edición general
473 meneos
10375 clics
El trabajo en McDonalds también se va a acabar debido a Momentum Machines

El trabajo en McDonalds también se va a acabar debido a Momentum Machines

Un restaurante de comida rápida gasta de promedio unos 135.000 dólares al año en los salarios de los empleados, pero los robots de Momentum Machines no solo resultarán mucho más baratos, sino que confeccionarán mucho mejor la comida. La máquina de moldea carne picada fresca, la asa sobre pedido e incluso determina el punto de cocción para conservar el jugo de la carne. La máquina, capaz de producir hasta 360 hamburguesas por hora, también tuesta pan, corta y añade ingredientes frescos como tomates, cebollas y pepinillos, y lo coloca en la cinta

| etiquetas: mcdonalds , robots
Comentarios destacados:                                  
#18 #15 Son herramientas que reducen en gran medida la cantidad de trabajadores necesarios, lo de la noticia es tan solo el último paso en la tendencia. Lo que hay que hacer es aceptar lo que viene y adaptar la sociedad y el sistema económico a la realidad, y no jugar a pensar que podemos parar el tiempo.
«123
  1. Fui uno de esos empleados i ahora ya hago todo lo posible para no pagar por sus hamburguesas. La cola sin cajeras consiguió que mis amistades también se lo replanteasen. Les falta ver a un par de empleados cobrando y un mecánico de fondo para terminar de volver al bar de toda la vida a dejarse el dinero en una persona real y no en una multinacional.
  2. ¿cuanfo se tendrá en cuenta lo que "gasta" una empresa en sus dueños?
  3. En unos años me veo como un viejo borde diciendo algo como "yo quiero que mi comida la haga y la sirvan personas, no máquinas de mierda como ésa".
  4. Es un tema ya visto hace tiempo, la eficiencia y eficacia nos ha llevado a demandar menos fuerza laboral para obtener los mismos servicios y productos... el problema viene en que no se reparte el resto de horas laborales...

    En cristiano, que algún día tendrá que haber un tope de 5h laborales al día, si queremos trabajo para todos.
  5. ¿Cambiar la cadena de producción?. Puedo entender lo de los cajeros (¡Ojo! Estoy en contra), pero sustituir a los que hacen la hamburguesa lo veo muy difícil: ¿Cómo va a reaccionar una máquina ante las reclamaciones? ¿Va a distinguir si se ha quemado la hamburguesa o si le estas contando una trola para que te sirva otra? ¿O es que vas a tener a una persona contratada solo por si se da esa situación?
  6. #1
    Supongo que tampoco viajaras por carreteras construidas con gruas y excavadoras en vez de obreros con picos y palas.
  7. Queremos las cosas cuanto más baratas mejor. Y las empresas buscan todas las fórmulas posibles para abaratar mas el precio
  8. #5 Supongo que como mencionas así será. Habrá como mucha una persona que se encargue de abrir el establecimiento, enchifar las máquinas y prepararlo todo. También hará de revisor me imagino.

    Se que todos decimos ahora que cosa más mala y negativa, pero a mí me parece genial la idea, pues como indica la calidad aumenta. Lo siento por los que pierden el puesto de trabajo, lo mismo pasó cuando la revolución industrial.

    Aún así no podemos decir que la culpa es de la máquina, sino más bien del político. Que se reduzca la jornada laboral a 20h por semana, hecho que hará que aumente el consumo al mismo tiempo (siempre y cuando salarios sean dignos, no como en España).
  9. Si costo del robot < costo del humano entonces
    ____Instalar robots
    sino
    ____Contratar humanos


    Y disminuir el costo del robot queda bastante por hacer, el costo del humano ya está demasiado minimizado.

