edición general
482 meneos
2175 clics
La UE convoca una reunión de urgencia de ministros de Sanidad por la crisis de AstraZeneca

La UE convoca una reunión de urgencia de ministros de Sanidad por la crisis de AstraZeneca

Los 27 se reunirán después de que la EMA anuncie a las 16 horas un nuevo dictamen sobre la seguridad de la profilaxis tras constatar ahora "vínculos" entre los trombos y las inoculaciones de las cuestionada vacuna| Sanidad aplaza la reunión del Interterterritorial ante la posibilidad de detener de nuevo la vacunación. Aunque el Reino Unido mantiene aparentemente intacta su confianza en su vacuna estrella y sigue su campaña de inoculación masiva con la fórmula de #Oxford·AstraZeneca.

| etiquetas: unión europea , reunión de urgencia , ministros de sanidad , astrazeneca
123»
  1. #78 No entiendo, por un lado dices "dejemos a los médicos y a los científicos establecer si la vacuna es segura o no" y por otro que te la pondrías ya. ¿Para qué esperar al dictamen de médicos entonces si te la vas a poner salga lo que salga?
  2. #142 Ups, el "¡oh, no!" queda bien, pero quería decir "O no." :-D
  3. #59 Lo mismo me estaba preguntando yo hace unos días, pero en mi caso era pensando en algo tan habitual como el ibuprofeno y sus efectos secundarios graves y ver qúe incidencia tenía sobre la población.
  4. #160 La evolución de casos con respecto esa muestra es muy preocupante: para 34 millones, ahora los casos son 169 de venosa cerebral y 53 de abdominal.

    1,5 más dosis administradas, casi 10 veces más casos de trombosis venosas cerebrales, y 7 más de abdominal. Muy probablemente porque ahora se investiguen más dichas secuelas (y eso de por sí es tela en mi opinión).
  5. #46 Ahora la proporción es mayor, unos 220 casos sobre 34 millones.

    Y tu cálculo es erróneo.
  6. #68 Estas comparaciones están llegando ya a unos absurdos impresionantes.

    Supongo que mi madre tendría que ponerse la vacuna contra la recomendación del médico (tiene un volante para no ponerse la AZ) porque tras su operación de un tumor maligno en el cerebro estuvo tomando cortisona, y claro, la cortisona es más peligrosa, sobre todo en las cantidades y tiempo que estuvo con ello.

    Si no tenemos en cuenta, claro, que la operaron de un puto tumor cerebral del tamaño de una pelota de golf, y no seguir el tratamiento era una sentencia de muerte.

    Qué pena y ridículo se está volviendo la polarización de la sociedad.
  7. #145 Perdona, quería hacerte una pregunta sobre la trombosis, por si sabrías y podrías responderla. ¿Existe la posibilidad que haya gente no haya terminado de desarrollar una trombosis, pero hayan acumulado "sedimento" en las venas que pueda favorecer la aparición de trombos a corto o medio plazo? Algo así como un fumador no desarrolla cáncer tras 10 años fumando, pero ya ha pavimentado el camino.
  8. #230 ya han comprado millones de dosis de la Sputnik?
    En que medio lo han difundido? Porque por más que lo he buscado en la prensa alemana no lo encuentro.
    Puede señalarmelo?
  9. Se trasca la tragedia....
    Mi pareja tiene una dosis, espero que no la dejen a medio vacunar
  10. Lo que no se dice es que lo mejor es que todo el mundo se la ponga menos uno mismo. Así que poneosla, que los beneficios superan los riesgos!! vamos
  11. #42 ¿técnicamente trivial?
  12. #54 o el tabaco y el alcohol.
  13. #89 Lo aconsejable sería que ese grupo se le asignara otra si se confirma el problema.

