edición general
299 meneos
7623 clics
Tinder o la imposibilidad del matrimonio

Tinder o la imposibilidad del matrimonio

Voy a hablar de los que creo son algunos de los problemas más acuciantes de una sociedad poco favorable para el matrimonio. Parece ser que vamos camino del déficit matrimonial. Es decir, se divorcian más personas de las que se casan. Aunque mi objetivo es explicar por qué creo que Tinder contribuye a este fenómeno -más que al divorcio a la merma de matrimonios-, lo que se sustrae de todo esto, más allá de los datos de divorcios y matrimonios, es la desaparición de la familia como principal institución de la sociedad civil.

| etiquetas: tinder , matrimonio , amor , sociedad
129 170 9 K 485 ocio
129 170 9 K 485 ocio
  1. #20 Los que no creen en el matrimonio es que no han encontrado a la persona adecuada.

    Yo me voy a casar con mi novia rusa, en cuanto logre que entre en España. La mala suerte que le envié el dinero para el billete y no pudo viajar. Por suerte un abogado ruso nos está ayudando, y aunque me está costando una pasta, pronto estaremos juntos {0x2764}
  2. #10 Llevo 25 años muy felizmente casada. En realidad, he vivido más tiempo con mi pareja que sin ella. Y no miento.
    El truco? Para mi, 2:
    El primero, que nunca jamás he visto, ni en el cine, a alguien que me atraiga físicamnete más que él, así que canviar de pareja, para mi siempre sería ir a peor.
    El segundo, vivimos una vida bastante nómada. Monotonía para mi es alguien que lleva toda la vida viviendo en la misma ciudad/pueblo o alguien que se pasa mås de 3 años trabajando en el mismo sitio. Monotonia es lo menos que tengo en mi vida, te lo aseguro.
    La gente como tu que no consigue entender una relación así y asumen que no puede ser verdad, es por su extremo individualismo y que viven a base de colmar caprichos de cosas insignificantes.
  3. Muy sencillo. Las RRSS favorecen/explotan la hipergamia. Aqui un grafico:  media
  4. #10 ¿estás divorciado y todos tus amigos del club de los divorciados dicen lo mismo? Cambia de círculo. En el mío hay un montón de parejas felices.

    Otra cosa es que para ti una pareja sólo es feliz si no discute nunca y folla todos los días.
  5. #48 ¿puedes rebatirlo con un argumento?

    Hablemos de Tinder por ejemplo.

    De sus usuarios un 20% son mujeres y un 80% hombres.

    El algoritmo hace que el top 20% hombres sea más mostrado que los demás, que desaparecen al poco tiempo.

    Las mujeres tienen likes ilimitados, mientras que los hombres deben pagar por tenerlos.

    Los hombres mayores de 30 años pagan doble de cuota que los de menos de 30.

    Al final lo que se consigue con ese modelo, es que el top 20% hombres se pongan las botas con ese 20% de mujeres y el resto paguen para no conseguir nada en absoluto.

    El modelo tinder, se parece bastante a la gráfica.
  6. #14 tranquilo, tus ideas se desvanecerán en los genes por falta de replica. El ser humano acabará siendo monogamo puesto que son los únicos que tendrán hijos.

