edición general
376 meneos
978 clics
Todos los edificios nuevos de Europa deberán tener tejados fotovoltaicos antes de 2028

Todos los edificios nuevos de Europa deberán tener tejados fotovoltaicos antes de 2028

Según el texto adoptado, todos los edificios nuevos deberán estar equipados con tecnologías solares antes de 2028 –frente a 2030 que propuso la Comisión–, siempre que sean técnicamente adecuados y económicamente viables, mientras que los edificios residenciales que sean objeto de reformas importantes tendrán de plazo hasta 2032. Además, todos los edificios nuevos deberán ser de emisiones cero a partir de 2028, y los edificios nuevos ocupados, explotados o propiedad de autoridades públicas, a partir de 2026.

| etiquetas: energía , autoconsumo , renovable , comisión itre
Comentarios destacados:                    
#2 Anda mirad, la ley de autonsumo y vivienda de zapatero ¿Eso que escucho en la bancada ppoxista son gritos llamando rojos comunistas putinistas a toda europa? :troll: xD
  1. Me cuesta mucho creer que de aquí a 5 años se va a implementar el estandar constructivo PasivHaus o emisiones cero... a día de hoy son proyectos muy concretos:

    www.interempresas.net/Construccion/Articulos/323335-Asturias-alberga-e
  2. Anda mirad, la ley de autonsumo y vivienda de zapatero ¿Eso que escucho en la bancada ppoxista son gritos llamando rojos comunistas putinistas a toda europa? :troll: xD
  3. #2 Son el diablo, son progres...progre

    Acort.

    1. adj. coloq. progresista (‖ de ideas avanzadas).
  4. #2 Cuando estaba Zapatero la eficiencia de los paneles no daba ni para encender una bombilla.
  5. #4 Tampoco estaba tan mal, sobre el 15-16% ahora andamos en el 25-26%. Nos hubiera colocado como referentes al ser pioneros.
  6. ¿Pero es que nadie va a pensar en las pobres compañías eléctricas? ¿No habría que poner un canon a las placas solares o algo por lo que van a dejar de ganar? :troll:
  7. #4 #5. Pues cuando estaba Rajoy la eficiencia de los peleles no daba ni para enroscar una bombilla.

    Con los de PP siempre la tonadilla de "...la bajada de impuestos..." y con ellos en el poder pagaba impuestos hasta el sol. xD
  8. #4 Estas partiendo de una premisa falsa, la eficiencia apenas ha subido un 10%. Si se hubiera aplicado ahora todos los edificios posteriores al 2010 tendrian paneles solares que aunque fuesen menos potentes habrian dotado a calles enteras de la infraestructura necesaria para el presente y el futuro. Ademas de eso el que quisiera aumentar su produccion electrica solo tendria que cambiar los paneles y no perforar todo el edificio.
    Y no menos importante, los precios de hace 10 años en materiales de construccion eran muchisimo mas bajos.
  9. #5 un 40% de diferencia a mí me parece sustancial.
  10. #2 Madre mía, qué nivel de calzador y mierda propagandística con emojis ¿no descansáis nunca de hacer porpaganda de trincheras?
  11. #2 Cuanto daño hace el PP a la sociedad. Tal cual.
  12. #9 Rajoy y sus colegas de Iberdrola y compañía son los que debes criticar y no a la propia tecnología.
    Te veo muy perdido.
  13. #10 La situación sería bien distinta de no haberse retraído todo intento de implementar la fotovoltaica en nuestras vidas por medio del PP y sus amiguetes de las energéticas.
  14. #4 Mezclamos conceptos. #2

    - El CTE de 2008 era mucho más exigente en aislamiento y en medidas de ahorro energético.

    www.codigotecnico.org/pdf/Documentos/Parte1/DBAnteriores/Parte_I_20dic

    La mayoría de edificacios con ese CTE se construyeron ya pasado el boom ladrillero, en 2010 y años posteriores, así que poco influyo en el parque de vivienda que ya estaba construido.

