edición general
493 meneos
6032 clics
Toshiba se retira oficialmente del mercado informático a finales de marzo

Toshiba se retira oficialmente del mercado informático a finales de marzo

Tras cerrar en diciembre pasado el peor año de sus 140 de historia, con pérdidas de US$4.500 millones y un recorte de casi 7.000 empleos de su división de productos electrónicos, el gigante japonés pionero en la fabricación de computadores personales decidió retirarse mundialmente del negocio de informática a partir del 31 de marzo

| etiquetas: portatil , mercado , consumo , informática , retirada
Comentarios destacados:                            
#21 #7 #8 portatil = loteria

sacan productos sin testear, cualquiera pueder decir cualquier cosa de toshiba, hp, dell, sony, y todos tener razon
«12
  1. Oh Dios mío, se retiran a finales de marza.
  2. Joder con la paridad, ya le cambian el nombre hasta los meses
  3. Pues vaya, éste que iba a ser el año de linux en el escritorio... y se retiran
  4. #1 :-) pequeño lapsus. Corregido gracias.
  5. #2 Lo jodido es que fuesen a cerrar en abrila :shit:
  6. Gracias a dios, de ser casi los mejores pasaron a ser un Airis cualquiera.
  7. Mis dos portátiles son Toshiba, uno tiene 12 años y el otro 8 años y ambos funcionan perfectamente. Me da mucha pena que cierren y que el próximo no pueda ser de ellos.
  8. #7 consiguieron que parte de los miniportátiles obligados en la ESO por cataluña (no se de otros lugares) fueran de ellos (obligando que solo se pudieran escoger unas marcas y modelos muy concretos) y parece que el material era una auténtica mierda donde se podía romper el portátil presionando con los dedos, etc (peor calidad de materiales imposible) con los que ninguno o casi ninguno podía llegar a final del curso (puesto que lo que no pagana directamente la gente lo pagaba la generalidad con el dinero de la gente, a la gente le parecía bien pero debieron de hacer dinero de forma muy poco limpia). Al final la gente no quería ver esa marca por la mala experiencia

    Si han actuado así en más lugares llevados por la codicia, se habrían labrado su propia tumba
  9. #7 Tengo un Portege que transforme en marco digital y aún sigue funcionando con windows 95!
  10. #7 como bien dices, de aquello hace 8 años. Empezaron a recortar en calidad de componentes pensando que iban a ganar mas asi y mira por donde les ha salido la jugada, la reputacion de marca es muy dificil de obtener pero facil de perder
  11. ".. la compañía japonesa tras haber sido sancionada en su país por un fraude contable multimillonario. La multa alcanzó los 7.370 millones de yenes " Esto en euros tienen que ser como 40, no? :troll:

    Toshiba lleva años dedicándose a cosas serias como el hardware y otros tipos de negocios con mejor resultado financiero en.wikipedia.org/wiki/Toshiba#Principal_business_groupings.2C_division
    Ha hecho igual que IBM: el mercado doméstico no da dinero (suficientes beneficios) porque la informática ha llegado a un punto que no es rentable hacer algo bueno/mejor (con sus costes) y suficientes clientes dispuestos a pagarlo: los otros productos -algo inferiores- no son tan malos e interesan dado el precio
  12. #12 no llega a 60M de euros. Casi 40 xD
  13. Yo tengo este:

    www.toshiba.eu/discontinued-products/portege-z830-10f/

    Al que se le puede ampliar la RAM hasta 10 GB (cambiando el módulo de 2 GB que viene sin soldar por uno de 8 GB ). La SSD la he ido ampliando, ahora está en 480 GB.

    Excepto por la pantalla, que no es full HD, el portátil con las ampliaciones posibles le hacen para mí casi en el mejor portátil posible. Pesa menos de un kilo.

    Tengo además un Asus la superhostia al que no se le puede ampliar nada, ni siquiera cambiar la SSD.

