edición general
470 meneos
4389 clics
Turnos rotativos o partidos y otras formas de precariedad más allá de los bajos salarios – MierdaJobs

Turnos rotativos o partidos y otras formas de precariedad más allá de los bajos salarios – MierdaJobs

Cuando hablamos de precariedad laboral, en muchas ocasiones, pensamos en los bajos salarios que perciben los trabajadores a final de mes y en las dificultades que tienen para vivir debido a esa baja cantidad de dinero, pero la precariedad laboral va mucho más allá y puede presentarse de diferentes formas y tener diferentes intensidades. Por eso en Mierda Jobs queremos contar otras formas de precariedad.

| etiquetas: precariedad , turnos partidos , bajos salarios , mierdajobs
«12
  1. #1 prueba a tener dos horas para comer en una oficina alojada en el fondo de un polígono industrial.

    A mí me ha tocado vivir ver solo el sol los fines de semana, entrar en la oficina de. Noche, salir de ella de noche.

    Eso también es precariedad, y desde luego muy diferente a mí media hora para comer actual.
  2. #11, no, precario no (solo) significa inestable.

    La OIT, en 2005, lo definió como "las ocupaciones en relación de dependencia que presentan rasgos alejados del empleo pleno, es decir, aceptables condiciones de trabajo y de remuneración, de acuerdo a la legislación vigente en materia laboral y de la seguridad social".

    En esta página de la Comisión Europea, se indica que la definición de la OIT sería "uncertainty as to the duration of employment, multiple possible employers or a disguised or ambiguous employment relationship (que es lo que tú dices), a lack of access to social protection and benefits usually associated with employment, low pay, and substantial legal and practical obstacles to joining a trade union and bargaining collectively"

    Uno de esos social benefits es la conciliación laboral, definida como un equilibrio razonable entre vida profesional y vida personal.

    cc/ #3 #5 #6 #12 #17 #31
  3. #9 no, un trabajo duro es taladrar asfalto, un trabajo precario es uno que podría desarrollarse en un tipo de condiciones aceptables pero que alguien decide que esas condiciones sean mucho peores por alguna razón. (En el caso que he puesto, porque en esas dos horas no tenías nada que hacer ni dónde ir, y acababas trabajando de gratis)

    Y esa precariedad puede ser el sueldo, pero no tiene porqué ser solo el sueldo.

    Puedes ser precario con aire acondicionado y calefacción, aunque recuerdo un invierno en aquel trabajo que como solo estaba yo en la oficina en diciembre, acabe programando a 4 grados, por uno, no iban a poner la calefacción.
  4. Ese tipo de turnos deberían llevar un complemento. Y no hablo de una limosna del empresario de turno. Sino de una buena cantidad y contemplada en la ley

    Y si tu negocio es incapaz de seguir adelante teniendo que pagar dignamente a los trabajadores que su turno absorbe completa y absolutamente su vida. Ya sabes , o te pones tú a trabajar o cierras el negocio

    A mí también me sería muy fácil montar un negocio con mano de obra esclava
  5. #11 Vale majo. Ya veo que de esto sabes lo justito.
    Casi cualquier trabajo fijo de limpieza es precario por definición, por poner un ejemplo.
    Trabajos que rara vez son de jornada completa, salario rozando el SMI... Por mucho que seas fijo hay trabajos precarios en sí mismos.
  6. #1 ¿Para ti no existe ningún tipo de precareidad en el trabajo?
  7. #36, "Lo que vienes a decirme es que la neolengua ha llegado a los papeles oficiales"

    Lo que vienes a decirme es que no te gusta cómo el organismo internacional competente en la materia define el trabajo precario.

    A mí no me gusta cómo ciertos organismos internacionales definen ciertas cosas. También es verdad que alguna gente miente al respecto, como e.g. el Ministerio de Igualdad respecto al Convenio de Istanbul relativo a combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.

    Ahora bien, la OIT/ILO es el organismo competente en la materia, y esa es su definición. Necesitamos un terreno común para poder debatir algo, de lo contrario, tú puedes traer tu propia definición, yo puedo traer la mía, los otros meneantes pueden traer la suya y cada uno puede vivir en su mundo particular, muy útil para autodeterminarse y reafirmarse en los puntos de vista propios pero poco útil para llegar a espacios de entendimiento.
  8. Los turnos chungos no los quiere nadie por eso hay que rotarlos.
  9. #1 lo estan intentando fuertemente desde el mundo empresarial.