    Sin embargo, si no hubiera otra vacuna, o fuera imposible esa gestión sin ralentizar demasiado la vacunación colectiva, y fueras mujer de 18-40 fumadora y con píldora, entre el riesgo del covid sin vacuna y el de AstraZeneca mas covid connvacuna, el menor riesgo es AstraZeneca.
  14. Ya verás!
    Aún tendrán que sacar algún antídoto para la vacuna
  15. #110 A largo plazo... ya con 100 de edad... ¡me muero por culpa de la vacuna de AstraZeneca!
  16. #133 Si es copia privada o es para consumo propio no hay problema con las patentes. Lo que pasa es que

    a) no tienes la fórmula
    b) con la termomix no se puede hacer
  17. #108 ¿Qué datos hay de la Sputnik?
  18. #146 OK:

    Pongamos que tienes estas opciones (porcentajes inventados):
    -a) No me vacuno: 0,2% de palmar (0,15% este año, mas 0,05% cuando esté controladala pandemia).
    -b) AstraZeneca: 0,021% de palmar (0,02% por covid, 0,001% por trombo)
    -c) No me vacuno y espero 6 meses hasta que "sobren" vacunas y pueda vacunarme con la que elija (por lo privado si hace falta, son baratas): 0,105% de palmar (0,10% mientras esperas, mas 0,05% después).
    -d) Me vacuno con otra ya, quitándole el puesto a otro. O que sea otro el que use la AstraZeneca.

    Los porcentajes son inventados, lo importante es la idea.
  19. #148 Vaya , no sabia que un fumador , esta exento de pagar todos los demás impuestos con los que se sostiene la sanidad publica,y por ende el coste de la UCIs, mierda si lo se no dejo de fumar hace 20 años, la de pasta que me hubiera ahorrado...
    Pd: Antes de que me lo digas tu, si es verdad que fumar aumenta el riesgo de padecer enfermedades grabes y por ende caras, pero por eso precisamente el tabaco tiene un impuesto extra.
  20. #117 Totalmente de acuerdo, a ponerse otra de las vacunas, que les den el dinero a AstraZeneca, lo han intentado, gracias por participar, que cierren ya esa producción.

    Y ahora lo burocráticamente complicado: que cambien la producción para fabricar una de las otras.
  21. #187 Pues si te pondrías cualquiera de ellas, no tiene sentido ponerse la de AstraZeneca, mejor ponerse una de las otras. Siendo que hay otras y que no es la única. Hay que fomentar la fabricación de las otras y que dejen ya de hacer esta, que les den el dinero que toque, gracias por participar, era difícil, pero lo han intentado. Vamos a las que no dan trombos. Que cambien la tecnología de las plantas de AstraZeneca para producir una de las otras y vamos a darles las facilidades legales y burocráticas para que eso pase. Eso es lo que debería hacer un gobierno fuerte.
  22. #104 Si se sabe, las estadísticas de otras vacunas están publicadas y no están en el foco de los medios porque los sistemas de alarma no han saltado para esas otras vacunas.
    Todos los medicamentos tienen efectos secundarios, pero el efecto secundario de ir a parar al hospital y morirte porque no hay tratamiento adecuado no es tan común como algunos pretenden
    dar a entender.
  23. #96 Y sin teclear, hombre. Y sin teclear.
  24. La cuestión no es que Astrazeneca suponga muchos más beneficios que el riesgo de pasar el COVID, lo cual está claro. La cuestión es que hay otras vacunas que además de suponer los mismos beneficios NO tienen esos efectos secundarios. Por tanto, no es decir Astrazeneca o COVID, es que hay más alternativas. Lo que hay que hacer es política para conseguir que Pfizer, Moderna o Janssen incrementen su producción actual para ocupar el nicho de Astrazeneca.
  25. #148 Pero si una persona en vez de morir a los 85 años muere a los 65 de cancer de pulmon, son 20 años de pension que se ahorra la Seguridad Social. Todo cuenta
  26. #260 Menos efectiva: Sigue estando por encima del 90% así que a efectos prácticos te da igual.
    Más peligrosa: en fin...esto es como hablar con una pared. Los datos están ya puestos aquí por otros meneantes pero te van a dar igual, visto lo visto.

    El negativo te lo calzo por infundir miedo y desinformación de manera gratuita, pese a la ingente cantidad de información existente. Que tú, de manera personal, elijas una u otra al resto nos da igual; Que metas miedo porque sí...no.