    Una pena, Toshiba. Y Asus, que te den por culo.
  14. #12 A Lenovo no le va mal. IBM tiene otros problemas.
  15. #7 He tenido dos toshibas hace muchos años y los dos una puta mierda. Baterías muertas en cuanto pasó el año, las bisagras deshechas sólo de abrir y cerrar el laptop, los materiales malísimos...

    Ninguna pena me dan. Demasiado han tardado en largarse, que te hablo de portátiles que tuve en casa hace ya casi 15 años.
  16. Sony ya se ha pirado (lástima, me gustaban los Vaio), Toshiba se pira y HP se ha dividido en dos, HP la que fabrica mierda y pierde pasta y Hewlett Packard Enterprise que fabrica cosas decentes y gana dinero, así que yo les calculo menos de un año en el mercado doméstico. Y mientras Lenovo dando palmas con las orejas.
  17. #14 Las pantallas se pueden cambiar mas seguro se pueda cambiar el cable lvds dual chanel o ya es Display port.
  18. Toshiba, una de las mejores marcas con menor indice de fallos, mientras tanto ahi esta HP, una de las marcas con mas fallos.
  19. #7 #8 portatil = loteria

    sacan productos sin testear, cualquiera pueder decir cualquier cosa de toshiba, hp, dell, sony, y todos tener razon
  20. #7 yo tengo un toshiba satellite del 90 y poco.

    La batería ha cascado, pero sigue funcionando perfectamente. Llevaba un win95 pero le puse una distro Linux peladita y va como un tiro.

    Y cuando acabe de almorzar me pondré a trabajar con otro toshiba, un portegé...

    La verdad es que sí, es una pena que no sigan. Para mi gusto hacían buenos portátiles.
  21. Yo tengo un par de Toshiba en el curro y son bastante decentes. Y en concreto el portátil que uso yo está muy bien, buenas prestaciones, pantalla grande y ligero, pero claro, también hay que saber distinguir entre el mercado para empresas, para hogares, etc... Hay muchas gamas de portátiles. Y en este país no distinguimos un megabyte de una megapolla (aún recuerdo las risas con los netbooks). Así que en sitios como el MediaMark te venden portátiles a 4 duros con cifras de RAM y HD muy grandes en los anuncios y luego que si el PC o el portátil no es bueno o se rompe o... Pero nadie se pregunta por qué era tan barato o cual era la calidad/velocidad de la RAM, etc.
  22. #7 Los portatiles toshiba antiguos son muy buenos.
  23. Ojo a esto, q tb es importante...

    En ese marco, busca también deshacerse de su rama de equipamientos médicos que negocia con Canon
  24. ¿Cuál se supone que es ahora el mejor fabricante de ordenadores portátiles? Tenía entendido que era precisamente Toshiba, seguido de Asus.
  25. #24 y tenian muy buena reventa, he tenido varios a lo largo de los años y los he podido actualizar revendiendo a precios muy por encima del resto, para mi gusto samsung fabrica muy buenos portatiles.
  26. #15 Yo diría que Lenovo es uno de los pocos a los que les va bien:  media
  27. #24 De las marcas que menos pasaban por los talleres de reparación, estadísticas en mano.
  28. Para #26. Asus tiene una larga trayectoria y saca buenos productos a buen precio, pero como en todas las marcas puede decirse que no existe el portatil perfecto. La experiencia me dice que apuntar a las configuraciones más sencillas (por tanto menos potentes pero lo suficiente para un muy digno uso general) suelen dar mejores resultados en los PC portátiles en cuanto a estabilidad y compatibilidad con sistemas operativos libres y no libres.
  29. ¡Dios mío! Y ahora el portátil de Bárcenas ¿qué?  media
  30. #1 muchas veces, con las prisas, no te das cuenta de que has escroto.
  31. #22 Igual que yo! El satellite tiene unos altavoces magníficos. Va con ubuntu, no ha necesitado aún distros adaptadas a máquinas antiguas. Eso sí, le añadí hasta los 4GB de ram que admite.
    Respecto a la batería, que también me cascó, intenté comprarle una nueva varias veces en amazon y ninguna funcionó, tuve que devolverlas. Tiene espacio para dos discos duros, así que es posible ponerle un SSD y va de vicio. La única debilidad que le veo es que a veces al mover la pantalla se desestabiliza la imagen, pero dura medio segundo y se arregla. Un día cascará por ahí, creo.