    Mientras en los paises fuertes y punteros abrazan la flexibilidad y las jornadas continuas y dan incentivos a sus trabajadores pues han entendido que son su mejor activo, aqui siguen pensando que quieren robar a la empresa.
  10. #4 La ley ya contempla las especifidades y necesidades de retribuciones del trabajo nocturno y por turnos. Artículo 36 del Estatuto de los Trabajadores.

    Resulta curioso que no paro de leer en esta santa casa que queremos más industria y ahora resulta que está bien putear más a las empresas que por su naturaleza de producción continua necesitan turnos rotativos. Estas empresas ya compiten con el resto para atraer y mantener trabajadores a sus condiciones, el problema es que a falta de un mercado competitivo en España, con el paro que tenemos, toca tragar. Un tal Marx hablaba de la dificultad que suponía para tener trabajo dignos el exceso de oferta de fuerza laboral de una economía, pero claro, aquí lo de la falta de flexibilidad del mercado laboral español es un mito de "fachaliberales".

    Por cierto, que da hasta miedo la tranquilidad que algunos decís "¡qué echen el cierre!" en un país con un serio problema de desempleo y donde que le echen a uno es un drama dada la escasez de nuevas oportunidades laborales.
  11. Esta periodista lo intenta pero no le sale.

    Los turnos rotativos son el infierno porque no puedo ir a clase de ingles por la mañana (osea, le ha faltado añadir).

    Los efectos para la salud de andar jugando con los ciclos del sueño si eso ya tal.
  12. #1 Joder, muy temprano para falacias tan salvajes ¿No?
  13. #2 Exactamente los turnos son rotativos porque:
    -El turno de mañana es muy preciado. Salir a las 15:00h todos los días
    -El turno de noche es muy lucrativo con el extra de nocturnidad y bastante bueno para conciliar.
    -El turno de tarde es una putada y encima mal pagada por no tener nocturnidad. No verás a tu familia nunca excepto en el desayuno si te cuadra con suerte

    El turno rotativo evita que haya ese descuadre aunque para mi es una putada. Tiene también además de la nocturnidad cuando toca un extra por ser rotativo negociado como poco en convenio sectorial CC#4
  14. #36 ¿Pero que dices de neolengua?

    es.m.wikipedia.org/wiki/Precariedad_(derecho)
    La institución tiene su origen en la antigua Roma (...) El pater proveyó tierras en precarium a los plebeyos, quien se transformó en su cliente, protegido y vasallo.
    (...)
    En el Derecho germánico, como corolario de la escasez de obreros, los señores feudales otorgaron tierras a los agricultores libres con la obligación de cancelar un canon o anata, además de los requisitos determinados por el señor feudal a su voluntad. A este nexo se le llamó «relación precaria».[
    (...)
    A partir de la última cuarta parte del siglo XX el término precario se tornó más masivo

    El término precario lleva usándose siglos, en su acepción moderna al menos desde los 70, que tú no entiendas una palabra o no te guste no significa que puedas descartar un argumento por ello, en serio, te tenía por un buen argumentador, me sorprende tu bajo nivel basado en falacias de hoy....
  15. #4 Y los trabajos buenos habría que rotarlos y no dárselos a un tío de por vida por el simple hecho de que haya aprobado un examen.

    También lo bueno hay que rotarlo y socializarlo...

    :-D
  16. #19 eso se explica porque el salario medio español es una puta mierda. Y los paises que mencionas tienen salarios medios decentes y adecuados al coste de la vida.

    Por eso los beneficios sustituyen a los salarios desde 2009.

    Porque 4 se lo llevan crudo a costa del trabajador.

