edición general
243 meneos
1472 clics
La última palabra sobre quién entra en Gibraltar la dirá España

La última palabra sobre quién entra en Gibraltar la dirá España

“Sin renunciar a nada, queremos construir una nueva relación con el Peñón”, afirma la jefa de la diplomacia española. La frontera de Gibraltar ya no estará en La Verja sino en el puerto y el aeropuerto. Lo que significa que para poder entrar en un Gibraltar integrado en el espacio Schengen, la responsabilidad del control está en manos españolas. En el puerto y en el aeropuerto.

| etiquetas: gibraltar , puerto , aeropuerto , brexit , aduanas , entrar , españa
«12
  1. Yo entiendo que algunos vivís todavía en la época de los tercios pero que pueda entrarse en el peñón sin las esperas interminables en la verja, que haya un control mayor en materia medioambiental y fiscal es un pepinazo de acuerdo
  2. #1 Y dale... Repito lo que puse en otro comentario: Yo veo una situación muy similar a la actual, y lo que cambia perjudica sobre todo a los británicos y acerca ligeramente Gibraltar a España más que a UK.

    El único motivo que se me ocurre para que a algunos esto os parezca "poner el culo", es que os pensárais que con el Brexit Gibraltar iba a terminar poco menos que siendo conquistada por España... Vamos, lo que dice #3, que vivís en la época de los tercios.
  3. #1 pero si te están diciendo justo lo contrario!
  4. #8 Boris Johnson ha sacrificado Gibraltar. Si este acuerdo lo hubieran sacado hace 6 meses la oposición por la extrema derecha y los laboristas lo habrían criticado y la situación se habría puesto difícil.

    Estirar la fecha hasta el final ha beneficiado España sin duda.
  5. #6 Los ciudadanos con tarjeta sanitaria española o quienes acrediten tener el derecho a recibir asistencia sanitaria en Reino Unido o Gibraltar no tiene por que pagar por las atenciones recibidas en el sistema público de salud español, y que dichos costes serán repercutidos a la administración británica correspondiente por parte de la administración española. Los trabajadores transfronterizos deben estar, por regla general, asegurados en el país dónde ejerce su actividad profesional y es allí donde generan el derecho a la asistencia sanitaria

    www.extenda.es/asitencia-sanitaria-en-espana-para-trabajadores-espanol
  6. #1 ¿Y que querías hacer? ¿mandar a la legión con la cabra para recuperar el peñón? Se retira la verja y los británicos tendrán que entrar con pasaporte. No veo la puesta de culo por ningún lado.
  7. Quiza se me escapa algo pero no parece tan malo,.. suena como integrar el peñon en España controlando el puerto y aeropuerto que es por donde podria colarse gente/mercancia.
  8. #9 La diferencia fundamental es que España durante casi estos 300 años no formaba parte de un ente supranacional como la UE que le da una posición negociadora más ventajosa, sobre todo teniendo en cuenta que Reino Unido ya no forma parte del mismo ente.
  9. El estado español pondrá el culo, y si hace falta se pintará una diana, como ha hecho los últimos 2 siglos.
  10. #3 algunos es oír Gibraltar y dispararse un resorte interno de repetir lugares comunes y boutades.
  11. #23 pero que utopías ni que niño muerto... Las fronteras de Gibraltar estarán controladas por agentes fronterizos de la UE que dan parte a España. Esa es la realidad.
  12. #35 Ceuta y Melilla colonias.
    Qué despistados andáis algunos xD xD
  13. #23 Ah, veo que eres vidente. Oye sabrías decirme el resultado del Ponferradina contra el CD Lugo? Es que para el pleno al 15 me falta solo esa...
  14. #22 Gibraltar es una colonia, cierto, pero una eventual descolonización no implicaría su independencia. El estatus actual de Gibraltar se sigue fundamentando en el tratado de Utrecht. Y si se finaliza la vigencia de dicho tratado Gibraltar tendría que regresar a su estatus anterior, esto es, a soberanía española. La ONU, aún reconociendo a Gibraltar como territorio a descolonizar, no le reconoce el derecho de autodeterminacion. Incluso la constitución de Gibraltar de 2006 que introduce dicho derecho a la autodeterminación supedita este a la conformidad a la carta de naciones unidas y a los tratados internacionales aplicables.

