edición general
266 meneos
1134 clics
Trabajo llevará la subida del salario mínimo al Consejo de Ministros antes de final de año

Trabajo llevará la subida del salario mínimo al Consejo de Ministros antes de final de año

El Ministerio de Trabajo y Economía Social empezará a negociar la próxima semana una nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI). La intención de Trabajo es lograr un acuerdo en la mesa del diálogo social y a continuación, llevar la propuesta al Consejo de Ministros antes de final de año. Así lo ha explicado el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, en la rueda de prensa de presentación de los datos del paro. Pérez Rey ha afirmado que el objetivo es que la subida se pueda aplicar desde el próximo año.

| etiquetas: smi , trabajo , salario mínimo interprofesional , consejo de ministros
  1. #19 denunciamos las infracciones de tránsito? No, por qué porque tiene a un ejército de GC con rádares de última generación y lo que haga falta. Y en Hacienda ni te cuento, que vamos todos giñaos. En trabajo dos inspectores con un lápiz y una libreta.
  2. #44 Eso es, tú en vez de organizarte y reclamar mejores condiciones para ti dedícate a quejarte de que le suben el sueldo a la gente que no ha estudiado. Que se jodan y se mueran de hambre como tú.
  3. #12 si no se pa que y en una empresa de 10 trabajadores sindicato mis...
  4. #5 bien y que haces luego no comes? No es mi caso pero conozco casos. Gente que lleva en paro 10 años y que les ofrecen trabajos a media jornada por 350e o jornada completa por 700 cuando en convenio son 600 y 1200 respectivamente. No pueden denunciar porque eso supone tenerse que ir de la zona si no pueden trabajar para temas públicos o autoempleo.
  5. #103 Ves y pregunta. El tamaño de la empresa no tiene nada que ver.
  6. No creo que sea el momento de subir el SMI. Trabajo debería llamar a Hacienda y bajar el IRPF a los tramos más bajos. También se traduce en más ingresos y no estrangula la pauperrima actividad económica.
  7. #92 las inversiones también se ponderan para no arruinarte.
    Y si una inversión no es rentable se buscan prados más verdes (por ejemplo despidiendo a la inversión infructuosa)
  8. #54 ¿Qué falacia concretamente? Gracias

    Por cierto, la suya es una de generalización apresurada
  9. #87 Soy de izquierdas y estoy de acuerdo contigo, no se le puede pagar a nadie un sueldo superior al del beneficio que genera a la empresa. De economía no sé mucho, pero las mátemáticas del colegio me enseñaron que si un trabajador cobra más de lo que puede llegar a producir no sale rentable.

    Ahora la pregunta que te hago yo es ¿Quién es más productivo?;

    ¿El señor que se pasa el día sentado en su mesa revisando durante toda la jornada un papeleo que se puede mirar en un par de horas, y mandando emails absurdos y repetitivos?

    ¿O es más productivo el señor que se pasa el día doblando la espalda para conseguir unos números de producción determinados y que sabe que si para no llega a completar el pedido?

    Es más, sin importar cual de los dos sea más productivo ¿Quién crees que cobra más?
  10. #91 pues probablemente, porque a ese precio es mejor pagar un sueldo que tener máquinas que te hagan la labor.

    De verdad, se necesita ya asignaturas de economía básica en los coles e institutos
  11. #75 depende de lo que quieras
    ¿Quieres pleno empleo?
    Si la respuesta es sí, esa sería la forma más.rápida de conseguirlo
  12. #99
    Si ya, pero es que llega un punto que el estado no puede estar mirando quien esta en el local y contando los billetes de las nóminas .
  13. #64 no jodas.
    Los convenios colectivos, los smi, las aportaciones a la ss, todo todo lo ha hecho el gobierno de psoe y up
  14. #29 No pasa nada hombre, en otros países el SMI supera los 2000€ y no se han muerto. Aquí lo que pasa es que el SMI es ultra bajísimo.
  15. #112 tan simple como prohibir cobrar la nómina en efectivo o si es así que se vaya al banco a cobrarla de la cuenta de la empresa con la nomina en la mano, verás como el de la oficina no te da un papel donde dice 3 y da 2.
  16. #115 lo que ocurre es que no es comparable nuestro tejido productivo y el suyo, ni nuestro nivel de paro

