edición general
167 meneos
2905 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ubuntu en smartphones a por todas: llega el bq Aquaris E4.5 Ubuntu Edition  

Aquí lo tenemos: es el bq Aquaris E4.5 Ubuntu Edition, el primer terminal basado en la distribución Linux de Canonical que aparece en el mercado y que tratará de ser el primer paso de un camino ambicioso: ser una alternativa real al duopolio Android/iOS que parece no dar oportunidades a otros rivales.

| etiquetas: bq , aquaris , e4.5 , ubuntu
Comentarios destacados:                      
#4 #1 de momento no existe un cliente oficial de Whatsapp para Ubuntu Phone, más que nada porque se trata de un SO que todavía no ha salido a la venta para el gran público y, por tanto, su cuota de mercado actualmente es CERO. ¿Por qué si existe un cliente compatible con Telegram?. Pues porque el código fuente de Telegram es free, cualquiera puede usarlo y crearse su propio cliente, y los de Canonical lo han hecho.
Con el tiempo, si los Ubuntu Phone empiezan a ganar cuota de mercado, aunque sea baja, es posible que desde Whatsapp se animen a lanzar un cliente oficial para esta plataforma.
  1. ¿Se podrá instalar Whatsapp en él? Es el programa que utilizan mis contactos.
  2. Con el color cuaresma de siempre :troll: xD
  3. Se esperan entre 17 y 23 instalaciones .
  4. #1 de momento no existe un cliente oficial de Whatsapp para Ubuntu Phone, más que nada porque se trata de un SO que todavía no ha salido a la venta para el gran público y, por tanto, su cuota de mercado actualmente es CERO. ¿Por qué si existe un cliente compatible con Telegram?. Pues porque el código fuente de Telegram es free, cualquiera puede usarlo y crearse su propio cliente, y los de Canonical lo han hecho.
    Con el tiempo, si los Ubuntu Phone empiezan a ganar cuota de mercado, aunque sea baja, es posible que desde Whatsapp se animen a lanzar un cliente oficial para esta plataforma.
  5. Si no tiene whatsapp no se va a vender una mierda :-P
  6. #4 Gracias. Me estoy planteando comprarlo en un futuro, pero estos detalles son importantes.
  7. #4 O puede que cuando la gente tenga el móvil y vea que no se puede instalar Whastapp lo de vuelva rápidamente.
  8. #1 Lo chungo es que, en España solo se usa whatsapp, luego, si no se tiene, no funcionará, como dice #7, ya pasó para el Firefox OS, en Asia son mas de Viber o Line, la cosa es que, con el nuevo cliente para Crhome, supongo que, algo tendrán pensado, si no.... es suicida sacarlo en España-
  9. ¿A éstos les pagan por hacer publicidad de manera tan descarada?
  10. Ya estoy esperando el sorteo de HTCmania
  11. El open source dominará el mundo!!! Jajajajaja (acariciando mi gatito)
  12. El teléfono es realmente feo
  13. #4 tl;dr: no
  14. #9 Hombre, publicitar exactamente no es si hay críticas de por medio.
  15. #16 Sí bueno, el chino, pero digo yo que BQ tendrá algo que opinar en el diseño de sus teléfonos, aunque luego se hagan en china. En general el diseño de los BQ me parece bastante feo
  16. #16 bq diseña sus móviles desde mayo de 2014; antes sí que eran diseños comprados a china, ahora ya no: Se mandan los planos a la fábrica china (donde ya tienen fábrica exclusiva para ellos) y los chinos lo fabrican.

    Exactamente lo mismo que hace, por ejemplo, Apple.

    Tras un año y medio con el bq 5.0 (el que todavía era diseño chino) tuve que enviar la semana pasada el móvil al SAT, porque el conector USB de carga estaba flojo y no se cargaba el móvil. Me lo repararon el garantía, enviando el móvil un lunes y el jueves de esa misma semana lo tenía en casa.

    A mi hermano le pasó exactamente la misma avería con un Samsung Galaxy Trend que tenía 7 meses. El SAT de Samsung dijo que era por mal uso y que tenía que pagar nosecuantos euros.
  17. #4 el mismo argumento fue empleado en FIREFOX OS y no ..., dejé mi ZTE FFOS en el cajón, aparte de un HW no muy agraciado.., la cuota de mercado no creció como para que Whasapp les hiciera caso.
  18. Parece un publireportaje en portada?
  19. Como todos decís es bien simple. Si no hay whatsapp no lo va a comprar ni dios. Es tan evidente.

