edición general
319 meneos
 

¿Por qué la Tierra no se ha calentado tanto como se esperaba?

El planeta Tierra se ha calentado mucho menos de lo esperado durante la era industrial en base a las mejores estimaciones de la “sensibilidad climática” de la Tierra – la cantidad del incremento en la temperatura global esperada en respuesta a un aumento dado en las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) atmosférico. En un estudio que se publicará en la revista Journal of Climate, Stephen Schwartz, del Laboratorio Nacional Brookhaven, y sus colegas examinan las razones de esta discrepancia.

| etiquetas: calentamiento global , tierra , cambio climático
157 162 2 K 674 mnm
157 162 2 K 674 mnm
Comentarios destacados:                
#8 #5, no intoxiques, embustero, mentiroso. Esto es que lo que dice el propio Mojib Latif:

meneame.net/story/climatologo-desmiente-tergiversaciones-periodico-sob
meneame.net/story/cientificos-afirman-comienza-era-hielo-durara-20-30-

Y tú lo sabías, en el segundo hilo está tu comentario. Así que no es ignorancia: es manipulación deliberada. Es lo que podemos esperar de estos negufos
  1. Un artículo reflexivo y con mucho para pensar. Puede que la tierra no se haya calentado tanto como los cálculos hubieran predicho, pero aún así seguimos teniendo un gran problema.
  2. Esto, que nadie se confunda, no es lo mismo ni por asomo que negar automáticamente todo el asunto del calentamiento global.
    Es decir, el problema sigue estando ahí.
  3. Ejemplo de ello ha sido este invierno tan duro, y el verano tan agobiante.

    Aunque la tierra no se haya calentado tanto como se esperaba, el aumento de C02 en nuestra atmósfera no tiene que ser bueno.
  4. El resumen de la reflexión obvio y sin tapujos es que la Tierra no se calienta como se esperaba porque "lo que se esperaba" esta basado en modelos incompletos cuando no en parte desconocidos.

    Parece presuntuoso por parte de algunos coger todo un planeta y modelarlo con unas ecuaciones matemáticas en las que por lo visto de los miles de variables que seguramente intervengan. La variable mas importante con respecto al tiempo sea, por lo visto, la concentración de CO2 producida por el hombre. Sin tener en cuenta mas consideraciones o "efectos secundarios", incluso de modificación de las mismas ecuaciones, por propio calentamiento (como sugiere el artículo a mas CO2 menos calor entra en la atmósfera) y que pueden provocar un cambio de las tendencias con el tiempo.

    Cualquiera pensaría que el sistema climático de la tierra es muchísimo mas complejo, y que aunque se puedan "intuir" unas conclusiones de los modelos, lo que realmente importa son los datos empíricos. ¿Se está calentando el planeta?....aquí tiene usted las tablas de temperaturas...la respuesta solo puede ser SI o NO....¿Como estará el planeta dentro de 50 años? que reconozcan que no tienen ni "puta idea".

    También da que pensar que TANTOS científicos estén de acuerdo en algo, que en principio no está demostrado empíricamente, y no es mas que una predicción matemática. La física del clima debe de ser la única disciplina de la física en la que los "consensos" son tan grandes (o al menos es nos hacen creer). Ni siquiera las teorías de la mecánica cuántica demostrables empiricamente tienen tantos valedores....y eso da que pensar.
  5. #3 Por qué? es un gas inocuo, muy variable en su cantidad, y no hay correlación calor=C02.
  6. #5 Fue un error del periodista (el amarillismo no es novedad con el Daily Mail de por medio) y que además desmentido por el propio afectado: meneame.net/story/climatologo-desmiente-tergiversaciones-periodico-sob
  7. #5, no intoxiques, embustero, mentiroso. Esto es que lo que dice el propio Mojib Latif:

    meneame.net/story/climatologo-desmiente-tergiversaciones-periodico-sob
    meneame.net/story/cientificos-afirman-comienza-era-hielo-durara-20-30-

    Y tú lo sabías, en el segundo hilo está tu comentario. Así que no es ignorancia: es manipulación deliberada. Es lo que podemos esperar de estos negufos
  8. #6 te reto a que respires únicamente C02 durante 15 minutos y luego me cuentas lo inocuo que es. Si puedes hablar, claro esta...

