edición general
449 meneos
1002 clics
El Tribunal Supremo da la razón a la víctima y anula una rebaja de pena por la ley del 'solo sí es sí'

El Tribunal Supremo da la razón a la víctima y anula una rebaja de pena por la ley del 'solo sí es sí'

El Tribunal Supremo ha anulado una rebaja de condena por la ley del 'solo sí es sí' a un violador, que vio reducida su pena de 9 a 7 años de prisión, porque considera que la normativa no es más beneficiosa para el reo, sino que al contrario, ya que concurre un nuevo agravante que elevaría la pena mínima a 11 años.

| etiquetas: tribunal supremo , anula , rebaja de pena
12»
  1. #99 Tú estás hablando de personas concretas y lo estás extrapolando a "los comentarios de menéame". ¿qué pensaría si te hablara de que conozco a un gitano que roba cobre y empezara a generalizar?, Pues que soy un racista de mierda.
    Pues tú estás haciendo lo mismo con otro colectivo.
  2. No leí entero la noticia pero si hay un nuevo agravante... que elevaría la pena... Bla bla, no es retroactiva, si se cuando ocurrió no existía ese agravante y se juzgó ya no pueden subirle la pena, entonces sí que se lía
  3. #101 No estoy extrapolando, lo he dicho en mi primero comentario:

    "Yo no me atrevo a opinar de un desconocido de Menéame, pero de estos que digo te tienes que reír."
  4. #103 claro claro, ya me dirán entonces a que iba tu comentario....
  5. #60 Bonita y larga forma de decir si, vale, pero me da igual.
  6. #85 Lo digo en el sentido de que a todos se nos puede subir la bilis a la boca, no en el sentido de tratar de ofender, por eso he puesto "siento decirlo así". Disculpas si se ha entendido de otra manera y gracias por la honestidad
  7. #73 la oración es literal y #6 ha reconocido el error y ha pedido disculpas más abajo, no hay manipulación alguna.
  8. #105 Lo que tú digas.
  9. #83 No tiene por qué ser así. Es decir, el juez también puede determinar que 7 años es lo correcto, no porque sea la mínima si no porque son los años que entiende que debe estar en la cárcel. Por eso digo que hay dos interpretaciones, si son 7 por, como dices, es la mínima o son 7 años porque entiende el juez que es lo oportuno.
  10. #77 lo había leído y también he escuchado durante 6 meses T5, A3, 6ª y rtve.
  11. #107 no me refiero a la parte de la manipulación, sino de que la ley es más dura con el convicto porque, en este caso, de aplicarla tenían que aplicarle por un lado la rebaja, pero por otro un aumento.
  12. #111 Precisamente es el truco que emplearon los que aplicaban las rebajas, no aplicar agravantes porque al ser nuevos no se podían aplicar porque no se podía rejuzgar el hecho

    El Tribunal Supremo ha anulado una rebaja de condena por la ley del 'solo sí es sí' a un violador, que vio reducida su pena de 9 a 7 años de prisión, porque considera que la normativa no es más beneficiosa para el reo, sino que al contrario, ya que concurre un nuevo agravante que elevaría la pena mínima a 11 años.

    al llevarla al supremo han tenido que REJUZGAR los hechos como si se produjeran hoy mismo, no como se revisan posibles rebajas.

    De ahí que haya habido tantas rebajas, no se aplican los nuevos agravantes

    Los jueces han SABOTEADO deliberadamente la ley cuando es posible no aceptar a trámite la rebaja sabiendo de antemano que de aplicarse esos agravantes la pena sería igual o incluso peor, al aceptar el trámite luego en la revisión de la misma no se puede rejuzgar ni, por tanto, aplicar los nuevos agravantes y produce rebajas.
  13. #44 Has ido alguna vez a un juicio o te has leído alguna sentencia? si las leyes no fuesen interpretables no existirían los jueces ni los abogados, estaría todo muy claro. Yo he visto casos iguales que han tenido sentencia con distinto signo. Y te digo que da igual como se redacte una ley, siempre que no se trate de un derecho absoluto (por ejemplo tengo derecho a respirar sin ningún condicionante) habrá cabida para la interpretación según el interés de cada parte y del propio juez de turno.
  14. #109 Estoy de acuerdo, por eso nunca entendí por qué no ponen "la mínima" sea la que sea o establecer un tiempo. Así para estas cosas... Pues nos quitamos las dudas.
  15. #81 A ver si te enteras explicándolo para tontitos.

