edición general
170 meneos
2127 clics
De tres a diez años: los plazos para amortizar una instalación fotovoltaica para autoconsumo

De tres a diez años: los plazos para amortizar una instalación fotovoltaica para autoconsumo

Industrias, oficinas, y edificios, los que recuperan antes la inversión. Entre siete y diez años, es lo que según la cooperativa de energía solar Ecooo tarda una vivienda unifamiliar en recuperar la inversión de unas placas fotovoltaicas. Un cálculo que no tiene en cuenta incentivos ni subvenciones y es, según su coordinadora de autoconsumo Laura Feijóo García, lo más conservador posible. "En vez de usar los precios máximos que tiene ahora la luz, hemos hecho nuestras estimaciones de amortización con el que fue el precio promedio de 2021..."

| etiquetas: autoconsumo , fotovoltaica , energía
Comentarios destacados:                          
«12
  1. Es una pena que un artículo interesante tenga un titular un tanto engañoso.

    Plazos de amortización:
    Industria y oficinas -> 3-7 años
    Vivienda unifamiliar -> 7-10 años
  2. #1 10 años.. justo para que el inverter se vaya al traste.
  3. #2 Compra uno bueno y no te pasará eso.
    Mis padres tienen un inversor/cargador más de esos 10 años dando servicio a la casa 24h. Vamos que está 24h invirtiendo desde las baterías no como los inversores de red que solo lo hacen cuando hay sol.
  4. Un cálculo que no tiene en cuenta incentivos ni subvenciones y es, según su coordinadora de autoconsumo Laura Feijóo García, lo más conservador posible. "En vez de usar los precios máximos que tiene ahora la luz, hemos hecho nuestras estimaciones de amortización con el que fue el precio promedio de 2021 en la tarifa regulada PVPC, es decir 25 céntimos por el kilowatio/hora, y no estamos aplicando inflación ni otros incrementos en el coste de la energía durante todo el período", explica.
    Con un tiempo máximo de vida de 25 años en las placas y sin mantenimiento apenas, creo que es buena inversión.
  5. #1 Tu mensaje también es engañoso. Porque... #4 y ahora mismo hay muchas subvenciones en marcha, sobretodo para autoconsumo residencial.

    Incluso parte de lo que destaca #4 es engañoso. Esto es falso: "Con un tiempo máximo de vida de 25 años en las placas" No se de donde sacamos que hay un tiempo "máximo" de vida de 25 años. Si quieres puedes llamarle mínimo, estirando medio. Pero máximo, pues no.
  6. #5 Supongo que se refieren al tiempo de garantía, pero pueden durar más, y tanto.
  7. En la empresa donde trabajo nos dieron un período de amortización de 6 - 7 años. Contando con la subida de la luz, y según los cálculos que voy haciendo a ojo, debería ser de algo menos de 6. De hecho se están planteando meter alguna batería porque desde abril hasta octubre tenemos muchos excedentes pero inyectar no nos sale a cuenta, lo compensan a un precio bastante bajo.  media
  8. De tres a diez años

    Eso asumiendo que los precios de la electricidad se mantengan como hasta ahora. Y que los equipos instalados duren lo que dice el fabricante que van a durar.
  9. #7 porque os estais dando cuenta de que cuando mas electricidad gastais es por la noche, por eso quereis meter acumuladores?
  10. #3 Compra uno bueno y no te pasará eso.