    Tu no tengas
  7. #10 es curioso lo qu comentas porque la gente casada es más feliz que la gente soltera. Hay estudios al respecto que no voy a buscar porque tengo otras que hacer, pero haberlos hailos
  8. #10 30 años casado y cada día que pasa soy más feliz que el anterior.
  9. #29 Hasta el comentario 29 para encontra alguien con sentido común. Desde gente que ve la decadencia del matrimonio como una muestra del éxito del feminismo, hasta gente que ve de putamadre el poder follar más y con diferentes personas. Para que os enteréis, el déficit matrimonial sólo ocurre con las clases sociales de media para abajo, porque arriba sí que se siguen casando, porque saben que la unión es la fuerza.
  10. #3 El sobreanálisis y las tonterías incels no van a ayudarte a ligar, solo a una espiral loca de autodesprecio y misoginia.
  11. #51 Es cosa de la edad. Soys la generación de la gratificación instantánea y zero compromiso. Yo os llamo la generacion amazon, poca calidad y durabilidad, pero entrega inmediata. Con las amistades os comportáis igual. Una pena, vais camino a la misma situación que los japoneses o los suecos: la soledad mas absoluta y si, tienes razón, muy, muy desgraciados.
  12. #2 a los 20 ok, a los 50...
  13. El matrimonio es una farsa, y es algo de lo que se han percatado las nuevas generaciones. Sólo trae problemas. Además de que el individualismo cada vez está más patente y la gente pasa de amarrarse a alguien para toda la vida. Diría yo que éste es el comportamiento normal, y no el de pegarse cual lapa a una persona hasta que la muerte o el divorcio los separe.
    No estamos hechos para pasar toda una fucking vida con la misma persona. Los que lo consiguen -y felizmente, no porque "es lo que hay"-sólo son una anomalía.
  14. #57 La sensación que tengo yo, por la gente que conozco que usa tinder, es que la capacidad de estar con una pareja durante mucho tiempo es inversamente proporcional a la facilidad que tengas de encontrar nuevas parejas.

    Tengo amigos/as a los que, por alguna razón, les es increiblemente facil encontrar una nueva pareja en Tinder. Como consecuencia de ello, cuando están con una pareja, no aceptan la mas mínima discrepancia. Al menor de los problemas, le dan la patada a su actual pareja, y se ponen a buscar otra pareja "todavia mejor".

    Quien entra en esa dinámica, acaba cayendo en dos trampas: la primera, el no "conformarse" nunca con la pareja que se tiene, el estar continuamente buscando "mas", y el segundo problema es la incapacidad de afrontar incluso el mas pequeño de los problemas, porque la solución a cualquier problema es siempre deshacerse del problema.
  15. #2 Hay más opciones entre el matrimonio y el individualismo. Se puede vivir felizmente con una única pareja y no tener la más remota necesidad de buscar a nadie más.
    Podemos ser todo lo individualistas que egoístamente queramos, pero incluso alguien que valora la solitaria tranquilidad del largo paseo, un viaje que todo juez debe emprender... la tranquilidad como yo, admito que somos seres sociables. Y tener a tu lado a lo largo de la vida a alguien que te acepta con lo bueno y lo malo, hasta que empiezan los dolores de rodilla y aparecen pelos blancos, es algo que, sea con o sin papeles de por medio, es deseable.
    Otra cosa es que tal vez ahora mismo se pretenda que nos olvidemos de que eso es deseable. Y la gente se crea más libre y feliz en una estresante y eterna agonía.

    He visto como son mis amigos que ven pasar los años y siguen en un picoteo que según el instagram es feliz, pero que cuando llega la noche, ese día que tienes que ir al aeropuerto, esa cosa que quieres comentar, esa fiesta, ese festivo, ... es soledad.

    No hay red social que tape ese momento.
  16. #2 El matrimonio ni te ata a nadie de por vida ni es ninguna farsa (a no ser que esperes algo de él que no es), es simplemente un marco legal con ciertos beneficios para la convivencia en pareja.
  17. #2 Hace 16 años que mi mujer y yo somos pareja. Y lo que más nos apetece es estar juntos, la inmensa mayoría de nuestro tiempo de ocio lo pasamos juntos y no nos cansamos ni nos aburrimos.

    Supongo que es cuestión de encontrar tu media naranja. No conozco a nadie, hombre o mujer, con quien pueda congeniar tanto como lo hago con mi mujer.

    Evidentemente, es mejor estar solo que mal aparejado.
  18. #22 *cambiar

    Mis hojos :ffu:
  19. #11 pos vete con las de 20 o 30... Con 40-50 aún se está bien para estar con mujeres de 25-30.

    No sé, no se acaba el mundo, además, las nuevas generaciones son más maduras que según qué treintañera tardía, que no ha entendido ni el antiguo concepto de familia ni la libertad de las nuevas generaciones y está perdida entre dos mundos cagándola a partes iguales, que la aguanten los pringados.

