edición general
470 meneos
4389 clics
Turnos rotativos o partidos y otras formas de precariedad más allá de los bajos salarios – MierdaJobs

Turnos rotativos o partidos y otras formas de precariedad más allá de los bajos salarios – MierdaJobs

Cuando hablamos de precariedad laboral, en muchas ocasiones, pensamos en los bajos salarios que perciben los trabajadores a final de mes y en las dificultades que tienen para vivir debido a esa baja cantidad de dinero, pero la precariedad laboral va mucho más allá y puede presentarse de diferentes formas y tener diferentes intensidades. Por eso en Mierda Jobs queremos contar otras formas de precariedad.

| etiquetas: precariedad , turnos partidos , bajos salarios , mierdajobs
12»
  1. #66 Yo he visto a señores hechos y derechos llorar porque no veían a sus hijos desde hace 6 años más que en fin de semana cuando no les tocaba echar horas y no les cambiaban el turno porque nadie se lo quería cambiar (también porque no sabían hacerlo legalmente que podrían echándole huevos). CC #137
    lógicamente para alguien sin otras "cargas" todo puede ser una maravilla
  2. #115 Sí y No.
    Es también una cuestión de rentabilidad y de ser malos jefes y empresas, eso es más rentable aunque lo que consiga no sea lo mejor del mercado y además juego con el miedo, les hago creer que esto es lo único que hay, porque todo está muy mal.
  3. #152 o quizás se ha normalizado que eso es así. no se hay trabajos en los que no sobran profesionales y las prácticas son las mismas.
  4. #162 cuando empezó con el tema me hizo cierta ilusión porque es un tema que me interesa y tuvimos un proyecto similar en su día (el nuestro era CDM, curros de mierda y tenia otro enfoque) pero luego resultó ser otra millenial comentando en Twitter estafas de milanuncios.

    Cualquier día se sorprende de que un príncipe Nigeriano le ofrezca su herencia.

    Recuerdo otro artículo que hizo de alquileres de mierda, ni una foto, ni un enlace, ni un gráfico...

    Lo de periodista igual le queda grande.

    Sobre los turnos, supongo que cada uno cuenta la feria según le va. A mi me puteaban porque vivo en un vecindario de mierda y no hay manera de dormir de día, pero había gente encantada, que empalmaba dos semanas y luego se iba una a esquiar, o sudamericanos que empalmaban dos meses y luego se iban uno entero a su pueblo.

    Porque eso es otra cosa que se le ha pasado comentar, los turnos y las noches se pagan extra y luego se libran.

    La jornada partida no tiene excusa, eso si
  5. #173 Yo entiendo que los turnos, a diferencia de otras muchas cosas que precarizan el trabajo, son inevitables y alguien tiene que hacerlos. Y trabajar de noche esta estudiadisimo que es malo para la salud. Pero se puede compensar, reduciendo la jornada, dando mas dias de descanso, juntando dias como tu dices, pagando mas, con una combinacion de cosas.
    En mi experiencia, que puede que no sea extensible a las demas empresas, cuando trabaje a turnos el problema era que eran siempre rotativos y a mi me desquiciaba (y a otra mucha gente). Era una reclamacion permanente poder escoger un turno y quedarse en ese pero a la empresa no le salia de los huevos. La excusa era que todos querriamos turno de mañana (por ser mas comodo) o de noche (no tanto por el plus de mierda que pagaban sino porque era muchisimo mas tranquilo). Pero un monton de compañeros nos ofrecimos voluntarios para el turno de tarde y no hubo manera. Yo me marche a otra empresa porque fue la unica epoca de mi vida que tuve problemas de sueño.
    Y si, lo de periodista le viene muy grande, aunque no le niego la buena intencion. A parte que se nota que solo entrevista a sus colegas: que en un articulo sobre turnos no hable con un solo vigilante, tecnico informatico, del 112 o simplemente alguien que trabaja en una fabrica es de ser mala periodista.
  6. La solución pasa por subirle las cotizaciones a los turnos partidos y rotativos.
  7. Yo trabajé a turnos (mañana, tarde y noche) y era una mierda. Trabajé a turnos (M,T,N) fines de semana y festivos y era una mierda. Ahora trabajo a turno partido y sigue siendo una autentica mierda.

