edición general
2078 meneos
7609 clics
El Tribunal de Estrasburgo tumba la ‘doctrina Parot’

El Tribunal de Estrasburgo tumba la ‘doctrina Parot’

El Tribunal Europeo rechaza el recurso del Gobierno y mantiene que la interpretación sobre beneficios penitenciarios vulnera el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

| etiquetas: eta , parot , estrasburgo , tribunal europeo
855 1223 0 K 1286 mnm
855 1223 0 K 1286 mnm
  1. #498 Me río porque ese artículo (el de el diariodearagón) ya es de después de entrar en vigor el nuevo código penal (una vez duplicado), así que desde entonces no se ha duplicado.

    Y no, eso (el artículo del diariodearagón) habla de medias (que has dicho antes que no era el tema, no me hagas copiar y pegar comentarios tuyos), no de quien tiene mayores penas.
  2. #485 Es un circulo vicioso, está claro que la doctrina parot no consiste en "aplicar de forma retroactiva a unos presos un sistema de conteo de penas que no existía cuando fueron condenados" nadie sería tan tonto de redactarlo de esa forma , el sistema de conteo no está cuestionado sólo a partir de cuando es efectivo el mismo esa es la conclusión con independencia de como se llame.

    El argumento es que en UN juicio concreto no se ha podido adaptar la defensa al conteo nuevo que de haberlo sabido igual habrían planteado una defensa distinta lo que tiene bastante sentido, pero deja abierta la puerta a que sólo es invalido si invalida la defensa de ese juicio concreto con lo que el debate se prolonga.
  3. #502 ETA es ETA. No somos ETA. Ya lo hemos dicho:

    biblioweb.sindominio.net/varios/voces.html

    Se acabaron las excusas de "Todo es ETA". Egunkaria no lo fué. Tampoco Egin. Salieron absueltos. Ni los de Joxemi Zumalabe.

    Con Internet sale todo al exterior, ya no podréis censurar nada.
  4. #496 claro, en el estado español no los "soicidan"... elpais.com/diario/1998/06/13/espana/897688807_850215.html (les falta precisar que el suelo estaba embarrado pero sus ropas no, y que no habia charco de sangre... casi nada). Solo un ejemplo.
  5. #506 ¿Eso? Espera que se monte una sentencia conjunta sobre 18/98 y se lleve a Europa, analizando la "contaminación" como un todo. La hostia que se van a llevar en Madrid será épica.

    Y la sentencia revocada. Y sobre todo... habrá que explicarles a ese tribunal que qué es eso de "miembros LEGALES contaminados por miembros SIN CARGO NI HISTORIAL DELICTIVO".

    Igual os lleváis una sorpresa, pseudo demócratas de los cojones.
  6. #508 vaya, fue la Ertzantza? cuanto sabes, no? (todavia no sabes quien esta subordinado a quien?) pero esa no es la noticia, si vas por ese camino, paso de ti.
  7. #511 Pues mal. ANV existía antes como partido legal. Y los miembros de HB que nunca colaboraron con ETA fueron "contaminados" y a la vez contaminaron a los de "ANV" ; algo digno de COREA DEL NORTE, pseudo-demócrata.
  8. #504 nadie sería tan tonto de redactarlo de esa forma
    Es que la Doctrina Parot no está redactada de ninguna forma en ningún lugar. Es lo que intento explicarte. La doctrina Parot es una idea peregrina de unos jueces, que al revisar la liquidación de pena de una persona, que había cumplido conforme a la "ejecución de sentencia" firmada por ese tribunal, se encontraron con que debían dejarlo libre. Así que revisaron su condena a ver cómo se apañaban para no hacerlo, porque había gente con antorchas en la calle. Y decidieron, en contra de lo que se venía haciendo desde el año 73, que cuando habían aceptado sus reducciones de penas se habían equivocado, porque las habían restado de los 30 en lugar de la pena total a la que se había condenado a esta persona. En ningún sitio está escrito que debieran hacerlo de una u otra forma, simplemente se venía haciendo de una forma y decidieron que la otra les convenía más políticamente. No hay un argumento jurídico detrás: no es posible que lo haya porque hablamos de alguien que YA HA CUMPLIDO SU PENA, conforme al auto de ejecución que el juez firmó al sentenciarlo. Pero les dio igual, firmaron que en realidad este señor no tenía que salir entonces, sino dentro de 15 años.