    Y el otro es un portegé r700, que también va fenomenal. Con los 8GB de ram que le he puesto, espero que aún me dure bastantes añitos. La batería aún no ha cascado.
  32. #3 El salpicadero del Halcón Milenario lleva Linux desde hace tiempo.
  33. #21 Yo sólo pongo la mano en el fuego (parcialmente, porque con mala suerte cualquier cosa puede salir mal) por los Lenovo ThinkPad de las gamas altas, definiendo "altas" como "las que vienen con tres años de garantía por defecto". Creo que ahora mismo son las gamas W, P, y no sé si tal vez T.

    Ésos, salvo desastrosa mala suerte, duran hasta que te cansas. Yo tengo uno de 12 años (antigua gama R de los tiempos de IBM), uno de 8 (gama T), de 4 (gama W) y de menos de uno (gama W) y todos siguen funcionando. Lo malo es que suelen empezar de 1200 € largos para arriba, pero bueno, por lo menos pagas por más calidad real y no por un logotipo frutal.

    Todo lo demás, merd... ehhhh... lotería, sí.
  34. Para #32. Todas las baterias son la pera recien salidas del embalaje y todas las baterias actuales acaban reduciendo considerablemente su rendimiento y finalmente petando, sean de Apple o de otro fabricante cualquiera.

    Pero lo peor es que casi ningún fabricante suele dar soporte en el reemplazo de baterias exclusivas para sus diferentes modelos de portátiles, y si lo dan abusan descaradamente con el precio de dichas baterias de reemplazo. La ley europea debería obligar a dar dicho soporte a los clientes durante un tiempo razonable acorde con la vida útil de los equipos, o simplemente homologar un sistema de baterias reemplazables europeo para poder compar baterias de recambio en cualquier sitio como si fueran pilas convencionales.
    (CC #26)
  35. #29 quizá, el fallo ha sido ese, no puedes hacer portatiles que duren 15 años, los que solo lo usamos para ver porno, acabamos tirandole un café por lo alto pa alimentar nuestra tecnopatía.
    La obsolescencia programada es tu amiga.
  36. Pues menudo fastidio, me pillé un Toshiba hace un año y mi idea era que se hubiera convertido en mi marca de cabecera, me va como la seda la verdad.

    De hecho no doy ni una, mi marca de referencia había sido siempre HP y se fue al garete, ahora esta xD xD xD

    Supongo que el futuro será Lenovo, mi tablet es Lenovo y no va nada mal.
  37. #8 Certifico. Y encima, al contrario que en otras comunidades autónomas, que el trasto estaba subvencionado al 100 por 100, en Cataluña los padres tuvimos que pagar la mitad y retratar 150 euros por esa mierda (que era una mierda, pero mierda-mierda). Celebro muchísimo que Toshiba se vaya al carajo, se lo tiene bien merecido.
  38. #32 mal que me pese, estoy de acuerdo. Pasé por acer, asus, toshiba... Y al final tuve q rendirme a un mac book Pro, conste que uso Linux en escritorio. Llevó 5 años con el. Los anteriores morían de las bisagras antes de los dos años, mi uso es intensivo.
  39. Joer, soy usuario de Toshiba y muy contento con el Ultrabook que uso... Una pena :'(
  40. #21 Hay incluso quien dice que le ha salido bueno un acer.
  41. #43 Habrá que ir vendiendo todas las acciones de Lenovo entonces... ;)
  42. #31
    Marca : Techivas.
    Modelo : Diferido
    CPU : Intel Cara Duo
    Memoria : Recycle Bin Turbo
    Disco Duro : Seawatergate 35...
    Pantalla : Plasma...
  43. Culpa de los directivos. Con dietas y mariscadas mientras Todoshiba a tomar por culo.
  44. #34 eso me ocurre cuando me pasó la maquinilla muy rápido por el escrito.
  45. #42 sí, las baterias siempre cascan.
    Aquí encima hablamos de una batería de hace más de 20 años :-P