    Solo en verano (Julio y Agosto) tengo jornada intensiva que acabo a las 15h y es otra cosa, aunque la mayor parte de esos meses no se puede salir de casa hasta las 20h, con lo que tampoco se puede aprovechar mucho.
  8. #79 y fuera de IT, esto concretamente es en sanidad. así que creo que es algo que está en todos lados instaurado.
  9. #117 Tener un SMI más alto y pagar más impuestos en los tramos altos de riqueza, para empezar.
  10. #47 Me alegro por tí :hug:
  11. #16 el turno de noche te altera los ritmos circadianos que desemboca en desajustes, cáncer y demás enfermedades que aparecen a largo plazo. Cuando la gente acaba sufriendo las consecuencias más graves muchas veces ya están jubilados, si llegan.
  12. #109 incluso beneficia a ese pequeño autónomo que lleva la tienda él sólo.
    Al final los clientes (si ha habido un cambio en su horario de oficina como el que hablamos) se van a adaptar a su horario de apertura, no va a tener competencia que cierre más tarde y podrá volver a tener vida fuera del negocio.
    Si por mi fuese hasta volvía a poner el cierre a todo Sábados por la tarde y Domingos como antaño.
  13. #7 a mí ya no me pasa.
  14. #95 Una cosa parecida tenía yo en el banco. Trabajaba siete días seguidos y descansaba dos, otros siete en el siguiente turno y descansaba cuatro...

    Al final tenía cada mes o así una semana libre. Pero sinceramente no compensa una semana libre cada mes o descansar de vez en cuando cuatro días segudos, aunque me pillase el fin de semana de por medio. No puedes comprometerte igulmente a ninguna actividad.

    Lo único que echo de menos alguna vez de esa época es descansar un día entre semana de vez en cuando para hacer cosas. Aunque sea perderme por la ciudad y conocerla mejor. He trabajado cinco años en Barcelona y nunca he visto mi barrio un día normal entre semana.
  15. #159 ¿Y teletrabajabando lo puedes hacer también?
  16. #50 Ya se lo he dicho....pero si sólo se quejan en su casa.... Ya lleva bastantes años así.
  17. ¿Qué os parece el turno antiestrés?
    Sem1 M M T T N N N +4
    Sem2 M M M T T N N +5
    Sem3 M M T T T N N +5
    Sem4 M M T T N N N+4

    7 días de trabajo y 4 o 5 días de fiesta. No existen los fines de semana.
  18. #114 www.elconfidencial.com/economia/2019-11-27/beneficios-empresariales-su

    ¿de verdad crees que nos parecemos más a Polonia que a Francia o Italia?
  19. #118 Ahora no te gusta el capitalismo? Si no eres rentable, a tomar por culo.
  20. #12 Na, joder, que ya son las ocho y pico, no me llores....


    xD xD xD
  21. #21 Sí, estoy de acuerdo. Y además perjudica a la productividad. Es perjudicial para todo el mundo, me parece a mí...

    Aunque también reconozco que en la pequeña empresa o el comercio es necesario.
  22. #26 Creo que sería bueno para todos...
  23. #77 yo le daba palizas a YouTube en mi puesto de trabajo, y en verano nos llevábamos bocatas en vez de tuppers y nos íbamos a un parque perdido al lado del edificio.