    Por eso en España el porcentaje de valor añadido bruto destinado a salarios baja mientras en la eurozona sube...
  17. #35, no es futuro hipotético, es pasado hipotético. La frase es, si yo hubiese sido tu jefe (parte elidida en tu comentario), te habría dado teletrabajo. Tú no eres su jefe, ni lo eras entonces, pero si lo hubieses sido, habrías hecho eso.
  18. #1 La verdad es que el artículo es un poco sensacionalista. Yo en mi empresa opté por un puesto rotativo. Era joven y los pedazos de fines de semanas con los pluses añadidos hubieran sido un sueño para viajar. Afortunadamente, pienso ahora, no me dieron el puesto. Muchos están deseando salir por temas de salud. Pero desde luego a mucha gente le sale a cuenta. Y muy contentaa que están. Claro, que los sueldos acompañan...

    Desde luego el turno partido con tanto tiempo al medio día no obedece a ninguna razón distinta al inmovilismo y cautela tope del empresario.
  19. #42 Me ha encantado la explicación, pero para, detente: :-)

    El término precario lleva usándose desde que el mundo es mundo, pero no creo que en el sentido de insatisfactorio. La palabra ha sido cargada con significado político, cuando tenía un significado descriptivo. Es, insisto, como decir desfavorecido en vez de pobre. El vaklor denotativo permanece pero el connotativo se traslada...
  20. #41 Sí, sí... No hay queja... OK.

    Hacía notar mi oposición al uso de ese término, entonces, para cosas que a mi juicio no tenían nada que ver. Un turno malo no puede hacer precario un trabajo, a mi entender. Lo puede hacer duro, indeseable... ¿pero precario?

    en fin...
  21. #43 Vamos a ver, "precariedad" es un concepto con siglos de antigüedad, más antiguo que el castellano, por supuesto que sí significado ha ido variando con el tiempo, como todos, pero aún así hace medio siglo que se usa habitualmente con la acepción actual, que tú hayas sido el último en enterarte no hace que sea neolengua, y que tú no lo aceptes es irrelevante, el lenguaje evoluciona contigo o sin ti, si decides quedarte atrás es cosa tuya, pero estar en una conversación y apañar el debate con un "no acepto ese término" por tus huevos morenos de verdad que me parece una cutrez impropia de ti...
  22. #49 Coincido contigo, tengo turno de tarde desde hace once años. Es una putada, pero lo prefiero fijo a rotar y destrozarme físicamente.
  23. #24 En la pequeña empresa ¿Será porque las otras pequeñas empresas hacen lo mismo, y el primero que cambia parece que la caga? Asunto ideal para la coerción del estado, me parece a mí. Un "cierren coño" a las cinco de la tarde en plan Tejero...
  24. #6 el turno partido para según que oficios debería estar prohibido.

    Lo dice un pobre desgraciado haciendo un trabajo que le encanta en una oficina, bien pagado, pero con una jornada partida que es para replanteárselo muy mucho...
  25. #29, "Yo te hubiese habría dado teletrabajo, desde tu casa... ;) (Y apuesto a que hubiésemos habríamos llegado a un acuerdo cagando hostias)" (en esa frase toca condicional no subjuntivo).
  26. #14 Yo es que soy de despejarme poco a poco, normalmente no suelo espabilarme hasta las 12 o así del viernes, se me hacen largas las semanas
  27. #13 En la tumba de Anguita se ha notado un temblor.
  28. #2 Pero pueden planificarse bien, con suficiente antelación, estabilidad y la flexibilidad para cambiarlos puntualmente si el empleado lo necesita, o como la mayoría de las empresas: con el culo y según le de el viento ese día al encargado.
  29. #45, "¿Es incorrecto utilizar el "hubiese" también en la segunda premisa? Joder... ¿en serio?"

    Sí, así es.
  30. #3 Precario significa inestable, no desagradable.
  31. Hay cosas chungas muy chungas por ahí, no solo por precariedad, sino ilegalidad.

    Turnos ya no rotativos sino de disponibilidad absoluta aunque sean contrato de 10 horas. un día te pueden llamar para 1 hora por la mañana y dos por la tarde, y así de manera constante.
  32. #56 Y cuando el político cambie, cambia el succionador... No pasa nada, oye... Socialicemos el trabajo ...