    Y no hay correlación entre calor y C02, lo que hay es relación entre la cantidad de C02 en la atmósfera y la temperatura de la superficie terrestre.
  9. #6 ¿No te enseñaron en qué consiste el efecto invernadero?
  10. #9 Ten cuidado con la gaseosa, o la coca-cola, la cerveza o el champán. Porque adivinas de que se componen sus burbujas?

    CO2 es tóxico en grandes concentraciones: 1% (10,000 partes por millón) causará somnolencia.
    Concentraciones del 7% al 10% causan mareos, dolor de cabeza, disfuncion visual y auditiva, e inconsciencia en unos pocos minutos hasta una hora.

    El C02 (no confundir con el letal CO o monóxido de carbono :-P ) se utiliza a nivel industrial para producir agua carbonatada, refrescos y bebidas de todo tipo.

    #8 Cartofo deja de llorar y argumenta, que te pones de un cagón...

    En agricultura y piscicultura como abono básico.

    en.wikipedia.org/wiki/Carbon_dioxide
  11. #9 Te recuerdo que el CO2 atmosférico es de 360 partes por millón (Dios mío¡¡)

    El oxígeno es mucho más venenoso y mortal. Y oxidante :p
  12. #10 Lo mismo te pregunto
  13. #12 ¡¿Qué es lo que respiras tú?! :-O
  14. #13 Creo que estamos entrando en un debate equivocado. No quiero decir que el C02 sea malo, pero en su exceso sí lo puede ser. ;)
  15. Porque no hay calentamiento global, es un cuento chino
  16. Errónea. Dice "se ha calentado mucho menos de lo esperado durante la era industrial "

    La era industrial se inició en el sXIX. De esta frase se deduce que alguien en el sXIX hizo una previsiones, cosa que no me consta que sea cierta.

    Las únicas previsiones se empezarón a hacer sobre los 80 y además se está demostrando no que la tierra se calienta menos de lo esperado, sino más de lo esperado.

    Este artículo, solo en el título, incluye varias técnicas de manipulación.
  17. El sistema es complejo así que el efecto no tiene por qué ser lineal. Jugar con el equilibrio del planeta es una ruleta rusa. Nadie puede asegurar que el daño no sea ya sea irreversible y que lo descubramos a las malas un día de estos
  18. Pongámonos en el caso más radical. Supongamos que el calentamiento global es mentira. En esa situación yo digo: ¿y qué? Aunque el CO2 no sea malo, ¿no lo son acaso el resto de sustancias que se emiten? Los NOx, ¿no producen enfermedades respiratorias? ¿Y las partículas que emiten los motores Diesel? ¿Y los compuestos orgánicos volátiles? ¿Y los óxidos de azufre? La incidencia de todos estos en enfermedades respiratorias está archidemostrada, así que vale, aun admitiendo que el CO2 es totalmente inocuo para el planeta, nos sobran motivos para seguir desarrollando energías limpias, que en mi opinión pueden combinarse con la nuclear (aunque ya sé que a muchos de por aquí no os gusta :P), como solución de urgencia.
  19. Si son incapaces de saber si hará sol dentro de tres días como nos vamos a creer predicciones a 50 años ?
  20. #20 Porque hablamos de climatología, no de meteorología.

