edición general
394 meneos
2114 clics
Trump ataca a Macron tras aterrizar en París por querer un ejército europeo

Trump ataca a Macron tras aterrizar en París por querer un ejército europeo

"El presidente francés Macron acaba de proponer que Europa construya su propio ejército para protegerse a sí misma de Estados Unidos, China y Rusia. Muy insultante, pero ¡quizás Europa debería primero pagar su parte equitativa de la OTAN, que Estados Unidos subvenciona enormemente!", ha escrito Trump en su cuenta de Twitter.

| etiquetas: trump , macron , ejército , europeo
«12
  1. Se van a cargar la OTAN entre unos y otros... Pobre Felipe, con lo que tuvo que mentir pa meternos!!
  2. #2 #4 hacer un ejército europeo sin un claro líder es un suicidio . Me explico, la burocracia es muy mala para los ejércitos que deben de actuar rápidamente y no puede ser que en Europa se actúe como se actúa, cada país tiene sus intereses y va a la suya y a la de actuar parece una casa de putas , que si si que si no.
    Antes de hacer un ejército europeo de verdad hay que arreglar muchas cosas antes.
  3. ¿Y que tal si salimos de la NATO? Europa ya ha pagado "los favores" a EEUU, deberíamos de empezar a ser EUROPA y no "LOS SIERVOS DE".
  4. #1 España entró en la OTAN durante la presidencia de Calvo Sotelo
  5. #8 ¿Ejercito Europeo sin constitución europea?

    No despiertes a la serpiente hasta que no sepa el camino a seguir.
  6. #10 disculpe pero me sangran los hojos
    Kit=/=quid
  7. #1 Ojalá. La OTAN debería haber desaparecido en el momento en que desapareció el telón de acero.
    Ahora que no hay bloque del este en Europa, la OTAN no tiene ningún sentido, es simplemente la asociación de consumidores de armas de los USA.
    Pero no va a pasar... Incluso una parte de la izquierda (o más bien "autodenominada izquierda") está a favor de la OTAN, el mundo al revés.
  8. #26 Sí, pero el PSOE ganó las elecciones con un discurso en contra del ingreso. Incluso paralizaron el proceso cuando llegaron al gobierno, aunque luego "rectificaron" su posicionamiento.

    El 30 de mayo de 1982, España firmó el Tratado de Washington, convirtiéndose en el miembro número dieciséis de la Alianza Atlántica. Sin embargo, tras las elecciones generales de 1982 se suspendió la integración española en la organización, celebrándose el 12 de marzo de 1986 un referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN que, con un 52,54% de los votos, se mostró a favor de permanecer en la alianza pero sin participar en su estructura militar integrada.

    es.wikipedia.org/wiki/OTAN
  9. #42 “hombre blanco habla con lengua de serpiente”

    Yo tengo una foto suya enmarcada también. Una en la que aparece en un consejo de administración.
  10. #34 la OTAN no tiene ningún sentido, es simplemente la asociación de consumidores de armas de los USA.

    Pues te voy a negar la mayor. No conozco al detalle la situación en otros países, pero en España antes de la entrada en la OTAN este era nuestro equipamiento principal:

    -Fragatas clase Santa María, algunas compradas a EEUU y otras construídas en España con planos americanos
    -Portaaviones Príncipe de Asturias, diseño comprado a EEUU
    -Buques de desembarco Galicia, comprados de segunda manos a EEUU
    -Tanques Patton, fabricados en EEUU.
    -Aviones F-16 y F-18, fabricados en EEE.

    Hoy, después de 30 años en la OTAN, este es nuestro equipamiento principal:

    -Fragatas Álvaro de Bazán, diseño y fabricación españolas.
    -Buque de acción estratégica Juan Carlos I, diseño y fabricación españolas.
    -Buques de desembarco clase Castilla, diseño y fabricación española con colaboración holandesa.
    -Tanques Leopard y Leopard 2, diseño alemán y fabricación española.
    -Aviones Eurofighter, fabricación europea.