    Ah, te voy adelantando que me da igual que me calces tú uno por tu cara bonita, que a mi esto del karma como que me la suda bastante.
  27. #257 esos datos nuevos no los conocia. aun asi, son 79 casos sobre mas de 37 millones de dosis. la incidencia aumenta un poco pero no en exceso al dato que yo indicaba. es normal que los casos aumenten en la medida que aumentan las dosis suministradas.
    En Reino Unido se han administrado más de 37 millones de dosis de vacunas contra COVID-19, lo que ha salvado miles de vidas gracias al programa de vacunación más grande que se haya llevado a cabo" en el país, ha dicho la directora de la MHRA
    www.eldiario.es/internacional/regulador-britanico-concluye-vinculo-vac
    Se tiene que investigar sobre la vacuna de astrazeneca (y con cualquier otro medicamento), por supuesto, para actualizar el prospecto e indicar los efectos del mismo y si hay alguna forma para mitigar o evitar esos efectos pues que se haga, pero no por ello paralizar la vacunación o desechar para siempre esta vacuna en un momento en el que, precisamente, hay escasez de las mismas. Estamos en una contrarreloj para evitar que todo este esfuerzo sea en vano, cualquier tropiezo puede salir mas caro que continuar con la vacunación.
    Y en ningun momento estoy negando que la vacuna sea la causa. solo estoy haciendo ver que hay otros medicamentos con igual o peores riesgos cuando el beneficio de tomarlo es incluso menor que la vacuna de astrazeneca. por ejemplo: yo para las migrañas tomo maxalt, podría prescindir de el en cuenta de otros tratamientos, pero es el que ahora mismo me funciona. los efectos secundarios los dije en otro comentario, pero los vuelvo a decir: efectos adversos: entre 1 a 10 de cada 10.000 pacientes: accidente cerebrovascular, bradicardia, reacción alérgica repentina y potencialmente mortal. ya no cuento los efectos adversos en los que no se conoce la frecuencia (infarto de miocardio por ejemplo y otras mas). fíjate la incidencia que podría llegar a tener si por algún motivo toda la población tuviera que tomar este medicamento, saltarían casos de gente con los problemas indicados por todas partes. pero como es un medicamento que no toma todo el mundo, no existe alarmismo.
    Fíjate con la vacuna de la hepatitis B y aplica lo mismo que he dicho de una necesidad de ponérsela a toda la población en un corto espacio de tiempo: marco en negrita los que creo podrían llegar a ser mortales si no se tratan debidamente.
    Muy raros (estos pueden ocurrir hasta en 1 por cada 10.000 dosis de la vacuna)
    fácil aparición de moratones e incapacidad para detener un sangrado si se hace un corte
    tensión arterial baja
    inflamación de los vasos sanguíneos
    hinchazón repentina de la cara alrededor de la boca y de la zona de la garganta (edema angioneurótico)
    incapacidad para mover los músculos (parálisis)
    inflamación de los nervios (neuritis) que puede causar pérdida de sensibilidad o entumecimiento, incluyendo una inflamación temporal de los nervios, causando dolor, debilidad y parálisis en las extremidades y a menudo progresando al pecho y a la cara (síndrome de Guillain-Barré), una enfermedad de los nervios del ojo (neuritis óptica) y esclerosis múltiple
    problemas para mover los brazos o piernas (neuropatía)
    inflamación del cerebro (encefalitis)
    enfermedad degenerativa del cerebro (encefalopatía)
    infección alrededor del cerebro (meningitis)

    ataques (convulsiones)
    pérdida de sensibilidad de la piel al dolor o al tacto (hipoestesia)
    bultos de color púrpura o púrpura-rojizo en la piel (líquen plano)
    puntos rojos o de color púrpura en la piel
    dolor y rigidez en las articulaciones (artritis)
    debilidad de los músculos.
  28. #147 teniendo en cuenta que los ensayos clínicos fueron un unos cuantos miles de personas, no millones, pues seria normal que, teniendo esa incidencia, no lo hubieran podido ver. y eso habría pasado igual con los ensayos clínicos en una situación normal. el "problema" es que esta vacuna se está suministrando de forma tan masiva que salen esos casos que, de ser otro medicamento, se habrían espaciado en el tiempo sin levantar alarmismo alguno. no digo que no se investigue y se tomen las medidas oportunas en lo que a advertencias e investigación para mitigar esos problemas se refiere.
  29. #194 Confirmado. Y parada la vacunación en para menores de 60.

    Llevamos mareando la perdiz con la AstraZeneca durante ya demasiado tiempo. Lo que hay que exigir es que se pongan las pilas con fabricar más de las otras. Dar facilidades legales. Si en la economía de guerra cambiaban el uso de las fábricas hasta de tinte verde para construir ropa de camuflaje, ¿por qué nadie en Europa está moviendo un pelo para poner a fabricar de las vacunas que no tienen problemas asociados?
  30. #20 Que pasa en ese caso?
  31. #84 Depende de la edad, el sexo, patologías previas y hábitos saludables. Mujer entre 18-40 años, que fuma y toma pastilla anticonceptiva, igual no es aconsejable.
  32. #122 ?¿ no entiendo tu respuesta a mi comentario.
  33. #128 el análisis es incorrecto, por la suma de factores de riesgo y porque el % que saca no es de vacunadas en la franja de edad que toman pastilla anticonceptiva.
    Ademas que creo que ya no son 30, sino mas de 200 casos.
  34. #131 200 casos entre más de 5 millones vacunados mientras se están muriendo a miles que se evitaría si estuvieran vacunados.
  35. #110 Yo no quiero morir darme algo de karma por favor
  36. #133 Comprate la Monsieur Cuisine que para estas cosas le puedes desenchufar el DRM.
  37. #147 no digo que no se investigue, es mas, es necesario hacerlo para poder dar la vacuna mas acorde a cada caso, pero que con esa incidencia de interacción negativa en ese volumen de poblacional, y a riesgo de que la enfermedad se siga transmitiendo, paralizar la vacunación me parecería mas contraproducente que seguir administrándola. que también la gente pone el grito en el cielo haciendo hincapié en como se permite que haya una vacuna que provoque eso con esa incidencia, habiendo medicamentos que pueden provocar peores interacciones y en mayor medida, encima en medicamentos que no son para tratar enfermedades que pueden causar muerte.

    dicho de otro modo. los beneficios de administrarla superan con creces el riesgo. todo esto suponiendo al 100% que la vacuna es la causante de los trombos.
  38. #134 los que se mueren no son precisamente entre 18-40 años.
    Hay que valorar el riesgo y mas sabiendo que hay otras vacunas.
    Y 5M no son los vacunados entre 18-40 años.
  39. #140 buen provecho
  40. #148 Claro, y si se muere de CoVid, a la larga te lo ahorras en pensiones.

    Podemos todos hacer las cuentas que queramos.
  41. Entonces, ¿porque se reunen de urgencia?.
  42. #119 Por lo que he leído, son del mismo tipo que los que provoca la eparina. Que se usa rutinariamente de forma preventiva.
  43. En 2025 estaremos todos vacunados, no os preocupéis
  44. Ahora los lameculos saldrán con que es necesario seguir con esa vacuna, eso si ellos y sus allegados no se la pondrán.
  45. #61 si, estoy de acuerdo.

    Gracias por ampliar el argumento, concreté un poco en mi respuesta a ese comentario pero me pillo corto de tiempo.
  46. #26 Es un dato q nos están haciendo creer
  47. #104 Si fuese tan irrelevante no hubiesen vuelto a plantearse parar la vacunación con AZ. Te adelanto q la van a parar en la UE. Yo conozco dos casos de trombos, y no conozco a 18 millones de personas. Cómo me trago yo esos datos q dan?
  48. #209 Sería cojonudo para el planeta
  49. #59 Una polla , 30 de 18 millones. Yo conozco a dos con trombos a la semana de vacunarse. Mujeres de 40 años, y no toman anticonceptivos
  50. #109 A mí me ha hecho cambiar de opinión hace tres semanas.
  51. #235 30 de 18 en UK.
    Nadie dice nada de q las q se han vacunado y han tenido trombos sea por los anticonceptivos. Solo expongo otros medicamentos que tienen mismos efectos secundarios en mayor medida o peores. Para dar a entender que la vacuna no es la muerte o una mierda y que se está levantando mucho polvo cuando hay otros medicamentos con más y peores efectos secundarios y nadie dice ni mu sobre estos.
  52. #238 Yo evalúo los efectos que por mi edad, condición física y alimentación podría tener el Covid sobre mí frente a los que podría tener la vacuna AZ y decido no ponérmela y seguir extremando las precauciones de no ser contagiado y, por supuesto, no contagiar (cosa q también debería procurarse aún estando vacunado, pero q la mayoría de la población no va a cumplir una vez estemos vacunados).
  53. Nada tranquilos son unos pequeños hilillos...... y al final......
  54. #16 Sí, pero el riesgo de trombos es mucho más alto en gente joven, a su vez siendo el riesgo de morir por covid en este colectivo muy bajo.
    Lo interesante sería saber la probabilidad de tener un trombo en jóvenes y compararlo con la probabilidad de primero coger covid, y segundo morir de covid.

    Yo, que vivo en Australia donde no hay casi covid, no me la pongo.
  55. A mí estas cosas me dan yuyu, mi madre se ha puesto el "AstraZeneca" y aún es pronto para que se vaya de mi lado.
  56. #1 Una verdadera vergüenza lo que RU ha hecho. Por mucho menos se han declarado guerras y embargos a países bastante menos culpables que esta panda de psicópatas HDLGP.
  57. En unos pocos días 7 muertos y 23 embolias por culpa de la vacuna de Astra-Zeneca.

    ¿Cuántas muertes y cuántas embolias se producen cada semana con la píldora anticonceptiva en Reino Unido?
    ¿Cuántas alternativas hay a la píldora anticonceptiva que realicen la misma función y con propiedas similares?
    ¿Aún sigues pensando que es ridículo cambiar a una vacuna menos lesiva cuando tienes alternativas para ello?

    Si quieres puedes jugar una sola vez en tu vida a la ruleta rusa con munición real, total el número de muertes por jugar una vez a la ruleta rusa es ridícula, y usar munición falsa es algo inconcebible.
  58. #95 y los que mueren de covid no han pagado muchos impuestos?
  59. #67 entonces el que fume que se pague sus gastos sanitarios también, no? O el que beba, o no coma sano, o no haga ejercicio, o consuma drogas, o cause un accidente de tráfico.
  60. #16 #26 También olvidan que si al menos tuviera la efectividad de Pfizer, pues venga, pasamos la mano un poco. Pero ¿menos efectiva y más peligrosa? No la quiero
  61. #269 y ya las ha comorado?
    Y empiezan a ponerlas ya?
    Ufff... Mira que por mas que busco no lo encuentro.
    Hablo alemán y no lo encuentro. Como me gustaría hablar
    Baveriano como usted para leerlo.
  62. Intuyo que es precavido mantener una distancia de seguridad con los "vacunados". Hay algunos virólogos, epidemiólogos y expertos en vacunas de prestigio estudiando el posible efecto de las "vacunas covid" en el desarrollo/mutación del coronavirus este en el cuerpo de los vacunados y el tema no pinta muy halagüeño. El belga Geert Vanden Bossche lleva años dedicándose a estos temas (vacunación en epidemias y pandemias). En su web podéis encontrar bastante info: www.geertvandenbossche.org/

    O sea, que a los inyectados de la mierda de AZ o de las otras mierdas les pase algo creo que es el menor de los males.
    Si no he entendido mal las hipótesis que he leído, el tema es que al inyectarles, pueden ser fábricas y transmisores de un puto coronavirus más dañino. O sea, putos zombies de verdad, no como antes que iban con su bozal casi sin molestar a nadie.

    En fin covidianos, vuestra amígdala más excitada que el coño de una bonoba ninfómana me estará agradecida por compartir esta hipótesis con vosotros.

    Enjoy the day! Nos vemos en alguna zona libre de zombies.
  63. #66 AstraZeneca es una única dosis. Tiene una segunda que refuerza la vacuna pero no se está poniendo en ningún sitio.
  64. #50 más quisieras que hubiese efectos a medio y largo plazo,...
  65. #154 Si los Británicos ocultan datos con AstraZeneca, imagina los rusos con la sputnik.
123»
comentarios cerrados

menéame