edición general
254 meneos
4042 clics

La UE indica la retirada de todos los productos con goma de algarrobo (E410) contaminados, al no poder definir un nivel seguro de exposición

AESAN informa de la decisión consensuada con todos los países de la UE de que todos los lotes del aditivo en cuestión contaminados con óxido de etileno, así como todos los productos elaborados con dicho aditivo, deben ser considerados como no seguros ni aptos para su consumo. No se puede definir un nivel seguro de exposición para la población y, por lo tanto, cualquier nivel al que puedan estar expuestos los y las consumidoras presenta un riesgo potencial. Es necesaria la retirada o recuperación de los consumidores de esos productos.

| etiquetas: óxido de etileno , goma garrofín , algarrobo , aditivos , aesan
Comentarios destacados:              
#4 coño ¿y si tengo algo de eso en mi despensa? ¿Qué productos son?

"un aditivo alimentario utilizado en la fabricación de helados y otros alimentos."

solo tengo que mirar los helados y los otros alimentos.:-P
  1. los y las consumidoras :palm:
  2. Y dos líneas más abajo "los consumidores". Es que es imposible.
  3. #1 Otro miradedos.
  4. coño ¿y si tengo algo de eso en mi despensa? ¿Qué productos son?

    "un aditivo alimentario utilizado en la fabricación de helados y otros alimentos."

    solo tengo que mirar los helados y los otros alimentos.:-P
  5. Las materias primas en las que, como consecuencia de los controles reforzados llevados a cabo
    por las autoridades de control oficial, se ha detectado hasta el momento presencia de óxido de
    etileno son: semillas de sésamo, pimienta negra, cúrcuma, jengibre molido, semilla de psyllium,
    polvo de espirulina ecológica, linaza orgánica, fenogreco ecológico, harina de trigo sarraceno,
    café verde orgánico y los aditivos alimentarios E410 (goma garrofín o algarroba) y E412 (goma
    guar).
    • ¿Es peligroso si he consumido un producto elaborado con el aditivo contaminado?
    Teniendo en cuenta la naturaleza de la mayoría de las materias primas en las que se ha
    detectado óxido de etileno (especias y aditivos), el nivel de exposición a la sustancia activa es
    muy reducido, debido a los bajos niveles de consumo de estos productos o a que su porcentaje
    presente en el producto final es pequeño, cuando se haya utilizado como ingrediente.
    Por tanto, nos encontramos de forma general en un escenario de exposición puntual y en unas
    cantidades muy reducidas, y es poco probable la existencia de efectos adversos agudos con los
    niveles detectados

    De la propia noticia
  6. Espero que se actue de forma rápidad y eficaz, auque viendo la penosa gestión con los casos de listeriosis...
  7. #2 Si es que ni la Montero es capaz de decir 3 frases seguidas usando en "las los les", no se quien les ordena decir esta gilipollez, supongo que la ONU, pero es totalmente ridiculo e inutil.
  8. #5 Entiendo que cuanto menos exposición mejor. Pero si no se puede definir un nivel de exposición seguro es que no garantiza que sea segura estos bajos niveles de exposición. Solo que el riesgo es reducido
  9. #7, las Loles y los LOLes  media
  10. #5 a ver en la propia noticia no dice nada de lo de la goma guar y de algarroba. tengo aquí delante los helados del Mercadona con esos compuestos y tú comentario me genera mucha confusión. Debería de no comerlo?
  11. #3 yo he mirado más allá y también puedo mirar de cerca. A ver si eres tú el que solo se fija en el dedo realmente.
  12. #10 Pasamelos, los destruiré por tí :->
  13. #1 Justo eso es lo importante de la noticia.
  14. #1 has leído lo de la comida?
  15. #2 has leído lo de la comida?
  16. #11 A ver si entiendo algo. #3 menciona a #1 en su comentario y responde #11 como mencionado..¿multicuenta? o_o
  17. #10 No tiene que haber ningun problema. El articulo enlaza un documento en la que se hace referencia a esto www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/noticias/2021/PREGUNTAS_FRECU
    En principio se ha descubierto contaminación en unos fabricantes pero esto no significa que todo el E410 y el E412 del mercado este contaminado o sea inseguro.


    ¿En qué alimentos puedo encontrar trazas de esta sustancia?
    A raíz de este incidente se ha constatado que el óxido de etileno podría estar presente en
    materias primas de origen vegetal procedentes de terceros países destinadas a consumo
    humano directo, o que son utilizadas como ingredientes en la fabricación de diferentes
    productos alimenticios o, a su vez, como materia prima para la elaboración de dichos
    ingredientes.
    Las materias primas en las que, como consecuencia de los controles reforzados llevados a cabo
    por las autoridades de control oficial, se ha detectado hasta el momento presencia de óxido de
    etileno son: semillas de sésamo, pimienta negra, cúrcuma, jengibre molido, semilla de psyllium,
    polvo de espirulina ecológica, linaza orgánica, fenogreco ecológico, harina de trigo sarraceno,
    café verde orgánico y los aditivos alimentarios E410 (goma garrofín o algarroba) y E412 (goma
    guar).
  18. #10 En la noticia hay un enlace:

    "Consulta el documento de preguntas y respuestas sobre el óxido de etileno"

    Si clicas, verás el pdf con la lista que ha copiapegado #5, incluyendo "los aditivos alimentarios E410 (goma garrofín o algarroba) y E412 (goma guar)".
  19. #16 Yo no tengo nada que ver con los demás y podría contestar lo mismo que #11.