    Pero era una puta mierda, peor que cuando trabaje en la startup de ese mismo jefe, en su garaje.
  24. #49 Igual tendría sentido que se pagaran de diferente forma, o que vaya por contrato ligado a un turno, y te puedas cambiar si hay vacantes. Los turnos rotativos es más bien como una forma de joder a todos para no beneficiar a ninguno.
  25. #5 Ni de broma. En otros países están igual que en España. Anda que no he escuchado críticas a la falta de teletrabajo en Alemania

    No entiendo de donde salen estas opiniones, supongo que de la falta de información.
  26. #58 pues valga para todos el resultado del debate dialéctico, pero para ser precarios, a los ejemplos del artículo, les falta hablar de salarios, incentivos, bonificaciones, comisiones y prebendas.
  27. #30 tampoco pasa nada si cierran la mitad de los bares.
  28. #9 Hay muchos trabajos precarios que no son duros.

    Que te de por culo algo que te estás inventando solo es TU problema.
  29. 13 años llevo a turno rotativo y sigo.
    Los trabajadores a turno deberíamos tener una reducción de jornada anual con respecto a los que no lo están del mismo convenio, así como un coeficiente reductor de la jubilación. Son matadores.
  30. #106 Ese complemento es testimonial, es algo simbólico. No tengo mi nómina delante pero te aseguro que no es una cantidad que compense trabajar a turnos.
  31. hace bastante tiempo trabajé en Telepizza durante años y era un trabajo precario

    en muchas ocasiones con doble turno de medio dia y noche. 1.5 horas cada turno. 3 euros la hora. Si le añades ir tiempo ir/venir al trabajo, y q a menudo te pedian repartir una pizza a mayores y te excedias 20 minutos en un turno de 90 mins, pues por 9 euros:
    1) te pasabas casi el dia entero trabajando y viajando al trabajo
    2) q cuando multiplicas 1.5 horas de turno por 30 repartidores y q cada uno hacia un 20% tiempo extra gratis pues a la empresa le salia mucho tiempo tiempo gratis
  32. #2 en realidad siempre hay alguien que los quiere.. si los pagas.
  33. #74 de ilegal nada,que hay gente lo prefiere. No se trata de prohibir, si no de pagarlo. Y que cada uno elija.
  34. #168 un curro guay para prepararte unas oposiciones. :ffu:
  35. #159 estuve una hora, me pase por la otra otra oficina y le dije al jefe que estaba muy bien eso de no poner la calefacción porque todos menos yo estaban de vacaciones, pero que si no la ponía dimitia ahora mismo.

    Me dijo que creía que yo tb lo estaba, pero que no iba a ponerla, que me pasará por la otra oficina, que total conocía a todo el equipo
  36. #179 me refería al tema de los findes. Hay gente que prefiere trabajar solo los findes por el mismo sueldo o incluso más. Pasa en las fábricas. Yo conozco a unos cuantos.
  37. #186 si, ya te lo he dicho, en fábricas. Es un tipo de turno. Obviamente lo suele querer gente sin cargas familiares.
  38. #13 claro, y así hasta dar con el que se la chupa mejor al político de turno, pero que no se acomode y se acuerde todos los días de por qué está ahí
  39. #84 "normalmente" (???) los trabajos a turnos tienen un complemento de turnicidad para "compensar" lo que describes, pero efectivamente seguro que no indemniza adecuadamente el trastorno que supone.
  40. #150 No seré yo quien deje en evidencia tu comprensión lectora...
    Pero tú no te desanimes, sigue intentándolo hombre, que nadie nace aprendido... :roll:
  41. #13 algunos los tienen sin examen, sin entrevista y sin nada. Amigo de, hijo de, pongaloque quiere de
  42. #24 pues a mí me parece que las pequeñas empresas o comercios son tontas de narices. Los trabajadores se piran a centros comerciales en cuanto pueden y los clientes también, si no pueden comprar entre las 13 y las 17h, se buscan otra cosa
  43. #111 Tener unos costes laborales de 22,8€/hora es mucho más flexible que tener unos costes laborales de 33,6€/hora, y tener despido libre es mucho más flexible que no tenerlo.

    Pero no lo digo yo, lo dice el "indice de libertad económica" ya que uno de sus apartados es el "labour freedom" y en ese España está por encima (tiene un mercado laboral más libre/flexible) que países como Francia, Alemania o Noruega.