    Así que eso de "Asociación de consumidores de armas de los USA" no se de dónde lo sacas.
  11. #9 la OTAN para mi no es la nuestra solución pero hay que reconocer que si tiene que actuar EEUU manda lo que hay que mandar sin dilaciones , en Europa estarían reunidos y según los intereses de Francia o Alemania estarían varios días discutiendo en Bruselas . Para mi eses es el kit de la cuestión rapidez a la hora de actuar y eso solo se consigue con una sola voz queande sobre las demás.
  12. #5 Lo que no puede ser es que, como ahora, el líder y el que manda a nivel militar sea el presidente de EEUU, que ni siquiera pertenece a Europa y cuyos intereses militares, geoplíticos y económicos no coinciden con los europeos...
  13. #5 Un ejército europeo para defensa no tendría esos problemas de burocracia. Si atacan a un país europeo, se actúa en conjunto e inmediatamente.
    Los problemas "burocráticos" son a la hora de decidirse si se invade o no un país productor de petróleo por unas declaraciones infundadas sobre armas de destrucción más IVA y demás,
  14. #10 No conocemos esos casos que mencionas de "si tiene que actuar EEUU mando lo que hay que mandar sin dilaciones".
    Todas las guerras de las últimas décadas en que EEUU se ha metido eran injerencias en asuntos nacionales extranjeros. Y todas las guerras que ha iniciado EEUU (diferente de meterse en una guerra ya empezada) era para aprovecharse económica o geopolíticamente. Pero necesidad no había ninguna.
  15. #5 no podemos dejar de hacer cosas porque haya "cosas más importantes que hacer". Hay que dar pasos, hayquetener un objetivo común. Europa se creo para ir delegando cosas en europa, si no se hace eso, pasará como está pasando, estamos "estancados e inmóviles" la gente se cansa y empieza a creer que "mejor nos iría sólos con patriotismo".
  16. #5 Pues peor es un ejército con un líder como EEUU (sea quien sea el presidente) y mucho peor con un presidente como el actual...
  17. #16 claro, que pueda llevar a hacer cosas no democráticas. Es decir hay que hacer actuaciones rápidas e impulsivas porque sí. Quizá hay que tomar ciertas decisiones rapidamente pero con cierto consenso, ¿no?.

    Es más, quizá muchas de esas actuaciones "rápidas" puedan planificarse con antelación creando un "protocolo en caso de:". No se... Es por aportar unas ideas vamos no se yo, pocos casos hay tan imprevistos como para no haberse podido suponer con antelación.
  18. #54 Pues oye, el traidor de Felipe González no es santo de mi devoción, pero al menos tuvo la decencia de hacer un referendum para preguntar a la ciudadanía. Ya quisiera yo referendums sobre la monarquía, el dinero que el estado da a la iglesia, el rescate bancario, y un largo etcétera, sin ni siquiera entrar en temas más personales como el aborto o la eutanasia.
  19. #42 Los GAL, endesa, filesa... en fin no mintió solo robo y creo grupos terroristas todo un ejemplo de buen presidente.
  20. Trump es tonto.
  21. Precisamente el ejército europeo es para dejar de pagar definitivamente a la OTAN y mandarla a tomar viento.
  22. #8 Un tratado como el de la OTAN pero sin EEUU. Si hay una agresión a cualquier país miembro, el resto responde. Es un principio simple y claro. A partir de ahí ver objetivos y estrategias.
    Lo que no es de recibo es que la voz cantante de la defensa de Europa esté a a 6000 km en un país aislado del resto de sus aliados por un continente. A EEUU se la suda lo que le pase a Europa en el momento en el que quisiésemos dejar de ser sus aliados preferentes.
  23. #34 Es más, si miras la lista de importadores de armas de EEUU, de los 25 primeros, sólo 5 paises son miembros de la OTAN, y no se caracterizan precisamente por ser los que más gastan (aparte de UK): www.statista.com/statistics/248552/us-arms-exports-by-country/


    Países como España, Francia o Alemania hay que ir a buscarlos a los puestos del 40 para abajo.

