es que cada vez hay menos niños y mas perros.
  83. Dejé de tener mascotas cuando me dio por darme cuenta de que, si hubieran podido elegir, habrían querido vivir con su familia y sumanada, y tener una vida plena y auténtica de su especie, no vivir una pseudovida de esclavitud, tan aislados que acaban socializando con seres de otra especie que no hacen más que recluirle, castrarle y no dejarle ni cagar en paz.
  84. #44 #54 #74 #60 La matanza y consumo de animales, principal causa de:

    √ Deforestación
    √ Metano en la atmósfera
    √ Derroche: ocupa 3/4 de tierras de cultivo
    √ Agotamiento y contaminación de acuíferos
    √ Sufrimiento indecible de seres sensibles
    √ Ataques de corazón, diabetes y cáncer

    Toma "abundancia" y evolución. Cualquier imbécil que no se resiste a su ingesta de chuletón o jamoncito diario sabe que el futuro ha de ser vegano (o casi) si queremos sobrevivir.
  85. #11 Lo que es inmoral para ti no tiene porque serlo para otros. A mi comer carne me parece algo natural y no tengo ningun conflicto moral por ello, tengo mi sentido de la moralidad. A ti yo que se... llevar los calcetines de distinto color en cada pie te puede parecer inmoral pero eso no implica que sea universalmente inmoral.
  86. #8 ¿Tú tienes o has tenido perro? Yo siempre he tenido animales en casa, cuando vivía en casa de mis padres un perro y gatos, ahora tengo dos perros. Nunca he comprado ni voy a comprar un animal, el comercio me parece bastante malo. Ahora mismo tengo dos perros adoptados, no sé si verás mal que se adopten perros que de otro modo acabarían en una perrera.

    No se puede establecer un símil entre los perros y los animales salvajes, porque los perros no son animales salvajes, son animales que han evolucionado entre los humanos y están adaptados a vivir entre humanos.

    Lo de uno más de la familia no es ninguna cantinela, es que de verdad quiero muchísimo a mis perros, y lo que mis perros me quieren a mí ya se sale de todas las escalas del amor, porque un perro te ama con toda intensidad.

    A un perro le viene bien tener sitio para correr, para saltar, y para todo lo que tú quieras, pero lo que más quiere un perro de verdad es estar a todas horas junto a una persona. Un perro callejero no es feliz, y de hecho cuando lo adoptas, incluso habiendo estado prácticamente toda su vida en estado "salvaje", le cambia la cara, mejora su salud, y es feliz de estar contigo porque, de hecho, si le sueltas en mitad de la calle no se va, te sigue, ya solo quiere estar contigo, así son los perros.

    En cuanto a los gatos, en casa de mis padres siempre los hemos tenido también adoptados, gatitos que aparecían en el porche de casa esqueléticos, les dábamos de comer y ya nunca se iban, yo nunca los tendría en un piso y siempre los hemos tenido en semilibertad, entraban y salían a su aire, un gato es distinto a un perro.

    Otra cuestión es el comercio de animales y especialmente el comercio de animales exóticos que no son para nada domésticos y que no pintan nada entre humanos.
  87. #54 Quizás el compañero se haya equivocado al hablar de moral cuando debía haberlo hecho de ética. Y hoy por hoy, no es ético consumir productos animales, y si no lo quieres ver desde el punto de vista del sufrimiento animal, míralo desde el punto de vista de que la industria alimentaria basada en animales está destruyendo ecosistemas y contaminando tierra y mar, además genera resistencias a los antibióticos (el mejor medicamento que teníamos dejará de ser efectivo). Pero si tampoco lo ves desde el punto de vista de la ética ambiental o animalista, sé un poco egoísta y míralo desde el punto de vista de la salud personal.
    Al final, los carnistas no tenéis un punto de vista ético, sino muy moralista, basado en las costumbres que os han inculcado desde pequeños y contra las cuales, soy consciente es muy difícil luchar.
  88. #86 Quizás todo lo que dices tiene que ver con el MODELO de producción (que no comparto) más que con lo producido. No hay que confundir las cosas. Salvo que no te interese la verdad sino hablar de tu libro.
  89. #31 por no decir que el 3/4 de los cultivos actuales van destinados... al ganado, por lo tanto su propia y estúpida trampa dialéctica también se vuelve en su contra. Criar ganado mata también más insectos.
  90. Había leído satisfacer las necesidades de odio al ser humano
    Desde luego, muchos de ellos odian a sus semejantes y se alivian con los perros, ellos siempre son fieles y obedientes.
  91. #29 #11 La inteligencia, la moral y la racionalidad le dan lo mismo a la biología y a la naturaleza.
  92. #89 Mejora tu comprensión lectora y vuelve a leer mi comentario.
  93. #35 de dónde sacas que para ser vegano hay que "hincharse a pastillas"? No será que te lo ha contado un cuñado con el que te topaste en la barra del bar, entre carajillos y eructos.

    Tome, aquí van un par de charlas de científicos:
    www.youtube.com/watch?v=Dt0j4fFxbO4&feature=youtu.be
  94. #76 Lo considerarás una licencia poética pero estoy cansado de ver en Facebook, Instagram y demás, referencias a los perros como "mis pekes peludos", "perrhijos", "hijos" a secas, o referirse la dueña a sí misma como "mamá". No es casualidad que usen esos términos, yo creo que para mucha gente, esa sustitución es muy real. Otra cosa es que lo reconozcan o no.
  95. #94 Gracias por el consejo, seguro que me será más útil a mi que a ti.
  96. #49 #51 Aquí va un par de ejemplos de "supervivencia" y "necesidad" (hay muchos más):

    - Carl Lewis, record mundial y 10 medallas olímpicas
    - Albert Einstein, uno de los científicos más brillantes del siglo XX

    ¿Qué tienen en común? Los dos eran vegetarianos. Pero nada, ustedes delen mejor al bocata de panceta, no vaya a ser que no sobrevivan adecuadamente y se transformen en uno de esos enclenques malformados.
  97. #84 No exageremos, que se hablaba en las noticias de telecinco de una ciudad o pueblo.
    No se aplica a todo el pais.

    Pero de ser cierto... No es ni bueno ni malo.
    Es irrelevante la cantidad de perros en proporcion con la de los niños.
    A mi personalmente esta afirmación me parece absurda... Muy en la linea de telecinco.
  98. #37 ¿podrías definir explotación animal? ¿o es solo aquello que no te parece lo suficientemente tierno según tu estado de animo?
«12
comentarios cerrados

menéame