    Lo que no sé es cuánto duró exactamente, la verdad.
  46. #47 material para Cuarto Milenio
  47. Para #54. No estoy dispuesto a pasar por la caja de Apple a precios de unicornio. Debe haberte tocado el mejor modelo de la serie salida de fábrica, a veces pasa. Suerte con temas de privacidad, puertas traseras y esa clásica y añeja censura Appleriana.
  48. #47 Yo tengo un Acer de casi 4 años que va como un tiro. El único problema es que ahora lo usa mi familia, así que cada poco hay que darle "una limpieza" porque queda literalmente inutilizable, pero por causas ajenas al cacharro, vaya.
  49. #39 Y los Apple.
  50. #26 Hay otra marca de portátiles que a mi me parece muy buena y que nadie ha mencionado aún, MSI (tal vez porque tan sólo vende portátiles de gama media a alta)
  51. #42 Si no usas las baterías se mueren (igual que si las usas mal). Mi Acer que va a hacer 4 años aguanta unas 5 horas y pico de batería todavía.
  52. #47 todo un acer-tijo #yamevoy
  53. #32 La batería no me importa demasiado porque siempre lo uso con cable, es más, la extraigo para que pese y se caliente menos. Lo que me interesa es que sea duradero -buenos materiales- y que no sea ruidoso ni se caliente en exceso, aparte claro está de que sus prestaciones sean decentes. También valoro que lleven lector óptico para poder utilizarlo para visionar DVDs o Blurays, y desgraciadamente hace unos años todos lo tenían pero hoy por hoy muy pocos de los que hay en el mercado lo llevan. Y otra cosa que tengo en cuenta es que permitan ampliarles la memoria o cambiarles componentes de manera sencilla.
  54. #8 yo no estoy de acuerdo, tenemos más de 100 portátiles toshiba funcionando a diario con chavales desde hace unos 6 años y están durando mucho más de los esperado, a penas se han estropeado 3 o 4 y han demostrado ser muy duros y resistentes a los pequeños vándalos. Son los NB200 y NB250. En cambio, de otra remesa de MSI que recibimos la mitad ya está KO por un mal diseño y calidad de los materiales
  55. Yo tenia un Qosmio hace 8 años. Era una locura, de los mejores pcs que he tenido.
    Me lo robaron. Pero el que me lo robó sabía lo que hacía.
    Una pena.
  56. Mis portátiles. acer travelmate 240c. Con un pentium 4 celeron 2.6 GHz de sobremesa y un giga ddr mas un hd de 20 gigas. La batería reventada al segundo año, pero con lubuntu vuela literalmente.
    Ausu eepc 900. Un celeron 900mhz también con lubuntu. Va bastante bien. La batería PETA en 15 Mins.
    Portátil que he visto con procesador potente, portátil que no dura 4 años.
    Ahora los nuevos con los i3 vuelan y no atden. Dependes de la calidad de los plásticos para tener una maquina duradera.
  57. En su momento fueron los mejores. Pero dejaron de serlo.
  58. #7 En cambio mi experiencia con Toshiba es inversa, son lo peor que he tenido.
  59. #58 Eso no puedes decirlo en alto en Meneame.
  60. Para mi la mejor marca de portátiles es DELL, tengo varios reciclados y con win7 y van genial, el d430 lo jodio es que usa un disco con conector zfi y para meterle un ssd he de ponerle un adaptador a msata. Su batería dura aun 4 horas sin problemas y pesa una mierda... lo malo es q dell es cara su gama profesional que si ni mi futuro portátil seria otro dell
  61. #68 Por eso lo he dicho, para liarla un poco...
  62. #39 Yo he tenido malas experiencias con dell xps y toshiba. Con un thinkpad y un macbook muy buenas, aunque está ganando por goleada el macbook.
  63. #12 Pues sí, como pone en el artículo que enlazas, Toshiba (como buena compañía japonesa) fabrica de todo, hasta centrales eléctricas y máquinas de resonancia magnética. Seguro que ambos campos dan muchos más beneficios que la informática doméstica.
  64. #39 Los de Apple son más caros porque tienen calidad real. Los suelen en precios con modelos baratuchos, no con los que tienes tú de los que "suelen empezar en 1200 e largos para arriba"
  65. #14 Será tu Asus. Hay Asus con memoria amppliable.
  66. #76 Sí, el mío... que necesita una SSD que no está disponible comercialmente. Una mierda como un pan, vamos.
  67. #56 Lo de la caja pase. Pero como si Windows o Intel en general (por si tiras por decirme Linux) no tienen sus cajas negras y no se sabe lo que pasan (TPM con UEFI)
  68. #34 No a todos nos pasa...