    Noticia donde unos jueces hacen algo que les gusta a los no-rojos:
    - Rojos: madre mía la justicia está politizada, Rubiales con toga etc

    Noticia donde unos jueces corrigen a los de la primera noticia y por lo tanto gusta a los rojos:
    - Rojos: pues estaba claro que se hace justicia
    - No-rojos: (LO PONGO EN NEGRITA PARA QUE TE ENTERES): los mermaos NO dirán que los jueces son fachas ahora

    ¿No ves la deferencia de hacia quién cada tribu apunta sus mensajes en cada caso? ¿Te ofende que haya puesto "para tontitos" antes? En ambos casos, ni es mi problema ni me interesa lo más mínimo.
  16. #92 Jajajajaj, que habla de sí mismo en tercera persona, jajajajaj

    Entre esa "disculpa" y esto, joder, tienes el ego mas grande que el cerebro, bueno, tampoco es eso tener el ego muy grande.
  17. #58 ¿En qué sectores se divide la judicatura?
  18. #116 Otro al gris. Qué tragedia.

    PD: A base de leer libros podrás entender cómo construí ese comentario, y qué significaban los "..." del inicio.
  19. #115 ni es mi problema ni me interesa lo más mínimo.

    Esto mismo pienso yo de ti xD
  20. #68 A ver.....
    Por regla general los fachas con toga han utilizado la Ley de Si es Si para hacer política.
    Por eso hay tanta diferencia entre comunidades autónomas en los fallos de los jueces.
  21. #70 como se llama eso?
  22. #1 vamos que es una cuestión de izquierdas y derechas
  23. #2 #9 si pilla juez de derechas se reduce la pena, sino, pues no, como todo en justicia
  24. #8 El agravante de violencia existía antes y existe ahora, con distinto nombre.

    Toda la ley es un artefacto propagandístico mal redactado, que en la práctica no cambia nada más allá de algunas horquillas penales.
  25. #70 Los jueces siempre están obligados a aplicar la legislación más favorable para el reo.
  26. #6 Dime tú entonces como la Audiencia Nacional de Alicante no se ha percatado de ese agravante que ahora parece evidente, y decidió todo y así rebajar la condena.

    No vayamos ahora a sorprendernos y admitir que decenas de jueces prevaricaron para destrozar la imagen del gobierno y de reforma propuesta por el Ministerio de Igualdad. Sobretodo, a sabiendas y es algo que siempre me ha sorprendido, que no les va a pasar nada.

    En mi trabajo, si yo hago algo mal y mis superiores me corrigen, mínimo hay una reprimenda. Si es reiterado o lesivo, expediente. Y si hay varios expedientes, se cancela el contrato o suspensión de trabajo y sueldo temporal. Pero no, los jueces en España están en otro nivel terrenal de impunidad.

    "Todos los españoles son iguales ante la ley"...
  27. #119 Si de todo lo que te he explicado te quedas con eso, tontito precisamente no eres.

    Un saludo y feliz finde
  28. #103 Básicamente para ser coherente. No puedes defender los DDHH de Israel si no defiendes los DDHH de todos los países.

    #121 Hace falta que lo diga? Yo hacía una limpieza buena en los estamentos judiciales, por si no se entiende mi postura.

    #125 Ya se ha explicado mil veces, voy a repetirlo , pero es la ultima vez. Este concepto entro en la jurisprudencia para evitar que gente estuviese en la cárcel por delitos que desaparecieron, como el adulterio , tener revistas porno , o la practica de la homosexualidad.
    En las circunstancias en las que ha entrado en vigor la ley del "si es si", los jueces tienen que entender que aunque el mínimo anterior eran 6 años, se merecen 4 años y no 6.
    La obligación es por conciencia , y estos jueces la tienen MUY SUCIA.
  29. Creo que no se habla de la "discrecionalidad de los jueces" y es una institución reconocida por la doctrina y el Derecho.

    "Consiste en la capacidad de discernir la solución justa entre diferentes parámetros, en definitiva, es el poder de decidir libre y prudencialmente en el marco de la ley y conlleva inexorablemente a la independencia del magistrado. Jamás se lleva a cabo en forma absoluta e indeterminada, siempre debe ser debidamente fundada y se encuentra sujeta al control de racionalidad y razonabilidad."