    Salvo que afirmes que ese índice miente. xD
  44. #136 yo es que tengo insomnio, así que para mí era la leche. Y por cierto, me estresaba menos y me ponía menos que en turno de tarde, rotativo o partido. Dormía cuando el cuerpo me lo pedía y con ganas, no a cachos como le pasa ahora que estoy en turno de oficina
  45. #155 "Te falta meter la productividad en la ecuación."

    A ver, explícame cómo influye la productividad en la flexibilidad laboral, en todo caso será al contrario y resulta que esos mismos países tienen una productividad muy alta con poquísima flexibilidad laboral. :palm:

    "Así como que las causas objetivas para despedir sean razonables"

    El despido por causas objetivas ya existe y es mucho más barato que el improcedente, pero en España es muy poco frecuente, aquí el despido suele ser improcedente, es decir, sin causa justificada.

    loentiendo.com/despido-objetivo/

    Así que todas las veces que los empresarios lloran con que "es que sino podemos despedir (improcedentemente) tenemos que cerrar" resulta que es mentira, si realmente fuera así usarían el despido procedente/objetivo en vez del improcedente.
  46. #163 Primero afirmas esto: " Tener un coste mínimo salarial del 37% sobre el salario medio es más flexible que tener un 54%. Tener unos costes de cotización patronal del 22% en Alemania es ser más flexible que tener un 31-32%. "
    Resulta que ahí no importa que, por ejemplo, el 22% sea sobre más de 2.000€ y aquí el 31-32% sobre poco más de 1.000€, pero si metemos los costes laborales hay que tener en cuenta la productividad. :palm:

    Dejémonos de costes laborales, cotización patronal, etc, el índice de libertad económica dice que el mercado laboral alemán es menos flexible que el español (lo mismo que el francés, el noruego y muchos otros), ¿insinúas que el índice que utilizáis para decir que a los países muy liberales les va mejor que a los poco liberales se equivoca?

    En cuanto a tu segundo párrafo. Pues es evidente que el despido no es procedente no por decisión del empresario, que querría porque le sale más barato, sino porque el empresario no puede justificar el despido así que no le queda otro que el improcedente. Resulta que despedir a un trabajador simplemente para contratar a otro más barato no está aceptado como motivo de despido procedente ni en España ni en Alemania de ahí que el despido no tenga más remedio que ser improcedente, si fuera por motivos de reducción de carga de trabajo, etc, etc., sí podría ser procedente aquí y allí. La diferencia está en que allí si el despido es improcedente y el trabajador no se quiere ir, no se va, ya puede decir misa el empresario. xD
  47. Tan malas no serán esas condiciones cuando siguen votando PPSOE
  48. #11 la inestabilidad en un trabajo por su condición de temporal, respetando sueldo, horas, el convenio en general, no tiene porque ser precario, si no precario es el convenio, claro. Y trabajos fijos pueden ser precarios si no se cumple el convenio.
  49. #49 Lo de que el nocturno es lucrativo... Depende mucho del sector. En automoción, unonde los peincipales fabricantes paga 0.5€ extra/hora nocturna aproximadamente. Eran unos 200€ más al mes con respecto al diurno. No está compensado.
  50. #38 #45 No sé si será más correcto, a mi me parece aceptable y se entiende con "hubiesese" pero suena a que efectivamente sí estuviste en esa situación y tomaste otra decisión. Y lo hipotético es que quisieras haber actuado de otra forma.

    "Si hubiese propuesto el teletrabajo entonces no se habría pirado."
    "Si tan solo la hubiese querido como ella me quiso"
    "Si hubiese frenado a tiempo"

    PS: Corregidme si me equivoco, yo siempre lo he entendido así.
  51. #64 Me parece normal que las definiciones cambien con el tiempo, si mejoran las condiciones laborales, habrán nuevos trabajos que pasen a ser precarios. Dicho esto, en general estoy de acuerdo contigo, precariedad laboral suena a algo mucho peor.