    Eso sí, si a los 40 encuentras a una mujer de 40 que vale la pena y tiene la cabeza en los hombros, no la dejes escapar, no hay comparación.
  20. #37 con 50 mirar al rango de 20-30? Suerte con ello :-D
  21. #19 a los 40 puede que te entre el instinto maternal, te sientas frustrada y sóla. Entonces comenzarán las prisas y te podrás gastar la pasta en clínicas de reproducción asistida, vientres de alquiler o adoptar algún chiquillo. Con suerte, tendrás algún vástago cuando ya peines buenas canas y tengas unas cuantas hernias de disco, pero tranquila, tu vástago replicará tus errores y verás a tus nietos con unos 90 años cuando estés senil y cagandote encima. No se si será tu caso, pero es al que se dirigen muchos de los actuales treinteañeros solteros.
  22. #42 Pues tiene pinta.
  23. #65 que el dinero no ponga trabas al amor. si andas jodido de pasta, hay que invertir, un primo mio conoce un principe nigeriano... ahi lo dejo.
  24. #16 ¿Te has escapado de Atapuerca?
    Qué machote, eh.
  25. #16 Todas mis parejas masculinas (soy mujer) me han planteado lo del matrimonio en algún momento de la relación. A mí siempre me ha parecido innecesario: una boda es cara, estúpida y obstaculiza el camino a la hora de hacer las maletas y largarse, algo que suele pasar. Si quieres a alguien no necesitas ningún anillo, ni ninguna fiesta.

    Hay gente que es de casarse (independientemente del sexo y la orientación sexual) y hay gente que no, punto.

    #FreeAssange
  26. #22 hombre, si ambos podéis cambiar cada menos de 3 años e iros juntos al mismo sitio, diría que todo lo demás es el menor de los problemas. xD Enhorabuena por vosotros pero no todo el mundo puede cambiar de curro así como así.
  27. #37 En serio? Pues que mal está la cosa hoy en dia! A mí a los 25 un hombre de 40 era un vejestorio, uno de 50 ya era mi padre...
  28. #87 El modelo tinder, se parece bastante a la gráfica.

    La gráfica lo que refleja es el mundo real. Tinder es lo mismo pero a lo bestia.
  29. Vaya sarta de tonterias una detras de otra a cada cual más grande que la anterior.
  30. #44 Cuando había helado de vainilla, nata, fresa y chocolate sabías lo que te gustaba y lo disfrutabas plenamente.

    Ahora que hay helado de crema de orujo no lo disfrutas igual porque piensas que el de fabada asturiana puede estar más bueno.
  31. #3 Cómo huele a incel...
  32. #29 Osea, que si yo he decidido no casarme y no tener hijos es porque Bill Gates y cía lo han decidido por mi? Pues me lo podían haber dicho antes y me ahorraba todas las dudas existenciales.
  33. #3 Esas “ventajas” de las que hablas tienen que ver con tener hijos no con estar casados. Cualquiera se puede casar por separación de bienes y si no hay hijos por en medio no hay ventaja alguna.
  34. Mi punto de vista.

    - Para saber qué helado te gusta debes haber probado muchos, muchos tipos de helados.
    - Nos deberían enseñar desde pequeños que las relaciones duran un tiempo, alguna 5 minutos, otras varios meses, y otras, hasta varios/muchos años.

    Si damos libertad a las personas, pero no les damos los conocimientos necesarios para que disfruten de su libertad (y actualmente se están dando justo los conocimientos contrarios) , mal vamos.
  35. #31 Respecto a la última línea. Tengo amigos y amigas muy íntimos (pocos) con los que comparto muchas cosas, algunos más que muchas parejas. He conocido pocas parejas que no tengan secretos, secretillos y secretazos. Vamos, que viven con un actor/actriz de Óscar.

    La felicidad no te la puede proporcionar otra persona. La felicidad que crees que te proporciona otra persona es la felicidad que tienes dentro de ti, porque te conoces, te aceptas y te valoras y esa aceptación y afecto se ve reflejado en otra persona. Por eso nadie nos puede hacer felices si no nos podemos hacer felices a nosotros mismos.