    Un salido
  69. Los que llevamos años usando ordenadores hemos tenido un Toshiba hace muchos años. El problema que se habrán encontrado es ese, que hace años que no compramos un Toshiba, bien sea por relación características/precio, ofertas de otras marcas, disponibilidad...

    Ahora, por lo que se ve, es Lenovo la que manda en ese mercado. A ver lo que le dura...
  70. #29 Hay algún link donde ver esas estadisticas? Tengo un Lenovo x200s de segunda mano, pero ya tiene problemas por unas ostias que se ha llevado. Quiero ver qué podría comprar por un rango razonable, pero claro, este portátil ya te pone en unas exigencias...
  71. Mi experiencia con portátiles es muy extensa y empezó con un Toshiba T1200 que me regalaron hace lustros décadas.

    Hubo una época donde todo era mierda Compal (con "l", no con "Q") y ODM similares. Fabricantes genéricos donde cualquiera pedia cantidad, ponía su pegatina, y a vender. De ahí venían los omnibooks basura de HP, los Hyundix, y la miriada de gamas cutres de TODAS las marcas. Solo unos pocos fabricaban según sus propias especificaciones y diseñaban desde cero. IBM, Apple, Toshiba, Fujitsu Siemens... ir a calidad significaba comprarse un ordenador de esas marcas.

    Ahora, si quiero un ordenador que me vaya a durar años solo tengo dos modelos de referencia: Macbook Pro retina de 15 pulgadas si quieres un ordenador para diez años y Dell XPS 15 si además lo quieres con gráfica discreta. Ir a los de 13 en estos dos modelos te limita en opciones y si quieres un i7 el precio no compensa respecto sus hermanos de 15. El precio de reventa del Apple ya de por sí es un punto a favor si quieres renovas cada tres-cuatro años.

    Toshiba era la marca a considerar cuando querías un sustituto de sobremesa que no ibas a mover. Doble bahía de disco duro, pantallotes de 17", gráficas buenas...hasta que Apple sacó el imac con intel y se comió el mercado.
  72. #7 En lo que comenta #21 tiene toda la razón. Mi mejor portátil fue un HP de 700 pavos y mi peor portátil fue un HP de 2000.