    El problema es saber qué es bueno y qué no. Podrías confiar en la marca... pero el fabricante podría estar confiando en su obsolescencia programada. O podrías confiar en el precio, pero un fabricante de productos de mala calidad podría inflar el precio para aparentar mejor calidad.
  11. #9 No, por la noche gastamos entre 2 y 4 kw dependiendo de la época del año, pero pasa que a poco que haya algo de sol partir de las 10 de la mañana ya se está inyectando a la red y sería mejor guardarla para luego gastarla nosotros a partir de las 7-8 de la tarde que es cuando empezamos a tirar de la red. Aparte, que así si la batería no está llena por la noche puedes "comprar" energía en las horas en las que es más barata y luego gastarla en las que es más cara. Tengo que hacer los números pero probablemente salga rentable.
  12. #11 si hay mucho consumo por climatización hay acumuladores de frío, al igual que los conocidos de calor, se modula para que se recargue con excedentes y en vez de que trabaje la bomba de calor cuando no hay producción de fotovoltaica o aumentan otros consumos se usa el frío del acumulador con una bomba de circulación mucho más pequeña. Y un acumulador de frío son cientos de KWh a precio muy barato.
    Es algo todavía desconocido en comparación a los depósitos de inercia de calor que casi son obligatorios en general.
  13. Como caso particular: me cobraban 4000 euros por engancharme a la red. Por ese precio me he puesto solar. Amortizado en cero días.
  14. #1 si te lo instalas tú mismo y lo adaptas a tu consumo, en una vivienda lo puedes amortizar en menos de 5 años, hay quien lo ha amortizado en 3 con el precio de la subida.

    #2 cambiarlo por otro es tan sencillo como quitar los cables de uno, conectar el nuevo y configurarlo. Lo realmente trabajoso es instalar las estructuras, cambiar los paneles y hacer las canalizaciones eléctricas.
  15. #12 Es muy interesante esto que comentas, le echaré un vistazo.
  16. #8 con los precios de la luz actual y las subvenciones una vivienda la amortiza en menos de 5. Según los cálculos de mi instalación
  17. #10 ¿y que tal preguntar a alguien que sepa del tema? xD
  18. Para residencial. Ayudas transición ecológica: 40% subvención. Mejora eficiencia energética en el IRPF: 40% desgravación. IBI reducido durante 4 años. Ea, amortizadas las placas.
  19. #2 el inversor cuesta mil pavos, lo puedes cambiar cada 10 años y apenas afecta al periodo de amortización. Que con los precios a los que está ahora la electricidad, el periodo de amortización es facil 5 años para una vivienda unifamiliar.
  20. Lo que muchos no cuentan: El tiempo que se toma iberdrola, en mi caso, en comenzar a comprar el excedente. Nosotros en casa pusimos una instalación de 6Kw con 17 placas a principios de Diciembre. Desde el primer día tras la puesta en marcha, iberdrola ya estaba recibiendo un porrón de Kw al día por nuestra parte. La empresa instaladora se ocupó de todo el papeleo, el plan para industria, tasas, bonificaciones etc... ¿Sabéis cuando han empezado a comprarnos el excedente? Hace dos putas semanas. Es decir, cinco meses que iberdrola ha estado recibiendo electricidad gratis y cobrándosela al resto de clientes a precio de oro.
  21. Como los pobres vivimos en pisos, ajo y agua.
  22. #1 El veneficio se lo van a llevar los instaladores, poner paneles ahora está de moda y si no andas con cuidado te la van a meter.
  23. #17 ¡Preguntar es de parguelas!
  24. #18 ¿algún foro o site donde poder ver información objetiva para los que estamos pensando en instalar?
    Gracias
  25. A mi tras subvenciones me ha salido la instalación en 1890 euros. Teniendo en cuenta que desde diciembre mi factura es 0, creo que en año y medio amortizaré la instalación.
  26. "Nosotros estimamos que los precios de la luz no se van a mantener tan altos y preferimos ser lo más honestos posibles".