    De hecho iba a comentar lo mismo que #1 y cómo es de absurdo el lenguaje pseudoinclusivo. Quien lo usa es muy fácil que acabe antes o después cometiendo incoherencias gramaticales.

    Esto en un documento del gobierno es simplemente inaceptable.
  20. Perfecto, a ver que hago con todos mis helados...  media
  21. #21 No hay ningún helado que no sea "de hielo" y no tenga goma de garrofín. Incluso algunos de hielo.
  22. Falta transparencia en informar qué volumen de productos está afectado. No es lo mismo que sea puntual (una partida que afecte a unos pocos lotes de algunas marcas) que que sea generalizado. Y la falta de información a mí me genera incertidumbre, porque si fueran unos pocos lotes habrían aclarado ya cuáles, como suelen hacer cuando hay una emergencia de este tipo. Porque no olvidemos que esto ya arranca a finales de 2020, si aún están así me da que el problema está bastante extendido.
  23. #21 dáselos a #12
  24. #4 Pues ahí estamos, yo estoy con los cojones de corbata, era mucho de especias, entre ellas la cúrcuma.
  25. Ahora mismo estoy vaciando en el cubo de la basura todos los botes de especias que no son pocos. Me cagonlaputa.
  26. Ufff. Puedo seguir fumando normalmente?
  27. #26, no entiendo tu comentario. ¿Qué problema hay en ellas? He mirado en algún bote que tengo y en todos me indica en el lugar de ingredientes el nombre de la especie y nada de E410.
  28. #28 Que son en las especias (India y Turquía) donde se dio la voz de alarma en noviembre de 2020. Es cierto que no se especificó marcas concretas. Lo del E410 es de ayer. Casualmente tenía una bolsa de proteina de algarroba, cáñamo y guisante que por supuesto han ido a la basura también.
  29. #29 realmente no me he fijado en el lugar de procedencia. Lo revisaré cuando vuelva a casa. Gracias por responder.
  30. #26 Ya contestado
  31. #31 Algunos botes, los finitos, no especifica el lugar de procedencia. Los grandes parece que sí y por supuesto son de la India, es que no hay otro sitio que comercialice especias basicamente. Los mismos botes los he seguido viendo en las estanterías, o bien no están contaminados o bien se han colado y hasta que lleguen a ellos y los retiren se nos va el año.
  32. #32 No lo ponen, solo en botes grandes.
  33. #34 Tienes razón, por eso he editado mi anterior comentario.
  34. #5 la cerveza no tiene óxido de mierda de ese, siguiente noticia .
  35. #26 No es suficiente. Yo voy a desinfectar la casa con una mezcla de zotal, amoníaco, lejía, aguarrás, salfumán, lava volcánica y grog.
    Empezaré por la cocina con la mezcla en un compresor en chorro.
  36. Qué bien, llega la temporada de rebajas al DIA! www.meneame.net/go?id=3524593
  37. #27 Puesclaro! Y bebiendo copazos, que eso tampoco es cancerígeno.
  38. #5 Que sean poco probables los efectos adversos agudos quiere decir que van a afectar a otro y no a mi, ¿a que sí?
  39. #37 Seguro que quedarán restos. Te recomiendo que acabes con esto:  media
  40. #40 Correcto, como la COVID entre los jóvenes
  41. #4 Aquí dan más información: www.aditivos-alimentarios.com/2016/01/E410.html?m=1
    Pongo un pantallazo porque la página no me deja copiar y pegar, estoy en el móvil y no tengo ganas de ir al pc y mirar si quitando JavaScript de la página se puede copiar...  media
  42. #39 Pues hasta luego, cacho carneeee
  43. #41 Me desinfectará los tapices de pan de oro?
  44. #15 y el comido
  45. #45 y los palominos del culo también
  46. #4 Al abrir la caja de los helados rompí la.parte en la que aparecen los ingredientes.
    Creo que vienen también en el envoltorio individual del helado, pero se me ha roto el microscopio de efecto tunel para leer lo que pone ahí.
  47. #5 Efectos adversos agudos .De los futuros no dice nada.
  48. #1 Se han dejado lxs o l@s o cualquier otra bestiada similar, es espantoso lo que están haciendo con estas tonterías, de verdad
  49. Eso pienso yo, en ciertos supermercados se desharán de los lotes vendiéndolos a los usuarios. Esa cadena y otras similares me dan poquísima confianza.
  50. Nadie se acuerda ya del Algarrobo,
  51. www.economie.gouv.fr/dgccrf/sesame-psyllium-epices-et-autres-produits-

    Está web Francesa enlaza a un archivo .CSV con productos en la que se detecta la sustancia.
  52. Vaya tela, yo también
  53. #37 Fuego purificador...  media
  54. Echo en falta un "Ya se retiraron todos los lotes afectados y ninguno ha llegado a los consumidores" o un "Aquí puede consultar los productos y lotes afectados, si tiene alguno diríjase al establecimiento donde los compró para proceder a su devolución".
  55. Pero no era todo segurísimo y controladísimo por la ciencia y las autoridades y el que lo ponga en duda es un loco negacionista hippy de mier**?
comentarios cerrados

menéame