    En todo caso tu argumento solo hace que apoyar la reducción de emisiones. Si no sabemos lo que va a suceder dentro de 50 años a nivel climático el camino más razonable es la reducción de emisiones y la protección del medioambiente "por si acaso".
  21. ¡¡¡¡¿más?!!!!
  22. Los expertos dijeron una cosa.
    Esa cosa no se cumplio.
    No pueden quejarse de que no nos creamos lo que dicen ahora.
  23. #23 Esta es la falsedad y la manipulación del artículo. Los expertos no dijeron nada. Véase #17
  24. Pues lo que decía el primo de Rajoy... ;)
  25. A estas alturas ya no sé que diablos creerme. Si a los calentologos o a los enfriologos.
    La cuestión es que el planeta ya no puede esperar y nosotros comiendonos las pollas como diría aquel.
    Ta claro que no vamos a hacer absolutamente nada.Somos igualitos a los Neandertales.
  26. #4 Lo ha dejado bien clarito: nadie tiene ni puta idea, pero parece que todos están en posesión de la verdad absoluta.

    Para aquellos a los que les interese, hay varios modelos climáticos conocidos (y muchos poco conocidos), y siguen refinándolos días a día, porque les sigue llegando información vital. Los primeros modelos climáticos predecían catástrofes inimaginables en tan solo unos pocos años, y según los han ido perfeccionando a base de añadirle más factores, se han vuelto cada vez más estables. Pero como en cualquier sistema hipercomplejo y caótico, nadie puede saber con seguridad si las alteraciones y los extremos climáticos se regularán en un futuro, o todo se irá al peo. En cualquier caso, y careciendo de un conocimiento aceptable sobre cómo cambia el clima, cualquier predicción es como mucho una suposición que tiene más posibilidades estadísticas que otra totalmente aleatoria, pero no necesariamente cierta.

    Así que cabe preguntarse: ¿de qué consenso hablan? ¿Del consenso que hay entre los que creen en la teoría solamente?

    En física, probablemente la ciencia experimental más exacta que hay (por la simplicidad de lo que estudia en cuanto a variables se refiere), los problemas de un grado de libertad son relativamente fáciles; los de dos pueden llegar a ser complicadísimos; los de tres suelen ser extremadamente complicados, y en muchos casos imposibles de resolver hasta la fecha. A partir de cuatro ni lo intentan en muchos casos. En metereología hay cientos, si no miles, y aún ni se saben cuántos factores son relevantes, o si los tienen todos.
  27. Bajo mi punto de vista, lo importante:

    Formular políticas de energía con las actuales incertidumbres en la sensibilidad climática es como gobernar una gran nave en aguas peligrosas sin cartas.

    Es decir, que se está haciendo mal.
  28. #14 Adivina por qué envejecemos. tilin tilin! no acertaste. Resulta que nos oxidamos, nuestras células se oxidan por el efecto del oxígeno y envejecemos. Si, lo que te hace vivir te mata lentamente. Parece que no estamos tan bien diseñados (¿o si?).
  29. Menos mal que está eolosbcn de guardia para dar argumentos y dejar en evidencia a los magufos.

    #6 Mira, precisamente la relación CO2 > calor es lo que provoca gran parte del calentamiento global. Hay cientos de páginas web dónde se explica claramente qué es el efecto invernadero y en qué se basa físicamente.

    #4 Claro que los modelos son incompletos. La ciencia no vende modelos completos, ni verdades absolutas, eso en los templos. Los modelos pueden tener grandes lagunas y según se va investigando se van afinando, eso es la ciencia.

    #20 Una vez más, climatología vs meteorología. A ver cuándo aprendemos la diferencia.