    "...cuando jueces del mismo rango y posición ante hechos históricos del mismo carácter fenoménico, en un espacio discrecional deciden resolver cada uno con «su propio derecho penal»"

    "EL ALCANCE DE LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL EN EL DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO”

    gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/127878/DDPG_SchellerD´AngeloA_D
  30. #128 No se trata de lo que el juez entienda que se merece el reo. Se trata de lo que diga la ley, y siempre del modo más favorable para el reo. In dubio pro reo.
  31. Una corrección de sesgos sociales y políticos que se producen en la aplicación de la ley.
  32. "...el principio in dubio pro reo solo se aplicará al finalizar un proceso judicial cuando el juez o tribunal alberga dudas acerca de la culpabilidad del acusado tras valorar las pruebas disponibles."
  33. #46 Sí, es una ley más punitiva en general. Más de un juez ya lo ha avisado. Lo que ocurre es que los medios (y algunos jueces) tratan de convencernos de los contrario.
  34. #7 Bueno, partiendo de la base de que muchos asumen que correctamente significa como a mí me salga de los cojones, eso sería discutible.

    Tema aparte es que, por como se defendía que no pretendía ser una ley punitivista, las rebajas de condenas estarían más en línea con el espíritu de la de la ley que este incremento.
  35. #113 Ok. Para tí la perra gorda. La ley del solo si es perfecta. Sin mácula ni defecto.
    :roll:
  36. #132 Pues eso: En conclusión: Cuando la LO 10/2022 sea más favorable que el anterior CP 1995 en el castigo de los delitos sexuales, las penas impuestas originariamente deben ser rebajadas siempre..
    Tu artículo me da la razón.
  37. #137 Claro. Pille usted la parte que mas le guste e ignore el resto.

    Gracias por nada.
  38. #70 No, no te ha quedado claro. Para revisar la condena el reo tiene que solicitarlo.
  39. #138 Es que lo que pillo es, precisamente, la conclusión a la que llega el autor. Es la última frase, no una cualquiera de por en medio.
  40. #59 Para encontrar ejemplos de estas mala praxis habria de haber medios dispuestos a publicarlos. Al menos tan rapido como han publicado titulares acerca de las rebajas de condena.

    El caso es que es exactamente lo que se denuncia que ha ocurrido desde hace meses.

    Catedrática en Derecho, sobre la ley 'sí es sí': "Muchos autos rebajan condenas automáticamente sin tener en cuenta los agravantes"
    00:09:1202/02/2023
    María Acale, catedrática de Derecho Penal en la Universidad de Cádiz, explica lo que está ocurriendo con la rebaja de penas por la ley ‘solo sí es sí’. Hace una “crítica a la jurisprudencia” porque algunos autos rebajan penas “automáticamente” sin tener en cuenta los agravantes, dice, y ve “complicado” que se pueda demostrar ahora mismo que hubo violencia o intimidación sin poner el foco en la víctima.
    "Yo no hago generalización alguna, y leo muchos autos. Despues de leer muchos autos que rebajan condena, en los propios autos ni siquiera se incorporan los hechos probados que se produjeron en instancia. Con lo cual dicen "El sujeto fue condenado por un delito de agresión sexual del tipo basico en su pena minima." ¿Esa pena ha bajado? Automáticamente baja la pena, muchos, algunos autos, otros no."
    www.rtve.es/play/videos/la-hora-de-la-1/catedratica-derecho-ley-si-si-
  41. #60 colegiado los cojones! Del cuadro penologico de la discordia responsabiliza a justicia, por que lo son.
  42. #8 de lo que no era responsable es del cuadro penologico de la discorcia que se elaboró en el ministerio de justicia.
  43. #142 ¿Es lo que te han dicho que repitas?
  44. #144 Es lo ocurrido, y lo sabemos desde el principio algunos. Fernando Berlin en LaCafetera lleva mencionandolo desde casi la primera sentencia de revisión.

    Nadie me dice que hacer o no hacer.
    Soy yo quien decide tomar mis propias notas o elaborar mis propios alegatos.