    Cabe recordar que el costo de contratar un humano es:
    1. Salario
    2. Prestaciones sociales
    3. Lugar de trabajo debe ser apto para seres humanos (espacio, seguridad, iluminación)
    4. En caso de accidente laboral los costos se pueden incrementar sin límites
    5. Está el factor riesgo (un empleado cansado, triste, cabreado, hastiado afecta negativamente el producto)

    En cambio, con robots:
    1. Salario, compra o alquiler del robot
    2. Prestaciones sociales
    3. Lugar de trabajo puede ser muy pequeño, no iluminado, no seguro para humanos, pero suficiente para robots.
    4. ¿Accidente laboral? El robot se reemplaza por otro y ya.
    5. Mucho mayor control, homogeneidad y estabilidad de lo elaborado.
  10. En cuanto consigan que la chupe lanzan el modelo domestico, lo va a petar que me lo ha dicho mi cuñado :troll:
  11. #5 creo que una máquina es capaz de hacer una hamburguesa del mcdonalds mejor que una persona que lleva miles de hamburguesas hechas en un solo mes.

    Un cocinero de mcdonalds trabaja como un autómata, todo está pesado y los tiempos medidos, una hamburguesa no se quema, no queda cruda, simplemente seguir la programación.
  12. #2 Mec. La empresa no "gasta" en sus dueños, "gasta" en sus gerentes/administradores.
  13. No pasa nada. Estudiamos todos electrónica e informática y nos dedicamos a programar, instalar y mantener esas máquinas. El que no quiera estudiar eso o reciclarse a ingeniero con 48 años, es su problema.

    Cuando llegue la inteligencia artificial y los informáticos y electrónicos no sean necesarios, pues nos hacemos todos empresarios y nos montamos las empresas que instalan y mantienen la inteligencia artificial. El que no quiera montarse empresa, es su problema.
  14. #6 Mal ejemplo. Las grúas y excavadoras son herramientras utilizadas por trabajadores, lo mismo que los picos y palas.
    De lo que habla el artículo es de dejar de usar trabajadores con sus herramientas (cualquiera que sean), para utilizar robots.
  15. #14 Yo me voy al campo a plantar papas y ordeñar ovejas. Que os den a todos
  16. #7 no es que queramos las cosas cuanto mas baratas mejor, es que no podemos pagar otra cosa
  17. #15 Son herramientas que reducen en gran medida la cantidad de trabajadores necesarios, lo de la noticia es tan solo el último paso en la tendencia. Lo que hay que hacer es aceptar lo que viene y adaptar la sociedad y el sistema económico a la realidad, y no jugar a pensar que podemos parar el tiempo.
  18. #4 no, el problema es q no se socializan las ganancias.
  19. #15
    Es muy buen ejemplo.
    Para horadar una montaña hacían faltas centenares de trabajadores, ahora con una tuneladora una decena.
  20. Para esto hay dos opciones:
    1) Repartir el trabajo sin bajar sueldos recortando los horarios.
    2) Que se jodan los parados.

    ¿A que no sabéis porque camino vamos? xD
  21. #6 La carretera hecha por grúas y excavadoras no altera el tiempo de uso. Si te fijas el comentario de #1 se queja también del tiempo de la cola o al menos yo lo interpreto así.
  22. 135.000$ al año en salarios es pura limosna
  23. #14 Tranquilo, siempre necesitaremos cuñados que suelten este tipo de razonamientos simplistas...
  24. #13 Cierto, que los son seres de luz que viven del aire.
  25. #6 Picos y palas?

    Yo solo camino por sendas que han sido aplanadas por sus pies descalzos.
  26. #5 Estas en contra de que se sustituyan los cajeros por máquinas de cobrar? Por qué motivo? Qué sentido tiene tener a una persona haciendo un trabajo repetitivo y sin valor añadido que podría hacer una máquina?

    Bienvenidas sean las máquinas, no os preocupeis que no vendrán para afianzar el capitalismo, sino para acabar con él. Un futuro en el que la mayoría de los trabajos se automaticen es la pesadilla del capitalismo, el trabajo es la base del capitalismo y resulta que no habrá suficiente. Sin embargo es el paraíso del comunismo! (y mira que yo no lo soy) la base del comunismo no es el trabajo es la producción, no importa quien la haga porque el estado produce y reparte entre todos.