    #FreeAssange
  36. #15 Gráfico basado en los datos sacados de mis cojones en bata.
  37. #10 ya pero digo que el mercado a los 20 puede merecer la pena a los 50 solo quedan ahí las acelgas chungas ya por lo general, aparte, que no vivimos tanto. Y menos cuando hay hijos de por medio que mantener.
  38. #56 Lo que describes es incoherente, si la mitad de los casados son tremendamente infelices y la otra mitad felices la media queda en neutra o infelicidad (por lo de "tremendamente").
  39. #4 el matrimonio puede, la familia no.

    Sin la familia habría un tejido social mucho más frágil. Y estariamos mucho más desprotegidos.

    piensa que te habría pasado sin familia con 8-9 años.
  40. #37 Puf, muy jovial tienes que ser. Yo tengo 40, llevo 20 años felizmente emparejada y si me fijo en alguno remotamente será alguno 10 años más joven que yo que me haga ojitos, no más viejo. ¿Qué me puede ofrecer un vejestorio que no tenga ya? Uno joven, libertad, aventura ... pero eso ya lo viví y ahora lo vivo de una forma más madura y más ordenada. Si has cuidado bien de tu pareja y tu pareja te ha cuidado bien, con 40 años estáis en lo mejor de la relación, y en lo mejor de la vida.
  41. #87 ¿en serio funciona así Tinder?

    Me dejas loca de floki.
  42. #22 Bueno, opinas en función a tu experiencia. Y yo en función de la mía. Lo que no implica que tengas razón ni la tenga yo, aunque yo me inclino a pensar que hay más infeliz (a la vista está en el país de las infidelidades, sobre todo en el matrimonio) o postureta que dice que es el más feliz cuando en realidad somos todos igual de desgraciados.
  43. #44 Yo siempre chocolate y turrón, desde pequeña, cada vez que pruebo uno diferente me decepciono. Desde pequeña comprendí que lo mío no era la promiscuidad. Si uno no es capaz de probarse unas zapatillas y saber si son las suyas ... yo las escojo bien y las uso hasta que mueren o hasta que muera yo, que un poco arriesgada soy. Si escoger bien unos zapatos es importante, escoger una relación que pueda ser para siempre, y llevarte a cualquier lado, mucho más.
  44. #2 pues seré anómalo, pero llevo desde los 16 con la misma persona y no he tenido tentaciones (aunque si ofertas) de irme con otra.

    Y así llevamos casi 20 años.
  45. #88 enhorabuena, hay ocasiones en las que das con la persona adecuada, pero no es siempre así
  46. #2 conozco a un montón de gente que dice eso, y piensan, bueno, mientras pueda me lo pasas bien, y cuando sea más mayor, ya "buscaré una pareja estable con quien sentar la cabeza"

    Y también conozco a varias personas que se han hecho mayores, y cuando han tirado a buscar "pareja estable" resulta que son incapaces de estar más de tres meses con nadie.
  47. #16 Yo soy mujer. Cuéntame otra.
  48. Cuanto quejica.
  49. #4 Como dijo Groucho: el matrimonio es una gran institución, siempre que te guste vivir en una institución
  50. #15 Ese gráfico lo único que demuestra es que sabes utilizar el Paint a nivel principiante.

    #FreeAssange
  51. #29 y hasta ahora necesitaban una clase media-baja de asalariados (que se creían clase media alta) para cubrir puestos como mandos intermedios, médicos, ingenieros etc.

    Ya no los necesitarán a medio plazo con los avances en IA que hacen que el jefe de un operario sea un algoritmo y no una persona o que un médico tenga el triple de pacientes porque parte del trabajo se lo harán asistentes que interpretarán pruebas diagnósticas.

    Así les quedará más a repartir.
  52. #10 yo conozco a alguno, pero como "si dicen que sí, mienten", es imposible llevarte la contraria...xD
  53. #10 Te hace falta un poco de relación madura y ahí no cuentas tú sólo porque hay otra persona más con la que decides compartir tu vida/amar en profundidad y eso, amigo, exige mucho trabajo y razonamiento mutuo. Diario.
    Lo que tú crees que es matrimonio/noviazgo/relación seria igual es llamado por otros “hago lo que me sale de los *ojones”.
    Igual. Puedo estar equivocado
  54. #65 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA. Ánimo Ferran, que el dinero no suponga una barrera a vuestro amor verdadero. <3
  55. #11 Yo tengo casi 50 y las mujeres de 50 me parecen muy atractivas. A medida que cumples años se va abriendo el abanico de lo que te gusta.
  56. #23 Eh... no...