    Ahora hay otro:
    www.seas.es/blog/energias_renovables/la-energia-solar-termica-en-el-nu


    Por otro lado: en esa época NO se obligaba, pero sumaba muchos puntos la instalación de solar térmica para Agua Caliente Sanitaria. Lo que la gente NO sabe, es que la gran mayoría no funcionan, ya que el gas era muy barato y el mantenimiento de esos paneles era algo complicado si no se habian utilizado en un tiempo:
    dankesol.com/averias-comunes-intalacion-solar-termica/
  15. #14 No, la gilipollez de instalar la mitad de la fotovoltaica mundial en 2008-2010 cuando tenía un coste 10 VECES EL PRECIO DE MERCADO (hasta 420€/MWH) , es una cagada tan monumental que no me explico como alguien no ha colgado a Miguel Sebastian de una soga todavía. Es una inversión casi casi tan genial como el aeropuerto en Ciudad Real o la Líena de Alta Velocidad a Asturias.

    javiersevillano.es/DeficitTarifa.htm



    De hecho,este año todo apunta que ya va a sobrar capacidad instalada renovable que no se puede aprovechar en momentos de demanda de fin de semana.

    www.meneame.net/m/actualidad/acuciante-problema-almacenamiento-renovab


    En cuanto haga un poco de viento en días soleados, va a sobrar eólica (29 GW instalados) o solar (19 GW + 5 GW autoconsumo+ 2 GW termosolar)
  16. #9 Según tu argumentación invertir en los primeros ordenadores de válvulas era tontería porque eran una mierda que no servían casi para nada.
    Ser pionero te ayuda a posicionarte en una tecnología y luego cuando avanza dominar el mercado y ser referente.
    Igualmente insisto, las placas en esa época no estaban nada mal.
  17. Y por qué fotovoltaicas y no termosolares??
  18. #10 ¿Es o no es cierto que puso a parir y despues tumbo la ley que hubiese permitido que eso que ahora impone europa llevase puesto en españa mas de 10 años? ¿Y es o no es cierto que va afaltar tiempo para que sus primos menanos y socios de odio critiquen a europa?
    Igual no te gusta que se haga mofa sobre la realidad, pero si te pica te rascas igual que hacemos todos.
  19. Pero si ya era obligatorio desde que entró en vigor el CTE en 2007...
  20. #17 ¿pero de qué argumentación hablas? Yo solo he señalado que la diferencia que pones es más significativa de lo que afirmabas, un 40%.
  21. #18 La termosolar tienen unos costes de producción nivelados a largo plazo de unos 114-120 €/MWh "With only one concentrating solar power (CSP) plant commissioned in 2021, the LCOE rose 7% year-on-year to USD 0.114/kWh."

    La fotovoltaica a gran escala, por debajo de 50€/MWh en 2021, ahora ha subido. La eólica marina por unos 75€/MWh.


    www.irena.org/publications/2022/Jul/Renewable-Power-Generation-Costs-i

    "The global weighted average levelised cost of electricity (LCOE) of new onshore wind projects added in 2021 fell by 15%, year‑on‑year, to USD 0.033/kWh, while that of new utility-scale solar PV fell by 13% year-on-year to USD 0.048/kWh and that of offshore wind declined 13% to USD 0.075/kWh. With only one concentrating solar power (CSP) plant commissioned in 2021, the LCOE rose 7% year-on-year to USD 0.114/kWh."
  22. #16 y la tecnología está trabajando en ello, pero tú a lo tuyo.

    es.wikipedia.org/wiki/Central_hidroeléctrica_reversible

    Y esta es solo una de las cientos que hay.

    Lo que sucede es que nos quieren consumidores y no ahorradores.

    es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_de_energía

    Aprendemos todos.
  23. #23 No hay potencia de bombeo suficiente, he escrito un artículo justificando como este años y los siguientes vamos a tener muchas situaciones de curtailment y va a sobrar fotovoltaica & eólica ¿Significa eso que los precios estarán por los suelos en seguida? Pues debería.

    www.meneame.net/m/Artículos/porque-pronto-van-regalar-energia-pasaras
  24. #24 Pásame el artículo. Yo estoy por aprender.
  25. #25 Ahí te lo deo.