    El capitalismo tendrá que adaptarse o morir, va a ser muy dificil de justificar que la gente se muera de hambre en países capitalistas cuando cualquier país que adopte el comunismo teóricamente podría cubrir las necesidades de todos. La solución para salvar el capitalismo seguramente pase por la renta básica universal.
  27. #17 Si, si... Yo tengo colegas en paro que no tienen nunca un duro para nada. Ahora, para tomarse sus copas e irse de fiesta, para eso jamás falta dinero.
  28. #18 Que solo beneficiara en la cuenta de resultados de la empresa y mandando al paro a miles de trabajadores. Que igual 1 o 2 se convierten en mecanicos de robots de estos, pero no la gran mayoría.
  29. #22 Porque desde mediados del siglo XIX no ha mejorado la calidad de vida.... putas maquinas....
  30. #22
    Para la opción 1 faltan obreros cualificados, no hay suficientes.
  31. #24 Supongo que dependerá mucho del tamaño del restaurante y, por tanto, del número de empleados. De todas formas, que los salarios en las cadenas de comida rápida son de miseria no es ningún secreto.
  32. #15 ¿Y esos robots los crean otros robots o los crean trabajadores? Igual que las grúas.
  33. #3 Pues yo me fío más de una máquina que de un trabajador de McDonalds.
  34. Qué bien, vamos a llegar a la automatización total pero en manos privadas, de manera que en lugar de ser una utopía en la que todos disfrutamos de todo, tendremos una mayoría construida artificialmente de precarios y parados.
  35. #30 Sí, por eso decía que habrá que adaptar el sistema económico, porque la tendencia es imparable. Por ahora son estos trabajos de baja cualificación, pero en menos de medio siglo los trabajos que podamos hacer las personas mejor que las máquinas serán muy pocos.
  36. #10 "4. ¿Accidente laboral? El robot se reemplaza por otro y ya."

    Pobre Chappie, nadie piensa en él...
  37. #33 En MC es donde más se cobra.
  38. #22 Lo que no se yo es quien va a comprar sus productos si acaban todos parados. Supongo que tendrán que bajar los precios.
  39. #10 Qué suerte que los robots vayan a comprar también sus hamburguesas, eh?
    O ya me dirás a quién van a vendérselas si esto se generaliza con el único objetivo de reducir costes salariales.
  40. Siempre nos quedará el mantenimiento. O mantener a los robots de mantenimiento. O diseñar a los robots que diseñan robots :shit:
  41. A mí me parece genial que todo el trabajo lo hagan las máquinas, el problema es que todas esas ventajas no revierten en la sociedad, nada más que sirven para hacer ricos a unos pocos. El capitalismo se está convirtiendo en nuestro propio Skynet y de momento tenemos a nuestro John Connor.
  42. #10 Igual habría que meter un impuesto "social" a los establecimientos y fábricas completamente automatizados
  43. #15 te prometo que esos robots si tienen un fallo no se arreglarán solos y también necesitan un mantenimiento.
    Yo he trabajado en un restaurante de comida rápida y cuanta menos gente trabajé ahí mejor, lo digo porque no le suele gustar a nadie.
  44. #25 No veo tan descabellado su comentario. Un poco simplista si, pues los puestos de trabajo son como la energia, solo cambian. La inteligencia artificial destruira muchos puestos de trabajo pero creara otros muchos y seguiran siendo cualificados (cada vez mas y mas especializados). Explicale a alguien del renacimiento que tras crear electronica y comunicaciones los carteros no desapareceran del todo y que gracias a esas ramas de la ciencia puestos como ingeniero de voz ip, tan especializados, apareceran. Pero si todo lo haran las maquinas! dira...
  45. #6 Habla de bares, pero no ha especificado que sólo va a aquellos que funcionan sin máquina de hielos, sólo frecuenta esos bares con los repartidores de hielo en barra...
  46. #35 Tranqui que seguro que programan a la máquina para que escupa en alguna hamburguesa :troll:
  47. #28 Coincido contigo en que capitalismo y automatización son incompatibles a la larga, pero el nuevo sistema tendrá que superar los antiguos. Y sí, lo que estoy diciendo se parece mucho a la dialéctica hegeliana de tesis-antítesis-síntesis que inspiró a Marx y a ese régimen "al que usted se está refiriendo".
  48. #11 Ya existe algo así en Japón para la donación de semen.
  49. #34 Eso es como las máquinas que fabrican máquinas del Shssr. Rajoy
  50. #37 Lo de "adaptar el sistema económico", suena bien porque parece que hay una planificación por encima de las empresas, que vela por el bien común.