    De todas formas, de acuerdo contigo en que el tema ya cansa un poco y no ha dejado de ser una cortina de humo usada por ambos estados cuando les ha interesado.
  15. #10 sí, tiene mucho sentido lo que dices.
    De todas formas, como norma general, es mala técnica las reuniones maratonianas los últimos días para cerrar temas pendientes cuando los primeros días se desaprovecha. Es una forma de negociación que se debería erradicar. No quiero yo que mis dirigentes se equivoquen en algo que me va a afectar durante años por haber estado cansados por falta de sueño.
  16. #87 pequeños o grandes, lo que ha cambiado es el país que Ceuta y Melilla tienen alrededor.

    Según tu absurda teoría, Kaliningrado debería ser polaco o lituano, alaska canadiense, San marino francés, Andorra español, Llivia francés, la parte europea de Turquía búlgara. Lesoto fuera, Bután al carajo...

    Todo será para que te resulte más fácil pintar mapas.
  17. #2 En mi casa, en toda discusión, la última palabra la tengo yo.... y es "sí, cariño"
  18. Ojo que esto no se sabe cómo queda porque esa parte la ha omitido ya que debe ir antes a informar al Congreso y tampoco es de hoy para mañana (del final de la entrevista)

    “El acuerdo ya ha sido depositado en Bruselas, a partir del lunes empezará su tramitación y estimamos que puede tardar unos seis meses. Mientras, usaremos la flexibilidad que da Schengen para buscar la mayor fluidez posible en lo que técnicamente es desde el viernes una frontera exterior de la Unión.”
  19. #17 Es la única colonia en territorio europeo que existe, y legalmente es un territorio sometido a descolonización. ¿Intenciones de descolonizar por parte de UK? CERO.
  20. #18 No como ceuta y melilla, que son territorio peninsular...
  21. #61 Eso no es así. Los territorios colonizados se someten a referendum de autodeterminación cuando se establece que su status previo a la ocupación colonial era terra nullius. Y aún en ese caso el referedum ha de hacerse entre los "nativos" no entre los colonos y sus descendientes... O sea, en en caso de Gibraltar lo que procede es la devoulución a quien ostentaba la soberanía anteriormente al tratado de Utrecht
  22. #41 Pues como Baleares y Canarias. Aunque ya se que tu propuesta es darselas también a Marruecos, para que haya menos problemas.
  23. #46 Gibraltar es considerada colonia por la ONU desde 1946. Y no, descolonización no implica necesariamente indepencia plena.
  24. #35 Marroquíes por qué? Así te queda más bonito en el mapa, o qué?
  25. #76 Tal como indica #37 Hubo ocupación en 1704 cuando tras el bombardeo provocaron el desplazamiento de la mayor parte de la población de Gibraltar la cual se refugio en San Roque y hay ocupación en la actualidad en el emplazamiento que como poco incluye el itsmo, de hecho es uno de los argumentos del actual y los anteriores gobiernos de España. Cita del Ministerio de Asuntos Exteriores:

    "En cuanto al Istmo:
    • En el Tratado de Utrecht sólo se cedían “la ciudad y el castillo de Gibraltar junto con su puerto, defensas y fortalezas que le pertenecen”. El Istmo (como las aguas adyacentes o el espacio aéreo suprayacente) no fue cedido por España, quedando siempre bajo soberanía española.
    • La mera ocupación de facto continuada por los británicos no cumple los requisitos del Derecho Internacional para la adquisición de soberanía.
    • Por eso, España siempre ha señalado que la ocupación del Istmo es ilegal y contraria al Derecho Internacional y, por tanto, ha reclamado siempre su devolución sin condiciones.
    ...España no reconoce la ocupación del Istmo ni la Verja como frontera."

    www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/Gibraltar/
  26. #61 eso solo ocurre cuando el territorio no tenía un estado previo, como dice #77. Si dentro de 200 años los territorios palestinos anexionados por Israel se deciden descolonizar, dejarías que los descendientes de aquellos Israelíes decidiesen su futuro y sólo votarán ellos? Porque es exactamente lo mismo que con Gibraltar.

    Ah, y por favor evita hacer juicios sobre mi criterio. Además de que en este caso demuestras bastante ignorancia, no me conoces.
  27. La misma historia de siempre, todos los patrioteros (ingleses, españoles, etc) haciendo el ridículo.