    El artículo, desde el momento en que obvia tan siquiera mencionar esto, parece un artículo de pago. Esa es la primera pregunta que cualquier usuario se hace.

    Hasta donde sé en firefoxos hay clientes compatibles con whatsapp no? De forma que tú puedes hablar con tus contactos con whatsapp con esos clientes? Alguien me saca de dudas?
  20. #4 Free es bueno, lo acabar de demostrar con el ejemplo de telegrama. Contrasta totalmente con el hardware usado, pero supongo que es un terminal de usar y tirar que, si obtiene esa cita de mercado, será desplazado y olvidado. Es lo que tiene tratar con los chinos.
  21. #8 El problema del cliente para Chrome es que necesitas un telefono con el whatsapp instalado xD vas a tener que tener un telefono movil android o iphone al lado de tu telefono ubuntu para poder usar whatsapp en tu telefono ubuntu? xD
  22. #9 es el mas que coches de la tecnología.
  23. #23 Es un publireportaje. Los responsables de BQ y sus amiguetes de Xakata se fueron a comer juntos y les enseñaron el mega bombazo que hacen con Canonical de un producto que jamás veremos en las manos de nuestros amigos. Os acordáis de FirefoxOS? Estoy a favor de que existan alternativas, es sano para la industria y para el usuario, y sinceramente le deseo cierta fortuna a Canonical. Pero pensando fríamente creo que muy poca gente augura un éxito a esta plataforma y yo creo que no durará mucho en caer en el olvido o en los smartphones de ultra-gama baja o para las mamás, papás y abuel@s.
  24. #21 es malo no aprender del vhs.
  25. #7 que paso la última vez
  26. #15 Me digné a informarme. NO SE PUEDEN ejecutar apps de android en Ubuntu Phone. Tu a lo mejor te has confundido un poco con lo de NDR ( www.muylinux.com/2014/05/28/ndr-aplicaciones-android-ubuntu ) que es una herramienta que puede facilitar el proceso de portar apps de Android a Ubuntu Phone, pero esa herramienta no te sirve de nada sin los código fuente de las apps. El NDR es tan solo una herramienta de desarrollo para facilitar la tarea de portar una app android a Ubuntu con un mínimo esfuerzo, es un intento de Canonical de animar a los "Top 50" de los creadores de apps de android (entre ellos Whatsapp) para que creen versiones para Ubuntu de sus apps más populares.
    Insisto, Ubuntu Phone no puede ejecutar apps de android.
  27. Whatsapp a parte, cuando canonical hizo su famoso fallido crowfunding del Ubuntu Phone me llamó la atención el concepto de "phone-desktop" o como quiera que se llame, un "pepinaco" de móvil con 3gb de RAM que puedes conectar a una pantalla de PC y tener una experiencia rollo Ubuntu Desktop. A ver si poco a poco la cosa va avanzando y logran sacar un terminal de este tipo, entonces Ubuntu tendrá algo importante en que diferenciarse de los demás.
  28. #24 Es cierto. En firefox os hay al menos una aplicación compatible (sin cosas raras, funciona).
  29. Yo tengo en mente pillarmelo, tienen muy buena pinta. Aunque he de reconocer que es un movil que salvo que vengas del mundo linux (y mas concretamente ubuntu) es complicado que te llame.

    #33 telegram suple a whatsapp funcionalmente, el problema es que no lo usa ni el tato. En Canonical dicen que probablemente habra whatsapp pronto, yo sinceramente lo dudo mucho.
  30. Parece una interfaz gestual y eso le hará muy difícil llegar a muchos consumidores. Sailfish OS y ,en menor medida, BB10 ya lo intentaron con poco éxito.
  31. Para los que no estén muy al tanto de esto del Ubuntu Phone, Canonical firmó dos acuerdos con dos fabricantes para introducir el Ubuntu Phone: BQ y MEIZU. BQ lanzaría un modelo de gama media-baja (considerado como de introducción o iniciación a Ubuntu) y MEIZU presentaría un terminal de gama media-alta. Pues bien, no estoy seguro si ya lo han anunciado oficialmente aunque si se que mostraron un prototipo funcional en el pasado MWC, y está basado en el MEIZU MX4 (más núcleos, más memoria, mejor procesador, mejor ...). Para los que considereis que el BQ se os puede quedar pequeño, por un poco más podéis probar con el MEIZU. Yo, personalmente creo que BQ debería de haber apostado por adaptar para Ubuntu un modelo más potente de los que ya tiene en su catálogo (como el Aquaris E5 4G). Las características de Meizu (un pepinaco de terminal) son muy atractivas, pero al contrario que con BQ, con sus virtudes y defectos, si tuviese problemas con un Meizu el SAT me pillaría bastante lejos (¿China?).
    Yo soy más de Meizu, pero no le hago ascos al BQ (tengo un E5 que me va de lujo).