    La realidad es que las empresas solo buscan abaratar costes, y supuestamente mejorar su competitividad mejorando márgenes y precios, todo lo demás no les importa.

    Esto se lleva produciendo especialmente desde el comienzo de la revolución industrial, y nos hemos beneficiado de ello porque la bajada de costes, ha llevado al aumento del consumo y de la incorporación de nuevos consumidores al mercado.

    La pregunta es: ¿Puede seguir aumentando el consumo?, ¿Se pueden seguir incorporando nuevos consumidores al sistema?.
  51. #1 Si no se quiere ir a McDonalds que sea por la calidad de la comida, no porque utilicen robots.
  52. #1 Siempre nos quedará el Burguer Cangreburguer y sus amorosos empleados.
  53. #18 yo sigo prefiriendo pagar 8 euros por comer en bar manolo que en mcdonalds. Cuestion de gustos simplemente.
  54. Mi olla express Magefesa de toda la vida es una máquina? Porque ella, realmente, es la que cocina, yo solo pongo ingredientes y tengo cuidado con los tiempos.

    Y ya si hablamos de la Termomix, ni te cuento.
  55. #19 Parecido.
  56. Yo me pregunto, ¿si mMcDonald's va a quitar a sus empleados y dejar de pagar salarios...si lo hicieran todas las empresas no habría gente para comprar hamburguesas? ¿no?
  57. Yo no veo mal que el trabajo lo hagan las maquinas, lo que veo mal es que el dueño de las maquinas acapare el capital. Si todo el trabajo van a hacerlo las maquinas, todo el capital debe distribuirse equitativamente entre todos, no solo entre los dueños.
  58. El trabajo en McDonald's ya está semiautomatizado. Realmente los trabajadores no hacen mucho (lo que no quiere decir que trabajen poco).

    ¿Entonces por qué en algunos McDonald's hay tantos empleados? Primero, muchos solo hacen trabajos absurdos, y segundo, porque venden lo que no está escrito. La caja de un establecimiento mediano un viernes o sábado llega a 15.000 € a mitad del día. Dependiendo de la zona, de si hay cines, etc., la caja puede ser 40.000 €. Eso no lo hace un restaurante grande tradicional ni en dos meses, y ellos lo hacen en un día.

    Haciendo una caja más normal, un McDonald's grande no necesita ni 5 empleados actualmente.
  59. #30 Como en cualquier fábrica con alto grado de automatización. Ver una fábrica de coches automatizada, o una planta quimica donde ahora no hay casi ni un alma en la líneas te da una idea de a lo que vamos dirigidos. Simplemente es un séctor de la hostelería que hasta ahora no había metido robots.
  60. Nadie en la historia de la humanidad a tenido una calidad de vida mejor que la nuestra.
  61. Habrá que pedir un frankfurt, misma mierda pero despistas al cajero y al robot.
  62. #1 El apocalipsis robot es imparable y este es el principio
  63. #48 Para una interacción más humana, te pondrán pepinillo aunque hayas dicho que no lo querías, y de vez en cuando pondrán la lechuga y la salsa medio caída por un lado.
  64. #61 McDonals, el equivalente al videoclub en los 80 (en ganancias diarias)
  65. #51 "Donación de semen". Esa es la excusa que le pones a los amigos cuando ven la máquina en tu casa.
  66. #53 Hay otros sistemas económicos más allá del capitalismo.