    Los magistrados han acordado por mayoría aplicar en las revisiones de sentencias el criterio más favorable al reo y no atender a la Disposición Transitoria Quinta del Código Penal que limita las revisiones.
    confilegal.com/20221125-los-tribunales-madrilenos-estan-revisando-el-27-de-las-sentencias-condenatorias-por-abuso-sexual-y-agresion/
    Los magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid
    Y no es la única.
    Los jueces y juezas han decido de o deliberadamente desatender el codigo penal vigente (disposiciones transitorias) y la jurisprudencia transitoria establecida.
    En contra de la intención del poder legislativo
    ¡DELIBERADAMENTE!

    -----Las revisiones responden a la independencia (arbitrariedad) judicial!
    En contra de la voluntad del legislador.
    Desatendiendo la legislación vigente y la jurisprudencia transitoria establecida.
    Deliberadamente, jueces y juezas han decidido interpretar como se les antoja la ley.
    Unos en un sentido y otros en otro.
    Audiencia provincial de Madrid
    Los magistrados... han acordado por mayoría aplicar en las revisiones de sentencias el criterio más favorable al reo y no atender a la Disposición Transitoria Quinta del Código Penal que limita las revisiones.
    Deliberadamente!
    No por obligación! Tenian recursos para no revisar, interpretar de otra manera y/o mantener las condenas impuestas.

    Disposición transitoria segunda.
    Para la determinación de cuál sea la ley más favorable se tendrá en cuenta la pena que correspondería al hecho enjuiciado con la aplicación de las normas completas de uno u otro Código....

    Disposición transitoria quinta.
    ...
    Dichos Jueces o Tribunales procederán a revisar las sentencias firmes y en las que el penado esté cumpliendo efectivamente la pena, aplicando la disposición más favorable considerada taxativamente y no por el ejercicio del arbitrio judicial. En las penas privativas de libertad no se considerará más favorable este Código cuando la duración de la pena anterior impuesta al hecho con sus circunstancias sea también imponible con arreglo al nuevo Código. Se exceptúa el supuesto en que este Código contenga para el mismo hecho la previsión alternativa de una pena no privativa de libertad; en tal caso deberá revisarse la sentencia.…   » ver todo el comentario
  45. #145 Tengo que ver en el black friday si hay oferta en impresoras de papel higiénico para imprimir comentarios largos y vacíos como el tuyo y así al menos tienen una utilidad acorde al contenido.

    Mira, repito, estas reducciones de condena las han dictado jueces de todos los colores, de conservadores a progresistas (de acuerdo a las asociaciones en las que están metidos), así que parece complicado que quieran hacer política.

    En cuanto al resto, es que ni me molesto. Que te vaya bien.
  46. #146 Complicado que quieran hacer politica?Los jueces? En que pais imagiario vives?

    Insisto por que no pareces capaz de sumar 2+2

    Lo que descriiben en este articulo es exactamente lo que se lleva denunciando respecto a la aplicación de a ley desde el principio.

    Catedrática en Derecho, sobre la ley 'sí es sí': "Muchos autos rebajan condenas automáticamente sin tener en cuenta los agravantes"
    00:09:1202/02/2023
    María Acale, catedrática de Derecho Penal en la Universidad de Cádiz, explica lo que está ocurriendo con la rebaja de penas por la ley ‘solo sí es sí’. Hace una “crítica a la jurisprudencia” porque algunos autos rebajan penas “automáticamente” sin tener en cuenta los agravantes, dice, y ve “complicado” que se pueda demostrar ahora mismo que hubo violencia o intimidación sin poner el foco en la víctima.
    "Yo no hago generalización alguna, y leo muchos autos. Despues de leer muchos autos que rebajan condena, en los propios autos ni siquiera se incorporan los hechos probados que se produjeron en instancia. Con lo cual dicen "El sujeto fue condenado por un delito de agresión sexual del tipo basico en su pena minima." ¿Esa pena ha bajado? Automáticamente baja la pena, muchos, algunos autos, otros no."
    www.rtve.es/play/videos/la-hora-de-la-1/catedratica-derecho-ley-si-si-
  47. #141 Me refería a un ejemplo de una sentencia, no de una persona hablando de esas sentencias. Gracias por el esfuerzo del mensaje de todas formas, se agradece.
  48. #136 Perfecta no, yo ni he hablado de esa ley. Pero tu comentario no tenía ningún sentido y con esa respuesta pues lo confirmas, argumento cero. No hace falta que me des la razón ni ninguna perra gorda o flaca, ya se que la tengo. :-D
12»
comentarios cerrados

menéame