    Luego el preso recurrió, y el TS, y luego el TC, dijeron que aquella aberración estaba bien, y se la aplicaron a otra gente. Pero no a todos los que estaban en sus circunstancias, todos y cada uno de lso condenados por el Código del 73, sino únicamente a los que les caian más gordos.

    El argumento no es que en un jucio no se haya podido defender de eso. El argumento es que se pretende aplicar un precepto legal inexistente, y que no se había aplicado nunca, cuando en el momento de la comisión de los delitos regía otro completamente diferente. E argumento es que se modifica la forma de contar la pena cuando ya está cumplida según lo exigido por el tribunal sentenciador, que luego decide que "donde dije digo digo Diego."
  9. #503

    En #495 está mi argumentación con datos. Son claros, por mucho que te empeñes en dar mil vueltas al tema. Pides datos, te los doy y no eres capaz de aceptarlo.
  10. #517 Sí, son datos. Y son claros. Ya lo sé.

    Lo que te digo es que no dicen nada sobre el tema del que estamos hablando. Y te lo he explicado de mil maneras.

    Has dicho esto: Sabes que me refiero a que las penas mayores son más altas aquí que en Francia

    Y te estoy explicando que para eso necesitarías saber cuales son esas penas mayores en cada caso. Y no vale la media por un lado y el máximo por otro (espero que al menos hayas entendido eso).
  11. #518 Bueno, yo también me he explicado de mil maneras y el tema era claro: Demostrar que el código penal español es más duro que el francés (que las penas máximas son mayores). Los datos lo dicen, todos los partidos políticos lo dicen, yo lo digo.... pero tu no piensas lo mismo o quieres darle mil vueltas al asunto por no querer aceptarlo.

    Ed: A ver, de media en España hay más personas (20 veces más) cumpliendo condenas mayores a 30 años. Si o no?
    Además en España la estancia media en prisión es mayor que en Francia. Si o no?
    pues eso.
  12. #521 que las penas máximas son mayores

    Cosa que no has demostrado porque no has puesto ni un dato que lo demuestre.

    Has puesto muchos datos, pero ninguno que avale eso que dices. Te lo repito: haría falta saber cuales son esas "penas mayores" (con los presos que más tiempo han estado en prisión) en ambos casos.

    ¡Pero si hasta pensabas que después del artículo ese que has puesto las penas se habían duplicado! xD
  13. #524 go to #495 por favor. Hasta el PP me avala en lo que digo ...

    Ah, y los jueces también me avalan :

    De hecho, la dureza del Código Penal español es reconocida por los representantes de los jueces, quienes aseguran que la legislación de otros países, pese a incluir la cadena perpetua, es mucho más benévola.
  14. #526 Te he respondido al #495 creo que tres veces.

    Que sí, que das datos... pero esos datos no avalan lo que dices. Que ni siquiera estoy diciendo que sea al revés, digo que no lo sabes porque no tienes datos válidos.
  15. Está claro el Tribunal de Strasburgo es ETA...
  16. #529 Lo avalan los datos, los jueces, todos los partidos políticos y los hechos... pero tu a lo tuyo :-P
  17. #528 Asi es España...la gente que se alegra de que los asesinos salgan a la calle llaman fachas a los que no quieren asesinos en las calles. El mundo al revés.

    Meneame es un reflejo de lo que vivimos....y es lamentable.
  18. #531 No me has dado ni un dato que lo avale (los de #495 no lo hacen, hablan de otras cosas -como medias y eso-). Ni me has dicho un juez que lo avale. Ni un partido...