    Así que no tiene sentido lo que dices.
  24. #65 Correctísimo. Tuvo huevos para convocar un referéndum. Aunque no vinculaba legalmente, la fuerza moral quedaría clara. Se la jugó, porque los contrarios a la pertenencia estábamos de manifestación todos los días. Parecía que el NO sería abrumador.

    FG tiene muchos defectos, pero no es tonto. Vendió su SÍ muy bien. Sin OTAN no habría Mercado Común. La gente le creyó. Ganó el SÍ. Y los del NO nos la tuvimos que envainar porque las formas democráticas se respetaron escrupulosamente.
  25. #6 Hombre, es que la gente tiene que entender que un proyecto como el europeo es un proyecto de varias generaciones. Hay que asumir que ni tu ni yo ni nuestros hijos verán una Europa unida pero si no hacemos nuestra parte y nos cansamos tampoco lo verán nuestros nietos. Ya está en cada cual
    si opta o no por controlar ese egoismo innato que todos tenemos de serie que nos impide construir cosas que no nos van a favorecer a nosotros directamente aunque si a una humanidad futura.
  26. #5 exacto. A Francia le vendria genial porque es de los países europeos que más desarrolla su propio armamento y sería un claro proveedor del ejército. También es potencia nuclear, con lo que seguramente tendría más peso en el mando de ese futuro ejército. Por último, es de los países europeos que tiene una política exterior con intereses que pueden ser defendidos o "negociados" con respaldo bélico...algo que no tienen otros países europeos.
    Yo me considero europeísta... Pero el ejercito europeo sería más gasto y daría lugar a una estructura inútil... O veis a Francia y Alemania poniendo pasta para que los griegos mantengan la infraestructura militar que piensan que necesitan en la frontera turca? Por poner un ejemplo.
  27. #24 ¡quid, te necesito! :-D
  28. #42 Felipe fue un gañán, Mr X, comenzó la corrupción y vendió España a la CIA.

    España no ha tenido buenos presidentes... Mi orden de mejor a peor, entre los que han estado suficiente tiempo es el siguiente: Zapatero, Rajoy, Felipe y el peor, el que debería ser juzgado por crímenes contra la humanidad y el que institucionalizó la corrupción en todo el sistema, Aznar.

    Zapatero no fue delincuente, Rajoy, pese a presidir un partido delincuente, era de los menos delincuentes del partido y trató de limpiar algo el sector mafioso-nacional-católico...
  29. #95 Estoy de acuerdo más o menos con tu ranking, aunque no deja de ser una simplificación evidentemente. Creo que Felipe es un ejemplo perfecto de persona sin ideología que en cada momento hizo lo que tuvo que hacer con el objetivo de convertir España en un país similar a cualquier otro de Europa, lo que fue bueno a corto plazo pero a largo ya estamos empezando a ver que tenía contrapartidas, todo eso sin hablar de que puso el listón muy bajo en cuanto a temas de corrupción, terrorismo de Estado, etc. Dependiendo de si damos más importancia a unos aspectos u otros (es probable que la democracia no hubiera sobrevivido si Felipe hubiese hecho algunas cosas distintas de las que hizo) estará más alto o más bajo en un ranking.

    Zapatero, a pesar de su mala fama y de su error al no reconocer el comienzo de la crisis (táctica, la del avestruz, que probablemente hubiera cometido cualquier otro en su situación, es decir, cercanía de elecciones, etc.), me parece de los presidentes más éticos que ha tenido el país, es decir, es justo lo contrario que Felipe González. Sus avances en lo social en dos legislaturas no tienen parangón entre el resto de presidentes. En cambio su legado en lo económico deja mucho que desear, aunque en parte lo que hizo es recoger lo que había sembrado su predecesor.