    www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-ciencia-responde-quienes


    Cuando se trata de la felicidad, el hecho de que alguien esté o no en una relación es raramente la historia completa. Las personas pueden estar ciertamente en relaciones infelices, y las personas solteras obtienen placer de todo tipo de otras partes de sus vidas, como sus amistades, pasatiempos y trabajo. En retrospectiva, si el objetivo es encontrar la felicidad, parece un poco tonto que la gente ponga tanto empeño en ser pareja", reflexionan.


    psicologiaymente.com/pareja/solteros-mas-felices-casados
    Los solteros son más felices que los casados, según la ciencia

    La investigación fue llevada a cabo por Bella DePaulo, una doctora en psicología de la Universidad de California. Para su estudio contó con datos de más de 800 investigaciones de los últimos 30 años, con la conclusión de que los solteros poseen un mayor sentido de la autodeterminación, que es esencial para el propio desarrollo personal.



    www.cambio16.com/las-personas-casadas-no-son-necesariamente-mas-felice
    Las personas casadas no son necesariamente más felices que las solteras

    Los resultados de las encuestas mostraron en las personas casadas un estado de felicidad ligeramente superior al de los otros grupos. Los casados respondieron, en promedio, con un 4; los solteros con 3,82 y los demás con una puntuación de 3,7.


    Y eso que estos estudios (Universidad de Michigan y de California) están en una sociedad como la estadounidense donde ser soltero todavía es un estigma de falta de realización personal. Es decir que si vives en una sociedad que no acepta tu estilo de vida, eso puede afectar tu autoestima y tu aceptación personal. Los solteros a este respecto juegan con desventaja con respecto a los casados.

    #FreeAssange
  57. #1 porque parte de una premisa falsa. Las nuevas generaciones no se divorcian más, se divorcian menos.


    www.bloomberg.com/news/articles/2018-09-25/millennials-are-causing-the

    cadenaser.com/ser/2019/09/30/sociedad/1569843611_609579.html


    Otro tema es que también se casan menos, por lo que muchas rupturas o la falta de ellas no se computan.

    Pero el artículo no comparte ningún dato y se basa solamente en especulación y opinión.

    La desaparición de la familia como núcleo de la sociedad no es tal. Simplemente está cambiando
  58. #23 Postureo...
  59. #22 No digo que no haya gente como tú. Mi experiencia personal, que no tiene que ser necesariamente representativa de la realidad es que más del 95% de las parejas que conozco están juntas aguantando. Y estarían mejor separadas.

    No me importa estar en una relación si realmente merece la pena (como la tuya), pero estar en una relación para hacer bulto me parece una soplapollez.

    Creo que tu relación es perfectamente factible (he conocido un par de casos), pero muy infrecuente. Y hay algunos y algunas que no nos conformamos con menos. No es individualismo, es exigencia. Prefiero vivir sola y tener un montón de amigos a vivir en pareja con alguien para no estar sola, que al final no estás sola pero te sientes sola que es todavía peor.

    #FreeAssange
  60. #29 Esto hay que decirlo más de manera clara: el Estado está en contra de la familia como organización social.
  61. #16 El matrimonio es el mecanismo histórico masculino para asegurar que sus hijos son suyos, mantener control y disponer herencia y línea sucesoria.
  62. #10 No te lo crees ni tú. Saludos.
  63. #2 Supongo que seré una anomalía, pero después de 19 años juntos y 3 hijos, a mi no me apetece pasar el resto de los años con otra persona que no sea mi mujer ni tampoco solo la verdad.

    Por otro lado, para ser honestos, creo que hay mucha gente que no está preparada para convivir, ya no con una pareja, sino convivir en general porque convivir conlleva respetar, tolerar, negociar, etc... Y la sociedad de adultos infantilizados de por vida que estamos juntando es incapaz de compartir nada que no sea la cuenta de Netflix.