    Claro, al igual que decíais el año pasado... claro...
  27. #10 sí, es mejor seguir quemando carbón
  28. #20 Pues dos cosas para eso:

    1º. Configurar el inversor con vertido 0 hasta que te empiecen a pagar. Así no les estás regalando luz que solo hace que les interese irse a los plazos máximos.
    2º Iberdrola es un mojón. Yo estoy con BASER y no tardaron ni un mes en empezar a pagarme los excedentes. Eso sí, PVPC, tanto en compra como en venta.
  29. #23 no te falta razón, es como hacerte spoiler :-D
  30. #16 correcto, yo también tengo placas desde hace unos meses y mis cálculos son similares
  31. Yo vivo en una unifamiliar y pago 80€/mes de luz, con los precios tan altos del momento. De consumo será algo así como 50€. No veo ningún aliciente a meterme en una inversión tan grande y a toquetear mi tejado, a no ser que sea para sobrevivir a un escenario de colapso total en el que solo tendrá energía el que pueda generarla.
  32. #20 lo puedes capar con el vatímetro/pinza toroidal. A mi me tardó 1 mes en llegar el ok de industrias a distribuidora, a la comercializadora y luego a la distribuidora, con el cambio de contrato de la comercializadora. Baleares por aquí
  33. #21 no, lo pagas en otra localización.
    Está puede inyectarte si estás cerca o compensar en la factura con las venta.
  34. #19 cómo no van afectar mil euros al período de amortización?
  35. #1 Sin baterías sale mucho mejor.
    Mis padres, casa de campo, unifamiliar, sin calefacción ni aire acondicionado pero con piscina (que chupa lo suyo), dos años llevan y han ahorrado unos 250 euros al mes. Sus facturas son de 1.56€ ahora, porque lo poco que consumen de noche se compensa con el excedente que venden a Ibertrola de día. En un año más habrán pagado los 9000 euros que costó todo.
  36. #20 Es curioso. En mi caso, la empresa instaladora nos advirtió de que podía pasar eso, pero ellos mismos se sorprendieron por la rapidez cuando a las tres semanas de la instalación, Iberdrola nos empezó a aplicar el cambio de contrato con la compra del excedente. Esto fue en abril.
  37. #7 yo lo he calculado y ni en broma me sale a cuenta poner baterías. Más o menos inyectando el doble de lo que gasto me sale balance 0 y con eso no me compensa poner baterías, conté que se moririan antes de llegar a amortizarlas
  38. #2 yo tengo el mio hace más
  39. #17 ¿Cómo quién? Es difícil fiarse de la gente por internet y menos aún de los vendedores.
  40. #20 Sin ánimo de hacer publicidad, yo estoy considerando el autoconsumo remoto: te tienes que cambiar de comercializadora, pero a cambio de comprar 3-4 paneles, generas electricidad que te facturan a unos 5cts€/kWh, y cuando no generas, pagas precio PVPC, los excendentes te los retribuyen a precio PVPC.

    No sé si fiarme, porque estoy viendo mucho caos con el autoconsumo y los excedentes:

    www.ocu.org/comunidad/energias-renovables/produccion-de-electricidad/c
  41. #31 Me encuentro en la misma situación que tú. Vivienda unifamiliar en Andalucía, con un consumo medio en PVPC, ahora que se ha disparado el precio de la electricidad, sobre los 85€. En cualquier caso, he decidido realizar una instalación fotovoltaica de 10 paneles para 4,3kw. Me ha salido, por si te sirve de estimación para tu casa, por 5.100€ la instalación completa. Anticipo, con estos precios, una amortización de unos cuatro o cinco años. Pero, más allá de eso, me parece que, si se puede hacer esa inversión económica, debería hacerse, por compromiso con el cambio de modelo energético y, como tú dices, por si se viene un colapso total...
  42. #25 ¿Puedes contar un poco más tú caso? ¿estás en aislado o compensas excedentes?
  43. #31 Estás perdiendo dinero, pero entiendo tu argumento.
  44. #14 En mi casa del campo que teniamos antes un motor de gasolina, lo cambiamos hace 2 años, no sabes como nos estamos alegrando este año, con el precio de hace 2 años teniamos pensado amortizarlo en 3 años pero al precio actual creo que ya lo habriamos amortizado, y todo sigue bien. Es un kit muy facil de instalar, vamos lo montamos en 3 horas, luego le pedi a alguien que me lo revisará por si acaso pero vamos que te ahorras toda la instalación con un par de manuales y unas nociones muy muy básicas de electricidad.
  45. #39 Pues yo buscaría instaladores en mi zona, y les preguntaría a ellos. Es como un presupuesto, lo pides a varias empresas para comparar. En este caso, preguntales sobre inverters y a partir de ahi comparas en qué argumentos coinciden y en cuales no.