    :troll:
  33. #76 si es que ya te autodefines: tu idea de capitalismo es prosperar a costa de los demás. Será por testimonios de gente aquí mismo en menéame que paga dignamente a sus empleados.
  34. #19 Curioso que pongas como ejemplo a Alemania, un país con menor "flexibilidad laboral" que España. :palm:

    Y creo que #5 no habla del mismo tipo de flexibilidad que tú, tú hablas de esa en que o aceptas que el empresario te de por culo o te mueres de hambre, él habla de cosas como poder elegir el horario, cosa que los que hablan de "flexibilidad laboral" en España nunca mencionan.
  35. #30 ¿Esperas coherencia del marxista medio en materia económica? :troll:
  36. #63 a mí me da pereza, pero #64 ya te lo ha explicado...
  37. Gente que rota mañana/tarde/noche cada quince días, turnos de 6+3 (6 días de trabajo, libras tres) y el peor que conozco, que ya es precario de por sí, una auxiliar de geriatría en una residencia que trabaja 7+2,7+2 y 7+3. :-S
  38. #34 Pues... creo que hablo en pasado, no en futuro hipotético...
    :-)
  39. #6 Me pasó también y es lo peor pero es que era una empresa de logística alimentaria y no quedaba otra.

    Lo que hacía es ir al coche a dormir la siesta.
  40. #62 No, fíjate bien: ha dicho que no puede ir a clase de inglés, ni a ninguna actividad de horario fijo, ni por la mañana ni por la tarde, porque el turno rotativo impide poder tener una rutina fija que permita planificarse adecuadamente las actividades de ocio o externas al trabajo (no siempre es posible encontrar actividades que requieran una continuidad y a la vez admitan cambiar el horario cada semana sin afectar a ésta).

    Los efectos para la salud relacionados con el sueño coincido en que son fundamentales y deberían haberse mencionado también, lo que no le resta importancia real a los problemas para crearse una vida de persona fuera del trabajo.
  41. Recuerdo que en mi empresa en un departamento se quejaron de lo mal diseñado que estaban los turnos, el responsable se excusó en las "necesidades del servicio", preguntaron cuales eran esas necesidades y entre los compañeros elaboraron un calendario de turnos que las cubría y que estaba muchos mejor elaborado, no se los aceptaron sin dar más explicación.

    Así quieren que la gente sea productiva y empatice con la empresa.
  42. #98 Claro que sí, "no pasa nada", todos a la calle. Y ale, a currar en B, a ser falso autónomo, a emigrar de provincia o de país, o a tener, con suerte, una paguita de 426 euros.
  43. #26 lo que yo he visto es más bien porque no pueden competir en "barato" con las multinacionales y cárnicas, así que compiten con "tiempos" y "servicio"

    Así que intentan exprimirte para que curres rápido, y que estés el máximo tiempo posible en la oficina por si cliente llama.

    Y al final, si eso no va acompañado con fajos de billetes, lo único que consigues es formar gente que acaba en multinacionales.

    CC #28
  44. #19 Tu comparación con Alemania no se entiende. No soporta tu prejuicio sino que lo contradice: en Alemania cobran el doble que en España de media, pero la luz o el pan valen lo mismo o es más barato en Alemania.
    El salario medio en Alemania permite un mejor nivel de vida que en España. Es con el coste de la vida que has de comparar los salarios, no con el medio que puede ser una mierda (como es el caso de España).

    Lo que dices de flexibilidad laboral, ¿a qué te refieres con ese concepto? ¿A cosas como despido libre? Anda que no se te ve para donde arrimas el ascua.
  45. #25 me tocó hablar seriamente con el jefe al respecto, y le dije que estaba a punto de pirarme para no volver, que eso no eran condiciones de trabajo.

    Al final me mandó con mi portátil a otra oficina donde tenía otra empresa diferente en el mismo edificio, todo por no poner la puta calefacción.
  46. #38 ¿Es incorrecto utilizar el "hubiese" también en la segunda premisa?

    Joder... ¿en serio?

    Vale, vale...