    Respecto a la noticia, seguramente el problema sea que la "sensibilidad" es una media que refleja el aumento de temperatura por unidad de energia radiante absorbida. El valor aceptado es 0.8 K m2 W-1 y seguramete esté algo sobrevalorado, aunque el efecto de los aerosoles nunca ha sido completamente evaluado hasta el momento.
  30. Ésta es la opinión de: John Coleman es posiblemente el meteorólogo más conocido de Estados Unidos. Es fundador del norteamericano Canal del Tiempo y lleva más de 40 años dirigiendo programas meteorológicos.
    www.youtube.com/watch?v=NaK3TVw-g4A
  31. A mi me da igual, como dentro de 60 años no estare aqui y no puedo tener hijos por los años que me he pasado de desfase sexual..... pues por mi como si se pone el clima a 80 grados en invierno, hoyga... que nos lo merecemos....
  32. Independientemente de que el Calentamiento Global sea cierto o sea un bulo estaremos todos de acuerdo que debemos de dejar de contaminar y utilizar energías renovables siempre que sea posible y cada vez más hasta la independencia energética total y la contaminación 0 (vamos como objetivo utopico, comos si fuera un limite que tiende a infinito)
  33. Que ha pasado con la dichosa capa de ozono.Ya no se habla de ella y sus mortiferos efectos sobre la atmosfera.
    Ahora toca el CO2 y toda la parafarnalia del enfriamento, porque es muy facil divagar sobre lo que se desconoce y muy peligroso hacer aseveraciones de algo que se conoce tan solo en una milesima porción de la realidad.
    Los paises contaminantes lo van a seguir siendo mientras no se invente algun sistema que supla de verdad los combustibles fosiles y esa es la puñetera realidad, lo demas es ecologia de salón para con la excusa del ecologismo inflarse a ganar dinero, que es todo lo que en el fondo se trata, dinero, siempre es el dinero.
  34. #19 en general estoy de acuerdo. ¿Se puede ser más limpio? Perfecto con CO2 o sin CO2. Pero con la energía nuclear tengo bastantes dudas, y precisamente el argumento sobre el cambio climático es de los que más se han empleado y... ¿Si es falso? En fin, es una opinión. No pretendo desviar la conversación hacia nuclear si o no, lo dejamos para otra noticia... ¿Vale?
  35. Como ya se ha dicho, los modelos de predicción no son adecuados porque la complejidad del clima del planeta es extrema, con demasiadas variables, algunas aún desconocidas, y sin posibilidad de hacer ensayos reales en laboratorio por ser el planeta un sistema demasiado grande para reproducirlo a escala.

    El resumen es que la Tierra se calienta pero menos de lo esperado. Es una buena noticia que nos da más tiempo de reacción para cambiar nuestros sistemas industriales antes de que la producción agrícola se merme y las costas se aneguen por el calentamiento.

    Si al final resulta que el escenario apocalíptico no era cierto y que la resilencia natural del planeta está más allá de las posibilidades de la actividad de nosotros pobres mortales en su superficie... Como decía una viñeta hace algunas semanas lo peor que puede pasar es que acabemos creando un mundo mejor para nada. Yo me apunto a mejorar mis hábitos de todas formas.
  36. #19 y #32, efectivamente, pero por los motivos correctos.
  37. Para los que dudan si el CO2 es malo o bueno: el CO2 es IMPRESCINDIBLE para la vida. Es lo que "comen" las plantas, es decir lo que utilizan, junto a la luz solar y al agua, para producir oxígeno. Como curiosidad, deciros que los primeros microorganismos no podían vivir en una atmósfera con oxígeno, Fueron envenenados por el oxígeno producido por los microorganismos fotosintéticos (los antetesores de las plantas). Nosotros, y todos los animales, somos los descencientes de los que se adaptaron a vivir (y a prosperar) en una atmósfera con oxígeno.

    Claro que en exceso es venenoso, pero también el H2O es venenoso en exceso, y es causa directa de miles de muertes cada año, y no por eso dejamos de consumirlo. Nuestro aliento tiene muchísima más concentración de CO2 que la mayor concentración atmosférica que haya habido nunca, y no nos pasa nada.

    Y respecto a que, aunque sea inocuo, reducir su producción no será malo. El problema es que en la combustión, además de H2O y CO2, se produce también CO. El CO sí es tóxico, y hasta ahora se afinaban los motores para minimizar el porcentaje de CO producido. Si impones medidas para reducir el CO2, y te olvidas del CO, los fabricantes de coches y otra maquinaria los optimizarán para que produzcan menos CO2 a costa de emitir más CO venenoso. De modo que limitar el CO2 "por si acaso" también tiene puede tener consecuencias negativas.
  38. #5 Eh, yo estuve en el Speaker's Corner :-D