    Yo no veo mejor solución, la alternativa es el método Tony Stark: estudiar lo suficiente como para comprender qué aparatos te convienen mas, pero yo no tengo tiempo la verdad :roll:
  46. La UE tiene una herramienta bastante exacta que te da la información de producción solar de un año completo hora a hora: re.jrc.ec.europa.eu/pvg_tools/en/
    Por otro lado, el distribuidor eléctrico (el que controla el contador) dispone de la información, y se puede descargar, de los consumos hora a hora de un año.
    Ya sólo es cuestión de mezclar la información y ver qué sale y calcular a partir de ahí en cuánto tiempo se amortizaría.

    Para el que le interese que me pregunte, hice una página que hace todos esos cálculos (a un coste) para saber en cuánto tiempo puede amortizarse una instalación teniendo en cuenta exactamente eso, consumo hora a hora, día a día, y la producción estimada hora a hora, día a día.

    También por otra parte, hacerlo con una empresa a día de hoy casi no sale casi a cuenta. Son muy muy caros y más desde que pusieron las subvenciones que, por otro lado, luego te la tienen que conceder.
  47. #42 Estoy compensando excedentes. Los primeros meses seguía pagando luz, y cambié varias veces de compañía hasta que di con Respira Energía. Esta cooperativa me paga lo que vierto a precio de mercado (digamos que si me cobra a 0.30 kWh, me lo paga a 0.20), y como vierto mucho más de lo que compro siempre me da para compensar el término de potencia y demás de sobra, así que desde que estoy con ellos todas las facturas han sido negativas, que no es que me ingresen la diferencia, pero en teoría me lo guardan para cuando no me llegue con mi generación.
    Tengo montada una instalación de 4.5kWh en Alicante, con 10 placas, y en casa somos dos personas. Para que te hagas una idea, ayer toda la tarde en casa con el aire central encendido:

    Generación total:24.82
    Consumo total: 11.62 kWh (6.5kWh autoconsumo, 5.12 kWh importado de la red)
    Total vertido:18.32 kWh
  48. #24 Subvenciones autonómicas: view.genial.ly/6141cc88bcbc760de2a6fdc6/interactive-content-rd4772021-
    IRPF: no tengo los audios de mis conversaciones telefónicas con Hacienda, pero esa es la información que saqué. Con un certificado de eficiencia energética anterior a la instalación y otro posterior justificas la "mejora de eficiencia energética por mejora en el consumo de energía primaria no renovable" sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/vivienda-otros-inmuebles/deduccione
    IBI: depends on where you live, man.

    Son 2 bitcoins por la info. Vamos, que es gratis.
  49. #8 "Eso asumiendo que los precios de la electricidad se mantengan como hasta ahora."
    Lee el artículo, anda.
  50. #41 Pues ante un colapso toca llamar al electricista, porque nuestras instalaciones no pueden funcionar si no hay energía en la red. Es una medida de seguridad para no achicharrar al técnico que vaya a reparar la red pensando que no hay corriente.
  51. #50 Cuento con ello.
  52. #31
    "a no ser que sea para sobrevivir a un escenario de colapso total en el que solo tendrá energía el que pueda generarla."