    Esto habla más de que sea incómodo o te venga mal, y sí, tiene muchas desventajas según tu situación personal.
  52. Yo la verdad habiendo hecho turnos rotativos durante un par de años tampoco los veo como algo negativo. También es verdad que los hice para una entidad importante y se respetaban bastante los derechos y se planificaba bastante a favor de los currantes lo que resultaba en tener más vacaciones de lo normal, y que cada pocos meses no tuvieras que pasar por el curro a veces durante 15 o 20 días.

    Para gente joven yo creo que no debería ser ningún problema trabajar así, otra cosa es plantearse eso ya teniendo una edad.
  53. #65 Depende. Los turnos de entrar a las dos de la tarde y salir a las diez en un polígono no son para seres humanos. No ves nunca a nadie. Te vas con la comida en la boca o te llevas un bocata para el camino y llegas para recalentar comida en el microndas, cenar y a la cama.
  54. #65 De lunes a viernes, 6-8 horas de curro más estudios es una matada. Que hay gente que lo hace, pero no es lo más popular.
  55. Podriamos rotar ser rey, total no necesita mucha preparacion.
  56. #114 Claro, claro. Para pagar impuestos y para seguir normativas, somos parte de la Union Europea. Pero cuando toca pagar sueldos, es que nos tenemos que comparar con Grecia, con Italia... Y luego nos preguntaremos que por que cae el comercio interior, y si hay que cerrar fronteras al turismo por una pandemia lloramos todos que es que Perro Sanché nos está matando de hambre.
  57. #6 ganó, horario partido de 8 a 12 y de 16 a 20. Tenias 4 horas de mierda donde no hacer nada, desde las 7 que me levantaba hasta las 21 de la noche en el puto trabajo. Al acabar mi contrato de 4 meses ne querían hacer indefinido y salí por piernas de allí
  58. #67 desde que tuve un CV decente y fui consciente de mi valía como trabajador, me negué a trabajar en turno partido, para mi es lo peor que puede tener un trabajo
  59. #33 precario es lo que nos espera a partir de ahora en casi todo
  60. #181 Es complicado estar toda la vida de turno de tarde o de noche. 30 horas a la semana quizás es más llevadero, pero a jornada completa no ves a nadie. Yo he trabajado a jornada completa por la tarde mientras iba a la universidad por la mañana. Luego caombé y empecé a trabajar por la mañana yu estudiar por la tarde, pero no trabajaba para pagar mis gastos sino los de mi familia.

    Hay quien le encuentra la gracia al turno de noche. He tenido compañeros que lo preferían al de tarde y querían siempre el de noche, porque les pagaban la nocturnidad y dormían por la mañana, que a fin de cuentas es cuando los niños están en el cole y su esposa trabajando. Luego van a recogerles al cole y disfrutan de su familia por la tarde, pero llega un punto en el que ir al revés que todo el mundo se hace complicado.

    Includo uno de mis compañeros de piso trabajaba en un hotel solo de noche. El hotel estaba en nuestra misma calle, así que era un chollo. Casi como trabajar en casa. Pero al final tanta noche pasa factura. Nunca encuentras a compañeros que te quieran pagar el tuerno cuando necesitas cambairlo por algún motivo y los 250€ de más que te pagan por nocturnidad no me recen la pena. La merecen cuando eres junior y cobras el salario mínimo.

    Yo me harté cuando lo dejaron dos compañeros que habian encontrado un trabajo mejor y me tocó tres semanas seguidas de noche en un trabajo en el que no veía posibilidades de promocionar. Cambié los turnos rotativos de M-T-N por solo mañana y tarde con los fines de semana libres y una pizca más de dinero y algo más cerca de mi casa.
  61. #184 Ese es el asunto, que quien hace el turno de noche no lo hace para toda la vida. lo hace en épocas específicas en el que po alguna causa le viene bien o no le perfudica y además le pagan el plus por nocturnidad. El pl,us es goloso cuando cobras el SMI, pero un profesional con amplia experiencia, cierta edad y familia propia el plus no suele ser motivo suficiente.