    #35 La capa de ozono se supone que se regenerará por completo de manera natural en 50 años o así me pareció leer. También podríamos probar a inyecta nosotros el ozono, dado que tenemos el poder de cambiar el clima :-P

    ¿No os habéis parado a pensar que ya hemos inventado la terraformación? Y sin tecnología espacial, hoygan, sólo quemando carbón xD
  39. #24 Lo escribiré de otra manera.
    Los cientificos hayan una funcion que relaciona cantidad de CO2 emitida con aumento de temperatura.
    Se aplica esa función a un periodo de tiempo cuyos valores de CO2 y aumento de temperatura son conocidos.
    La funcion no concuerda con los datos.

    Eso es lo que dice la noticia.
  40. Lo explicaban en un documental de La Noche Temática de hace unos meses. La teoría era que durante la era industrial, además de C02, se expulsaron otros muchos gases y partículas que oscurecieron el cielo (lo que se llama de toda la vida contaminación). Este oscurecimiento del cielo ralentizaba el efecto invernadero al filtrar más los rayos del Sol. A partir de los años 70, con la aplicación de diversas medidas medioambientales, el cielo empieza a "clarear", y todo ese efecto invernadero "oculto" se muestra rápidamente y sus efectos son mayores de loque se preveía.
    Lo he explicado con mis palabras en base a lo que recuerdo, si alguien sabe explicarlo mejor o recuerda el título del documental que lo diga, please.
  41. #41 Los científicos han empezado a hacer predicciones de manera seria y con medios del fenómeno a partir de la década de los 80. Todos los incrementos de temperatura que predijeron en el pasado se han superado.
    Por tanto el titular correcto sería ¿Por qué la Tierra se ha calentado mucho más de lo que se esperaba?

    las previsiones y los resultados no son ni los que tu indicas, ni los que indica el artículo. Las premisas inciales son falsas.
  42. Pues sí, #41

    El tema es que el CO2 por sí solo, no calienta tanto. Si se dobla la cantidad de CO2 (y aun no hemos llegado) subiría la temperatura de 1ºC a 1'5ºC más o menos según diferentes estudios. Como eso no es mucho, se habla de feedbaks (retroalimentaciones) sobre todo por que al aumentar ese grado, la evaporación del mar sería mayor, y como el agua es el gas que más efecto invernader tiene con diferecia -debido a su concentración superior- se añaden otros 2 o 3 grados.

    Básicamente los modelos numéricos de simulación del clima indican que cuanto más temperatura adquiere la Tierra, menos radiación emerge hacia fuera -por este feedback del vapor de agua-, lo cual es un absurdo que ha sido verificado como falso por medidas de satélite.

    En mi opinión (discutible), el comportamiento actual de temperaturas es el esperado: un ligero aumento según aumenta el CO2, pero sin feedbacks de vapor de agua.

    Para 2100 no hay nada que temer. Los combustibles fósiles se van a acabar. Las políticas de renovables son para prepararnos para ese hecho y liberarnos de la dependencia con los paises productores y son bienvenidas. Pero ello no debería perjudicar el desarrollo de paises que de momento no pueden permitirse la inversión en estas tecnologías. Por ahora, el carbón y el petróleo son más baratos y más accesibles. Si el primer mundo tuvo energía barata, no carguemos el desarrollo del tercero con inversiones que no pueden pagar.
  43. Podéis inflarme a negativos, pero yo con esto estoy viendo que va a pasar como con aquel famosísima Explosión Demográfica que los neomalthusianos de los nos vendieron hasta en la sopa en los años 70: en nada. En cuentos para asustar a las viejas y manipular políticamente a la gente.

    El planeta se autorregula. Y la Tierra tuvo hasta el triple de CO2 durante el Carbonífero y después el porcentaje volvió a caer... la fauna se adaptó y santas pascuas.