    Gibraltar es una colonia. Debería independizarse y ser un micropais aparte. Entonces que pacte con quién quiera lo que quiera. España que ponga las restricciones en su espacio que quiera dentro de lo legal en la UE y listo.

    El resto es seguir haciendo el payaso, como siempre. España e Inglaterra sacándose el nabo a ver quien controla Gibraltar.
  28. #3 para Reino u ido, que sigue manteniendo su paraíso dentro de la UE a pesar del 'brexit' con la city como centro financiero, a pesar del 'brexit'... Pero si. Mola ponerse la bandera atada al cuello a modo de capa y hacer un corte de mangas a los ingleses mientras se parten del culo por mearte en toda la cara. Pq todo el mundo sabe que UK quería cerrado Gibraltar! Gran acuerdo!
  29. #65 te contradices tu mismo. Tienes una idea fija, según tu criterio personal, de que tiene que independizarse, sea como sea (supongo que porque quieres que otros territorios hagan lo mismo)
    Y de ahí extrapolas a que se tiene que independizar, aunque por otra parte sostienes que todo es un mercadeo y que hay bastantes tratos de mercado (acuerdos) que dicen que lo tratan como mercancia, y que no se independizará porque eso no les interesa a los tratantes (que no son los de Gibraltar, que son mercancia)
    En definitiva, que te haces trampas al solitario, aun sabiendo cómo son las cosas.
  30. #4 demasiado bonito todo. Habrá que dar tiempo y ver la realidad, no lo que nos cuentan que pasará
  31. #25 Si la Ponferradina llevara toda la vida perdiendo con el Lugo seguro que no tenías dudas...
  32. #1 El estado español puede poner lo que quiera, que la UE ya se encargará de vigilarlo. Parece que no os dais cuenta que ahora el Peñon es una frontera exterior de la UE: o se vigila el aeropuerto y puerto o se vigila la verja.
  33. #4 el problema es que será un control ficticio, ¿Podrá decidir España si entra en el puerto un submarino nuclear averiado? O acaso en el aeropuerto habrá control sobre envíos de ingleses? No se, el peñón con sus lanchas acosando pescadores, sus obras agrandando terreno y de repente ¿Dejarán a España entrar dentro y controlar sus accesos?... No se... Me parece un acuerdo totalmente cara a galería y que luego se sabrá que la mitad del puerto no se controla por qué es militar/especial y en el aeropuerto aterrizarán aviones "diplomáticos" que no pasan ningún control.... Pero en fin, ya veremos...
  34. #9 ocupando? Lo dices como si uk no tuviese legalmente derecho a estar ahí...
  35. #6 >los de la línea trabajando en el peñón sin derecho a pensión ni sanidad ni nada y todos los gastos sociales los asume España.

    L'invent
  36. #6 yo me pregunto si Alemania, Holanda, francia o Italia o Portugal tienen en sus territorios colonias de este tipo de otros países, porque a mi me parece un cachondeo tremendo.
  37. #18 la lista de colonias en el mundo se limita a un número bastante reducido

    www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://es.m.
  38. #74 ¿mi suposición era cierta?
  39. #11 Piensa que para lograr este acuerdo ha habido que desabastecer a los británicos y atascarles la frontera con camiones. Que verle las orejas al lobo sienta a la gente a negociar que da gusto.
  40. #163 claro que los llanitos no quieren saber nada de cambios... ¿quién en su sano juicio lo querría con los beneficios que les reporta su situación?
    Podríamos decir lo mismo de los asentamientos israelíes en Cisjordania, si se votase ¿qué decidirían?

    La pregunta es si lo justo es que decidan los que han usurpado un territorio. Pero como bien dices, 300 años son muchos.

    Un caso muy parecido al de Gibraltar es Hong Kong.
    Podríamos aprender mucho de la estrategia China, aunque no tengamos su fuerza...

    El tiempo dirá como acaba todo esto, que hay película para rato en ambos lados del estrecho.
  41. #4 Si, yo lo entiendo como meter la puntita. Y ya conocemos el resto del poema.
  42. #15 Ya, si hablar podemos hablar, y construit utopias con el humo de los cigarros tambien, pero la realidad todos sabemos cual va a ser.
  43. #22 hasta donde yo sé, el destino de una colonia nunca se somete ni a referendums, ni se crean terceros países. Se descoloniza y se devuelve al país al que pertenecía. Y tiene sentido porque en muchos casos, como Gibraltar, sus habitantes son descendientes de colonos, es decir, gente que fueron a vivir allí desde otras zonas de Europa.

    Además, independientemente de ello, si todo el mundo hace referencia al tratado de Utrecht (que se lo han saltado en varios puntos), si Reino Unido deja el Peñón, este se tiene devolver a España.
  44. Claro como yo con mi esposa. :shit:
  45. #58 Sí que claman al cielo, sí, de lo bonitas que son.

    Las Malvinas ya tal... xD
  46. #96 Podría darte respuestas elaboradas, pero visto el nivel, la verdad, mejor simplificar...

    "¿En qué se diferencia Gibraltar de Ceuta y Melilla, a parte de que se consiguió mediante un tratado y no se colonizó tomando la plaza por las armas?"

    Básicamente en todo. Pero es más fácil preguntarte a ti en qué se diferencian Ceuta y Melilla de Portugal. Está rodeado por España, es una anomalía geográfica, y encima en el pasado formamos parte de un uno. Con lo fácil que sería pintar toda la península de un color! Y las rayitas mejor rectas.
    O Alaska, por favor, qué vergüenza de colonia americana. A manos de Canadá ya!

    "¿Cual es el punto de corte historico en el que un país que rodea a otro tiene derecho a reclamarlo?"

    Pues te diría que al menos que alguna vez haya sido suyo...
    PD: Devuélveme tu cartera.

    "¿Están los territorios que tu comentas consideradas como colonias por parte de la ONU?"

    Claro que no, eso sería tan absurdo como que estuviesen Ceuta o Melilla. Lo cual nos lleva de nuevo a lo absurdo de tu planteamiento...
  47. #135 ¿Lo cualo?
  48. #23 Habría que leer lo firmado. No es cuestión de hablar
  49. #8 Es que este acuerdo está condicionado al acuerdo general al que se ha llegado la semana pasada.
    Como no tengas una máquina del tiempo, no puedes hacerlo antes.
  50. #36 Ahora mismo, los escoceses con tal de darle en los morros a Inglaterra se comen una frontera dura muy gustosamente. Y más si pasan a controlar el petróleo del norte.
  51. #6 Eso es quejar por quejar:
    - Libre circulación de personas -> prefieres hacer colas de dos horas para cruzar la verja? {0x1f695} {0x1f695} {0x1f69a} {0x1f697} {0x1f695} {0x1f693} {0x1f69b} {0x1f69a} {0x1f699}
    - los llanitos seguirán siendo atendidos en la sanidad pública española -> Gibraltar paga su parte {0x1f691}
    - viviendo en Sotogrande -> gastando su dinero en España {0x1f44d}
    - los de la línea trabajando en el peñón -> 15000 puestos de trabajo, y no exactamente precarios {0x1f44c}
    - sin derecho a pensión ni sanidad ni nada y todos los gastos sociales los asume España -> te lo has inventado o te lo han colado? :wall:
    - Gibraltar sigue conservando su paraíso fiscal y nido de contrabandistas y piratas -> Crees que habrá menos contrabando si España no estuviera involucrado en el control de fronteras? {0x1f46e}
    - Y qué ha conseguido España a cambio de Gibraltar, pues nada. -> Con el Brexit no gana nadie. La cuestión es no perder. {0x1f60e}
  52. #41 Ceuta y Melilla son colonias por no estar en la península? Vaya cuñadez.
  53. #52 Hombre, por lo mismo no puede ser. Gibraltar es una colonia que antes de pertenecer a Inglaterra era territorio español.
    Tú crees que Ceuta y Melilla son colonias? Y en caso afirmativo, por qué?

    Edito: no te había leído en #57
    Puede explicar por qué lo son? Porque entenderás que sólo porque tu lo digas no vale.
  54. #84 que cierto, nadie de izquierdas ha salido jamás en los medios cazada evadiendo dinero.

    Es algo inherente a una ideología en concreto.
  55. #12 menospreciar tus planteamiento u opiniones no es menospreciarte a ti.
    Mal empezamos si partimos de ahí.

    Ya te he dicho que ni Ceuta ni Melilla han sido arrebatados a Marruecos, al contrario que Gibraltar. No se puede reclamar lo que nunca ha sido tuyo (aprovecho para recordarte que no me has devuelto tu cartera).

    ¿No te parece suficiente?

    No te preocupes, que aún hay más.

    De Ceuta o Melilla no se expulsó a sus anteriores habitantes, al contrario que Gibraltar. Ni han sido jamás administradas como una colonia, si no como territorios de pleno derecho. Siempre. Al contrario que Gibraltar.
    Tanto es así que cuando el norte de lo que hoy es Marruecos estaba administrado como el protectorado español, este jamás aplicó a Ceuta ni a Melilla.
    Ahí se evidencia lo que es una colonia y lo que no.

    Y por supuesto no han sido nunca ocupadas, lo cual nos lleva a tu ejemplo absurdo de Napoleón.

    En tal caso deberías haber puesto de ejemplo que España podría reclamar por ejemplo Sicilia o el Rosellón. Siendo absurdo, contaría con bastante más base que la que tú propones de Marruecos con Ceuta o Melilla.
    O Portugal con Olivenza...

    Pero no nos engañemos, a ti lo que yo diga, o lo que diga la ONU te trae sin cuidado. Si están en África será que son de Marruecos. Y listo, no tienes más argumentos que simplificar la forma de los estados con accidentes geográficos... De hecho, si ambas ciudades estuviesen unidas por un istmo a la península (como si fuese el sur de Tailandia con Malasia) estoy seguro de que ni te plantearías que Marruecos tuviese algún derecho legítimo sobre ambas ciudades.

    Y por eso tu planteamiento es ridículo.
  56. #8 Lo de hacer las cosas el último día no es patrimonio único de los hispanos... Que se lo digan a Úrsula y Boris.
  57. #1 Razone su respuesta... Si puede.
  58. #38 Gibraltar ser, es una colonia, no aceptada aun por la ONU, si ya por la UE. No puede ser descolonizada (eso es populismo españolista de ondear bandera), y el resto es política internacional en lo que no siempre se hace lo que se debe. Es mas un mercadeo.

    La política internacional es una casa de cortesanas y en 2019 con el brexit y como medida de presión/torta/venganza política a UK, la UE cambió la consideración de Gibraltar por fin a colonia. De ahí a que la ONU la acepte como colonia es cuestión de tiempo.

    Los pueblos tienen derecho de autodeterminación aunque la ONU da mas valor a la integridad territorial (por motivos políticos, no lógicos). Excepto a colonias (por motivos políticos, a estos sí) y a territorios en los que se infrinjan ddhh (motivos humanitarios), en esos casos (colonias y oprimidos) da mas valor a la autodeterminación. (la argumentación de la ONU es absurda pero son políticos, no seres racionales)

    Es decir, estamos esperando por la política internacional a que acierte a actuar connla única salida estable y razonable: Gibraltar, colonia, estado independiente, y que decidan ellos sus acuerdos con otros estados.
  59. Ortega-Smith va a poder entrar sin problemas.
  60. #57 Me imaginaba, no sabes ni por qué dices lo que dices, estás despistadisimo.
  61. #6 "Gibraltar sigue conservando su paraíso fiscal ... "

    del que se aprovecharán toda la gentuza de derechas de éste país blanqueando capitales a punta pala, eso sí, con la pulsera banderita españa.
  62. #1 O sea, que los ingleses para entrar a su colonia van a tener controles fronterizos y los Españoles no, si eso es poner el culo, házmelo mirar.
  63. #121 Si. Como podemos ver Gibraltar y Ceuta los cita en la.misma categoría...
  64. Para el caso que van a hacer en Gibraltar de lo que diga España!!!
  65. #61 Cada caso es distinto, estas mezclando churras con merinas.
  66. #90 perdona pero no leo millenial
  67. #39 Y vuelta la burra al trigo, "y acerca ligeramente Gibraltar a...", Mucha gente no quiere que se acerque en ese plan (entre los que me incluyo), no se quiere un paraíso fiscal dentro de nuestro territorio. Lo había que tragar por que estaban ellos dentro de la CEE, pero habiéndose largado, se cierra a cal y canto, allá que se pudran los llanitos y la madre que los pario.

    Son un puto cáncer para la zona, no es posible generar dinamicas que generen valor allí, dado que estando esa zona franca es imposible, la riqueza se va para ellos, la Linea de la Concepción es un erial fundamentalmente por eso. Los llanitos ricos que vayan a dormir a casa de su puta madre, no los quiero regodeándose en Sotogrande a costa de sangrar la zona, que revierte encima en el bendito Reino Unido.
  68. #135 Pues hay cosas que no me habia planteado en tu argumento y que tienen su sentido. No soy politólogo, ni geografo, ni historiador, ni pretendo ser docto en la materia. Estoy aquí para aprender cosas que no conozco, las que conozco ya me las se.

    Pero, la verdad, me resulta muy agresivo y molesto tu menosprecio hacia mí o hacia mi argumento, que por supuesto puede ser equivocado y no creo haber caido en la falacia de autoridad. Yo no te he insultado ni te he tomado por imbécil, aunque tu argumentario hasta ahora habia sido reirte de mi comentario.

    Me gustaria que me argumentases por qué se considera que lo de España (Castilla) en America eran colonias cuando estos territorios no pertenecían "a nadie concreto" (al menos no más que Ceuta y Melilla a sus reinos de taifas del momento) y además sus habitantes eran españoles en pleno derecho.
    ¿Quizás la definición de colonia depende del momento en que esta se independizase del pais que ejercia el control sobre ella? ¿Donde está ese límite?
  69. Menudo coñazo los celtíberos y su obsesión con Gibraltar. Irrelevante.
  70. #74 te sobra el punto después del No.
    :-)
  71. #128 Creo que la historia de Gibraltar y de Ceuta son radicalmente distintas, si las conocieras no harías esa pregunta hoy de en qué se diferencian. Sin conocer su historia se debe ser muy prudente. Unos flashses:

    1. Los pobladores originales del Magreb sufrieron oleadas de invasiones árabes que les quitaron todo el poder. Antes de consolidarse un estado moderno en Marruecos Ceuta ya existía ligada a la Península con una población evolucionada de la local originaria. Hasta en la separación de España y Portugal decidieron quedarse con España cuando su origen fue con los lusos.

    2. Gibraltar fue una cesión de guerra entre 2 estados modernos, con un tratado que regula esa cesión y que no se puede obviar. La población local del Peñón fue deportada y sustituida por colonos de otras colonias británicas.

    Igualito. Pero eres libre de defender el derecho a decidir de las colonias judías de Cisjordania, que más da el origen y la legalidad si tenemos la falacia del derecho a decidir
  72. #157 agradezco la explicación. Tiene sentido. Aunque con estas cosas creo que lo más sensato y menos traumático es la autodeterminación, al igual que se pretende hacer desde hace 25 años en el Sáhara (aqui creo que ambos estamos de acuerdo en que era Colonia española...).
    Porque anexionar Gibraltar a España 300 años después con un 95% (creo que por ahí andaba hace unos años) de la población queriendo quedarse en UK, seria tan traumático para ellos como lo seria para ceutíes pasar a ser marroquíes. Bueno, no, pero ya me entiendes{troll}
    La historia de ambas sera diferente por todo lo que apuntas, pero el efecto sobre la poblacion actual seria comparable.

    Si no recuerdo mal, en las Américas, los RRCC ya firmaron la carta de derechos de los habitantes de estas regiones que tenían unos derechos similares a los castellanos de nacimiento.

    En fin, agradezco el cambio de tono, me está llevando a reflexiones interesantes. Mi propósito de este año es dejar de tener discusiones absurdas y tener mas debates. Un saludo.
  73. #167 pues es curioso, pero en el Sahara Occidental se pretendia un referéndum incluso aunque Marruecos usase la estrategia de meter a muchos "usurpadores" para diluir el voto de los saharauis que a dia de hoy aceptan que voten todos los que viven en el territorio (mas o menos).

    Lo de Hong Kong me pilló pequeño y desconozco la realidad de esa zona o estrategia que comentas. Pero parece que les funcionó bastante bien a los chinos...
  74. #18 Depende como consideres a Luxemburgo :troll:
  75. #110 no hombre, por lo de fuerte.
  76. #95 Legalmente Gibraltar es una colonia y Ceuta y Melilla no. Si no ves la diferencia ... no es lo mismo, tal cuál.
    Para la ONU
    www.un.org/dppa/decolonization/es/nsgt/gibraltar

    Gibraltar es un territorio británico en ultramar
    es.wikipedia.org/wiki/Territorio_británico_de_ultramar