    Pero tu a lo tuyo xD
  19. Alguno debería de pensar que detrás de todo este politiqueo asqueroso hay cientos de muertos y miles de familiares rotos de dolor. Hablar de derechos humanos y democracia cuando una persona ha matado a 30 inocentes me entra mal cuerpo.
  20. #81 la zorra no va a ver ni un duro, porque en su dia no indemnizó a las victimas al declararse insolvente. Ojala la hayan violao 20 veces y metido palos por el culo en la carcel, no se sabria ni mal.
  21. #533 Estás demasiado en Menéame, si Gallardón lo acaba de decir hoy mismo!! :-P

    Ahora me pedirás el vídeo y además debe ser certificado que es auténtico ante notario.
  22. #538 No, con las declaraciones en cualquier periódico me vale.

    En serio, solo pido que los datos que das y lo que dices concuerde, en realidad no es demasiado xD

    PD: Y no sé que estás pensando de mi, pero soy contrario a que endurezcan las penas en España.
  23. #535 Pues quizás debería hacerte pensar que hay una línea clara que separa a los que respetan los derechos humanos de los que no los respetan. Yo me apunto al primer bando ¿y tú?
  24. #520 Sí, es una licencia literaria. Creo que se entiende a qué me refiero, y sólo hay que ir a las hemerotecas y ver la campaña mediática, las asociaciones de víctimas, las manifestaciones, etc para entenderlo en caso contrario.
  25. #461 Sí, claro, demos las gracias por la existencia de ETA durante la dictadura. Gracias a ellos disfrutamos de cosas como todos los asesinados en la cafetería Rolando, en el 74: jubilados, estudiantes, camareros...

    Cachondeo después de 1.000 muertos no, por favor.
  26. Yo lo único que saco de esto, es que en España ser asesino sale muy barato, y ser banquero, y ser un cabrón, mientras que si eres un ciudadano normal, estás jodido.

    Y paso de los etarras, este fallo también vale para el caso de las niñas de alcasser que podríamos decir que los asesinatos de eta sean por unos ideales "políticos o como quieran" no entro a comentarlos, pero asesinos como el de alcasser en la calle? y muchos otros más.
  27. #536 Queda claro que a ti no te gusta que te impongan ningun idioma que no sea el tuyo pero que te parece cojonudo que a los demas si que nos lo hagan...muy bien amigo!!!
  28. #514 España no es el ala más derechista del PP. Probablemente, si lo piensas un poco, quizás recuerdes que no siempre ha gobernado España ese PP. En cualquier caso, conviene no olvidar que el Tribunal de Estrasburgo forma parte del sistema judicial español.
  29. #532 Mismo razonamiento: Los del PP recortan 10.000.000.000€ en sanidad y hacen pagar a los enfermos de cáncer los medicamentos, pero salen con el lacito rosa en las fotos y van a misa sin remordimientos.
  30. #546 Es muy complicado hacer entender a quien no quiere escuchar.
    Más difícil es hacer entender a un facha que tiene que cumplir la ley le guste o no.
  31. #548 En EEUU no hay idioma oficial.
  32. #535 a mi me entra mal cuerpo cuando veo como la gente se olvida de los derechos humanos y la democracia por culpa de un salvaje y empieza a pedir linchamientos, ojo por ojo, etc.
    O cuando al estado de derecho y que la ley sea igual para TODOS, por asesinos que seamos, se le llama politiqueo asqueroso.
    O cuando tanto cretino cree que estar a favor de que el asesino que cumpla su pena salga a la calle es estar a favor de los asesinos y querer que salgan.
  33. #539 Pues no ha comparado con Francia como creía, o no lo encuentro. Pero si ha dicho lo de los 40 años que con el nuevo código penal se tragarían estos 70 presos (y otros cientos). Cosa que en Francia sucede en muy contadas ocasiones (ahora mismo serían 4 o 5 pederastas reincidentes).

    Pero en fin, que ya le dimos muchas vueltas y tu no te bajas del burro ni yo tampoco.