    Que hay que fomentar las energías límpias. Pues claro. De cajón. Nadie en su sano juicio llena su casa de mierda ni a nadie le gusta revolcarse en sus propios desechos. Hay que empezar a producir energía de forma más eficiente. Pero no porque nos mientan y nos asusten con el coco. Sino por sentido común. Ante todo y por delante la verdad.
  44. #19 Vamos, que tú crees que el fin justifica los medios (en este caso una posible mentira y llenado de saca para unos cuantos)

    Vaya ética...
  45. Tal vez porque los océanos han absorbido mucho CO2 pero... meneame.net/story/absorcion-co-oceanos-ha-estado-ralentizando-hasta-an
  46. Cuando ideología o religión (en la actualidad más la primera que la segunda) se mezclan con la invesgigación científica pasa esto, que un bando toma una opinión como propia y el otro a contraria ¿quien pierde entonces? casi siempre el rigor. Y al final ocurren casos como que los mismo que ayer criticaba la energía atómia y apostaban por el uso de las energía renovables son los que hoy despotrican por la expansión de los molinos eólicos que están destrozando el paisaje.
  47. #4 y tambien #37 Efectivamente, y tu mismo lo has dicho, modelos, en plural. Se usan varios por que ninguno es fiable, es decir, ninguno es perfecto y ninguno analiza todas las variables del sistema. Cada modelo da un resultado. Y bien claro lo deja #27, el problema es que no tienen ni idea y nos venden como datos ciertos estimaciones sobre modelos incorrectos e incompletos. Para #31 te recuerdo que tanto el tiempo como el clima son sistemas caóticos y dudo mucho que nunca tengamos un modelo medianamente bueno. Y la única diferencia entre tiempo y clima es el periodo de estudio, en clima usualmente 30 años o mas. El tema es por que muchos cientificos están empeñados en vendernos su verdad sin reconocer que efectivamente no tienen ni puta idea.
  48. #9 te reto a que respires únicamente C02 durante 15 minutos y luego me cuentas lo inocuo que es. Si puedes hablar, claro esta...

    te reto a que respires únicamente Hidrogeno durante 15 minutos y luego me cuentas lo inocuo que es. Si puedes hablar, claro esta...

    ....................

    ..........
  49. #21 Si no sabemos lo que va a suceder dentro de 50 años a nivel climático el camino más razonable es la reducción de emisiones y la protección del medioambiente "por si acaso".

    Si no sabemos lo que va a suceder no podemos hacer nada 'por siacaso'... Tu frase carece de logica. 'Por siacaso' q? no partimos de que no sabemos?

    Se puede reducir la emision por consumir menos recursos, ayudar al medio ambiente... Pero si partimos de que 'no sabemos que va a suceder con el clima' tratar de actuar sobre el de alguna manera no es lo mas razonable...

    Esto seguro que es alguna tecnica de manipulacion de esas que tanto conoces :-P
  50. #19 ¿Los NOx no eran una civilización de Stargate?
    </incultura química>
  51. #2, yo estoy confundido. ¿Pasa algo?
  52. farm5.static.flickr.com/4055/4208009293_a1ef43582a_o.jpg

    Traducción: ¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y creamos un mundo mejor para nada?
  53. #42 Me contesto a mí mismo, el documental se llama "Contaminación: el ocaso de la luz" y se emitió dentro del programa SOS: Calentamiento Global, en La Noche Temática. Para el que le interese: www.documaniatv.com/ciencia/sos-cambio-climatico-1-de-3-contaminacion-
  54. #49 No tenemos un modelo medianamente bueno, tenemos varios modelos buenos y unos cuantos realmente extraordinarios, que se afinan cada día con la información que se obtiene en el campo. Son modelos no complejos, complejísimos que necesitan de enormes potencias de cálculo y que son capaces de ofrecer resoluciones espaciales y temporales muy altas.
  55. Se agradece de vez en cuando leer comentarios más suaves que los habituales apotalípticos.

    #2 "Esto, que nadie se confunda, no es lo mismo ni por asomo que negar automáticamente todo el asunto del calentamiento global.
    Es decir, el problema sigue estando ahí."