    En cuanto a lo de pegarse como una lapa entiendo que no te atrae el matrimonio por la idea que tienes tú de qué es el matrimonio ( a mí tampoco me atraería de verlo así). Pero como adultos entendemos que compartimos nuestro tiempo por nuestras obligaciones como padres, compartimos nuestro tiempo como pareja que disfrutan juntos, y como adultos también respetamos el espacio del otro en nuestro tiempo libre. En mi caso además de trabajar, ser padre y marido, también programo en mis ratos libres, juego al wow (voy to chetao), toco la guitarra y juego a fútbol. Y como nosotros habrá miles de matrimonios que les vaya igual o mejor, y habrá otros miles a los que les irá peor, eso es inevitable. Yo no sé si estamos hechos para pasar la vida con la misma persona, pero no creo que estemos hechos para vivir solos.
  64. #19 joder he oído el zas desde casa y he venido a mirar aquí xD
  65. #6 Pensión compensatoria.
  66. #118 Claro que sí, todos sabemos que vuestra generación y las que pasan de los 40 estáis felizmente casados y os va todo de rechupete.

    De todas formas, ¿quién te dice que no hayan parejas jóvenes felices y comprometidas?
  67. #98 Tenemos poca relación con otras parejas. De hecho tenemos más relación con amigas que no tienen pareja, algunas encantadas de no tenerla y otras no tanto.

    En nuestro grupo de amigos, que nos vemos 2-4 veces al año, hay 7 parejas. 5 parejas llevamos entre 15 y 25 años juntos. Las otras 2 parejas llevan unos 5 años juntos y acaban de tener hijos con más de 40 años.

    Yo creo que los que llevamos más de 15 años juntos estamos felizmente casados. Las otras 2 parejas no sé cuanto durarán, hace poco que han sido padres, pero ...

    Hay gente que, por las razones que sea, por más que lo intente no puede tener una relación de pareja feliz.

    Nos han programado para ser heterosexuales, casarnos y tener hijos. Y tenemos que aceptar que hay más opciones: vivir en solitario, en pareja sin hijos, en pareja con hijos, relaciones abiertas, ... Que las parejas pueden ser heterosexuales o homosexuales y además tener relaciones bisexuales. En comuna, ...
  68. #33 No sé como irá Tinder pero, según tengo entendido, resulta bastante desesperante.

    Primero hay que entender para qué usa tinder (y bumble, etc.) cada sexo:

    - Los hombres para pillar cacho y eventualmente si se tercia, pareja.
    - Las mujeres para obtener atención y que les hagan caso y eventualmente, si un tío les llama mucho la atención, entonces quedar con él y a ver qué pasa. Pero insisto, su prioridad es recibir atención. Muchas de hecho ya sólo están en tinder para pescar seguidores de instagram.

    Para los hombres porque apenas tienen respuesta y para las mujeres porque tienen demasiadas.

    Un reflejo exacto de la vida real pero a lo bestia. Como cuando sales de fiesta, siempre más tíos que tías, los tíos intentando pillar cacho, ellas recibiendo atención, miradas y casito y sólo liándose si alguno lo ha hecho perfecto y les ha gustado mucho (pero mucho).

    Por lo que se extrae del artículo, parece que cualquiera se plantea usarlas y evitar cualquier alternativa, pero...¿realmente es así?

    Para nada, mucha gente combina online con la vida real (hoy día está complicadete por la situación que vivimos).

    Es decir, no creo que todos tengan la confianza o credulidad, según el caso, para creer que van a conseguir algo.

    Es una opción más, si cuela cuela.

    Desconozco si habrá la suficiente variedad de personas para que cada uno pueda encontrar lo que le interese.

    No todo el mundo vale para el online y además si eres hombre, sin buenas fotos ya te puedes olvidar.

    Además, si depende del componente geográfico, ¿se pueden sacar esas conclusiones en todas partes o solo en grandes capitales?