    Un saludo.
  34. #549 Cierto, en los extremistas, no es "escuchar" el mejor de sus valores. Pero tendrán que aceptarlo en el PP, supongo. Otra cosa son las víctimas, claro. Las emociones son demasiado fuertes como para que puedan racionalizar nada. Pero por eso mismo no pueden ser lo que marquen el concepto de justicia. La vida es jodida, sí.
  35. #547 Los del PP y del PSOE. No olvides que no en todas las comunidades gobiernan el PP. ;)
  36. #552 ¿No encuentras ninguna declaración de un partido en ese sentido?
    ¿Y de algún juez?
    ¿No?

    Pues teniendo en cuenta que los datos que presentas no se refieren a esa comparación entre penas más altas ¿igual te tienes que replantear algo?

    Que hables de "bajarse del burro" cuando se acaba de ver que en #531 te has inventado la mitad...

    PD: Lo de los 40 años me lo creeré cuando lo vea. Antes eran 30 y ni dios llegaba.
  37. #554 Perdón, PP, PSOE y los heperdidolacuenta ladrones. :-P
  38. #524 No voy a volver a buscar, es algo conocido como te digo (y como seguramente sabes, pero quieres seguir mareando la perdiz). Tengo abierto una de página de antes y te la pego:

    www.publico.es/espana/288804/una-pena-mas-teorica-que-real-en-europa

    De hecho, la dureza del Código Penal español es reconocida por los representantes de los jueces, quienes aseguran que la legislación de otros países, pese a incluir la cadena perpetua, es mucho más benévola.

    A ver, se duplicaron con el cambio de código penal en 2003-2004 como te puse literalmente pegado de la página.

    El tiempo medio de estancia en prisión casi se ha duplicado desde la entrada en vigor del nuevo Código Penal. Pasó de 9 meses en 1996 a 16 meses en 2004.

    Y como ya hemos venido diciendo. Cada cual seguirá en sus trece, así que mejor darle fin.
  39. #558 No sé si has leído ese artículo entero, pero hay cuatro presos en Francia que es prácticamente seguro que estarán en prisión hasta que mueran.

    Si vamos a comparar las penas más duras posibles, por un lado tenemos 40 años en España y "hasta que el preso muera" en Francia.

    Mira, por fin has aportado un dato sobre ese tema xD
  40. #559 Es que para criminales que no están cumpliendo sus penas (sic) o criminales que fueron juzgandos con la nueva ley, no es necesaria esa doctrina.

    Ah, espera, que me faltan las exclamaciones.... !!!!!!!
  41. #560 Lo que no se es si lees mis comentarios, eso te lo puse hace un momento en #552
  42. #562 No, has dicho que se tragarían cuarenta años, no "hasta que se mueran".

    El que parece que no lee tus comentarios eres tú mismo.

    [copio y pego lo que has puesto]
    Pero si ha dicho lo de los 40 años que con el nuevo código penal se tragarían estos 70 presos (y otros cientos). Cosa que en Francia sucede en muy contadas ocasiones (ahora mismo serían 4 o 5 pederastas reincidentes).

    Cuarenta años --> cosa que en Francia sucede poco. Igual es un fallo de redacción por tu parte, pero lo que has puesto es eso. Y desde luego no has dicho nada de "hasta que se muera el preso".
  43. #563 Lee bien, no he dicho que se tragarían solo 40 años, he dicho que en muy contadas ocasiones llegarán en Francia a cumplir esos 40 años. En España en cambio será más normal llegar a los 40 años y serán cientos los presos que cumplan esa pena.

    Bueno, yo lo he puesto sabiendo que cumplirían más de 40, no he expecificado, pero obviamente no quería ocultarlo... si no no te hubiera dado los enlaces o lo hubiera puesto.

    Pero vamos, que no invalida en nada mi argumentación.
  44. #564 Sí, pero la parte de "en Francia hay presos cuya pena es estar encarcelados hasta que mueran" te la has saltado convenientemente.

    Y en un debate sobre las penas máximas, que hayas obviado la pena máxima en Francia es sospechoso.
  45. #565 Ya te dije antes, en el comentario #495 , que no era cuestión de quien tenía el record de más años.

    No dices nada por cierto de lo que dicen los jueces....