    Aznar estoy de acuerdo que a largo plazo ha sido peor que Atila para España, construyendo una economía burbujil que dio la cara cuando ya se había ido, y ha demostrado que lo que parecía moderación en su primera legislatura era simplemente una careta y que ha sido lo más reaccionario que ha pasado por la Moncloa y un experto en mirar para otro lado respecto a las cloacas de su partido que ya estamos viendo hasta qué punto llegaban. Según los que lo conocen se endiosó cuando fue elegido por segunda vez (antes era un empollón al que nadie recordaba haberle oído decir nada gracioso y con el que nadie querría irse a tomar una cerveza) y el orgullo por sus "logros" económicos, que como digo fueron levantar una burbuja de la construcción nivel dios, lo que unido a la burbuja de crédito internacional llevó a la tormenta perfecta que le dejó como regalito a sus sucesores, aparte del comienzo de lo que en su partido llaman inmigración masiva.

    El legado de Rajoy está por ver aún, aunque respecto a Cataluña tiene mala pinta lo que ha sembrado. Es cierto que ni es de lo más radical ni de lo más corrupto dentro del PP, por lo menos por lo que se sabe ahora mismo, pero en todo caso comparado con Aznar parece una hermanita de la caridad. Una anécdota que dice bastante es lo que se vió en una reunión suya con los dos expresidentes, Aznar y Zapatero, hará dos o tres años. Rajoy departía relajadamente con Zapatero, mientras Aznar se mantenía aparte con cara larga.
  30. #8 ¿y porque no hay consenso? Si fracasamos en ponernos de acuerdo es que no hemosevolucionado como civilización. ¿No hay intereses comunes?. Nos saldría mucho mas barato tener un ejercito unificado, una policía unificada. Necesitamos más unión para recordarnos que somos iguales, ni mejores ni peores. Pero claro, debemos de estar convencidos de que lo somos.
  31. #5 Problema este que no ocurre con la OTAN. Si alguna vez se lía gorda nos vamos a reír de la motivación de los soldados franceses, italianos o españoles para luchar en Lituania.
  32. #12 no mezclemos cosas, a la hora de actuar en un conflicto se necesita una voz y rápida.
  33. #5 Y tanto que cada país va a su bola ¿Te imaginas paralizar en Europa unas Fragatas para que un compañero de Gobierno haga sus negocios y pueda colocar los misiles de su empresa?
  34. #2 ¿Y de qué nos serviría tener un ejercito propio si tenemos Europa llenas de bases americanas? ¿Crees que pidiéndoselo por favor se iban a marchar?
    La única manera de que Europa deje de ser lacaya de EEUU es ganarle una guerra o esperar a que su modelo imperialista colapse. El resto son pajas mentales.
  35. #3 no se podría expresar mejor con más palabras
  36. #17 El problema es que los intereses europeos tampoco coinciden entre sí.
  37. Por si a alguien le interesa un poco más: www.youtube.com/watch?v=8nAU0grBgfM
    Y si, #5 lleva toda la razón, o decidimos en Europa qué queremos ser, y entonces se hace, o seguiremos sin ser nada. y la opción más sensata en cuanto a seguridad será la actual.
  38. #6 no se trata de hacer cosas más importantes se trata que no se puede delegar la defensa en un ejército europeo que no estaría unificado realmente y con muchos conflictos de intereses, muchos países e intereses muy diversos. Quien mandaría? Francia, alemania, Italia o España? Y ahora porque no va a estar el reino Unido sino ya para cagarse.
  39. #15 Pero unos mandan mas que otros.