    Cuando dejé de hacer turnos rotativos de M,T.N para hacer solo mañanas y tardes y me tocó turnos de tarde en agosto me preguntaba que hacía con mi vida encerrada en una oficina gigante prácticamente sola mirando una pantalla por si se rompía algo mientras mis amigos se reunián y yo no podía quedar con ellos.
  62. #165 Correcto, solamente por subir los sueldos no va a subir el comercio interior. Pero te garantizo que si bajas los sueldos SÍ vas a hundir el comercio interior. Y lo de que no seamos tan productivos es una falacia. Un abogado alemán no trabaja mas que uno español. Una cajera de supermercado alemana no trabaja mas que una española. Pero cobrando mas se puede vivir con un coste de la vida mas alto, lo que significa mas dinero en movimiento en la calle. Unelo a que ni Francia ni Alemania tienen todo el núcleo de la industria concentrado en dos puñeteras ciudades, como nosotros, y que tienen electricidad mas barata que nosotros con relación al sueldo medio, y ya estaría.
  63. Trabajar con turno de noche disminuye la esperanza de vida unos 10 años de media.
    Hay muchos estudios que se han hecho en gente que trabaja en turnos de noche (el último que leí fue en personal hospitalario: enfermeras etc.) y la incidencia de cáncer entre los que trabajaban en turno de noche era entre un 20% y 30% superior a los que no trabajaban de noche.

    Debería estar mucho más restringido el trabajar así, te destroza los ritmos circadianos con todo lo que ello conlleva para la salud. Por no hablar de la conciliación familiar... Peor ya sólo por salud habría que restringir ese tipo de turnos a lo minimo ( no trabajar durante muchos años así ni durante más de 3 días seguidos es lo que recomiendan los pocos estudios que se hacen)
  64. #94 no creo que sea tan exagerado y si es el caso, pon un horario especial de verano durante esos meses, abriendo a las 11 y cerrando a las 19. Pero solo esos meses.
  65. #95 Yo firmaba ahora mismo.
    La clave de que es "menos malo" es que el turno de noche no dura más de 3 días seguidos nunca.
    Si no te afecta mucho el no tener fines de semana libres no está mal ya que no te afecta tanto a la salud como estar 5 días seguidos de cada turno o incluso 7 días seguidos.
  66. #50 Si no es ilegal debería serlo. Me consta que las empresas de trabajo temporal lo usan para sus empleados mié tras que los empleados fijos en esos mismos puestos tienen un 7+2, 7+2, 7+10.

    El truco está en que en esos 10 días de descanso meten una semana entera de horas extras que por supuesto no figuran como horas extras pero inflan la nómina muchísimo y como la gente que está en etts está canina hasta les parece un chollo.
    Y como no están mucho tiempo con ese horario pues no sé quejan mucho, sólo que no lo aguanta casi nadie.
  67. #106 La gente que trabaja con turno de noche vive de media 10 años menos y tiene unas tasas de incidencia de cáncer entre 20 y 30% superior a la media.
  68. En una empresa catalana en la que estuve, todos los días nos cambiaban los turnos. Hoy entrabas a las 5:00, al día siguiente a las 6:00, al siguiente a las 16:00, etc. Por algún motivo que nunca supimos, nos hacían esto a diario. Hubo ocasiones en las que salías a la 1:00 tras acabar tu jornada y tenías que volver a entrar a las 5:00 para empezar la siguiente.
  69. #95 #103 Digo que formaba ahora mismo porque el.que tengo es
    M M M M M +2
    N N N N N +2
    T T T T T +2
  70. #95 #124 #103

    He tenido:
    N N N N N N N +2
    T T T T T T T + 2
    M M M M M M M +10
    (Sin disfrutar vacaciones ni festivos, van incluidos en los 10 dias de descanso)