    En ese caso tendrías que comprarte, también, un buen rifle de asalto.:troll:
  53. #43 Soy consciente.
  54. #1 6000 € de precio, veamos:

    6000 - 2500 de subvención = 3500 €
    3500 -1600 de bonificación IBI 4 años = 1900 € de coste

    Ahorro el 50 % de electricidad y exporto el 80% de energía solar que viene a ser como 1,4 € día por 30 días = 42 al mes + otros 40 de ahorro = 80€ al mes

    1900 / 80 = 23,75 meses, es decir 2 años.
  55. #43 no sé por qué lo dices en concreto. Quizás se me escapa alguna variable. El otro día precisamente estuve hablando con una empresa instaladora y por lo que entendí, el sobrante que inyecto en la red lo pagan a precio de miseria.
  56. #10 Fronius es bueno.
  57. #52 eso lo tengo clarísimo. El que tenga un huerto, pozo o produzca energía ya puede comprarse uno de esos rifles que tienen chavales americanos de 15 años.
  58. #45 Los instaladores te van a querer poner Huawei, al final te tienes que hacer el master en inversores. Yo saque la conclusión que Fronius es el mejor pero también es el mas caro.
  59. #48 jjajaja yo es que tengo los ahorros en Gallifantes.
    Gracias muyayo !! buena info.
    A ver si en lo técnico espabilo un poco y me lanzo.
  60. #21 No, hay paneles solares remotos. Por 450€ les compras un panel y eso que produces solo te cuesta 2'5c. Sin Sol te cobran el PVPC:

    youtu.be/c3MvkCa0vHQ
  61. #55 Lo digo porque yo también vivo en una unifamiliar y me daba bastante pereza tocar el tejado, pero una vez te animas y terminas la instalación, da mucho gustirrinín cargar el coche, poner la lavadora o cocinar sin tirar nada de la compañía. En mi caso salió barato porque lo hice yo casi todo. El técnico/ingeniero era un conocido que se encargó de la parte burocrática y los detalles finales de la instalación. Si te lo hace una empresa, evidentemente vas a tardar más en amortizarlo, pero se amortiza igual. Mi comercializadora es la cooperativa Som Energia y el excedente lo paga mucho mejor que la mayoría.
  62. #19 apenas afecta al periodo de amortización