    La demanda esta por debajo de niveles de 2007-2008, pero la capacidad instalada renovable se ha disparado.
  26. #1 Yo no le encuentro mucho sentido. Que se centren en aislamientos de calidad, los paneles fonde sea eficiente ponerlos.
  27. #1 Hombre, las actuales normas de ahorro de energía no están tan lejos del estándar. Basta un empujoncito y ya estarían ahí. Otra cosa es que una PH tiene un control de ejecución que garantiza que todo se ha hecho según lo proyectado, y en proyectos normales no existe hoy un control tan exhaustivo. Mientras que este no sea obligatorio, igual que por ejemplo se hacen ensayos del hormigón para las estructuras, mucho quedará en papel mojado. Pero si se impone, serán más gastos que generalmente un promotor no quiere asumir...
  28. #22 hablo de acs
  29. Aunque suenen bien este tipo de leyes son absurdas negativas y sobran completamente. Cuando algo es eficiente y positivo no hace falta obligarlo por ley. Y es el caso. La gente pondrá paneles porque es económicamente rentable. no hace falta obligar a nadie. Panda de burócratas
  30. #30 Esa es la teoría. Luego en la vida real la gente no es tan razonable. Sólo se extendió el uso del cinturón de seguridad en los coches y el casco en las motos cuando se obligó a ello bajo pena de multa. Y eso salvaba vidas, no dineros.

    Ídem con las medidas antiincendios de los edificios, con fumar en aviones y hospitales, venta de alcohol a menores, escolarización de niños, pago de impuestos, y tantas otras cosas que no sería necesario obligar o prohibir si la gente fuera tan razonable como cabría esperar de su capacidad craneal.
  31. #30 Una cosa es evitar lo que no es rentable y otra querer meterse en todas las cosas rentables. Aunque sea por no meterse en líos e inversiones mucha gente no tendrá la iniciativa de montar una instalación en su casa.
  32. #32 cuando algo es sencillo y te ahorra dinero cada mes, todo eso son bobadas. Y el que no da el paso e soorqoe no quiere pq hasta las propias eléctricas asumen la inversión, instalación y papeleo para que tú te olvides. La obligación legal es algo totalmente ridículo.
  33. #18 La termosolar es una castaña.
    Se joden los depósitos y luego cuesta lo mismo que un conjunto completo nuevo.
    Lo que te ahorras en agua caliente, lo quemas en un termosolar nuevo cada x años (depende de la cal de tu zona)
  34. #34 es la primera vez que escucho eso.
  35. #35 A mí me lo contó un especialista de grupos de presión de agua. Que es impresionante la cantidad de instalaciones térmicas solares que hay sin funcionar.
  36. #35 pues vente al levante y te puedo asegurar que el 90% de termosolares que hay instaladas que se pusieron por obligatoriedad de la anterior normativa, no van.

    A mi me reventó el depósito por la cal, viene el fontanero y me dice que el depósito nuevo eran 600€. La termosolar completa nueva 1500. Además suma la grúa para bajar la vieja y la nueva porque pesan un cojon.
    Al final a tomar por culo la termosolar.
  37. #2 aficionado, esto es la agenda 2030 acabando con la clase media alta según el plan :troll:
  38. #29 Las solares térmicas para edificios nuevos ya son obligatorios desde hace bastantes años. Pero entiendo que es más eficiente la fotovoltaica ya que la idea es electrificar todo lo posible en los hogares para no depender del gas.
  39. Y que coste de mantenimento etc van a tener que soportar los propietarios de los pisos? Porque el coste no es poco, ni se amortiza muy rapido. Y dudo que la pontencia de los paneles en un edificio de para que sean autononomos energeticamente.
  40. #30 La realidad es que luego llega el ayuntamiento de turno y deniega permisos para poner solares por que les da la gana o por que altera el paisaje urbano.
  41. #8 No ha subido la eficiencia, ha bajado el coste, el precio por kw del panel solar instalado (sólo del panel, sin contar inversores y demás elementos de la instalación que también han bajado) ha caído un 90% en 15 años.
    Promocionar las renovables en la época de Zapatero cuando era una tecnología inmadura y muy cara fue una cagada (que todavía pagamos en el recibo a través de las primas a las renovables). Penalizarlas en la época de Rajoy cuando eran una tecnología ya viable con el impuesto al sol para favorecer a las eléctricas fue otra cagada que también seguimos pagando.
    Políticos metiendo la zarpa con medidas a corto plazo en un sector que requiere planificación en el largo plazo ¿que podría salir mal?  media
  42. #1 yo tengo una, en Alemania. Aquíls estándares energéticos 40+,40 y 55+ están al orden del día en las nuevas construcciones.
  43. #8 Las redes lo son (casi) todo. Espero que sigan siendo semipúblicas, al menos.