    "Nos metieron el capitalismo tan dentro que es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo."
  67. Es fácil, establecimiento que ponga máquinas en lugar de personas, establecimiento que no pienso pisar.
  68. #37 por algo se llama comida rápida, cosa que en otros restaurantes no creo que se aplique o adopten.
  69. #1 El trabajo que pueda hacer una máquina no lo debería de hacer un hombre a no ser que este disfrutase con él.
  70. #1 igualmente siempre habra personas encargadas en el establecimiento, temas de devoluciones, errores en el pago cuando no funcione el datafono, limpieza de baños o mesas, control de autómatas....
  71. #9 Estas cosas solo se ven bien cuando te pasa a ti y ves que tus dos niños empiezan a estar más flaquitos que sus amigos.

    "la calidad aumenta". La calidad es un factor absurdo a tener en cuenta en esas cadenas de mierda. El que va ahí no lo hace por la calidad. Supongo que lo harán por la rapidez y las facilidades.

    "Que se reduzca la jornada laboral a 20h por semana, hecho que hará que aumente el consumo al mismo tiempo". Eso es como pedir que llueva Jack Daniels. Está muy bien, pero no va a pasar.

    #40 no acabarán todos parados. Habrá gente que siga conservando su puesto de trabajo. De todas formas no me gustaría ser el primero al que alguien cortara el cuello a la salida de un McDonalds para robar una hamburquesa con la que alimentar a su hijo.
  72. La mayoría esta feliz participando en una "carrera de ratas".

    Lo vimos con la huelga de controladores aereos, que la mayoría se puso del lado de los consumidores y el uso de la fuerza por parte del estado.

    Me temo que culturalmente, en occidente se ha extendido y aceptado la idea de que: "pagamos por nuestros derechos".

    Los pobres por tanto, son quienes merecen serlo... Lo cual es un tema tan recurrente en la historia como lo contrario, argumentar que no es su culpa. ¿En las cárceles están los delincuentes o los oprimidos? Otro tema recurrente en la historia... Que poco hemos cambiado.
  73. #42 Las maquinas no pueden hacer maquinas.
    Lo dijo el gran Rajoy, recuerdas?
  74. #29 Claro, es que estar parado tendría que ser igual a como antiguamente era estar de luto. De negro riguroso, cara larga todo el día y sin absolutamente nada de fiestas y frivolidades...
  75. #18 Si no hay trabajadores con dinero, ¿a quién piensan venderles esa comida fabricada por robots? ¿A otros robots?
  76. #5 peor aún cómo sabe si hay algo en mal estado
  77. #74 Pasa si la gente toma conciencia y se organiza. A lo largo de la historia a habido sucesivas revoluciones que han hecho mejor la vida de la gente.
  78. #3 "En mis tiempos la comida te la servían personas"
  79. #78 ¿Quién cojones ha pedido a nadie que esté de luto? Pero no me digas que no tienes un duro y luego te lo vayas gastando en mierda que te dura diez minutos y te estropea la salud por puro postureo.
  80. #75 Lo vimos con la huelga de metro. Jodiendo a los compañeros usuarios, y luego no sumándose a la huelga general.
  81. #30 A largo plazo los trabajos sencillos de baja cualificación tienen los días contados. En un mundo justo eso se traduciría en humanos mejor formados haciendo tareas que requieran mayor cualificación, cobrando mas (la productividad es mayor con robots) y trabajando menos horas. En este mundo de mierda se va a traducir en un montón mas de parados.

    El problema no es el progreso ni los robots, el problema es la distribución que se hace de la riqueza generada.
  82. #58 negativo por q mis dedazos son demasiado gruesos :-(
  83. #83 Independientemente de que comparta o no el tipo de ocio que escogen tus amigos en paro (que va a ser que no, que no lo comparto), me ha parecido que, dado que están en paro, según tú es especialmente cuestionable desde un punto de vista moral que se diviertan según mejor les parezca...