    Y por cierto, aquí son 40 años pero igual que en Francia puede alargarse... y visto como se las gastan con este tipo de cosas, seguro que muchos presos mediáticos no saldrán nunca.
  46. #566 Te copio y pego de #486:

    Sabes que me refiero a que las penas mayores son más altas aquí que en Francia

    En Francia la mayor pena es "hasta la muerte del reo". En España son 40 años. Eso son datos comparables.

    Nadie ha hablado de a ver quién tiene el record.

    ¿De los jueces? No has puesto una sola declaración de un juez diciendo que en España las penas son más duras que en Francia. ¿Diciendo que son duras? Sí. ¿Comparando con Francia? (que es el debate) No.
  47. #567 Puedes leerte esto, pero vamos que como vengo diciendote, es algo bien sabido :

    www.elmundo.es/elmundo/2013/09/20/espana/1379702790.html

    Y no, en España, como te decía antes, pueden hacer como en Francia y tenerlo hasta "la muerte":

    www.elmundo.es/elmundo/2012/01/25/espana/1327486297.html
  48. #568 Puedes leerte esto, pero vamos que como vengo diciendote, es algo bien sabido

    Veces que aparece la palabra "Francia" en el artículo: 0
    Veces que aparece la palabra "francés" en el artículo: 0

    Sí, ese artículo demuestra que el código penal francés es más blando que el español. Del todo xD
    Tienes un problema grave a la hora de dar datos sobre lo que dices.

    Y no, en España, como te decía antes, pueden hacer como en Francia y tenerlo hasta "la muerte"

    ¿Eso se ha aprobado? Porque ese artículo que enlazas es un futurible del año pasado y creo (puedes rebatírmelo con datos) que al final no fue así.
  49. #569 Ey, que ya vale caballero. Sigues en una carrera sin fin por hacerme buscar más y más cosas.

    Quédate con tu idea de que no hay pruebas ni afirmaciones que muestren que el cógido penal español es más duro que el Francés o que las penas de carcel máximas (mayores de 30 años) son muchísimo más numerosas en España (y que en el futuro lo serán aún más). Yo me quedo con #495.

    Lo dejo aquí. Saludos!

    #570 Pues eso. No es necesaria un doctrica ad-hoc.
  50. #571 Te repito que en #495 no das ni un dato que diga que "las penas mayores son más altas aquí que en Francia" (frase tuya).

    Y que si comparas las penas mayores el resultado es este:
    -Francia: Hasta la muerte del reo
    -España: 40 años

    También me quedo con que la mayoría de las veces que dices dar un dato que prueba algún hecho, ese dato no habla de dicho hecho por ningún lado xD Porque en #568 te has lucido con un doble combo.
  51. #508 ya...a a mí me pasa lo mismo con la guardia civil y con la policía nacional ....y sobre la noticia en cuestión quería decir que no hay derecho que deroguen la doctrina parot... y más viendo cómo se les aplicó, cumpliendo toda la condena, a galindo, vera, barrionuevo, amedo, dominguez, etc..etc... ...Ah !!! no!! si a estos no se les aplicó y salieron a la calle en dos putos días ....
  52. #571 Dicho de otra forma,

    commons.wikimedia.org/wiki/File:LifeSentenceMapNew.svg

    Ves todos esos rojos. Son países que tienen Cadena perpetua en su código penal. Que sea revisable no quiere decir que no puedan pasarse la vida en la cárcel si el juez lo considera oportuno. Los datos sobre presos en Francia que llevan X tiempo y los que lo llevan en España es irrelevante. Hay que comparar a mismo delito donde se cumple más: Cuanto asesinos hay en Francia con 20 asesinatos a sus espaldas? En españa tenemos unos cuantos Si te crees que a Chacal le iban a revisar la pena a los 10 años, vas listo.

    c/c: #572
  53. Leyendo comentarios en foros, me hace mucha gracia los que están indignadísimos, pero no conocen o lo conocen muy de lejos y ni si quiera conocen el País Vasco ni de pasada.
  54. #575 A ver, 350 presos en España (sin contar los de terrorismo) cumplen más de 30 años. En Francia solo 20.