    Gracias
  47. #6 si por el invierno los dias son mas cortos, nos pasa a todos.
  48. #7 no, a todos no. Mi horario es de 7 a 15h.
  49. #7 Que nos pase a todos no quiere decir que esté bien. A mí me deprimía mucho pasar dos meses sólo viendo el sol el ratito de ir y volver a comer al mediodía. Ahora teletrajo y al menos veo el día por mi ventana.
  50. #37 El ultimo es ilegal
  51. #51 Pues si lleva años así y es lista se puede forrar.
  52. #54 en IT, acabar quemado de las guardias continuas e infinitas y avisar a tus responsables que te acoges a tu derecho de desconexión digital, y a las semanas que un corte de luz detenga la producción y la culpa es tuya por no estar disponible, broncazo y echarte a la cara que te has acogido de forma unilateral sin esperar respuesta de la empresa, la cuál admite que no te van a denegar ese derecho por escrito porque es ilegal, que 'tu verás'.

    Hay mil barbaridades por ahí que no se investigan, y no te hablo de empresas pequeñas o con poco beneficio donde abusan de los horarios y la disponibilidad de la gente, como si los pobres no tuviésemos derecho a tener nuestra vida más allá de la oficina.
  53. #1 pocas empresas has visto entonces
  54. #55 Bueno hombre,... llámale cutrez o llámale reconocimiento de la ignorancia...

    Nunca lo había visto descrito así...
  55. Al final para eliminar los turnos partidos y gran parte de los rotativos no queda otra que acortar el horario de cierre de los comercios a algo en torno a las 18:30, pero claro si haces eso, para que te de tiempo a ir a comprar, también debes forzar que las oficinas cierren a las 16:00.
    Cuando vivía en Bélgica era así salvo en las hostelería, y sinceramente está a años luz de la mierda de horarios que tenemos en este país.
  56. Recuerdo mi trabajo en un datacenter en supervisión de sistemas que en una semana me tocaba trabajar de tarde, de mañana y de noche.
    Le llamaba la semana fantástica.
    Sueldo de mierda, condiciones igual, la semanas de formación nos ponían en una mesa de cara a la pared sin nada que hacer.
    Las vacaciones las daban de semana cuando ellos querían.
    No dormía bien por los cambios constante de turno, problemas estomacales, engordé muchísimo, etc.
    Un despropósito total, aguanté año y pico y los mande a tomar viento.
    Creo que mis ex compañeros aún siguen ahí, a uno lo vi no hace mucho en un alcampo, muy gordo y demacrado, no creo que esos horarios le hayan sentado muy bien.
    Nada nuevo bajo el sol, mierdajobs everywhere in Galicia.
  57. #64 Sí, gracias. De eso iba, pero como ya sé dónde estoy, no me extrañaron las reacciones.

    Suma esto a las aclamaciones que se escuchan cada vez que alguien menciona la Renta Básica y saca tus propias conclusiones...

    :-D
  58. #4 No te preocupes, si el turno es así de malo la baja demanda hará que tengan que poner un complemento o la plaza se quedará libre :troll:
  59. #58 Con lo fácil que hubiera sido reconocer que te habías equivocado, pero claro esto es Menéame y aquí uno no reconoce que la ha cagado jamás.
  60. #11 No saber cual es tu horario el mes que viene o que te lo cambien de una semana a otra no es precisamente estable, luego según la definición que tú mismo aportas, esos trabajos son precarios.
  61. #65 es ideal para formarte y largarte de esa mierda de trabajo.
  62. #1 Por curiosidad.. ¿ahora se pone en gris un comentario con sólo -15?

    Joer...
    :-)
  63. #1 Todo lo que es un trabajo de mierda es un trabajo de mierda. Dejate tu mierda ultraliberal para el que se la trague.
  64. #59 Tener un coste mínimo salarial del 37% sobre el salario medio es más flexible que tener un 54%. Tener unos costes de cotización patronal del 22% en Alemania es ser más flexible que tener un 31-32%.
  65. #60 ¿Qué fuente tienes de que los beneficios sustituyen a los salarios desde 2009?

