edición general
179 meneos
2711 clics
Un trabajador remoto podría perder su trabajo por tener un programa que simula mover su ratón aunque él no esté en el PC

Un trabajador remoto podría perder su trabajo por tener un programa que simula mover su ratón aunque él no esté en el PC

El trabajo en remoto ha llevado a controles que muchas compañías quieren ejercer usando software para comprobar que la persona trabajadora realmente están frente a su pantalla de PC. Respecto a esto se ha conocido una historia muy interesante que incluso ha creado un debate en Reddit. Un trabajador remoto dijo que iba a ser despedido por descargar una app de "mouse jiggler". Esto se refiere a un simulador que mantiene tu ratón funcionando y en movimiento aunque tú no estés delante de tu ordenador.

| etiquetas: trabajador remoto , podría , perder su trabajo , app , mouse jiggler
  1. #300 error. Otro.
    Para poder entender un problema complejo debes quitarle lo accesorio. La famosa vaca esfèrica, que es un chiste pero en primera aproximación es correcto. No se trata de perderse, se trata de eliminar lo irrelevante.

    ¿En serio te vas a quedar con un error del corrector? ¿Y estoy seco yo?
    En cuanto a las tarifas a partir de 500€ la hora. Por adelantado.
  2. #301 Si te entiendo bien: ¿los problemas "complejos" no son nada más que problemas simples sumados a cosas irrelevantes? Eso me recuerda a la vaca-burra ignorante y malnacido de mi progenitor, que decía que por quitar un ingrediente a una receta no pasaba nada... pero el muy lerdo lo aplicaba en cadena, quitando todos los ingredientes que no tenía. Me apabullaba con su ignoracia... porque iba de listo. Como el día que me dice que bajará el termostato del congelador, hasta que el contenido empiece a estar blando, y ahí lo dejará... sic...

    Un problema complejo NO es un problema simple, mas elementos irrelevantes... por favor: ahí te pido un poco de rigor. Un problema, por mucho que lo limpies de irrelevancias, puede continuar siendo complejo. Limpio, pero complejo.

    En serio: descartar para simplificar es un riesgo grave. Al contrario que segmentar, que es algo muy diferente y que, a mi entender, si es util para comprender un problema polifacético. Quizás tu te referías a segmentar, y ahí estaría de acuerdo contigo.

    Te he aconsejado que revises el corrector, no te he atribuido el problema. Era un consejo... si te sientes atacado por eso... quién ajos come...
    En cuanto a las tarifas, estoy seguro que lo vales, pero no tengo tanto dinero.

    P.S.: No, no soy de letras. Soy de los otros. Solo que soy aficionado. Ya sabes, poesía, fábulas... esas cosas. Me divierte ganar premios con eso.
  3. #302 yo ganaba premios con ello en el instituto, pero luego crecí.

    Y si, los problemas se simplifican hasta lo máximo posible para poder trabajar con la cantidad mínima de información necesaria.
    Trabajar con más información es ridículo.

    En el caso que nos ocupa no hace falta hacer un análisis de la relación trabajador empresa y empezar con las teorías de Engels y Marx. Es un jeta al que han pillado, y si depende de mi està en la calle al día siguiente porque no puedo confiar en él. Bien sencillo.
  4. #303 Hola. Estuve leyendo tus comentarios en Meneame. Hasta la página 40.
  5. #304 te sobra el tiempo entonces.

    ¿He dicho algo interesante?
  6. #305 Has dicho:

    - Tienes 43 años (+-0,5)
    - Vives en una pequeña ciudad, de la provincia de Barcelona.
    - Tienes 2 hijos.
    - Te hiciste la vasectomía con 40 años.
    - Tienes que dormir con una CPAP
    - Eres trabajador por cuenta ajena, director de una oficina técnica, que gestiona servicios y, a veces, tienes que llevar americana. Un par de veces por semana, teletrabajas. Cobras unas cuatro veces el SMI.
    - No eres creyente.
    - Pagas aproximadamente 650 euros de hipoteca (has llegado a pagar 1000), y te quedan dos años para liquidarla.
    - Tienes familia en Andalucia y en la policia.
    - Estas a favor de la RBU
    - Eres fan de "The Big Bang theory", "Dr. House", "Aterriza como puedas"...
    - Fuiste como invitado a un podcast.
    - Estás involucrado en temas de sostenibilidad desde 2005.