    Y el menos malo para la salud que he tenido de turnos hasta ahora, el antiestres:
    M M M T T N N +2
    M M T T T N N +2
    M M T T N N N +10
    Este además de ser menos malo para la salud me dejaba una mañana y una tarde libres seguidas cada 2 o 3 días (24 horas libres) y eso lo hacía mucho más llevadero (sales un martes a las 14:00 y no vuelves hasta el miércoles a las 14:00, por ejemplo, y así en cada cambio de turno)...
  71. #127 A mi también me gustaba al principio, no me costaba pero con el paso de los años te empieza a pasar factura a la salud, dejas de dormir 8 horas seguidas, te despiertas a media mañana cansado y con un malestar similar a la resaca. Duermes siesta pero no recuperas y acabas estando días seguidos con mal cuerpo, cansado y sin fuerzas físicas y mentales... Si sólo trabajas así periodos cortos de tiempo o sólo unos pocos años entonces no hay gran problema. El problema viene al largo plazo.

    Busca información sobre los estudios que hay sobre ello si te interesa el tema. Yo busqué en su día y cuanto más investigaba más me desmoralizaba...
  72. #100 pues nada, de noche que no trabaje ni dios. Es mas todo el mundo a trabajar de 9 a 5 si te parece. Y solo de Lunes a Viernes. Todo el mundo, el trabajador cualificado y el que no también, todos iguales.
  73. Lo que hace falta es que las empresas, todas en general pero sobre todo PYMES, tengan un apoyo (sobre todo menos impuestos del trabajo) y vigilancia por parte de las instituciones del gobierno.
  74. #149 pues teniendo insomnio no se me ocurre mejor turno para trabajar que el de noche... Ahora, el que no tiene insomnio puedes acabar cogiendo uno grande y hermoso gracias a trabajar de ese turno tarde o temprano (y si no acaba teniendo insomnio por lo menos si que sufrirá las mismas consecuencias de tenerlo).
  75. #130 Yo trabajaba de tarde en un restaurante mientras estudiaba en la universidad por las mañanas. Los lunes libres y los domingos tambien. Hacía unas 30 horas. Con eso me pagaba mi habitación en piso compartido, mis estudios, mis juergas y me sobraba para verano. Acabé trabajando en bancos gracias mi formación y ahora responsable en una empresa. Así que ni tan mal.
  76. #183 Yo vivi el turno de noche con mis 18 y lo hacia para preparar el acceso a la uni por las tardes.
  77. #185 Yo hace 14 años, cobraba 1500 euros en una fabrica de coches trabajando de noche. Me vino genial para sacar el carnet, pagar la escuela de idiomas, ahorrar para preparar acceso a la universidad y disfrutar el fin de semana. Evidentemente yo no quería esa vida.

    A lo que comentas del turno de agosto, igual con teletrabajo podrias vivir bien en una casita en la playa atendiendo solo incidencias... Pero bueno ya sabemos como funcionan las empresas
  78. #49 No sé ni por dónde empezar para la sarta de burradas y medias verdades que has soltado... De hecho sólo puedes ser un troll o alguien que no ha trabajado en la vida a turnos y que ha oído campanas pero encima las ha oído mal...

    He tenido que leerte varias veces para asegurarme de que no es sarcasmo.
  79. #5 Aquí el legislador ya ha decidido por nosotros que eso de la flexibilidad laboral es "cosa mu mala" y que la solución es poner más rigidez y dar la matraca con lo prioritario que es subir el SMI, teniendo en España un ratio actual del 54% de SMI sobre salario medio. Todo ello cuando los países a los que emigran los españoles, como son Alemania o Reino Unido, tienen un ratio del 37% y del 40% de SMI sobre salario medio.
  80. #33 Ya... Lo que vienes a decirme es que la neolengua ha llegado a los papeles oficiales. No te lo niego y te lo agradezco, pero no lo acepto. Como lo de suprimir el acento en sólo...

    ;)

    Es como decir desfavorecido en vez de pobre. Una mierda pinchada en un palo que sale en mil documentos oficiales. Igualmente inaceptable.
12»
comentarios cerrados

menéame