    Los salarios españoles son una mierda respecto a algunos países, sí. Quizá el error es pensar que tenemos que compararnos con países que nos sacan bastante más en nivel de renta que, por ejemplo, países del sur y este de Europa a los que nos parecemos más.
  66. #68 Compararnos con Alemania es absurdo, sí. Lo que hay que ver es qué han hecho ellos para llegar donde están.
  67. #118 si es que vamos de puta madre siendo un país de camareros con doctorado.
  68. #129 Lo de la distribución del VAB está bastante bien rebatido aquí:

    www.sintetia.com/el-mito-de-las-rentas-salariales-y-beneficios-empresa

    Qué pillo cogiendo Francia e Italia como norte de Europa.... Y sí, ahora elijo yo ejemplo, Polonia se parece más a nosotros que nosotros a Dinamarca.
  69. #134 Desde luego, estamos mejor con esos puestos de camareros que sin ellos. Lo que necesitamos es colocar a los 3,5 millones sin empleo.
  70. #151 SMI tienen desde 2015, ¿crees que el desarrollo y la posición de Alemania se debe a su política de los últimos 6 años o crees que viene de antes?
  71. #143 Te falta meter la productividad en la ecuación. Así como que las causas objetivas para despedir sean razonables, para los que no hace falta la puerta de atrás del improcedente español actual , como solución intermedia.
  72. #49 El turno de tarde es genial para estudiantes :-)
  73. #62 Es lo mas importante sin duda. Lo de planificar actividades solo es un problema para ciertas actividades, si te gusta salir al campo o jugar a videojuegos o estudias a distancia te da igual. El problema son los efectos en la salud.
    Mezcla, por otro lado, los turnos partidos que son un problema español, las horas extra que no se pagan (del trabajo de un trabajador de la hosteleria con jornada partida "extendida" te sale faena para dos trabajadores con jornada de 7h sin problema) con el trabajo a turnos, que es un problema general. Y no habla una palabra de la industria que es donde estan la mayor parte de los turnos rotativos. Tampoco menciona que los turnos son una necesidad productiva y que de alguna manera hay que hacerlos (aunque en mi experiencia se hace mal).
    Siempre me pasa lo mismo con los articulos de esta chica, que está muy indignada pero se queda en la anecdota.
  74. #27 Lo que tenías que haber hecho es poner una denuncia en inspección de trabajo.
  75. #27 La calefacción costaba más que tu sueldo, seguramente...


    Yo te hubiese dado teletrabajo, desde tu casa... ;) (Y apuesto a que hubiésemos llegado a un acuerdo cagando hostias)
  76. #113 yo trabajé de noche y era la caña. Plus de nocturnidad, me levantaba de dormir al almuerzo directamente, y curraba 4 días y libraba 4 seguidos con turnos fijos y planificados todo el año. Hacía el doble de cosas y estaba la mitad de cansada.

    Se perdió por la pandemia y se me cae la lagrimilla
  77. #176 Hombre, por poder podrías. Pero no tengo ni idea de que pasaría. Depende del juez: o te cae la broma encima porque tu eres quien proporciona el puesto de trabajo, o le obliga a la empresa a pagarte una estufa. Nadie ha intentado algo asi, que yo sepa...
  78. #6 Sí, a lo que antes se le llamaba trabajos duros , ahora se le llama precariedad...

    Me molesta el uso de ciertas etiquetas para todo. Me da por culo...
  79. #18 Le tenías que haber metido fuego a la oficina,. joder...

    :ffu: :ffu:
  80. #1 Creo que la idea que tratas de transmitir es la de que se está prostituyendo el termino precariedad laboral, de tal forma que no tener el trabajo deseado ya lo convierte en precario. Hasta no hace mucho tiempo, precariedad laboral se usaba para trabajos que rayaban el derecho laboral, ya sea por condiciones, salario, etc. Un trabajo a turnos, que yo lo he tenido, no tiene por qué ser precario, si acaso incómodo al tener que cambiar cada semana de horario pero, a mi me pagaban un buen salario, no hacía horas de más y si las hacía me las pagaban, turno nocturno muy bien pagado, desarrollaba un trabajo que me gustaba... En cierto modo, es como si denominamos trabajos precarios a los que te pillen lejos de casa, como es incómodo, pues ya es precario...
  81. #49 Pero si tienes un turno fijo te puedes organizar mucho mejor, y sabes a que atenerte, tienes siempre unos horarios y rutinas definidas. Con turnos rotativos es una locura, no puedes planificar nada.