    No. No has dicho nada interesante.
  7. #306 pues sí que te sobra el tiempo, si.
    ¿Y todo ese.trabajo de ardua investigación te ha servido para?
    Te lo complemento. Tengo el primer ciclo de Física e Ingenieria electrónica (la suprema, claro). Actualmente es un máster, pero fue pre Bolonia.
    Además del salario me dan coche de empresa y unas cuantas cosillas más, como seguro médico, un bonus del 20% anual, o el 3% de mi salario en un plan de ahorro
    Los podcast han sido más bien 3, hablando de sostenibilidad.
  8. #307 El trabajo ha sido para leer lo que te decian los demás.
  9. #308 eso es irrelevante. Lo que digan 4 idiotas no tiene valor.

    La cuenta que tenía desde el arranque de Menéame la cerré porque ya no quedaba gente a la que respetara, esta tiene otro tono (y pasó un año hasta que la abrí)

    Pero no acabo de ver por qué se ha centrado en mi el tema, la verdad, por muy interesante que yo sea.
  10. #309 "Pero no acabo de ver por qué se ha centrado en mi el tema, la verdad, por muy interesante que yo sea."
    ¿Ahora te interesa lo que piensan los demás...?
  11. #310 me resulta curiosi. Estoy esperando en el médico, con lo que tengo tiempo para perder.
    En cualquier caso esa no es una repuesta.
    ¿Qué esperabas encontrar, que como niños?
  12. #4 ni me se la legislación española. Pero eso no siempre es así.

    Vamos a poner una exageración a modo de comparativa.

    Imagina que entras al baño de la empresa con carteles de que vas a ser grabado y no puedes ir a otro sitio por tiempo.

    Según tú, como ya viene explicitado pues o te jodes o te vas. Pero sigue siendo ilegal ¿verdad?

    El que te especifiquen algo en el contrato que valla en contra de la legislación, no lo convierte en legal.
  13. #61 ¿y desconectar o volver a conectar luego no es una opción?
  14. #312 no estamos hablando de ejemplos extremos.
    Es la instalación sin permiso de un software en un equipo de la compañía cuyo objetivo es engañar.
    Y en cualquier caso creo que no es en España.
  15. #314 he puesto una exageración porque con ella todos dicen que si.

    Un contrato NUNCA puede ir en contra de la ley, ya que esa clausula sería considerada abusiva, sea extrema o no y por lo tanto nula.

    Y lo siento pero no hay nada que discutir, esto es así y punto.
  16. #315 estás suponiendo que es ilegal. Yo entiendo que no.
  17. #313 el tema es que está infradimensionada así que si te conectas pronto entras, pero luego hay competencia voraz
  18. #316 en mi primer msg digo que no se la legislación española al respecto,y realmente para el caso da igual, el resto del comentario es para anotar el error de asumir que si está en el contrato, es legal, cuando eso no es así. Si el contrato tiene alguna cláusula que va contra la legalidad, es abusiva y por lo tanto ilegal. No hay más.
  19. #318 para este caso, y con todas las salvedades posibles (porque en general los jueces de lo laboral en España dan la razón al trabajador en cuanto pueden, cosa que no me parece especialmente mal) en el caso de uso incorrecto de equipos de empresa hay antecedentes de despidos válidos.
    En cualquier caso, si fuera España, con pagar el improcedente sería suficiente.
  20. #319 esa es otra, tb se ha extendido que puedes despedir libremente pagando el improcedente y eso no es cierto.

    Otra cosa es que se inventen o intenten adecuar el despido a la legislación. Pero si va contra la legislación, es nulo, no improcedente.

    Por adecuarnos al caso.

    Si te despiden usando este tipo de prácticas y lo ponen en le despido (vigilancia del ordenador), y va contra la legislación (es un ejemplo), si lo peleas lo pueden considerar nulo, tener que readmitirte y pagarte salarios de tramitación.

    Que sentencias de despido nulas tb las hay a montones.
  21. #320 lo sé. Pero al final en las cartas no se pone solo una cosa.
    Y en cualquier caso mejor pactar e irte con la pasta.
comentarios cerrados

menéame