    Mucho mas.
  40. #59 En ese caso el peligro sería Rusia por meterse donde no debe.
  41. #31 pero es que te crees que la si la UE quiere tener su ejército no es para lo mismo?
    No nos engañemos las guerras siempre han sido por intereses comerciales, siempre, otra cosa es como nos lo venden las películas.
  42. #65 emmm cataluña y su autodeterminación? el elefante de la habitación?
  43. #5 Venga, va. Voto por que el cuartel general del EUA(European Union Army) tenga como sede Berlín. La sede del ejército de tierra para Bruselas, la sede del ejército del aire para París, la sede de la fuerza naval para Lisboa. :troll:
  44. #4 Y poder ser independientes en nuestra politica internacional, sin ingerencias norte-americanas.
  45. #29 si el ejército fuera defensivo no habría problema, pero díselo por ejemplo al francés con todos los intereses que tiene en África. A ver si su ejército es defensivo o miran más por los intereses económicos de su patria.
  46. #34 Hombre, simplificar la OTAN a la venta de armas de USA, es simplificar mucho. ¿No te parece importante el despliegue geoestratégico que USA tiene de bases militares en nombre de la OTAN?  media
  47. #64 Yo tengo el marco vacío, aguardando por una foto detrás de unos barrotes.
  48. #7 Bueno, ahora la cabeza está fuera de Europa, y no tiene porque tener los mismos intereses.
  49. Un ejercito europeo sería un pollo sin cabeza.
  50. Los USA no mantendrian ese tinglado sino les interesara.
  51. #10 Pero es que no siempre los intereses de los USA, son los mismos que los de Europa.
  52. #42 te gano, tengo la chaqueta de pana que llevaba en los primeros días de político en Dos hermanas ... :troll:
  53. #84 Rusia, ese país de seres de luz que se pueden pasar por el forro la integridad territorial de sus vecinos. La misma mierda que EEUU pero con menos presupuesto.
  54. #5 Se puede unificar en muchos aspectos.
    Y uniría a más velocidad la Unión Europea.
  55. #33 Tómate un respiro, tómate un quid-kat! :-D
  56. #113 yo no digo que haya que luchar contra ellos. Son los mejores preparados porque el tanto porciento de PIB que meten a defensa es descomunal.
  57. #10 no se porqué tenemos democracia entonces... La verdad.
  58. La única motivación de Trump es la pasta, no olvidemos esto.
  59. #86 Crear un ejército europeo no significa poner los ejércitos a disposición de la UE desde el minuto uno, si no hacer avances en ese proyecto, empezando por la integración. Sistemas informáticos compatibles, protocolos de actuación comunes, etc., aunque por ahora cada país mande en su propio ejército.
  60. #20 La necesidad de un liderazgo efectivo no significa necesariamente la merma de la democracia, por ejemplo, hay todo tipo de decisiones y de distintas magnitudes y para cada una de estas habrá alguien responsable de tomarla.

    Supongamos que tenemos en Frankfurt un hipotético centro militar europeo, obviamente quienes toman las decisiones allí no podrán empezar una guerra contra nadie ya que eso se debería decidir en Bruselas o por otras vías. En cambio, si se conoce de algún conflicto en una frontera o un ataque inminente pues los militares de turno deberían tener la capacidad de actuar agilmente sin el consentimiento explicito de Bruselas o de los países miembros.
  61. Trump es un jeta. La OTAN sirve para mantener a la UE bajo la dependencia geopolítica de EEUU. Sin OTAN, la UE sería libre de acercarse a Rusia y China, con las que puede hacer muchos más negocios y pactos de protección mutua que con EEUU. De hecho, apostar por EEUU últimos es apostar por el imperio en decandencia, así que nos acabaría arrastrando con él al abismo.
  62. #9 ademas que un pacto de este tipo puede escalar innecesariamente un conflicto con Rusia o China. Si Georgia en 2 hubiera sido miembro de la OTAN, quiza el conflicto hubiera escalado a uno nuclear en ultima instancia.