    PD: en estos países despedir a un tío suele ser mucho más barato que aquí, por cierto
  17. #116
    Acaso no hay complementos y pluses que pueden mover para que cobres igual que antes de la subida salarial ?me suena noticias asi de gente que cobraba el mínimo y le hicieron esta. Legal no sera pero
  18. #31
    por cierto mi paguita de mis impuestos sale, del de asalariado.
  19. #117 Porque salga gratis despedir a la gente no significa que un negocio vaya a tener más éxito. Es decir, ¿si montó un restaurante y los camareros tienen despido gratis tendré más clientes? Pues no, los mismos. De hecho en España se ha ido abaratando el despido poco a poco y mira como estamos. Todo es por el tejido productivo como tu bien dices. España es un país de bares y hoteles.
  20. #120 si despedir a un trabajador es más fácil cuando las cosas van mal, las empresas invierten más y contratan más, especialmente las pymes
  21. #120 España tiene desde hace 40 años el despido más caro de Europa, por cierto, todavía hoy
  22. #113 Demasiado TODO
  23. #115 Sólo hay un "país" que tenga un SMI superior a 2.000€, Luxemburgo.

    El mismo país al que toda la izquierda patria considera un paraíso fiscal que hace dumping al resto de países de la UE.
  24. #118 no pero eso en el caso del salario mínimo no se puede hacer, eso lo hacen para cuándo sube el del convenio y o el IPC y cosas así y tú ya cobras más, entonces para no subirte suben el base y bajan el plus.
  25. #123 pues sí. Demasiado.
  26. #125
    Pues en telepizza fue que hubo movidas y otros sitios porque hicieron esa o incluso ilegalmente para no subirtelo y la gente, pues claro algunos se callaron otros no.
    Lo del complemento absorbible es lo que comentas, un clasico.
  27. #35 madre mía, como tienes la cabeza tronco...
  28. #128 no has sido capaz de contestar nada, así que debe de ser verdad.
  29. #3 Ya lo hay, pero es que hay que denunciar para que sea así+
  30. #121 El problema está en diferenciar "cuando las cosas van mal" o "trabajas más horas, los fines de semana y festivos, o no te pilles el permiso de paternidad, etc o te despido". Como no se puede diferenciar una cosa de la otra pues... Además, con el despido gratis se te pueden ir los mejores trabajadores, total, como ya no tendrían indemnización... Nah, eso del despido gratis es una puta mierda.
  31. #122 Y un orgullo de tenerlo así. Al igual que ser uno de los países con la mejor Sanidad Pública.
  32. #131 se te van los mejores trabajadores a un sitio donde les paguen más, así que mejor para ellos
  33. #132 estás abducido

    Mejor sanidad pública??? No será por presupuesto

    España: 1690 euros / habitante
    Alemania: 4000 "
    Reino Unido: 3000 "

    datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud
  34. #100 no tiene porqué, es como las tiendas de móviles/informática, tienen que cerrar por Pccomponentes y Amazon?

    O te adaptas o cierras.
  35. #124 Venga, a ver que exusa pones del SMI de cada uno de estos países: Luxemburgo 2.142,0 €, Irlanda 1.706,9€, Países Bajos 1.680,0€, Bélgica 1.625,7€, Alemania 1.584,0€, Reino Unido 1.583,3 €, Francia 1.539,4€...
  36. #133 Los trabajadores no quieren estar cambiando de trabajo y domicilio constantemente, además de los problemas que ello acarrea como gasto en gasolina, cambiar los niños de colegio, cambiar de domicilio, etc. Lo que quieren es estar es trabajar para toda la vida en un sitio. Además, ¿vas a estar cambiando de trabajo toda la vida?, ¿a los 50, a los 60...?
  37. #122 Primero suelen decir que en España el despido es caro porque cuesta 33d/año. Pero se les suele olvidar añadir que ese el coste del despido improcedente, es decir del despido sin ninguna razón. Por lo que ese despido en realidad es baratísimo porque es sencillamente el coste de que el empresaurio te eche por negarte a hacer horas extras gratis, por decirle que quieres quedarte embarazada, por negarte a hacer funciones superiores que no te paguen, etc. Si el empresaurio tuviera una razón justificable entonces sería un despido objetivo (por ejemplo por razones económicas u organizativas) o un despido disciplinario (por ejemplo por faltas injustificadas). Pero resulta que la indemnización de despido objetivo es de solo 20d/año y la de disciplinario ni siquiera existe. Así que ese primer "argumento" es puerilmente falso.