    Y el gas del polo norte quien lo va a gastar? O es que lo van a dejar allí por razones medioambientales?
  44. #37 Al final es mucho más barato poner una planta fotovoltaica, termo eléctrico programable y de buena calidad.

    Cuando puse las placas solares pregunté por la termosolar y me dieron la misma explicación que a ti más o menos
  45. #30 Luego se dirá que las casas son muy caras y que los jóvenes no pueden pagar la hipoteca.
  46. Y el coste de instalar eso repercutirá en el usuario, y a seguir subiendo el precio de la vivienda.
    Hace muy poco yo hice cuentas y necesitaba 12 años para amortizar unas placas solares en mi vivienda y eso que el precio de la luz esta disparatado, como volvamos a los precios de antes de la guerra, sería mucho más.
    Es carísimo, y una inversión a muy largo plazo
  47. Osea que aquí quien no se haya independizado ya que se vaya olvidando porque dudo mucho que todos los costes asociados sea algo que se pueda permitir la inmemsa mayoría
  48. Pero funcionales o valen de pega como en España?
  49. #42 Faltan dos años.
  50. no no

    La ley de fotovoltaica de zapatero era jodia, en el tema de las primas que recibía

    Ahora, con una tecnología más barata y mucho más eficiente, tiene mucho sentido

    Zapatero se adelantó demasiado y Payo demasiado por esas primas

    No es una crítica de verdad
  51. #15 yo había oído además de instalaciones que se ponían para hacer los trámites y pasar inspecciones y luego se trasladaban. Yo encantada con mis tubos de vacío de hace 13 años
  52. Funcionará?
  53. #6 El futuro es eléctrico, bomba de calor, vehículos... Las eléctricas tienen mucho que ganar/ahorrar con la generación doméstica. Ellos no ponen un €, cada kWh que viertes a red cuando no consumes te lo compensan a un precio irrisorio y se lo venden a tu vecino a precio astronómico. El mantenimiento de dichas plantas es 0 para las eléctricas. Si la generación es distribuida no necesitarán ampliar redes ni CTs ante el incremento del consumo que se acerca
  54. #40 Cual es el mantenimiento de una solar fotovoltáica???
    En el curro tengo una con 20años mantenimiento 0 y generando un 20% menos de lo que dice el simulador que haría a dia de hoy la misma planta nueva.

    El mantenimiento es como mucho limpiar las placas cuando están sucias y comprobar que los anclajes no estén deteriorados por corrosión.
    Luego que haya empresas que te vendan el mantenimiento.... Trileros que se aprovechan del desconocimiento.
  55. Es una ley muy bonita sobre el papel, pero tal y cómo funcionan las cosas, es una putada.

    En mi edificio pusieron unos paneles chusqueros para cumplir con la norma de Zapatero. Dos años después ni siquiera funcionaban y ahora ponerlos en marcha nos costaría más que una instalación nueva. Situación: no tenemos energía renovable pero sí un montón de chatarra en la azotea
  56. #1 Y costosos
  57. Rajoy y José Manuel Soria gritando al unísono "NO PASARÁN"
  58. #49 #48 del precio de una vivienda, el 30% son costes y el resto especulación
  59. #42 Efectivamente es así. Podría decirse que no se pudo hacer peor por parte de unos y otros, promocionándolas cuando todavía no era una tecnología rentable y limitándolas cuando ya sí lo era.
  60. #47 Ya puestos a hacer bien las cosas, mejor una bomba de calor de ACS
  61. A la piojosa derechuza solamente le quedará eta. xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  62. #63 Ya, pero una bomba ACS cuesta unos 2 mil euros y un termo eléctrico unos 140 euros. después de haber pagado 4 mil por las placas pues claro, pica :-P
  63. #65 Por alrededor de 1000 ya hay alguna bomba de calor de aerotermia, solo para ACS evidente. Dependiendo de la zona donde vivas, si es más o menos templada, puedes sacarle el triple de rendimiento. Al final yo creo q compensa, si no es una vivienda de uso ocasional.
  64. #66 Ahora, yo hablaba de hace 4 años que fue cuando puse las placas :-P
  65. #20 sí, ahora mismo es obligatorio para cualquier edificio nuevo de 1000m2 de superficie.
  66. #27 El sentido es que las ciudades ocupan 3.5 millones de km^2 en el planeta [1]. Si tan sólo UNO de esos 3.5 millones de km^2 estuviese cubierto por paneles solares podríamos alimentar el equivalente a toda la energía del planeta (TODA, incluyendo la parte de energía primaria que la gente nunca habla que no se convierte en electricidad y que constituye el 80% del total).