    Pues si un 20% de la inversión no afecta al periodo de amortización, ya me dirás cómo haces tú los cálculos... :shit: :palm:
    Puede llegar a significar más de un año.
  63. #61 Ambos somos compañeros de cooperativa.
  64. #58 depende, mis instaladores, que ya me hicieron una instalación hace más de diez años o sea que les interesa y tienen mucha experiencia no quieren instalar nada que no sea smah
  65. #43 yo instalé paneles hace años porque el dinero no es mi primer valor
  66. #2 El inversor suele ser entre un 8% (mi caso) y un 35% del coste total: instalaciones de autoconsumo sin baterias.
    Entiendo lo que dices, pero espero que dure más de 10 años y en el peor de los casos cambiarlo no es tan costoso.
  67. #10 Kostal, Goodwe, Victron, Fronius, Huawei... son aparatos electronicos, bien instalados y dimensionados no deberían estropearse. Además de la calidad, garantia y servicio postventa yo le daría mucha importancia a la explotación de los datos, algunos solo te ofrecen una APP para móviles y/o un portal web que dentro de 15-20 años a saber dónde estará. Kostal por ejemplo ofrece un interfaz web en red local.
  68. #6 lo normal son 10 años en defectos de fabricación y 25 años de garantía de producción (que dentro de 25 años producen al menos un 80%). Empieza a haberlas que dan 50años de garantía de producción.
  69. #68 Me suena que las había de al menos 30, pero no estoy puesto en el tema, simplemente que hace poco me coincidió ver algunos vídeos al respecto. Y sí, aunque sea al 80%, en esos años incluso aún puedes haber aumentado el número de placas si es que tienes espacio y a un coste posiblemente mejor.
  70. #37 ¿Me puedes pasar tu forma de hacer los cálculos?
  71. #59 De nada hombre. Vigila luego con los instaladores, que algunos tienen tendencia a sobredimensionar y luego regalas mucho en compensación a la eléctrica de turno.
  72. #70 los hizo mi marido. Pero es que viendo lo que gastamos no tiene ningún sentido. De mayo a noviembre no pagamos nada de consumo y en diciembre, enero y febrero el consumo es del orden de 20 o 30 € y tenemos un coche eléctrico que también sirve para acumular cuando tenemos producción.
  73. #72 eso sí, estamos pendientes de utilizar todos los aparatos que gastan más cuando hay producción solar. #70
  74. #1 Autoconsumo, con autoinstalación (hecho todo por mi mismo, no soy electricista -soy físico-) sin regularización, ni compensación ni nada (y pasando porque en cualquier momento la devolverás). Pregunté en 2 empresas diferentes, el mismo "hardware" que me he puesto: 4600 en un lado 4900 en otro .... 1650 yo mismo (y una chorrada los cálculos de secciones de cables, un rato mirando las protecciones necesarias, voltajes, intensidades, ... -pero hay que mirar la normativa y entender el porqué, pero dos ratos por la tarde leyendo la normativa y ya-). Conclusión: una mañana de trabajo (que pueden alargar una semana si quieren, claro): 3000 € (y no me venga nadie que hay que estudiar esto y aquello que yo iba sabiendo exactamente lo que quería, y si te dedicas a esto no necesitas más de media hora para saber lo que se necesita):
    Plazo de amortización: -> 2.22 años.
    Me he pillado un inversor híbrido, un huawei de esos que si se cae la red externa puedes ponerlo a funcionar en modo isla (porque, cagate lorito, con la mayoría de los inversores de red, si esta se cae, no tienes manera de obtener electricidad de tu instalación), y al que pienso ponerle unas baterías en un futuro.
  75. #66 vamos, que tu instalación ha costado más de 12000€ ... ¿Has metido unos 9KW en placas? Menuda animalada.
  76. #44 el mío está funcionando desde el 3 de mayo, así que no llego ni al mes de uso, de momento llevo autoconsumido 2/3 de mi gasto, así que espero pasar de una factura de 400 kW/h a otra de unos 100 kW/h, además en el tramo más barato, al menos por peajes, ya veremos cuánto viene la próxima factura (debe ser la primera vez que quiero que venga una factura)
  77. #62 supongo que es gente que pagaba 500€ de luz al mes pq sino ya me dirás.
  78. #75 Son más de 20k más obra civil. Es un autoconsumo colectivo. 20kWp a repartir entre varias viviendas. El inversor son unos 2400eur.
  79. #17 ¿Ya, y quién sabe del tema? De hecho es absurdo que si no sabes del tema si vayas a saber valorar quién sabe del tema y quién no. Incluso si tienes un familiar que sabe del tema, puedes caer en el efecto cuñado, y quién te lo vaya a vender te puede vender lo más caro sin que efectivamente sea mejor para ti.

    En fin, solo digo que igual tampoco es tan simple. Siempre es mejor informarte tu mismo y consultar, como ya dices en #45, comparar, pero ese problema siempre lo tendrás. Al final siempre dependerás de confiar en alguien en mayor o menor medida. Y lo mismo si te compras un móvil todos se ponen de acuerdo en el más caro...
  80. Las placas, inversores y estructura han bajado una barbaridad. Lo mas caro es la instalacion 25000€ por 2 dias de trabajo mas legalizacion.
    Una instalacion de 3Kw es 2500€ de material + 2500€ de instalacion y eso si no son nuevos y te la hacen sin toma de tierra, te salen goteras, te ponene un inversor donde no deben por comodidad o te ponen los paneles en sobra o mal orientada a tu uso.
    Yo llevo tiempo queriendo instalarmelos pero los que se pasan por casa me dan presupuestos y plazos de amortizacion que dan ganas de reir,
  81. #7 quizas deberiais mirar otra compañía eléctrica. A mi som energía me paga más o menos lo mismo que me cobra en horas valle y la mitad que en horas punta
  82. #74 mucha suerte si se te va la luz y le pegas un chispazo al técnico de turno que piensa que no hay corriente en la línea. Si vas a hacer eso al menos mira de hacer vertido cero.
  83. #82 Si se va la luz, bajo "los plomos" y lo pongo en modo isla. Una cosa sumpercomplicada que puedes automatizar, incluso si pasas de montartelo tu mismo comprandole a huawei su backup box por 600 o 700 pavos.
  84. #81 Vuestro caso y el nuestro son muy diferentes.
  85. #80 Como he comentado, yo me he hecho una pequeña instalación (ampliable a algo más de potencia por poquísimo dinero, con inversor de red que puede funcionar en modo isla si lo necesitase, y la posibilidad de añadirle unas baterías en el futuro), por menos de 1700 €, cuando me pedían 4600-4900 €.
    Si tienes fácil el acceso para montar la estructura y ponerte los paneles solares es muy sencillo todo. (Tampoco es cuestión de romperse la crisma por ahorrarse 3 mil pavos).
  86. #65 Muy bien. Yo no tenía casa.
  87. #2 No depende tanto de que sea vivienda o industria sino del consumo.