    La OTAN es un peligro para la paz mundial.
  63. #40 La primera guerra mundial no fue exclusivamente culpa de Alemania, ahí estaban todos queriendo probar lo buenos que eran en eso de la guerra.
  64. Lo que debería hacer Europa es salir de la OTAN y si los EEUU pagan tanto es porque son los mayores fabricantes y vendedores de armas del mundo y los que propician las guerras para hacer caja, porque un arma que no se vende es dinero que no entra, las vidas de los que luchan esas guerras por ellos en nombre del país y la bandera les importa una mierda.
  65. #65 Un referendum con un gran patrocinio. El Rey promocionando el si, la prensa promocionando el si. Hasta un programa patético de Mercedes Milá en el que colocaron a José María García para que sólo dijese Otan si. Claro, tenía dos millones de audiencia en la Radio. Todo muy limpio y muy transparente, justo un mes después de oír al Felipe Otan NO. Siempre fue un vendido
  66. #8 De los que has dicho, estate seguro que hay dos que no iban a mandar para nada.
  67. #150 Tranquilo, en una economía de guerra los rusos podrían esclavizar tranquilamente a su población para producir tanques y aviones por dos tubos hasta que cayeran muertos en la mina o en la cadena de producción.
  68. #9 ¿Qué soldados? Si al final se trata de poner los ASMP y los satélites enfocando a otros sitios que ahora cuentan como aliados y ya está.
  69. #76 Por los intereses económicos de su patria no sé, pero por el de sus empresarios y banqueros, seguro. Trump es el que dice los disparates pero las prisas de Macron vienen de que China les está comiendo la tostada en toda África.
  70. Ya va siendo hora de que le den por.culo a Estados Unidos,por una Europa libre y social! Y por una Europa que proteja a los suyos.
  71. #5 Roma no se hizo en un día. Apostar por un ejército europeo conlleva una serie de pasos para la integración que llevarán décadas, como homogeneizar las comunicaciones entre distintos países, la compartición de datos, diseñar y fabricar las armas utilizadas en la propia UE para tener independencia, satélites compartidos, y mil cosas que desconozco. Seguro que ya se han dado pasos en algunas de las que he comentado.
    Durante todo ese periodo, también se avanzará en la integración política. Hace 20 años también nos hubiésemos reído si nos hubiesen hablado de la integración bancaria. Y hace 40, de la moneda única.
  72. #5 Trump sí que es un claro líder... Naranja clarito, más en concreto.
  73. #93 Dilo por ti, yo si que me siento Europeo y considero que la frontera Marroquí es tan importante como la Turca o la Rusa, no siento que tenga frontera con la Rioja ni con Francia.
  74. #5 Empezando por la "armonización" fiscal.
  75. #119 Sí, pero no es lo mismo trabajar para un proyecto común muy específico (un arma), que para una unificación total. En el proyecto específico priman los resultados a corto/medio plazo, en el otro, a largo y requiere una revisión profunda.
    Es como reunir a todos los vecinos para hacer una paella en la fiesta del patrón, comparado con conseguir que todos los vecinos hagan la paella en casa de la misma forma. Requieren tiempos, esfuerzos y tomas de decisiones con enfoques diferentes.
  76. #5 Por lo menos se puede intentar llevar la coordinación al máximo posible, identificar los peligros potenciales y definir que estrategia seguir en cada caso. No se si se está haciendo o se está en lo de "mientras esté la OTAN me desentiendo".
  77. #25 No actuaría. El ejercito es para amenazas exteriores.
  78. #46 el problema para mi es que el peligro, depende de a quien le preguntes puede ser amigo o enemigo y la estrategia pues depende de a qué empresas les repercuta se actuará de una manera o de otra. Si es francesa pues se actuará contundentemente,.si es española o portuguesa pues ya si eso nos reunimos y lo hablamos, si griega no merece la pena ni reunirse.
  79. #41 Gracias, alguien que ha entendido por dónde voy.
  80. #67 Ya. Y eso no pasa ya en la OTAN. De momento como Marruecos ataque Ceuta y Melilla, la OTAN ya ha dicho que nanai.
  81. #39 totalmente de acuerdo contigo, pero es que yo no quiero un acuerdo supeditado a EEUU , lo que digo es que es la manera de actuar, luego habrá que ver cómo, pero no con la actual UE . Hay que tener solo una voz y solo una dirección de acción.
  82. #61 ya, hasta que le toque pagar las represalias por parte del vecino a la empresa de Francia o Alemania que no es vecina. Creo que me entiendes.
  83. #20 es que no se trata de.actuar contra una invasión, para eso no hace falta ni una unificación, se trata por ponerte un ejemplo de maniobras en la frontera rusa o en el Mediterráneo y a ciertos países con intereses les puede venir bien y otros mal, que se hace? Vamos a reunirnos en Bruselas y vamos a hablarlo .....
  84. #17 #14 de acuerdo pero no por ello nos vamos a pegar un giro en el pie, antes hay que saber dónde nos metemos y como.
  85. #77 si, pir desgracia tienes razón y eso le da más valor a mi comentario.
  86. #72 pero es que apostar por eso hoy en día puede significar un suicidio , aunque yo no soy muy partidario de la UE , si hay que estar mejor hacer camino y cuando el camino esté bien se verá pero repito hoy sería un suicidio con los conflictos de intereses que existen.
  87. #69 ya se preocupara de no hacer eso Marruecos, más que Marruecos su rey, esta gente solo mira por su culo y mientras no peligre no moverán un dedo. Son todos igual de cobardes e interesados.
  88. #88 con lo cual me das la razón, hasta que no nos sintamos como un solo ente no se debería de hacer por qué puede significar un suicidio.
  89. #96 tu visión N o sería entonces de un solo ejército y el problema que yo le veo a lo que comentas es los problemas que tendrían otros países por las.actuaciones de otros .ejercitos que van bajo la misma bandera
  90. #104 pues entonces lo estoy entendiendo yo mal porque pensaba que lo que se quería era un solo ejército al igual que ya han eliminado las monedas nacionales.
  91. #101 tú te puedes sentir todo lo europeo que quieras pero el que se tiene que sentir "europeos" son los políticos y las empresas que son las que al final mandan.
  92. #104 leyendo por ahí creo que van por donde yo iba, unificación de los ejércitos.
  93. #109 Y todo esto sin contar vehículos de infantería (los últimos modelos que se han incorporado al ejército son españoles), los tanques Centauro italianos aviones de transporte (españoles, europeos y algunos americanos) o los helicópteros (Aparte de los Chinook americanos, el ejército de tierra tira de helicópteros alemanes y franceses).