    Por ejemplo si quieres apuntarte a clases idiomas, baile o lo que sea, es imposible. Si tienes niños pequeños, te es mucho más difícil establecer un rutina de quien los lleva al colegio, quien los recoge, quien los lleva a clases extraescolares... y ya no hablamos si en esas rotaciones ademas se meten que días se trabajan y cuales no, ahí ya es que no puedes ni organizarte para quedar con amigos.

    Vamos yo no querría un trabajo con turnos rotativos, creo que es muchísimo mejor turnos fijos, que cada uno trate de optar al que más le interese, y si no hay hueco pues esperas o te buscas otro trabajo que te interese más, pero con turnos rotativos... tienes lo peor de todos y lo bueno de ninguno.
  82. #85 El problema es que en buena parte de la península no hay quien salga a comprar a las 17 desde finales de Junio hasta principios de Septiembre. Y quien lo hace solo es a centros comerciales o grandes superficies y entonces el problema es que se jode a los negocios pequeños.
    Al final no creo que haya una solución buena para todos.
  83. #93 a día de hoy, en comercio, que no vas a atender ni al tato de 13:30 a 16:30. Así que la tienda prefiere cerrar ese horario y volver a abrir a las 17:00, extendiéndose tu horario hasta las 20:00 para cumplir con tu jornada.
    Es más, no tienes ni porqué trabajar en la tienda, si trabajas dando soporte a la misma (ya sea logístico, informático, back-office) te va a tocar comerte el mismo horario comercial.
  84. #122 De nada ;)

    No lo había relacionado con la Renta Básica pero, sí... Lo que es ir allanando el terreno...
  85. #66 Lo mismo me pasó a mi hace años, cambié con los compañeros todos los turnos hasta al final quedarme con los de la tarde, para evitar las rotaciones y sobre todo los turnos partidos, al final te acostumbras y te acabas planificando mejor para todo, claro que nadie lo entendía y me conocían como "el de las tardes" xD
  86. #94 no puede ser que se nos joda la vida y la conciliación a todos solo por los negocios pequeños.. que encima están condenados igualmente. A mí me verás poco por ellos, pero quieres condicionar mi horario a eso. Pues vale.

    También te digo, un negocio pequeño podría perfectamente escoger abrir a la hora de la comida, por ejemplo, em vez de joder mi vida laboral
  87. #137 Total, yo soy la de las tardes. La única. xD
  88. #18 ¿Sabes que en esas circustancias, legalmente podrías levantarte y decirle al jefe que no se trabaja mas hasta que no se ponga la calefacción?

    "En el caso de aquellos locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas, la temperatura deberá de estar comprendida entre los 17 y 25 ºC. Aquellos donde se realicen trabajos ligeros el rango se establece en 14 y 25 ºC.". Real Decreto 486/1997, que regula las disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo, anexo III.
  89. #158 Me refería en la ecuación para comparar los costes laborales entre un país y otro. Parece que si la India tiene un coste que es una cincuentava parte del salario alemán es porque por ley no ponen cobrar sueldos alemanes, lo cual es un disparate.

    Claro, existe el despido procedente. La cosa es por qué los empresarios deciden despedir pagando 33 días por año siendo improcedente, que pagar 20 por el procedente.
  90. #157 Que seamos parte de la UE no implica que seamos tan productivos como en los países ricos de la UE.

    Lo del comercio interior es una chorrada, según esa teoría un país pobre que quisiera ser rico sólo tendría que pagar por ley sueldos de país desarrollados. Tendría costes de país desarrollado pero productividad, que es la combinación de factores productivos de una economía, subdesarrollados.
  91. #190 La productividad depende mucho de cuánto aporta ese empleado a esa economía. Efectivamente no es 50 veces menos eficiente un conductor de autobuses de la India que uno en Alemania, pero a la economía alemana ese conductor sí aporta 50 veces más que el conductor indio a la economía india. Ahora bien, pensar que vía regulación puedes poner sueldos muy altos para el nivel de vida sería catastrófico si por nivel de desarrollo e institucional de esa economía no es ese el nivel de productividad.
  92. #177 Me encanta el capitalismo.
  93. #7 A los que trabajan de sol a sol, no. :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame