edición general
164 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unas 70.000 personas reclaman en Bilbao el fin de la dispersión de presos de ETA

La plataforma Sare reivindica los "derechos humanos" para avanzar hacia "escenarios de convivencia y de paz, sin olvidar pero sin odiar" La movilización ha contado con el apoyo de EH Bildu, Podemos Euskadi, IU así como ERC, la CUP y los principales sindicatos. Decenas de miles de personas, unas 70.000 según la Policía Municipal, se han manifestado hoy en Bilbao para pedir cambiar la política penitenciaria que se aplica a los presos de ETA. El PNV no ha apoyado el acto y no se ha visto a ningún dirigente o cargo público de la formación

| etiquetas: eta , presos , dispersión , bilbao , manifestación , sare
Comentarios destacados:                              
#4 En su momento, con ETA activa, la dispersión tenía sentido para que fuese más difícil que planeasen cosas desde la cárcel y no "se hiciesen fuertes" entre los presos.

Pero ahora que ETA no existe, ese sentido ha desaparecido y es un castigo para las familias que no tienen culpa de nada.

Es normal que se pida simplemente que se les trate como a cualquier otro preso.
«12
  1. No tiene ningún sentido la dispersión a día de hoy.
  2. La movilización ha contado con el apoyo de EH Bildu, Podemos Euskadi, IU así como ERC, la CUP y los principales sindicatos  media
  3. Claro que sí. Hay que ser condescendientes con los asesinos...
  4. En su momento, con ETA activa, la dispersión tenía sentido para que fuese más difícil que planeasen cosas desde la cárcel y no "se hiciesen fuertes" entre los presos.

    Pero ahora que ETA no existe, ese sentido ha desaparecido y es un castigo para las familias que no tienen culpa de nada.

    Es normal que se pida simplemente que se les trate como a cualquier otro preso.
  5. Pobrecitos los asesinos no arrepentidos.
  6. #3 Claro que no.

    A los asesinos hay que tratarles como asesinos, pero es que no hay dispersión de asesinos.
  7. Contra el vicio de pedir...
  8. #8 Vale... Entonces todos los criminales deberían ser alejados de su vivienda para que no les de por hacer el patán ¿no?

    Precisamente, desde la disolución de ETA hay 0 etarras reincidentes, por lo que la estadística no lo justifica respecto al resto.
  9. #8 70.000 más los que no fueron. Según tu criterio debe haber como mínimo 4 o 5 millones de proetarras en España. Seguramente más.
    Entre los que entiendo que estoy incluido por parecerme una petición razonable esta.
  10. Si dispersan a los presos de ETA, que hagan lo mismo con los presos corruptos. :-P
  11. Que cada uno de esos terroristas presos se arrepienta y pida perdón y entonces que se le acerque a donde esté su familia. Mientras tanto ni agua.
  12. #4 También es comprensible que muchos pensemos que no sea buena idea juntarles, ¿no?
  13. #10 Perdona, aquí no hay error. Proetarras, están defendiendo presuntos derechos de etarras y no de otros criminales.
  14. #13 Es comprensible. Igual que es comprensible desear su muerte, desear que les torturen o desear que los partan a cachitos pequeñitos.

    Pero pensemos lo que pensemos, el sistema penitenciario no puede ser arbitrario y en este caso lo está siendo, tratándolos diferente a otros presos sin justificación.

    Y como he dicho, en su momento tenía su justificación (evitar que pudieran planear atentados, es una misión del sistema penitenciario), pero una vez desaparecida, debería desaparecer esa arbitrariedad (en cumplimiento de la constitución y los principios básicos del derecho).
  15. #14 Defienden que 10 años después la disolución de ETA la dispersión ha perdido su razón de ser. Piden cumplir sus condenas en prisiones lo más cerca posible de sus familias, como cualquier otro peso.
    Si estar de acuerdo con esto es ser proetarra añádame a la lista y no te molestes en contestarme. Ya sabes que soy un peligroso extremista.
  16. Yo creo que hay que tratar a todos los asesinos por igual, sean etarras o machistas. La dispresión no es una solución.
  17. #16 Añadido.
  18. #2 La movilización NO ha contado con el apoyo del PP, Ciudadanos, Vox, la fundación Francisco Franco y en general con cualquier asociación social que haya conseguido rédito político con ETA.

    P.d. cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia  media
  19. #13 si es por algún tipo de disquisición ideológica, venganza o similar. No, no es comprensible. Mejor dicho puedo comprender que cada uno piense lo que le de la gana, pero no poner al servicio de ese pensamiento al estado.

    Si ETA feneció ahogada por el estado, la policía y la presión social dentro y fuera del país Vasco, si se completó el proceso de paz y hoy las posiciones políticas que apoyaban por acción u omision el uso de la violencia terrorista ni por asomo la apoyan, si no hay ningún tipo de aparato, entramado, contubernio, no tiene sentido seguir con la dispersión de presos, ya que sólo era un instrumento en legítima defensa y no el fin en sí mismo, el fin era la paz y se ha con seguido.
  20. #15 es que son diferentes. Banda terrorista. Sólo porque ETA se haya disuelto no cambia ese hecho.
  21. Trámites burocráticos largos.
  22. #4 ETA se disolvió igual que se disolvio el IRA, y sin embargo hubo miembros de este último que no estaban de acuerdo con abandonar la lucha armada y continuaron con los atentados. Si los terroristas encarcelados han renunciado a poner bombas y pegar tiros en la nuca no deberían tener ningún problema en decirlo públicamente. En cuanto lo hagan yo seré uno de los que pidan su acercamiento a cárceles de Euskadi.
  23. #21 se dispersaba a los terroristas porque podían planea atentados desde la cárcel, podían en caso de distanciamiento previo reengancharse dentro de la cárcel en el aparato de la banda, incrementar su radicalización, pasarse información... no se hacía para joder a sus familias.Era una medida lógica de autoprotección del estado y protección de sus ciudadanos. Una vez disuelta la banda y los presos habiendo aceptado el proceso de pacificación, el mantenerlos en dispersión solo obedece a un acto de venganza. El sistema de justicia de un país democrático jamás se puede basarse en la venganza, sino en la pena y la reinserción.
  24. #23 Me parece una posición razonable.

    Simplemente veo el problema de que esos presos no tienen oportunidad de decir nada publicamente (cosa que me parece normal, no soy partidario de poner micrófonos a delincuentes condenados por el hecho de serlo).

    Y bueno, afortunadamente, ha habido 0 casos de etarras que atenten tras la disolución de ETA, no parece que se parezca al caso irlandes donde el IRA se separó en 2.
  25. Solo se mantienen lejos lo que no están arrepentidos, no?
    Curioso que miembros del gobierno se manifiesten pidiendo cosas al gobierno xD
  26. #6 pues voy a convocar una manifestación reivindicando los derechos de los pederastas, a ver si junto ab70 mil personas
  27. #27 ¿Vas a pedir privilegios para los pederastas?

    Que yo sepa, a diferencia de este caso, los pederastas tienen todos los derechos de un preso normal.
  28. #9 vale, entonces nos deberíamos manifestar por los derechos de todos los criminales.
  29. #29 Si las cárceles españolas fuesen como las de otros países, lo haría.

    Quiero vivir en un país que respete los derechos humanos incluso de quien no se lo merece.

    Más que nada, porque si se permite la arbitrariedad con otros (y el "no merecerlo" es algo arbitrario), otro día te puede tocar que sean arbitrarios contigo.
  30. si, si no hay delitos de sangre.
  31. #21 ¿Y qué importa el nombre?

    Si deja de haber una razón de derecho superior (evitar atentados), se debe aplicar el derecho normal (cárceles cerca de casa).

    Lo demás es arbitrariedad, y es un terreno muy peligroso en un estado de derecho.
  32. #4 "es un castigo para las familias que no tienen culpa de nada."

    Claro, porque que te salga un hijo etarra y asesino es algo que no lo ves venir, es una desgracia fortuita como si te atropella un coche o te cae una maceta en la cabeza... No tiene nada que ver con un medio social y familiar determinado que transmiten unas ideas y actitudes determinadas, en absoluto...
  33. #34 Nunca se ha dado el caso de un hijo rojo en familia facha o hijo facha en familia roja ¿no?

    Siempre es 100% culpa de la familia.

    Deberíamos volver a extender las condenas penales de toda índole a las familias, que son culpables de haberle educado delincuente.
  34. #2 ¿ Y esa es tu aportación...? :roll: :roll:
  35. #35 O sea, que sí, que es una casualidad, que todos los etarras vienen familias franquistas del opus. Vaya por DIos, qué mala suerte... En ese caso me sorptende ver a EH Bildu, Podemos y la CUP desfilando junto a esos 70.000 fachas, qué gente más tolerante...
  36. #37 Ni todos, ni ninguno.

    El hecho, es que no se debe castigar a familiares por el delito que comete una persona.

    Otra cosa es volver a la edad media.
    Pero bueno, hay opiniones que realmente dan a entender que es el estilo de justicia que les gusta.
  37. #38 Lo que es volver a la Edad Media es defender ideas con tiros en la nuca. Y toda una sociedad aceptándolo.

    Pero bueno, hay opiniones que realmente dan a entender que es el estilo de "política" que les gusta.
  38. #39 Lo que es volver a la Edad Media es defender ideas con tiros en la nuca.
    No existía esa forma de ejecución en la edad media. Y además, no lo acepta nadie.

    Pero bueno, lo dejo, ya veo que pedir un estado de derecho es ETA.
  39. #4 Hablamos de un régimen tremendamente vengativo, donde todavía ponen trabas a que muchos familiares de represaliados de la dictadura, puedan recuperar sus restos...
  40. #40 ¿"Ejecución"? ¿Un etarra pegándole un tiro en la nuca a su víctima es una "ejecución"?

    Ahí te has retratado solo, macho.
  41. #4 #8 #29 aznarito los acercó cuando asesinaban porque no los consideraba terroristas sino miembros del movimiento de liberación nacional vasco. Aquí el vídeo del traidor:


    youtu.be/Xo8LKBgvpQs
  42. #4 si han renunciado a la violencia, se arrepienten de ello y piden perdón manifestando a favor de la paz publicamente. Pues vale.

    Si siguen pensando igual, pues entonces deberían esperar a cuando las familias de los fallecidos puedan reunirse y hablar con ellos de nuevo. {0x1f612}
  43. #44 si han renunciado a la violencia, se arrepienten de ello y piden perdón manifestando a favor de la paz publicamente. Pues vale.

    Si bien, por supuesto que considero esto deseable (aunque lo de públicamente, como ya he dicho, no tienen oportunidad y me parece bien porque no hay que dar voz a delincuentes por el hecho de serlo), no entiendo por qué se les pide a ellos y no a otros presos.

    La ley debe ser igual para todos y no ser arbitraria. Si todos los presos tuvieran esa condición, pues que la cumplan o nada, pero lo que no tiene sentido es pedir condiciones diferentes según el delito, eso es arbitrariedad y es contrario a un estado de derecho.
  44. #43 Aznar es retrasado mental sin reinserción social.
  45. #4 Lo hacen porque forman una mafia que aterrorizaban tanto a los guardias como al resto de los presos. Especialmente si eras del Pais Vasco, te conocen en el barrio y tenías que mirar debajo del coche todos los dias.
    Por otra parte, era bueno para los propios presos, que les desconectaran de la banda.
  46. #4 ETA no existe, ya, pero siguen teniendo las recepciones que tienen a aquellos que no se arrepienten.

    Ya.
  47. #27 Pues convocala.
  48. #4 Es normal que se pida simplemente que se les trate como a cualquier otro preso.

    Para eso está la Vía Nanclares. Los que se comportan como cualquier otro puesto son acercados a las cárceles del País Vasco.

    www.google.com/amp/s/m.eldiario.es/zonacritica/Via-Nanclares-explicada

    Los que se siguen comportando como una organización, no reconocen las autoridades carcelarias, no se acogen a beneficios penitenciarios etc etc se les debe seguir tratando como una banda organizada.
  49. #31 No se puede pedir perdón en nombre de otro.
  50. #15 El sistema penitenciario no es arbitrario. A estas personas se las condeno por terrorismo con todo lo que ello conlleva como la dispersión de presos y hasta que no cumplan su condena siguen siendo terroristas.
    De hecho todavía hay terroristas fugados en busca y captura los cuales mataron y todavia no han sido juzgados.
  51. #4 Los que no tienen culpa de nada son los familiares de los asesinados que esos si que no pueden visitar a sus familias.
  52. #4 Pienso lo mismo, todo grupo de crimen organizado ha de estar disperso.

    Estoy a favor de que sean tratados como cualquier otro delincuente común ahora que eta no funciona. Aunque otras veces veo los homenajes a etarras con todo un pueblo haciendo de palmero de asesinos como el año pasado, o recuerdo que pedían la reagrupación de los presos cuando eta era un grupo terrorista en activo y medio se me pasa.
  53. #15 No tengo claro cual es la diferencia del régimen penitenciario respecto a etarras condenados, pero imagino que no es lo mismo condenar a una persona por haber asesinado por un ajuste de cuentas, por haber asesinado por celos o por un homicidio imprudente a condenar a una persona por pertenecer a una banda armada, desestabilizar el sistema social y político de un país y asesinar por simple odio ideológico.
    Es como decir, después que se termino la segunda guerra mundial y pasado solo 10 años de su finalización se solicita tratar a los condenados por asesinatos ideológicos igual a cualquier otro preso culpable de asesinato.

    Y decir que: "pero una vez desaparecida, debería desaparecer esa arbitrariedad" es defender las causas por las cuales fueron condenados, si no lo vez, intrínsecamente estas justificando que al no haber grupo armado ya las intenciones de los individuos no son las mismas. Se les condeno por unos echos, bajo unas leyes que se crearon debido a la situación del país, aunque el país es otro ahora, los actos fueron los mismos y por eso se les condeno.