    A más gente, más tienes que destacar si eres tío.
  69. #22 ¿cuantos hijos tienes?...
  70. #28 Termina la frase, anda:
    «...porque cada día está más cerca el "hasta que la muerte nos separe"» :troll:
  71. Leyendo comentarios aquí solo me falta añadir la canción de los Cazafantasmas
  72. #29 Aparte, sin familia, una persona es más vulnerable,

    Los cojones, una persona en un país con buenos servicios sociales tiene más fuerza estando solo que en una familia desestructurada cuando no hay servicios sociales. La familia es una mierda, sobre todo porque te tienes que fiar de que te salga bien y eso es una lotería. Los chavales de barrios marginales en Escandinavia tienen mucha más protección y posibilidades que un chaval en una familia desestructurada de clase media en Latinoamérica.

    Sin la familia y con unos buenos servicios sociales, una persona puede salir adelante. Con una familia de mierda a la que está ligado sí o sí, porque no hay prácticamente servicios sociales es precisamente donde la vida de la persona se va a la mierda.

    Y es que quien nos puede defender de una familia abusiva.


    #FreeAssange
  73. #22 Aquí hay mucha frase busca karma. Ni te molestes. Gracias por leer el primer comentario decente del hilo
    __

    No es el artículo del siglo pero tiene cosas interesantes como esta:
    “Es importante tener relaciones satisfactorias que nos ayuden a comprender mejor quiénes somos”
  74. #16 Por eso son los hombres los que se divorcian y en seguida se buscan otra pareja ¿no?
  75. #30 se escribe así en catalán, supongo que de allí viene el error
  76. #10 Uff, espero que estés bien. Suena a que te acabas de divorciar...
  77. Si encuentras a una persona con la que encajas física y mentalmente ¿para que quieres más? es como ser carpintero y andar loco comprando miles de martillos similares, con uno bueno, suficiente, si sabes usarlo y tienes imaginación para construir algo interesante con él, la vida son experiencias que hay que saber diseñar, y en pareja las experiencias son más completas, más profundas, que uno solo ... con el paso de los años se conecta más y más, como un artesano con sus herramientas.
  78. porqué será ...
  79. Tal como lo pinta, parece que el Tinder es un no parar de follar.
  80. #2 El matrimonio no es ninguna farsa, me da pena que lo veas así. Que hay matrimonios que son una farsa, que aguantan por los hijos, por miedo a la soledad, miedo a la reacción de su entorno, a la incertidumbre por dependencia económica, o simplemente por puro conformismo, es un hecho innegable, como también lo es que existen muchas parejas que funcionan bien y equilibradas, que se quieren con locura y confían el uno en el otro al 100%, el hecho de que tú no lo hayas vivido ni conocido no te autoriza a negarlo categóricamente (sino más bien al revés).
    El problema es que cuidar una relación durante tanto tiempo, requiere esfuerzo y cierto punto de sacrificio personal (sobre todo si se tienen hijos) a la vez que exige una renuncia parcial de tu propio yo con el objetivo de incluir al otro, de forma equilibrada para que sea una relación simbiótica y no parásita, pero cuando se consigue, dos personas juntas siempre van a ser mas fuertes, y serán la una un apoyo para la otra.
    Para mi el matrimonio además, tiene la función de establecer un hogar donde criar juntos los posibles hijos que lleguen, si es que se tiene la intención de tenerlos (como es mi caso), la crianza de los hijos entre los dos progenitores supone una gran diferencia de facilidad en cuanto a reparto de tareas, apoyo, logistica y conciliación con respecto a las familias monoparentales, por no hablar de la solvencia económica y el sostén de la otra en caso de paro o cualquier contratiempo.
    Una pareja con o sin hijos, mientras sea una relación sana y equilibrada, siempre va a ser mas eficiente trabajando en equipo y compartiendo objetivos, que cada uno por separado.
    Sobre lo de que no estamos hechos para estar toda la vida con una persona, te doy la razón a medias, mi opinión es que somos biológicamente tendentes a la promiscuidad pero socialmente nos imponemos una suerte de exclusividad sexual ligada al matrimonio, lo cual es contraproducente y la razón de que exista tanta infidelidad, insatisfacción y prostitución.
    Por eso cada vez hay mas parejas y matrimonios que deciden saltarse la parte de la exclusividad sexual y llevar una vida sexual liberal, el deseo es consustancial al ser humano, la infidelidad está en la mentira y la ocultación del hecho, no en el acto sexual en sí mismo, si una pareja se quiere, confía totalmente el uno en el otro y está segura de su relación, el hecho de disfrutar con otras personas no acarrea celos, ni inseguridades ni engaños, es más mantiene siempre viva la llama de la pasión y el morbo.