    Eso si, si lo que quieres es un terminal para jugar al Candy Crush Saga, esperad sentados. ¿O acaso no ocurrió (y sigue ocurriendo) con los Windows Phone cuando salieron?.
  32. #5 Pues yo tengo un colega que está todo el día taca taca con el móvil .... un Galaxy S5. Siempre está a la última tecnológicamente, como él dice. Si te arrimas y miras la pantalla puedes sufrir un ictus. El 95% de las veces está jugando al solitario. Claro, el pobre argumenta que se le acaban enseguida los 200 MB de la tarifa de datos. Juro que es cierto.
  33. #20 ¿Bq diseña sus propios procesadores? No, pues ya no es exactamente lo mismo que Apple
  34. #20 suena a interés oculto por bq. Bq no diseña sus móviles, lo único que diseña son las carcasas como hacemos nosotros ya que en cualquier fabricante de plástico en china le pides 3000 unidades y te las fabrica.

    En cuanto al Sat es como todos los sats, si detectan que es mal uso te lo comes, unas veces funcionan mejor y otras peor.
  35. #1 No. El propio anuncio lo explica casi al final: Por supuesto, hay temas que pueden limitar su interés por parte de los usuarios: no hay cliente de WhatsApp para la plataforma y dudamos que lo haya jamás, pero aquí también es importante destacar que existen alternativas como Telegram que pueden suplir esa opción.
  36. Pues Meizu lo tiene difícil. Actualmente un gama alta se asocia a pantallas de más de 5 pulgadas (salvo alpha, Z3 Compact y i6). Con un SO controlado exclusivamente por gestos el tamaño debe ser muy contenido y eso choca con las pantallas grandes.
  37. #16 lo que está claro es que lo único que hacen es comprar en china y ponerle su marca. Pero que vamos, lo mismo que hace Apple.
  38. Yo creo que algo se futuro si tiene. Tiene una comunidad detrás muy grande, no va a batir récords de venta pero tiene muchos ubunteros detrás, respecto a las aplicaciones, dile esto a un linuxero y se reirá en tu cara, estamos acostumbrados a no tener ni las aplicaciones comerciales ni los mejores juegos pero se suple con mejores programas, libres y con más funcionalidades.
    En fin le deseo un gran futuro.
  39. #24 No lo obvian: "(...) Por supuesto, hay temas que pueden limitar su interés por parte de los usuarios: no hay cliente de WhatsApp para la plataforma y dudamos que lo haya jamás, pero aquí también es importante destacar que existen alternativas como Telegram que pueden suplir esa opción. (...)"
  40. #28 amiguetes?
  41. ¿Ir a por todas es sacar un sistema operativo en un sólo modelo de teléfono? No soporto el sensacionalismo de los blogs tecnológicos.
  42. #46 "mejores programas, libres y con más funcionalidades". Salvo lo de libres, lo otro es verdad en algunos casos y mentira en otros.

    Y si quiere que triunfe hace falta un entorno de desarrollo, bibliotecas gráficas y de otro específicas para dispositivos táctiles,... ¿Existen y son de calidad? Es una pregunta
  43. #39 No hace falta que lo jures, es así de triste la sociedad de consumismo. Yo, por mi parte tengo bastante con mi ace 2 con cm 11, 2.5 gigas de interna f2fs y art de máquina. La comunidad es muy grande.
  44. #16 ¿conoces algún smartphone que no se fabrique en china?
  45. #49 No todos los blogs son así. Que Xataka sea una serie de publireportajes no implica que el resto sea igual.
  46. #53 la gran mayoría lo son. Que haya uno que no, no va a hacer que deje de generalizar.
  47. #49 por algún sitio hay que empezar. Ubuntu no es google ni de lejos... y Android también empezó con un solo modelo.

    Con respecto a Whatssap... tiene "guasap" la cosa... es un ejemplo perfecto para entender lo dañino que es depender de aplicaciones cerradas que no usan estándares abiertos.