    #16 #18 ¿Qué te puedes comprar hoy que sea duro como la cara de un concejal pepero valenciano, conectado como su cuñado el constructor y que no se vaya de dinero?
  73. Tengo un toshiba satellite del año 98,me lo dieron en el curro porque se iba a la basura. Que el cd rom no funcione da idea de por cuántas manos ha pasado, pero por lo demás funciona ferpectamente el cabrón (sin batería,claro)
  74. #77 q conector usa ? Mi dell usa un conector raro y hay adaptadores zif a msata lo mismo te serviría un adaptador
  75. #24 El mio antiguo de Toshiba llevó un trote bestial y aguantó de narices, acabo muriendo por los calentones que llevaba (defecto de fabricación de la refrigeración) pero sino, ahora tendría 10 años y seguiría funcionando. Al final es lo que dice #21, un portatil es una lotería a no ser que hagas como #39 y tires por gamas altas o portátiles de gama empresarial, que esos si que son rocas.
  76. #86 Yo tuve un toshiba en uso durante 10 años.
  77. Para informática doméstica el grueso de gente que compraba un portátil que a los dos días llenaba de banners y virus ahora se pillan tablets o el mismo smartphone les sirve.
  78. Pues que pena, la semana pasada rebusqué en el trastero de mis padres en busca de mi primer ordenador y lo tengo aquí al lado para limpiarlo y ponerlo en marcha de nuevo.

    Gracias Toshiba por introducirme en el mundo de la informática :-)  media
  79. Venden la división médica, la informática, la de sensores fotográficos...¿A qué demonios se van a dedicar!??
  80. #47 A mí me han salido buenos portátiles acer. Y eso que solo compro portátiles baratos.

    Tengo uno Acer con 14 años que lleva 6 encendido casi sin interrupciones.
  81. #70 el Macbook Air tiene un ventilador en la CPU, pero tienes que darle mucha caña para que eche a andar a toda leche y llegues a oírlo (a mi solo me pasa cuando compilo). Por lo general siempre gira muy muy despacio y no suena nada, gracias a que el calor se evacúa por la base y por los radiadores de la bisagra del monitor.
  82. #89 limpia ese MSX un poco por amor de dios!!!
  83. #7 Mi experiencia ha sido just al contrario. Compré uno y fue el que peor salió. Ni siquiera funcionaba bien de fábrica sin ponerle más RAM porque lo vendían con Windows Vista pero el hardware era insuficiente.
  84. #47 Yo llevo toda mi vida con portátiles ACER y jamás he tenido un problema.
    De hecho, es mi marca de portátiles preferida.

    Y ojo: Hablo de portátiles de 400€, nada de gamas altas.

    Siempre los acabo regalando porque se me quedan obsoletos, no por fallos.

    Ahora mismo en calidad-precio, ACER gana a toda la competencia.
  85. #73 Toshiba tiene una historia increible en temas de memorias, desde los discos duros a la DRAM. Por citar dos ejemplos (a ver si te encuentro algo)* Y eso no es sólo ensamblar ordenadores que alguien fabrica por ahí las piezas que otros han diseñado/investigado

    *Edit: youtu.be/uOnc1zqLGNE Habla de temas antiguos. Las cosas luego salieron como salieron (nos reiamos hace años de Corea o Taiwan -o Singapur- hace años, pero tecnológicamente son muy punteras) Se deja ver muy bien y demuestra como cierto tipo de cosas requieren un estudio increible, planificado, tiempo y dinero
  86. #63
    ¿no serán el mismo modelo?

    Me han contado un montón de daños y averías. Y cuando pude tocar uno comprobé que era prácticamente una basura. Muy potente pero basura de materiales sobre todo para un crio, Se podía romper la pantalla con una bajísima presión externa y habían muchos relatos de pantallas rotas y de baterías dañadas

    Supongo que no debe de ser el mismo modelo
  87. #8 En parte tienes razón, Toshiba habia bajado la calidad de sus portátiles a nivel de acer o hp, pero también hay que ver como trataban los crios, esos netbook que mencionas concretamente, no precisamente bien.
  88. #56 Vaya, pues yo también he debido tener la misma suerte que él con mi portátil, por que un año después la batería sigue durando prácticamente lo que duraba el primer día.
«12
comentarios cerrados

menéame