    Ceuta y Melilla no son colonias. Legalmente un ciudadano de Melilla o Ceuta tiene los mismos derechos que cualquier ciudadano en la península o las islas. Un gibralareño no tiene los mismos derechos que un ciudadano británico.
  77. A ver que tal sale la cosa, pero esto debería haber estado listo hace seis meses. La fecha del Brexit fue ayer, no el próximo junio.
  78. Un paso importantisimo, si no hay frontera UK pierde la soberanía de facto.
  79. #19 en este caso, los británicos han forzado la situación en todos los foros de negociación.
    ¿ Alguna clase de complejo por ser español ?
  80. #98 Por eso hay que poner coto a la gente que abusa así.
  81. #18 #41 #66 #71 #92 #101 #54 #67 y unos cuantos más:

    es.wikipedia.org/wiki/Enclave#Enclaves_internacionales

    A veces un poco de Wikipedia ayuda con la nomenclatura.
    :-*
  82. #1 3 siglos
  83. #15 ¿Una política española mintiendo? ¡Imposible!
  84. #41 joder que bueno {0x1f602}
  85. #66 estás comparando islas con territorios pequeños incrustados en el territorio de otro país soberano, poniendo en mi boca palabras que ni siquiera he insinuado y, en definitiva, siendo falaz. Fuerte abrazo, campeón.
  86. #42 de donde sacas que la City seguirá siendo el centro financiero? Los servicios no están incluidos en el acuerdo de retirada.
  87. #39 Seguirá funcionando como un paraiso fiscal.
    A mí que Gibraltar sea de España de UK o Marruecos, la verdad, que me importa bien poco.
  88. #3 pero qué tercios ni qué niño muerto.
    Lo que ha hecho España es poner el ojete.
    Libre circulación de personas, los llanitos seguirán siendo atendidos en la sanidad pública española, viviendo en Sotogrande y los de la línea trabajando en el peñón sin derecho a pensión ni sanidad ni nada y todos los gastos sociales los asume España.

    Gibraltar sigue conservando su paraíso fiscal y nido de contrabandistas y piratas.

    Y qué ha conseguido España a cambio de Gibraltar, pues nada.
  89. #11 Nadie va a renunciar a sacar algo más hasta el último minuto. Eso es así en todas las negociaciones de este tipo.
  90. #27 No la han quitado. La han puesto en el puerto y el aeropuerto. A ese nivel. Gibraltar ha pasado a ser española (solo a ese nivel)
  91. Y esa última palabra será :
    Si, bwana.
  92. #82 Desde fuera del sistema, la única diferencia entre Ceuta y cualquier ciudad española es la situación geográfica.
  93. #136 No, no lo está.

    Que geográficamente este en África, aunque todavía pegada a España, no la convierte en una colonia. El estrecho no es una línea mágica que marque la diferencia entre ciudad y colonia.
  94. #139 Las fronteras naturales no existen.
  95. #143 . La idea de frontera natural fue elaborada en el siglo XVIII bajo la égida de la filosofía racionalista por el Estado francés

    Poco más que decir. Una excusa para los expansionistas.
  96. #7 Sigue siendo lo mismo que existía antes, y si antes era lo que te decian, por que ha de cambiar. Es lo mismo que si trabajo en Francia y resido en España.

    europa.eu/youreurope/citizens/work/unemployment-and-benefits/country-c

    "Las normas y las condiciones presentadas en esta página se siguen aplicando en el Reino Unido y a los ciudadanos del Reino Unido en la UE.

    Si has adquirido derechos en materia de seguridad social (como el derecho a asistencia sanitaria, prestaciones de desempleo, pensiones, etc.) antes del 31 de diciembre de 2020, el Acuerdo de Retirada del Reino Unido establece las normas generales para la protección de esos derechos. Más información sobre tus derechos.

    En caso de problemas relacionados con el ejercicio de tus derechos, ponte en contacto con nuestros servicios de asistencia."

    Y otra cosa, van a dejar de ser transfronterizos, o no se tira la verja? Seran British en la EU, en una colonia British con la leyes britanicas y un jaleo alrededor de la leche.

    *Y a rio revuelto, ganancia de tiburones (Picardo y compañia)
  97. #24 Claro, tengo entendido que era lo que pedian ellos, quitar la verja, por lo tanto es un gol en contra que se han pegado. Uhmmm, mucho cibervoluntario veo aqui.

    www.elespanol.com/espana/20210101/laya-londres-derribara-verja-gibralt
«12
comentarios cerrados

menéame