edición general
19 meneos
31 clics

¿Tienen derechos los animales?

Con motivo del proceso constituyente en Chile, algunas organizaciones y activistas han propuesto que los animales sean reconocidos en la Constitución como sujetos jurídicos. Resolver la diferencia entre la demanda social por los derechos animales con el tema ético o moral asociado no es fácil. No son pocos los que piden consagrar los derechos de los animales a un nivel constitucional. Pero, ¿de qué tipo de derechos estamos conversando? Desde la vereda legal, hay diversas posturas a favor del reconocimiento de los derechos de los demás animales.

| etiquetas: derechos , animales , ética , filosofía
  1. Cuantos Genocidas Asesinos Terroristas Franquistas han sido juzgados?
    Derechos o privilegios... hacia animales.
    Sin más comentarios.
  2. Algunos animales los tienen en algunos lugares del mundo. El homo sapiens, por ejemplo, en Europa.
  3. Sí.
    ¿Saben hacer titulares estos periodistas?
    No.
  4. Desde el punto de vista de la naturaleza, tienen exactamente los mismos derechos que los seres humanos, que también son animales por cierto y creados por la misma naturaleza.
  5. Si, a nacer, crecer, reproducirse y ...
  6. Menos los toros que son arte xD

    Cuando apaleas y matas con publico a cualquier animal y te llaman enfermo o salvaje, lo haces con un toro....
  7. Los calamares a la romana se consideran animales?
  8. Más que los palestinos.
  9. Los animales están exentos de obligaciones, más allá de su sustento y la cuida de sus crías, las obligaciones son las que conforman una sociedad, algunos animales en manada pueden tener obligaciones y esas les dan algunos derechos también, pero no es comparable a lo que los humanos hemos creado, es un tema complejo pero en ningún caso sus derechos se podrán equipar a los de un humano.
  10. Sí. Otra cosa es que los humanos se los reconozcamos. Difícil pues somos una especie muy estúpida marcada a fuego pir nuestro antropocentrismo.
  11. #7 Una vez fritos no. :-D
  12. #10 No, los animales de compañía no tienen derechos, son sus amos los que tienen obligaciones para con ellos.
  13. #7 Los calamares son animales.
  14. #13 entonces habrá que concederles el derecho de huelga
  15. #14 y a la educación obligatoria entre los 6 y 16 años.
  16. #15 y a los mosquitos también
  17. #12 Creo que sí que tienen derechos, como a que no les golpeen e hieran o maten personas que no sean sus amos
  18. #14 Los calamares no tienen interés en hacer huelga pero sí tienen interés en no ser dañados y continuar viviendo.
  19. #18 igual que la Taenia solium
  20. El ser humano es un animal, por si alguien lo había olvidado. El ataque de los delfines de los Simpsons está cerca...
  21. #9 El texto no trata sobre obligaciones sino sobre derechos. Son dos categorías diferentes. Se pueden tener derechos sin obligaciones y viceversa. Los derechos son un medio para proteger intereses frente a injerencias que atentan contra esos intereses. Si los animales poseen algunos intereses equivalentes a los de los humanos, —intereses que están protegidos por derechos— entonces no hay razón para no reconocerles la misma protección.
  22. #19 Igual que los animales que asesinamos cada día en los mataderos sólo por el capricho de comerlos.
  23. ¿Capricho?
  24. #12 No sólo habla de los de compañía. En Santiago o en cualquier ciudad chilena tienes miles de perros salvajes que viven de romper las bolsas de la basura. ¿El responsable es el estado?
  25. #24 ¿Y de las ratas?, ¿es responsable el estado?, ¿y de los mosquitos?, ...
  26. #14 No lo intentes, ni el humos ni la realidad le afectan, estás hablando con una pared. Una vez aprendido el discurso, no lo suelta ni se sale de él nunca.
  27. #25 ¿y de los jabalís en la carretera?
  28. #20 El ser humano tiene DEBERES

    Si no tienes DEBERES no puedes tener DERECHOS

    Es lo que hay
  29. ¿Tienen derechos los humanos?
  30. #9 Entonces los bebés tampoco tienen derechos. ¿Puedo torear uno?
  31. #22 Comer no es un capricho. Un capricho es meter a un animal en un recinto cerrado y torturarlo como parte central de un espectáculo. O matar un animal con el único objeto de colgar su cabeza en una pared.
  32. #28 Esa frase que estás gritando es errónea. Espero que no tengas un bebé. Porque ya veo la consideración que le tendrías.
  33. Os lo digo, fácil y sencillo: Si no habéis visto la película de "John Wick", no sabréis lo que es dar una vida por un ser que no habla tú mismo idioma, pero te quiere más que a su propia vida.
  34. #31 Comer animales sí es un capricho. No necesitamos comer animales para alimentarnos y gozar de buena salud. Utilizarlos y matarlos para usarlos de comida es tan caprichoso como utilizarlos y matarlos para divertirnos a su costa.
  35. #29 Legalmente los tienen, sin duda. Algunas teorías filosóficas consideran que también tienen derechos morales, es decir, derechos que no dependen del ordenamiento jurídico sino del razonamiento lógico. Los animales no tienen ningún derecho desde el punto de vista legal; en el sentido propio de lo que es un derecho subjetivo. Hay teorías filosóficas que consideran que los animales sí tienen derechos morales, y que la sociedad les debería reconocer algunos derechos legales.
  36. #22 y las plantas. las plantas se sienten bien si les hablas o si les abrazas, no lo sabías?
  37. #36 No, las plantas no sienten.
  38. #12 Exactamente lo que yo decía: antropocentrismo.
  39. #38 Relee mi comentario, porque donde ves antropocentrismo solo hay realidad y libertad.

    goto #28
  40. #32 Un bebe tiene la OBLIGACION de respetar los derechos humanos del resto de humanos.

    Lo hace perfectamente.

    Y, en cualquier caso, ser bebe es un estadio temporal.

    De nada.
  41. #32 Creo que la frase se entiende a la perfección, si se quiere entender. Los cachorros son obligación de sus padres y congéneres. Luego crecen.
  42. #37 tampoco los animales saben de derechos ni tener un derecho implica que este sea efectivo
comentarios cerrados

menéame