    Hay viviendas que en 4-5 años está amortizado.
  88. Yo os recomiendo comparar antes de contratar, algunas empresas especialmente conocidas van bastante pasados de precio... existen webs comparadoras donde metes tu consumo y te comparan precios, tipo www.vatiometro.com
  89. #40 5 céntimos el kWh no es para tirar cohetes. En mi caso tengo Som Energia y lo pagan a 25 céntimos, aunque la energía es algo cara. Hay otras comercializadoras que tienen "batería virtual" pero esto aún está en pañales y no se sabe muy bien cómo saldrá el tema. En Som cuentan con implementarlo a partir del 2023...
  90. #2 Cuando algo se estropea, normalmente se puede reparar.
  91. #58 Ingecon de Ingeteam, 100% español (de verdad, no remarca chinorri). Un inversor híbrido de la leche.
  92. #72 Pues si le pides a tu marido la forma en la que hizo los cálculos me haces un favor.
  93. #17 Dificil, si preguntas a un profesional te va a recomendar el que el vende/instala, que no tiene porque ser el mejor, sino el que ya conoce, el que tiene en stock, el que saca más margen, el que tarda menos en conseguir, más facil de instalar, etc
  94. #94 Claro, por eso digo que preguntes a varios, para contrastar. Lo que nunca se puede hacer es preguntar sólo a uno...
  95. #92 respondo de forma independiente precio/capacidad de la batería*rendimiento*número de ciclos de vida = €/kWh de la batería.

    No entra cálculos a mayores como permitir reducir la potencia contratada o el tamaño del inversor y quizás lo importante, cuanto te puede salvar de los cortes de suministro, ese dato es vital.
  96. #92 dices que no te compensa lo que te dan, y me parece que ese es el problema, tu compañía eléctrica.
    En tu grafica no sale que consumo estas haciendo de la red. Deberías mirar que cuestan unas baterías para almacenar lo que cedes, como mucho te van a durar 10 años,
    Lo que te ahorres será lo que estás cediendo , tendrías que ver a que tarifa, porque como te decía, en somenergia la tarifa nocturna es equivalente a lo que ellos me pagan, o sea que la parte de lo que consumo de noche no me representaria ningún ahorro si tuviera baterías. O sea que lo que te ahorres depende básicamente del trato que tengas con tu comercializadora.
  97. #69 si, lo que pasa que cualquier modificación en teoría deberías legalizarla. Por debajo de 10kWp con una memoria suele ser suficiente, por encima hace falta proyecto. Mucha burocracia que entorpece y encarece, pero viendo lo que hace la gente puede que sea necesaria.
    De todas formas lo que comentas, los paneles es de las partes más baratas, si se estropea uno se cambia. Si en 25 años el resto de instalación sigue funcionando renovar paneles debería estar más que amortizado.
  98. #91 No lo conocía.
  99. #1 #2 #4 #5 yo me he apuntado a una comunidad energetica nos subencionan un 80% estoy deseando que llege la factura.
«12
comentarios cerrados

menéame