    Hay mil protocolos de comunicación abiertos mejores y mas seguros pero bueno...

    La ventaja es que al haber sacado recientemente whatssap la app web es muy posible y muy sencillo que hagan algún scope o aplicación web para usar whatssap en Ubuntu. Por ejemplo hace poco alguien hizo un plugin de whatssap no oficial para Firefox. Por lo que no debería ser complicado verlo en Ubuntu dentro de muy poco.

    La principal ventaja de Ubuntu es el concepto de convergencia. El teléfono se convierte en tu ordenador personal. No está completamente preparado, la convergencia total llegará el año que viene en la versión 16.04 pero es un concepto que tienen mucho mas avanzado que microsoft, apple o google
  48. #55 Busca otros ;)
  49. #30 La mayoría de mis contactos y yo mismo no tenemos problema en instalar y usar Telegram, pero los más mayores es posible que sí.

    #42 En realidad, tenía en mente la duda que resuelve #32
  50. #54 Bueno, creo que eso cambió hace mucho tiempo, me imagino que sabrás que ahora los modelos de BQ se diseñan en España, no se venden con otra marca sin permiso de BQ y ha dejado de vender teléfonos de marca blanca con sus logos.
  51. #20 Yo tengo el E5 FHD y antes le había comprado a mi novia el Aquaris 5, que no ha salido bueno. En 1 año y dos meses lo hemos enviado tres veces al taller (en eso son unos cracks, en cuatro días iba y venía y gratis).

    Esta semana se me volvió a joder, y sin pedirlo me dijo la chica del SAT que dado mi historial me enviaban un E5 HD nuevo y gratis. Eso no lo hace nadie.

    He de añadir que el E5 FHD de momento va perfecto.
  52. #36 Pues, mis amigos seremos los raros, pero la mayoria usamos telegram mas que whatsapp :-P
  53. #60 Yo recuerdo con el servicio técnico de Sharp que una tele que tenía 3 meses le salieron unas rallas negras. Llamamos al técnico, y durante una semana estuvo diciendo que probasemos diversas cosas; hasta que al final vino a casa, y dijo: "Esto parece un problema de fabricación en esta unidad. Para compensar las molestias y la tardanza en venir os la vamos a sustituir por el siguiente modelo."

    Con Siemens no estoy tan contento... Compré una cocina entera (Lavadora, secadora, nevera y lavavajillas) de productos Siemens en la misma tienda. La secadora salió muy mala y en los 5 años que tuvo de garantía se estropeó 6 veces. La sexta vez llamamos un mes antes de que se acabase la garantía, pero los del SAT fueron dando largas, largas y más largas, hasta que vinieron, ya fuera de garantía, y se la llevaron. Llamaron y dijeron: "Vaya, resulta que es un problema de fabricación y no tiene arreglo. Para compensar, os vamos a VENDER el modelo actual, que ya no tiene estos problemas, con un generoso descuento".

    Afortunadamente, tras hablar con los de la tienda en la que habíamos comprado toda la cocina (era una pequeña tienda de electrodomésticos) hablaron con la casa, les dijeron que había ido 6 veces al servicio técncio, y nos pusieron el modelo que en el SAT nos querían vender, pero gratis.

    Pero vamos; que lo primeor que saliera del servicio técnico, tras 5 años de averías, fuera "Ah, pues sí que era problema de fabricación, pero ahora se acabó la garantía. Os jodéis" me pareció muy mal.
  54. #56 si estoy de acuerdo contigo al 100%, pero de ahí a titular el publirreportaje como "ir a por todas", tiene un voto, y es sensacionalista.
  55. #47 Mea culpa... no lo vi antes. Gracias por la aclaración.
  56. #56 completamente de acuerdo contigo. Pero las amigas de mis amigos, por tanto ellos también, usan wasap... y no les voy a convencer de que usen telegram por estándares abiertos.
  57. #20 No me hables del SAT en España de Samsung. Compró el móvil libre por Amazon. Se me estropea la clavija USB, y Amazon solo me ofrece el dinero, a mi me interesaba lo que había dentro. Llamo a Samsung, y me mandan a su reparador oficial.
    Conversación mas o menos,
    "tengo un móvil libre, que le pasa bla,bla,bla",
    "Nosotros no arreglamos a particulares",
    "que los de Samsung me han dicho que os llame"
    "Vete a movistar..."
    "que yo soy de Yoigo"
    "Bueno, vete a una oficina de Yoigo y que ellos te manden el teléfono"
    "Que es libre"
    "que te lo manden los de Yoigo"
    Finalmente, tras unos meses de casi no poder cargar, tengo otro teléfono libre
  58. #4 #22 Una duda. Ahora que existe un cliente web para Whassap, ¿no se podría ejecutar dicho cliente en un móvil con Ubuntu?
  59. #67 #63 Pues eso que ya puede joderse el móvil sin miedo. Mientras por 200 euros sepa que van a responder estoy tranquilo, y esa tranquilidad vende mucho, y eso lo saben en BQ (era lo único que ofrecían al principio).