    Antes, todo eso se lo comprábamo a EEUU, ahora la mayor parte la compramos en Europa o lo fabricamos nosotros.

    Así que no se yo eso de asociación de consumidores de armas americanas...
  94. #117 Básicamente Zapatero no era delincuente. Hizo la ley de matrimonio gay y era un tío decente que se equivocó con la crisis.

    Felipe y Aznar son personas indecentes, mala gente.
  95. #158 Tienes razón, España nunca ha tenido F-16. Debí confundirlos con alguno de los que dices ahí arriba.

    Y es verdad también, las fragatas Santa María fueron puestas en servicio justo cuando entramos en la OTAN, antes de eso habíamos tenido las Baleares, también fabricadas bajo licencia de EEUU.

    Realmente he escrito el mensaje rápido y sin ir a comprobar los detalles, gracias por corregirme. Eso sí, al final se mantiene lo que digo como cierto. Antes de entrar en la OTAN España compraba mucho más material militar a EEUU que ahora.
  96. #65 Un referéndum que el mismo vició al decir que si salía que no se iba. Que hay que decirlo todo.
  97. #171 www.google.es/amp/s/gaceta.es/europa/la-ue-da-paso-definitivo-hacia-ej

    "Alemania ya inició este proceso para fusionar sus tropas con las de Holanda, quedando una serie de unidades holandesas bajo mando alemán. Pero esto es sólo el principio. La meta consiste en unificar las tropas de todos los países en un mismo Ejército y bajo mando alemán.

    Junto con la Unión Fiscal y Bancaria, la creación de un Ejército europeo -no como fuerza adicional, sino como fusión de los ejércitos nacionales, único- es una de las fases esenciales del último esfuerzo de Bruselas para convertir a la UE en un megaestado."
«12
comentarios cerrados

menéame