    Espero que algún día tengas la suerte de vivir eso, porque merece la pena el esfuerzo.
  81. #67 Bueno, en #10 no dabas tu opinión, hablabas como si fuese una tautología. Si en un foro, planteas una premisa que la gente cree erronea, como si fuera un hecho irrefutable, la gente va a tender a rebatirlo si así lo cree. Es lo normal. Y veo bastante infantil que ahora digas que era solo una opinión y acuses que los demás se ponen a la defensiva.
  82. #40 Ya que dices que podían haberte dicho antes te digo mas: gástate todo en ocio y viajes y no tengas propiedades o medios de producción. Ya verás que bien :troll:

    Consejo de "es lo que hay que hacer porque es lo que se lleva y no pienses" cuñado
  83. #9 #10 El matrimonio es cosa de mujeres. Los hombres nunca lo han necesitado.
  84. No sé como irá Tinder pero, según tengo entendido, resulta bastante desesperante. Para los hombres porque apenas tienen respuesta y para las mujeres porque tienen demasiadas. Por lo que se extrae del artículo, parece que cualquiera se plantea usarlas y evitar cualquier alternativa, pero...¿realmente es así? Es decir, no creo que todos tengan la confianza o credulidad, según el caso, para creer que van a conseguir algo. Desconozco si habrá la suficiente variedad de personas para que cada uno pueda encontrar lo que le interese. Además, si depende del componente geográfico, ¿se pueden sacar esas conclusiones en todas partes o solo en grandes capitales?
  85. #9 a los 50, más. A los 50 es cuando muchos comprenden que llevan demasiado tiempo con la misma persona y que la monogamia solo parece muy romántica a los 20.

    Y eso no quiere decir que no quieras a tu pareja, ojo. Solo que el concepto de estar únicamente con una persona durante décadas, no es natural.
  86. #114 Si te has leído el artículo esa manera de pensar es la que describe exactamente. Si piensas que tus hijos son un marrón es que no los has tenido, sino nunca hablarías en esos términos. Y los cambios de vida se pueden hacer con pareja e hijos, te lo digo por propia experiencia.
  87. #65 Muchísima Suerte. Hay gente suertuda como tú que una noche aburrida al ver un mail encuentra el amor de su vida.

    Espero que seáis muy felices. Y que las tramas burocráticas y diplomáticas no hagan más que incentivar vuestra pasión en veros.

    Posdata. Cuanto más dinero mandes más abogados puede contratar y todo va más rápido.
  88. #10 Igual es que la gente se junta con la primera persona que pasa, aunque no sean compatibles. Porque en realidad hay muchas personas que lo que quieren es no estar solas.
    Yo conocí a mi pareja cuando teníamos 19, ahora tenemos 30. Nunca he dejado de quererla. La monotonía es algo que puede llegar (cuando los dos trabajan la vida más que monótona se convierte en rutinaria), pero a mí a lo que me empuja es a querer salir de ella con mi pareja, a que vayamos a hacer cosas nuevas. No a buscarme una pareja nueva. Será que soy un romántico.
  89. #10 Yo miento y sigo feliz con mi mujer :troll:
  90. #33 El objetivo de Tinder no es que encuentres pareja, sino que te gastes el dinero. Esas apps tienen un equipo entero de mentes perversas analizando dia y noche los datos de uso de la aplicación para ver como maximizar tu frustración para sacarle beneficio.
  91. #26 No me he casado en la vida ni pretendo hacerlo. Sólo relaciones estables duraderas hasta que me doy cuenta de que no estoy hecha para pasar toda mi vida con la misma persona.
    Sigo buscando, ¿eh? Ojalá me equivoque.
  92. #37 pues aquí una de ese rango de edad a la cual (yo y mis amigas) ni de coña miramos a los de 40-50... Igual antes las mujeres sí se fijaban en esos hombres más mayores, pero ahora para nada vamos
comentarios cerrados

menéame