    El resto lo tienes en #495. Que tengan cadena perpetua no quiere decir que cumplan dichas penas.

    Por cierto, en España mueren unas 250 personas en la cárcel al año (y pocas son por peleas o asesinadas)
  55. #577 Que tengan cadena perpetua no quiere decir que cumplan dichas penas.

    Cuatro sí, hasta que mueran en prisión. Así que sí que los hay que lo cumplen ¿no?
  56. #578 Que yo sepa esos 4 aún no han muerto en prisión. De todos modos, obviamente no digo que no existan casos donde se cumpla alguna pena de este tipo. Peor es en España, que sin tener condena a morir en prisión muchas veces se aplica de forma descarada.
  57. #579 Están condenados a ello, sin posibilidad de revisión.

    Tampoco nadie ha cumplido 40 años en prisión en España.
  58. Gran noticia para la democracia en españa...claro que la democracia no es un factor importante para el gobierno, por lo que mucho me temo que pasarán de estrasburgo como de la mierda...
  59. #580 Y en España a 3000 años de carcel y tienen más de 50 alguno (los que se condenen ahora digo). So, cadena perpetua también, no?

    Bueno, os dejo. Debo irme.
  60. #582 Con un máximo de 40 años.

    En Francia, hay una condena que es hasta que se muera el reo. Sean los años que sean. Sin máximo.
  61. #583 Si tienes 50 o 60 y te condenan a 3000 años (60 + 40...)....
  62. El tema va de irretroactividad de una ley. Como antecedente de ley retroactiva, solo conozco en España la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939, cuyo art. 1 decía: Se declara la responsabilidad política de las personas, tanto jurídicas como físicas, que desde 1.° de octubre de 1934 y antes de 18 de julio de 1936, contribuyeron a crear o a agravar la subversión de todo orden de que se hizo víctima a España y de aquellas otras que, a partir de la segunda de dichas fechas, se hayan opuesto o se opongan al Movimiento Nacional con actos concretos o con pasividad grave.
    Esa Ley permitió expoliar los bienes de los no afectos al régimen, incluso aquellos que eran tibios en su afección "pasividad grave".
    Lo grave de la doctrina Parot es su aplicación retroactiva, no la doctrina en sí misma, que es legítima si se aplica a las penas impuestas por delitos cometidos después de su aplicación.
    Los crímenes cometidos por los que pueden ser liberados por razón de esa Sentencia, son execrables, y sus autores no me merecen ningún respeto, pero las reglas de juego son las que son, y si no las acatamos estamos entrando en el sistema de la Ley del año 1939, y contra eso me rebelo.
  63. #584 Depende de los beneficios penitenciarios. Además, a partir de cierta edad es más fácil acogerse a la libertad condicional.

    Y en Francia, si tienes 20 y te condenan hasta que mueras... igual te tiras 60 años ¿no?

    Puestos a poner ejemplo extremos...
  64. Este tema se puede resumir entre aquellos que creen que la ley es un fin por sí mismo frente a los que creen que la ley debe ser un medio para conseguir justicia.
    Yo, por mi parte, sólo deseo que estos desperdicios con carcasa humana se tropiezen bajando unas escaleras.
  65. #577 Perdona, pero ahora eres tu el que mezcla condenas con tiempo real en la carcel. Me parece harto dificil que haya en españa 350 personas que lleven más de 30 años en la carcel de continuo cuando para llevar ese tiempo hubieran sido juzgados con la ley de 1973 que ponía los 30 años como límite absoluto (a no ser que cometas delitos a posteriori). No es hasta 2003 que se sube a 40 años. Así que estás haciendo un batiburrillo de condenas y tiempo en la carcel.

    Y en ese caso vaya! vemos que la wikipedia opina distinto a lo que dices
    en.wikipedia.org/wiki/Life_imprisonment_in_France ( 550 condenados, a unos 25 por año)
  66. Al final de todo este megaflame, yo creo que simplemente se ha confundido el fondo con la forma. Lo que ha criticado con buen criterio Estrasburgo es un defecto de forma. Es como si me ponen una multa, pero no la fechan ni la firman, a lo mejor me la merecía, pero como está mal hecha, me libro.