    El problema está ahí pero ¿se está sobredimensionando?, ¿se está confundiendo a la gente intencionadamente? y ¿se están desviando recursos de otros temas prioritarios?

    Lo peor de todo, es que en un tema en el que se están dedicando tantos recursos haya semejante desconfianza en la información de uno y otro bando.
  56. Vamos que el problema existe, pero es como la Gripe A. Se está alarmando a la gente, sin tener motivos suficientes.

    Tampoco es muy raro, donde hay dinero, se intenta llamar más la atención.

    Salu2
  57. #2 ¿Es un problema que el clima cambie como ha ido haciendo a lo largo de la historia del planeta?
  58. #55 go to #45 y #62

    La verdad por delante, siempre.
  59. #31 Completamente de acuerdo contigo, pero si la ciencia no tiene modelos completos, ¿por qué nos los quieren vender como tal? y cuando se hace un modelo, lo único que puede demostrar su validez (ya que como dices es imposible que sea completo, y mas en un sistema como este) es que con el se puedan hacer predicciones, y que esas predicciones se cumplan.

    Que se cumplan las predicciones significa que unos señores digan que va a pasar una cosa y que pase esa cosa...no que pase otra cosa distinta (ni por exceso ni por defecto) si un modelo dice que va a subir la Tª x grados en y años, y luego resulta que por ejemplo sube mas de lo que decía, se usa generalmente para reafirmar el modelo y decir que encima era conservador y que estamos peor que lo que se creía...esa conclusión no es correcta, en este caso la conclusión es que el modelo es erróneo, ya que no predice lo que va a suceder. Puede ser que por conservador o por cualquier otro motivo (como que este mal definido el modelo o las variables). Eso no se sabe a priori hasta que no se tenga un modelo, que aunque no sea completo, sirva para casos concretos y de predicciones para esos casos. Si no, si que estamos hablando de magia y eso si se da en los templos, como dices, en la ciencia las predicciones y las teorías se demuestran y si no se puede como mínimo se cuestionan. No se dejan caer, y se votan en el parlamento como leyes.

    Yo no digo que haya o no haya cambio climático si es natural o no, o si es reversible o no, yo no lo se, pero me da la impresión que en realidad no lo puede afirmar nadie.

    Por cierto hoy el IPCC ha dicho que lo de los glaciares del Himalaya que se iban a deshelar en 2035, ahora es que no que es para el 2.335, larga me la fiáis amigo Sancho...esperaré a ver si es verdad.
  60. #61

    Si cambia demasiado rapido y no logramos adaptarnos, obviamente si, es un problema.
  61. #64 Ya, pero es que ningún modelo dice que la temperatura va a subir x en y, porque para decir eso tendrían que ser modelos completos. Lo que los modelos ofrecen es un rango de incrementos y lo que normalmente sale en la prensa es la media de ese incremento. Es decir, científicamente se dice que el incremento es de x +- y. Que la variación medida sea menor que x no quiere decir que esté fuera del rango del modelo y que por lo tanto este no sea válido.
  62. #66 Tampoco nos cuentan las demás variables estadísticas de los modelos, con lo que no podemos saber si está dentro de los rangos esperados o no, porque aunque como bien dices puede estar dentro del rango del modelo, también puede no estar. Pero no te preocupes que no nos las van a decir(al menos de varianzas y covarianzas sobre la temperatura, que no es pedir mucho).

    De todas maneras ya dije que yo no se si hay un cambio climático o no, y a quien es debido si lo hubiera, no niego ese cambio climático. Simplemente me hago preguntas que me parece que se tendría que hacer cualquiera y las respuestas que recibo (al menos por los medios de comunicación que suelen ser las "oficiales") son bastante poco satisfactorias, y las formas de atacar en masa a los escépticos, que se hacen esas preguntas, y que están en su derecho a hacerlas y a obtener respuestas claras si les va a costar dinero. No me parecen normales ni científicas sino mas bien políticas y generalmente excesivas y eso no suele ser indicador de juego limpio.
comentarios cerrados

menéame