    Ahora encima móviles que sí, que si te los pillas en china o lo que sea te ahorras 30 euros, pero se te joden y te vas a la mierda. Sin ir más lejos, un colega se ha pillado el Z3 con permanencias e historias (y pagando lo que me costó a mi el E5 FHD) y a los dos semanas le ha dado un problema. Ahora está loco llamando a Vodafone y que estos llamen a Sony y etc, etc, etc... No merece la pena.
  60. Una lástima si, pero si no hay wasa no van a vender nada.
  61. #68 Ya lo ha respondido el #26, para usar un cliente web de whatsapp es necesario un smartphone con whatsapp instalado (creo que de momento no funciona para iOS-Apple). El proceso es el siguiente: abres la web web.whatsapp.com donde te aparece un código QR, en tu smartphone abres el whatsapp, le das a menú y seleccionas Whatsapp web, escaneas el código qr y te aparece en la web tu whatsapp. Eso si, si tu smartphone se queda sin conexión o se apaga, el cliente web de whatsapp también se detiene, y vuelta a empezar. Una cosa más, creo que sólamente funciona con el navegador Google Chrome. En resumen, y nuevamente, este método no es válido para utilizar whatsapp en Ubuntu. Lo siento.
  62. #43 ah, que tu eres de los pocos que se creen todo lo que dicen los medios...
  63. #74 Al menos más que lo que dice un comentarista en meneame
  64. #75 poca validez tiene entonces tu opinión si está basada en el nombre de la publicación donde aparece reflejada. Es bueno recordar que detrás de los buenos nombres de publicaciones hay personas con mejor o peor reputación, becarios, intereses económicos, etc.

    Solo daba mi opinión como empresa importadora de telefonia movil de china, justamente de la misma fabrica en la que bq "diseña" sus terminales igual que a nosotros se nos ofrece las novedades del fabricante y luego cada cliente es libre de insertar su marca en el producto. Actualmente tenemos los.mismos modelos que ellos pero sin marca.
  65. #76 ¿Dónde tenéis los terminales de la línea Aquaris E?

    No los he visto en ningún otro sitio :roll:
  66. #77 tenemos unos 20 clientes en toda España, solo vendemos a distribución, busca los porque están, algunos de los clientes los venden vía web seguro.
  67. #67 en Palma al menos hay SAT oficial de samsung (presencial) en un Phone House y en el Corte Inglés, y si llevas la factura te lo arreglan en garantía aunque no lo hayas comprado allí. Seguramente en otras ciudades también tienes esas mismas opciones. Aun así, Samsung es basura...
  68. #80 Son todo ventajas:

    "Ahora solicitaremos el SMS que contendrá el código de activación de Whatsapp con los siguientes comandos:"

    Hay que usar consola xD .

    "Ah, un pequeño detalle, como WhatsApp en el smartphone usa los contactos almacenados en el smartphone como tal, en Pidgin no tendremos nuestros contactos, por lo que deberemos añadirlos manualmente"

    xD xD xD xD xD.

    Y como no, luego voy a los comentarios y comienzan los problemas:

    "Al pedir el SMS me da el siguiente error:

    param: b’number’
    reason: b’bad_param’
    status: b’fail’"


    Fracaso absoluto si pasan de hacer el cliente oficial. Nadie va a ponerse a meter comandos y mucho menos a preguntar en un foro por qué le da el error "param: b'number'".
  69. #80 se convertiría en un móvil para frikis, nada mainstream y encima de gama baja. No dura un suspiro en el mercado.
  70. #84 Lo de que se podrán copiar del móvil será si Whatsapp te deja porque pueden cerrarlo cuando quieran. Guste o no es un programa privado y pueden hacer lo que quieran y, para bien o para mal, cumple el cometido que quiere la gente, comunicarse.