    Moraleja: Las leyes hechas chapuceramente son contraproducentes, porque al final pasa lo que acaba de pasar.
  67. #38 Si se la inventaron unos jueces, ¿no se les puede acusar de prevaricación como hicieron con Garzón?
  68. #577 y #586

    Y perdón por el offtopic, porque sé que hablabamos de Francia pero mientras tanto en Alemania :

    "The longest time served is 49 years, from 1959 until his death in 2008, by Heinrich Pommerenke, a convicted mass murderer and rapist.[5][6]

    20% of all prisoners sentenced to life imprisonment actually die in prison. "


    en.wikipedia.org/wiki/Life_imprisonment_in_Germany

    :-O :-O

    EDIT: #592 además de un incumplimiento de convenios por los derechos humanos firmados por España que es por lo que se la condena :-P
  69. #589 No, aplicar con retroactividad una ley no es un defecto de forma, es un incumplimiento de la Constitución Española; que es lo que se critica desde Estrasburgo.
  70. #592

    Pues a eso me refiero, el fondo consiste en si los etarras merecen estar más tiempo en la cárcel y demás consideraciones de tipo moral/social. Estrasburgo no se mete en eso, se mete en que la ley estaba planteada de manera irregular.
  71. #19 Pues qué quiere que te diga el fallo es ahora pero todo se gestó en la tregua zapateril que fue cuando se denunció. xD xD xD
  72. Sinceramente, después de leer comentarios me doy más cuenta del asco que da mi país, tanto los de un lado como de otro. Si queréis interpretar esto como otro tirón de orejas a una más que cuestionable democracia y a un nada independiente poder judicial, terriblemente politizado y corrupto (como cualquier estamento de la sociedad española), bravo. Es así, nuestro sistema es una mierda, nadie en su sano juicio debería discutir eso. Ahora bien, que celebréis que una ASESINA de 24 personas, a las que mató por pensar de otra forma se vaya a la calle tras cumplir una mierda de condena, que celebréis eso, me da una idea de vuestra idea de democracia. Alguien con 24 muertes no se rehabilita, alguien que mata a 24 personas no apaga su odio. Me parece una puta mierda de noticia, sinceramente, y todavía tendremos que pedirle perdón a la angelita. Pero en fin, seguid así y no saldréis de la mierda en la vida. Me duele decirlo pero es lo que siento. Yo ya me he largado del país, no quiero ser cómplice ni de unos ni de otros.

    PD: Aquí tampoco hay cadena perpetua y la cárcel suele ser más lujosa que una habitación de estudiante típica. Por eso no me extraña que la mayoría de suecos con los que he tratado el tema opinen que deberían endurecerse las penas aquí.

    PD2: Ahora cosedme a negativos.
  73. #595

    Creo que eres otro más que confunde el fondo con la forma (#589). No se pueden hacer cosas como modificaciones de penas retroactivas por que acaban jugando a favor de los condenados.
  74. #596 Puede ser, pero por muy mal que estuviera planteada la ley, un hecho tan grave como el de esa señorita no puede quedar en nada. Aunque ya sabemos que la justicia puede ser de todo menos justa.
  75. #593 Un defecto de forma es un defecto administrativo, no es el caso.

    En este caso tenemos un incumplimiento de la legalidad vigente por parte del Estado.

    El fondo es que a esos presos no se les podía mantener en la cárcel más tiempo de ninguna forma (a menos que se cambiase la constitución por de la de una república monarquía bananera).

    #598 La ley no está mal planteada, el tema es que no se le puede aplicar a ningún preso que haya cometido el crimen en fecha anterior al cambio de ley. Y eso lo dice la constitución, así que si no se cambia esta última, no hay manera legal de hacerlo.

    Lo he dicho antes: Todos los presos en España salen cuando acaba su pena. Siempre.
comentarios cerrados

menéame