    Centrémonos en los 20d/año del despido objetivo. Los ultraliberales suelen decir que 20 es mucho, porque en no sé qué país moderno europeo son 5, 7, 10 o ninguno. ¿Pero son 5, 7, 10 o 20 de qué? ¿De ovejas? ¿De geranios? Si fueran 20 ovejas por año, entonces sería obvio que 20 ovejas serían más que 5 ovejas. Pero fíjate tú que se les vuelve a olvidar añadir que no son 20 castañas ni 20 boniatos por año sino 20 días de salario por año. Se les suele olvidar decirlo porque resulta que el salario medio en España es muy inferior a los de esos países que dicen que tienen despidos más baratos. Solo hay salarios medios inferiores al español en Grecia, Portugal y en los países de la antigua "Europa del Este". En cambio, todos los demás países que suelen poner como ejemplo de coste del despido tienen salarios medios superiores o muy superiores: Dinamarca, Luxemburgo, Irlanda, Holanda, Finlandia, Alemania, Suecia, Bélgica, Austria, Reino Unido, Francia e Italia.

    Por otro lado, el despido es sencillamente un coste laboral más. Por contratarte a ti, el empresario tiene que pagar tu salario, las cotizaciones a la SS y el despido. Pero el coste de las cotizaciones y el coste del despido dependen del salario. Por lo que si el salario es muy inferior al de esos países con los que quieren comparar el despido, resulta que al final los costes laborales totales son muy inferiores a los de esos países. En resumen, tener a un trabajador en España tiene unos costes totales muy inferiores a tenerlo en Dinamarca, Alemania, Francia, etc. etc. Eso es al final lo único que importa, pero eso no es lo que quieren que miréis. Solo quieren que…   » ver todo el comentario
  38. #137 #138 bueno, veo que tienes mucho tiempo libre

    El mercado laboral liberalizado funciona mejor y así es en toda Europa del norte, UK, Estados Unidos, Canadá y Australia

    Porque lo digo yo

    Punto.
  39. #134 Tu si que estás abducido.

    Top 10 mejor sanidad pública del mundo

    En el ranking de la OMS, se analizan diferentes variables para determinar los países con mejor cobertura sanitaria universal. De los 191 sistemas de salud del mundo estudiados, sólo los 25 primeros cumplen con todos los requisitos de este organismo internacional.

    Estos 10 sistemas públicos de salud se encontrarían por tanto en un índice de 0,9 sobre 1, lo que les da la máxima puntuación en el ranking de los países que tienen mejor sanidad pública del mundo.

    Francia
    El sistema de salud de Francia proporciona cobertura básica a todos los ciudadanos, ya sea que trabajen o no. Cubre enfermedades, maternidad, accidentes laborales, incapacidad y salud familiar.

    Tiene una cobertura del 100% para enfermedades graves o de larga duración. Los tratamientos y visitas médicas se reembolsan en un 70%.

    Se financia con contribuciones individuales y contribuciones públicas en su mayor parte, y el resto por contribuciones de los empleados (7,5%) y empleadores (13,10%).

    Italia
    El sistema sanitario italiano es muy similar al español. Se invierte en torno al 6,4% del PIB en sanidad, lo que equivale a una inversión de 1900 euros por cada habitante. Tiene una amplia red de hospitales y los centros privados desempeñan también un papel cada vez más importante.

    San Marino
    Siendo un país de reducido tamaño, destina el 6,1% del PIB a la sanidad pública, y la inversión por habitante está en 3.300 euros. Gracias a esto, está entre los países con mejor sanidad pública.

    Andorra
    Cuenta con atención médica pública obligatoria y destaca por su alto nivel de eficiencia e igualdad. Su financiación corre a cargo de los contribuyentes, tanto ciudadanos de Andorra como residentes.

    Malta
    Tiene una inversión en Sanidad del 8,7% del PIB y cuenta también con una poderosa red de centros de salud privados, que tiene una gran influencia en el país.

    Singapur
    La sanidad pública de Singapur está entre las mejores del mundo. Es un sistema sanitario de salud altamente eficiente, a pesar de su reducida inversión en sanidad, que ronda los 871 euros por habitante.

    España
    El gasto por habitante en salud es de alreddor de 3000 euros, lo que representa un 9% del PIB. La cobertura sanitaria cubre el 100% de los tratamientos médicos, salvo para salud odontológica, que en su mayor parte se realiza en las clínicas privadas.

    Omán
    Dispone de una red local de más de 180 centros de salud y 5000 profesionales sanitarios. Tratándose de un país pequeño, de apenas 4,8 millones de habitantes, ha evolucionado de manera espectacular en los últimos años.

    Austria
    En el caso de Austria, los ciudadanos tienen que contratar un seguro de salud obligatorio. Éste afecta tanto a trabajadores, como empleadores, personas que están cobrando algún tipo de prestación por desempleo, jubilados, personas con recursos mínimos, autónomos y empresarios. Si se percibe unos ingresos por debajo del umbral mínimo, estás exento de cotización.

    Japón
    Es uno de los países con mejor asistencia sanitaria del mundo. Tiene tres veces más de hospitales que Europa y Estados Unidos por cada 1000 habitantes. El sistema de salud pública permite a los japoneses costear hasta el 70% de los tratamientos médicos.

    Cuidar la asistencia sanitaria pública es de gran importancia en momentos de emergencia como los actuales. La inversión en salud debe orientarse a mejorar la eficiencia, la calidad y la accesibilidad.

    Tenemos mucha suerte en tener una sanidad pública y universal.

    Fuente:
    www.nubimed.com/2020/05/los-paises-con-mejor-sanidad-publica-del-mundo.
  40. #140 qué de tiempo libre tienes.

    Bueno, ciao, ya te he dejado claro que los alemanes gastan más del doble que tú en sanidad, y los americanos, 5 veces.
  41. #141 El mismo tiempo que tienes tu también en escribir. Aaaaaadios.
  42. #139 El mismo tiempo que tienes tu también en escribir. Vuelvo a decir que un restaurante no tiene más clientes porque sus camareros no tengan indemnización por despido.
  43. #17 criterio científico, ojo! Ahora la economía es una ciencia? Cuéntame más.
  44. #35 Huida de la inversión a paraisos fiscales o similares. Si todos esos países de mierda no existieran no tendrían donde cometer sus robos.
  45. #45 Segun la realidad cuantos parados había ANTES de la subida del SMI y cuantos había después de esa subida?
  46. #93 No se puede dar una explicación coherente a una gilipollez.

    Si beber agua es necesario y sano, bebete 10 litros al día.....


    Como al beberte 10 litros de agua al día te mueres, TU conclusión es que beber agua mata y por lo tanto no se debe beber agua.

    Absurdo y sobre todo estúpido.
  47. #86 .... mira en #93
  48. #97 ¿Solo cobra el SMI el sector agrícola?. Tienes datos OFICIALES que permitan sostener tu tesis o solo de panfletos.

    Si el paro general disminuye y el SMI aumenta. ESTUPENDO.
  49. #78 Aprovecha y deja tu empleo.

    Algún "tonto" ocupará tu puesto.
  50. #87 Hombre si produce 12000 yo lo que querría es pagarle 1000. Mejor cobrar 100 euros al mes que no cobrar nada.

    Si un trabajador no produce lo suficiente para un ingreso que le garantice una vida digna, debe dedicar su tiempo a otra cosa. Si un empresario no genera lo suficiente para pagarle a sus trabajadores un salario digno, debe dedicar su tiempo a otra cosa.
  51. #107 Exactamente.
    Que lo haga. Otro habrá que aproveche el terreno libre. Y si nadie lo hace a lo mejor es que la actividad no merece la pena.
  52. #109 no se le puede pagar a nadie un sueldo superior al del beneficio que genera a la empresa

    Pues claro. Y tampoco se puede contratar a nadie si no se le puede pagar un salario digno.
  53. #104 Tienes contrato. NO FIRMAS.

    Que pague o que te despida e indemnice.
  54. #7 Al tendero de mi barrio se lo terminan de cargar
    El tendero de tu barrio se paga a sí mismo. Autónomo le llaman. No le afecta, en realidad le beneficia porque él sí puede cobrar menos y vender más barato.

    Y si tiene empleados, que los despida y asuma las horas. Si sus empleados no "producen lo suficiente" para un salario digno es que no son necesarios.
  55. #52 que sea en libertad en un acuerdo libre entre partes

    Qué fácil es hablar de "libertad" sin dedicarle ni medio segundo a pensar qué significa realmente.
  56. #88 Pues claro.

    Pero si te lo suben a 1000 , o pagan o que reparta el jefe.
  57. #61 Una empresa que paga 100.000€ al mes de sueldos no tiene la capacidad para pagar al mes siguiente 130.000

    Cuanto factura al mes una empresa que paga 100.000 al mes de sueldos que ronden el SMI ??
  58. #110 a ese precio es mejor pagar un sueldo
    Claro que es mejor. Y si el trabajador paga en lugar de cobrar mejor todavía.

    Hablando de "asignaturas de economía básica".... ¿ Por qué y para qué tienen actividad las empresas ? ¿ Por qué y para qué trabajan las personas ?
  59. #66 Si pueden, los bajan. Solo los suben si se lo EXIGEN.

    Eso si que no falla.
  60. #96 Lo que no te cuenta el Banco de España es que encontraron otro trabajo mejor pagado. Mira las cifras globales.
  61. #47 Porque es una estupidez.

    Pero subirlo a un entorno de 1200€ no solo es buena idea si no que es necesario.
  62. #60 Aumentó el empleo. A lo mejor dejaron de cobrar el SMI y pasaron a cobrar más. A lo mejor cambiaron de sector de actividad de una que no producía lo suficiente a otra que sí. Pero como resultado final aumentó el empleo.
  63. #159 Claro que es mejor. Y si el trabajador paga en lugar de cobrar mejor todavía.

    Obvio, ¿no? Para el inversor, claro. Luego hay otros actores en el asunto que deberíamos tener en cuenta ¿no cree usted?


    La empresa tiene actividad para satisfacer un deseo del consumidor y asegurarse un beneficio a cambio.
    Las personas trabajan para obtener recursos con los que satisfacer sus deseos y necesidades.
  64. #111 MMmmmmmm NO.

    Bajarlo a 400€ haría aumentar el paro de modo vertiginoso.

    Te dejo a tí como ejercicio pensar por qué.....
  65. #57 Pues el tendero hará valer su posición de superioridad y le pagará al ayudante una mierda. El ayudante trabajará mal y de mala hostia con ganas de largarse en cuanto pueda. El servicio será una mierda y los clientes cada vez menos.

    El tendero cambiará de ayudante cada poco, lo que hará que los clientes estén aún más descontentos y prefieran comprar en otra parte.

    La tienda quiebra.

    El cuento de todos los días en nuestro país.
  66. #165 en un sistema cerrado sí. No es el caso.

    Le toca pensar.
  67. #143 es que solo hay un restaurante y sólo puede haber uno, no puede haber más

    Lo dice la izquierda española que lo sabe todo.
  68. #161 Ah si, seguro que eran los mismos? Va a ser que no.
  69. #10 Supongo que al existir un registro bancario de ingreso no es necesaria la firma.
  70. #145 y si la izquierda no existiera la sociedad sería menos tóxica
  71. #146 deja de intoxicar.

    Si no crea paro, por qué no lo subes a 2000 euros???
  72. #17 Exactamente. Lo propio sería bajar las pensiones, los salarios públicos y los mínimos.


    Arribaspaña!!!
  73. #25 Cuando tus clientes dejen de comprarte porque no llegan a fin de mes (o porque tienen que gastar en servicios que ahora les proporciona el estado), me cuentas.
  74. #147 vaya comparación, en un país de 4 millones de parados y subiendo

    Hay provincias con un 30% de paro
  75. #44 Y los que tenemos estudios superiores y cobramos poco más de 1200€, ¿en qué situación nos deja?

    En la misma situación que ahora.

    Siempre puedes cambiar de trabajo por uno en que paguen el SMI. Así vivirás más relajado...
  76. #136 Para empezar, es gracioso que lo expongas así, porque los países que mayor SMI tienen son aquellos que son sistemáticamente acusados de hacer dumping fiscal en la Unión Europea por no achicharrar a las empresas con impuestos (Luxemburgo, Irlanda y Países Bajos).

    En segundo lugar, ignoras completamente la realidad económica de cada país. El coste de la vida en la mayoría de esos países es entre un 30-40% mayor que en España. Y, por encima de todo, son países con economías más ricas. Los que os pensáis que la economía es algo tan sencillo como mirar qué SMI tiene otro país y copiarlo, evidentemente no lo habéis pensado mucho.

    En España hay muchísimo trabajo de baja cualificación en el sector servicios, y si pretendes obligar a que un camarero en una terracita de Cádiz cobre lo que está cobrando ahora un ingeniero informático en Madrid o Barcelona, lo que va a pasar es que vas a destruir todo ese empleo o enviarlo directamente a la economía sumergida.

    Los salarios suben cuando la economía sube. Subirlos por imperativo legal es un mal parche que además perjudica a los empleos de baja cualificación.
  77. #173 Pues hombre, si se acordó que debían subir proporcionalmente al IPC, y el IPC está en un -0.7%, lo estrictamente cumplidor sería bajarlos.

    Se puede entender que no se bajen, porque un IPC negativo no es algo habitual, pero desde luego no hay explicación posible para una subida a los salarios públicos en este momento. Es que ni los economistas de izquierdas lo entienden.
  78. #147 Bruselas reprende a España por sus cifras de paro y déficit

    www.google.com/amp/s/m.publico.es/economia/bruselas-reprende-espana-pa

    (Diciembre 2019)
  79. #144 No hombre, la economía es un poder arcano que funciona de forma completamente aleatoria.

    Puedes subir el SMI a 10.000€ al mes y si todo el mundo se va al paro atribuirlo a esa aleatoriedad, porque lo mismo podría pasar eso que de repente todos ganemos una fortuna, quién sabe ¿verdad?
  80. #174 Por suerte la mayoría de mis clientes no son de España, si no estaría bastante preocupado con el panorama económico que nos van a dejar.
  81. #25 El extraño y fascinante caso del asalariado por cuenta propia xD en fin
  82. #180 reducciones al absurdo conmigo las justas.
  83. #95 Si vivir de manera digna e independiente cuesta unos 1200 y sin lujos, 8 horas de tiempo del trabajador más inútil e inexperto ya te debería costar ese mínimo para vivir. Luego ya si lo quieres con estudios, experiencia, idiomas, coche propio, que trabaje fines de semana, etc, ya te toca ir subiendo.
  84. #144 Es una ciencia social.

    De la RAE: "Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos."
    De la Wikipedia: "La economía es la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios; La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas ilimitadas mediante recursos limitados; La forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan."