    Los números son fáciles:

    1.000.000km^2 = 10^12 m^2

    si se saca de cada m^2 unos 25W de promedio (que es MUY conservador [2]), la potencia generada son 25TW, que equivale al consumo global de energía [3].



    [1] www.newgeography.com/content/001689-how-much-world-covered-cities
    [2] www.bluettipower.com/blogs/news/average-solar-panel-output-per-day
    [3] www.statista.com/statistics/280704/world-power-consumption/
  67. #69 Me corrijo en un detalle: la referencia 3 no es adecuada a lo que comento.

    Como no he encontrado una referencia fácil de la potencia promedio, se puede calcular a partir de la energía anual, que es del orden de 160.000TWh (la TOTAL, no solo la convertida en eléctrica) [4].

    Esto equivale a

    160.000TWh/año / (365*24 horas/año) = 18.3TW de potencia promedio

    Pero vamos, no hace más que confirmar lo que comento arriba.

    [4] ourworldindata.org/energy-production-consumption
  68. A ver cuando obligan a los antiguos también.
  69. #5 bueno, 25-26% es un poco sensacionalista.
    La norma es un poco ridícula porque obligar a todos los edificios nuevos sin tener en cuenta las sombras colindantes, al final será un hervidero de ineficiencias por generalizar la aplicación de la Ley. Pero sí, un 15-16% es un valor bastante bueno.
  70. Ya, y también desde el 1 de enero del 2023 todos los aparcamientos destinados a uso público tenían que tener una serie de plazas para carga de vehículos eléctricos... Y se está cumpliendo la nueva normativa muy bien
  71. #58 me atrevería a afirmar que esos paneles que comentas son térmicos y no fotovoltaicos...
  72. #72 En la azotea de un edificio poca sombra va a haber, a no ser que sea una casa mata pegada a un rascacielos.
  73. #74 así es.
  74. #33 #32 lo de rentable está por ver, para empezar las distribuidoras se ahorran la distribución y las eléctricas el transporte, ahorrarán en costes y la subasta será más cara por lo que terminaremos pagando más y ellas con mayor beneficio

    Sería más social modificar la ley de autoconsumo que obligar a la instalación. Con una ley que te permita ahorrar dinero nadie se lo pensaría.

    Pero con una ley que te obliga y luego el beneficio económico es pequeño normal que nos lo pensemos.
  75. #40 ni llega a el 1% anual de todo quizás, otras cosas como la pintura, ascensor, limpieza, gastos comunitarios,.... se llevan mucho más

    La instalación eléctrica de muchos edificios lleva 70 años funcionando sin problemas el único cambio fue cambiar de los contadores antiguos a los inteligentes
  76. #16 Es un tema bastante complejo y la solución no es instalar paneles solares a loco.

    Como bien dices hay días que se puede abastecer al 100% con renovables y días a penas llega.

    Creo que los principales factores son poner placas o molinos donde sea más aprovechable y más estabilidad de suministro haya pero tampoco ponerlas todas juntas porque si hay un día de lluvia en la zona te quedas a 0.
  77. #57 Es lo que estoy preguntando, yo no se cuando se degradan las placas segun la zona tempertaturas etc, las baterías, y demás elementos.
    Tampoco tengo claro cuanta corriente puede suministrar ,si dan para mover ascensor e iluminacion
comentarios cerrados

menéame