    A los demás les da igual que sea abierto, cerrado, que se puedan enviar dos mil terabytes de información o que se pueda usar en un globo aerostático con energía renovable. Lo que quiere es instalarlo, que le detecte los contactos y poderse comunicar.
  71. #86 Whatsapp gestiona lo que pasa por sus servidores y si quieren vetar a los que usen el plugin de Pidgin, lo harán. Ni más ni menos. Pueden hacer desde que la app no conecte con los demás usuarios de Whatsapp hasta bloquear tu cuenta como hicieron hace pocas semanas con Whasapp+.
  72. #88 Es muy práctico para un usuario que de un día para otro te veten el acceso a una aplicación. Lo mires por donde lo mires sigues dependiendo de la decisión de una empresa cuya aplicación aquí en España, domina. La situación de este sistema es análoga a la de Firefox OS, un fracaso absoluto.

    Entiendo que queráis defender el software libre y demás, pero hechos similares están ahí para comprobar lo que sucede cuando no das acceso a las aplicaciones predominantes entre los usuarios. Un smartphone es lo que su ecosistema de aplicaciones ofrece y, el resto de principios, solo le importan a cuatro gatos.
  73. #90 La posibilidad de que lo porte está ahí, pero el hecho de que sea una posibilidad y actualmente la aplicación no exista en ese sistema es lo que puede hacer que su conteo de ventas en España roce las mencionadas por #3 .
  74. Una pregunta a todos los que les gustaría que Ubuntu mejore en los smartphones/tablets.... ¿cómo queréis que mejore mágicamente? Digo yo que tendremos que apoyar, de alguna manera el proyecto, y hacer alguna donación o comprar algún telefonito, ¿o qué?

    (y lo mismo va para Debian, la Wikipedia, etc... sin financiación monetaria no es posible ninguna evolución óptima en el mundo actual, lamentablemente)
  75. Sólo quería hacer un par de comentarios / reflexiones en base a lo que he leído a lo largo de foro.

    Soy usuario de Linux desde que descubrí que con Linux se puede hacer lo mismo y más que con Windows a nivel de usuario. Y sin necesidad de piratear software, etc.

    Estaba esperando a que saliera el Ubuntu Phone. Cuando se muera mi Android será el siguiente que pasará por mis manos, tenga o no Whatsapp.

    Es tan sencillo como que la comunidad de Linux no puede estarse quieta y parece una competición de a ver quien soluciona primero los problemas que aparecen (como el hecho de que Winows 10 modifique sin preguntarlo el sector de arranque para que sólo él pueda ser ejecutado...). El código libre y las ganas de los programadores (y creo que hay más genios distribuidos por todo el mundo que dentro de las compañías como Microsoft, Apple o Google) facilitan mucho la labor en ese sentido. Y whatsapp corre en Linux (sin necesidad de teléfono) desde hace tiempo...

    Las aplicaciones que hay ahora no me preocupan en absoluto. El hecho que en 5 minutos se hayan vendido todos los Ubuntu phones disponible debería llamar la atención de Whatsapp y de muchos otros desarrolladores. De hecho el talón de aquiles de Android es que todos los teléfonos, aparte de la personalización que se pueda hacer mediante aplicaciones, son iguales. La única diferencia es a nivel de hardware pero creo que la gente normal no se dedica a editar imágenes o videos desde el teléfono, por lo que los fabricantes de teléfonos tienen pocas ventajas competitivas entre si...).

    No es que sea sectario de Linux, pero que el Sr Google decida cómo tengo que usar mi teléfono o le tenga que dar mis datos para tener un buen soporte de las aplicaciones me molesta (por si no lo sabéis, desde Google quieren (por ejemplo) forzar que las tarjetas SD se puedan usar como sólo lectura y, como la memoria interna del tel no es expandible, pues a usar la "nube" para guardar fotos, videos, etc).

    No sé quien dijo que Apple y Microsoft (ahora incluyo a Android) te dice lo que tienes que hacer con tu PC / tablet / teléfono mientras que con linux tú decides lo que tu PC hace.

    No voy a perder la libertad de decidir cómo quiero que funcione mi teléfono. Eso, ahora, el único en condiciones de permitirlo es Ubuntu. Y cuando llegue la integración con el PC (supuestamente 2016), más motivo! (Por cierto, Android y Apple ya están copiando la idea, como tantas otras cosas que han extraido de Linux).

    Saludos y perdonad por el rollo (siempre sois libres de no leerlo...)
comentarios cerrados

menéame