    Estaría bien que te informases un poco antes de rebuznar.
  85. #183 Si das reducciones al absurdo, espera que te respondan con reducciones al absurdo :-*
  86. #154 jajaajaj te indemnice con que con 600e si llevas 6 meses trabajados y encima buscate abogado... Ayy que bonito se ve todo. Y luego busca trabajo en la zona que vas a encontrar una mierda. Es más busca trabajo en otros sitios que te piden recomendaciones y a ver qué les dices ... Ayy que bonito es el mundo de yupi y de la gran ciudad.
  87. #186 creo que debes releer lo que es una reducción al absurdo porque objetivamente la economía no es una ciencia.
  88. #185 una ciencia social no es una ciencia y todos sabemos que todas las recetas económicas que los gurús economistas de más prestigio recomiendan solo llevan al desastre. Y lo de rebuznar mejor te lo gardas, guapis.
  89. #188 Creo que debes leer lo que significa ciencia, porque evidentemente no lo has hecho nunca.
  90. #190 mira, ya que te haces el tonto tan bien, te comento: has dicho criterios científicos para intentar darle objetividad a una afirmación que no la tiene. La economía no es una ciencia exacta y cada corriente económica recomienda aplicar unos criterios que en muchas ocasiones son contrarios entre sí. Te queda así claro o te hago un croquis?
  91. #57 Tienes razón. Hay que quitar toda la legislación laboral y volver a principios de la revolución industrial donde la gente trabajaba 12 horas por el bocadillo. :palm:

    Si en un mercado con excedente de oferta (mercado laboral con exceso de oferta de mano de obra) no regulas los precios, estos caerán hasta el suelo. Es más, si la gente cobra poco no se genera demanda porque nadie tiene dinero para gastar. En otras palabras, primero jodes a los trabajadores y luego a los empresarios. Al final todos jodidos.

    Esto no se me ha ocurrido a mi porque yo sea muy listo (que no lo soy) es que ya ha pasado. Creo que ni el más acérrimo neoliberal será partidario de la desregulación total del merado laboral porque directamente mandas la economía a la edad media.
  92. #184 1200???

    Venga ya, hombre. Mínimo 2500 euros. Qué menos
  93. #17 La receta opuesta (bajar sueldos y pensiones, y luego recortarlo todo) ya se aplicó y los resultados fueron los que fueron. Digo yo que tampoco hará daño probar con otra cosa.
  94. #177 Que capacidad de poner las cosas a tu gusto. ¿Por qué no has cogido de ejemplo al resto de países que he puesto? De todas maneras, si les va bien a esos países que has puesto no es precisamente por la evasión fiscal. Por ejemplo: Luxemburgo no todo es servicios financieros y banqueros si no también hierro y acero, tecnología de la información, telecomuniciones, transportes, industria alimentaria, químicas, industrias metalúrgicas, ingeniería, vidrio, aluminio o turismo entre otras cosas. Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_Luxemburgo

    Hay que copiar las cosas buenas de cada país. Buenas para todos, no sólo para los empresarios. A mi no me importa que suban las cosas en España, pero que suban el SMI. De hecho sube más el precio de las cosas que de los SMIs.

    En España se ha ido reduciendo año tras año la indemnización por despido y..., ¿estamos mejor? Los precios han ido subiendo y el SMI se ha estancado.

    En España, lamentablemente, los camareros son licenciados porque no encuentran trabajo de lo suyo. Antiguamente nadie tenía carrera, pero ahora es que todo Dios la tiene. Desde los camareros hasta los trabajadores del Primark y eso si que es lamentable.

    Cuanto más gane la gente más se gastará, más moverá la economía y mejor para todos.
  95. #189

    "Una ciencia social no es una ciencia".

    Brillante.

    PD: Lo siento por lo de rebuznar, tienes razón.
  96. #149 en realidad, el paro general disminuye.... cada vez menos. Y aumenta en la parte en la que se ha intervenido. Digamos que es un "estupendo" en letras muy pequeñitas. Y solo para los más entregados a la causa.
  97. #198 El paro disminuye. Disminuir es lo contrario de aumentar
  98. #192 Vaya, otro que cree que lo que nos sacó de la Edad Media fue la regulación laboral.
comentarios cerrados

menéame