    Me dio la impresión de que asumías que debían "penar" por su situación, de que en cierto modo tenían la culpa. Y eso, así de entrada, me parece mucho asumir, de ahí que reaccionara y respondiera.
  84. #53 Yo creo que habrá que bajar el consumo y sobre todo racionalizarlo. No tiene sentido que aquí consumamos pepinos de Argentina y los de aquí se los lleven a Alemania, por ejemplo. Pero ese es solo un aspecto del cambio que entiendo que hay que abordar. Tarde o temprano tendremos que ver cómo se gestiona la economía en un mundo en el que el trabajo sea muy escaso y lo poco que haya sea de muy alta cualificación, no accesible para todo el mundo. Habrá que abordarlo y buscar soluciones realistas, porque si no la alternativa será peor.

    La cuestión es que, a mi entender, la economía capitalista está abocada a su fin, bien porque conseguimos alcanzar una solución de compromiso en la que el trabajo no sea necesario, bien porque el sistema se caiga por su propio peso, debido a la parálisis del consumo por la falta de consumidores, como bien dice #79.

    #56 Yo también, pero el bar Manolo tampoco se podrá apartar completamente de lo que viene. Tardará más, pero al final llegará. (cc #71)
  85. #70 Entiendo que no echas gasolina/diésel en gasolineras de autoservicio, ¿no? Tampoco utilizarás ninguna herramienta o utensilio de cocina que no haya hecho el maestro artesano de turno. Aunque me parece raro que hables por aquí, ¿el dispositivo que usas para escribir aquí ha sido fabricado y ensamblado por personas?

    Que la gente realice trabajos innecesarios es un atraso, y es absurdo. Cuanta más automatización mejor. El problema no es que haya menos trabajo, sino el hecho de que eso repercuta negativamente en la población y no de manera positiva (reduciendo las jornadas laborales para repartir los trabajos que sí son necesarios), lo cual es una cuestión política.
  86. #87 Yo también :roll:
    CC #14
  87. #18 Ni media alusión en la campaña política por parte de ningún partido sobre la automatización robótica o Inteligencia Artificial. Lo que da idea de la separación en la política y la realidad, es estar pagando a unos ineptos para que nos sigan manipulando las ideas.
  88. #77 Hola soy un meneante y pienso que las cosas no cambian nunca.
  89. #13 La solución es ser accionista de la empresa, por lo menos algo te tocara en los repartos de dividendos. Si no tienes dinero, pidelo prestado al banco.
  90. #90 que cansinos sois los que os parece de puta madre que en un mundo con cada vez más paro, aún se quieran sustituir, esta vez a lo bestia, a las personas.

    Yo lo que supongo es que a ti no te toca ser sustituído verdad? A los demás que les den.

    No son trabajos innecesarios, son trabajos de toda la vida. Si a ti preparar hamburguesas te parece un trabajo innecesario pues oye... es tu opinión. La compartiré cuando te sustituyan a ti también.

    Y no, no me vale la respuesta tipica de que habrá puestos de trabajo para revisar esas maquinas. Diselo al señor de 40 o 50 años que se ponga ahora a estudiar una ingeniería para diseñar máquinas o una formación para repararlas...

    No pensáis en los demas, eso es así.
  91. ¿Quién escupirá ahora en mi BigMac? ¿Quién se arrascará la chorra/chumino y no se lavará después las manos?

    La puta tecnología no lo puede resolver todo. ¡Necesitamos personas!
  92. #79 Hay que fabricar máquinas para fabricar máquinas, lo que no hace la máquina es fabricar máquinas y mucho menos alimentarlas.
  93. #10 Lugar de trabajo puede ser muy pequeño, no iluminado, no seguro para humanos, pero suficiente para robots.

    Suena a comienzo de película en la que al final los robots acaban cargandose a los humanos.
«123
comentarios cerrados

menéame