    Le pongo otro ejemplo: SI dentro de unos 10 años resulta que la violencia de genero desaparece, las personas que fueron condenadas por asesinar a sus parejas, ¿ deberían entonces ser tratados de una forma diferente ya que en el país ese cáncer social ya desapareció?
    En mi pensar, cada uno debe de cumplir con las condenas que se le aplicaron y durante dicho tiempo ser parte de servicios de re-inserción social para cuando termine de cumplir la condena salga y pueda tener una integración acorde a los nuevos tiempos.
  54. #24 " Una vez disuelta la banda y los presos habiendo aceptado el proceso de pacificación, el mantenerlos en dispersión solo obedece a un acto de venganza."
    ¿Podrías indicarme por que dices que es un acto de venganza? por que de ese comentario saltas a este otro:
    "El sistema de justicia de un país democrático jamás se puede basarse en la venganza,"
    Y solo con eso estas dando por a entender que el sistema judicial mantiene a los presos de ETA por terrorismo por venganza. Repito, ¿por que dices que es un acto de venganza?
  55. #24 Y mira, extraído del mismo periódico, una articulo relacionado.
    No todos tienen ese interés en aceptar un cambio en sus régimen penitenciarios. No había que buscar mucho para darse cuenta que no todos los ETARRAS están dispuestos aceptar beneficios del Estado. Por que de por si, se les ha brindado dicha posibilidad; no entiendo entonces que es lo que se reclama en las calles.

    www.elperiodico.com/es/politica/20190112/quince-presos-eta-ultimo-nucl
  56. A ver si terminan ya con esa venganza ideológica llamada "dispersión de presos".
  57. #27 ¿Dónde se conculcan los derechos de los presos pederastas?
  58. ¿Y las familias que han hecho?
  59. #4 En su momento, con ETA activa, la dispersión tenía sentido para que fuese más difícil que planeasen cosas desde la cárcel y no "se hiciesen fuertes" entre los presos.

    La dispersión no era por eso. Es impensable que en una cárcel no puedan controlar a los presos hasta ese punto, sobre todo cuando este tipo de presos siempre estaban con medidas especiales. Esa era la excusa para justificarlo frente a la opinión pública. La dispersión era otra de las formas de presión.

    Pero ahora que ETA no existe, ese sentido ha desaparecido y es un castigo para las familias que no tienen culpa de nada.

    Siempre ha sido eso lo que se buscaba.
  60. #14 Es que en el caso de otros criminales esos derechos se cumplen.
  61. #59 El problema no es que mataran, el problema es a quién mataban. A un asesino de ETA le cae la condena de asesinato más unos cuantos agravantes y medidas de excepción, a un asesino común le cae la condena de asesinato y a uno de los GAL, lo indultan.
  62. #19 Tampoco ha contado con el apoyo del KuKluxKlan, Al Kaeda, amigos de Hittler, Hells Angels ni de los XMen.
    Fascistas todos!
  63. #4 Tienen la vía Nanclares a su disposición para estar cerca de casa. Cabe recordar que quedan cientos de casos sin resolver y por los que podrían ayudar a reparar parte del daño causado.
    No se, se me ocurren colectivos mucho más vulnerables por los que luchas y sacar 70.000 personas a la calle.
  64. #35 El castigo se lo llevó el asesinado y su familia, que para visitarle tienen que ir al cementerio. Es que esta escoria y su familia no me genera ninguna empatía.
  65. #55 Eta estará disuelta, pero muchos de los presos no opinan lo mismo. Tienen la vía Nanclares para ser un preso común.
  66. #31 Creo que tienen boquita para decirlo ellos solitos. Lo tienen muy fácil, la vía Nanclares. Está en su mano ser un preso común.
  67. #62 Las familias de las víctimas o de los verdugos? No hay colectivos más vulnerables por los que luchar y sacar 70.000 personas a la calle?
    Si el reo no fuera egoísta le ahorraría los viajes a su familia acogiéndose a la vía Nanclares. Pero no, tiene que ser el estado el que ponga el culo.
  68. #73 Lo dices como si alguien hubiera obligado a esos 70000 a salir a la calle... No sé qué tiene que ver que haya causas más justas por las que luchar para que esto no se pueda reclamar.
  69. #68 A insultar a tu casa.
  70. #56 No tengo claro cual es la diferencia del régimen penitenciario respecto a etarras condenados,

    Están dispersos entre otras cosas porque están organizados para rechazar las medidas de reinserción, fundamentales en el ordenamiento penitenciario español. La profundidad de la hiprocesia y cinismo estos paletos asesinos es insondable.
    elpais.com/elpais/2018/05/18/opinion/1526660551_214315.html
    www.eldiario.es/zonacritica/Via-Nanclares-explicada-preguntas_6_495951
    www.europapress.es/nacional/noticia-dispersion-etarras-mas-25-anos-est
  71. #19 te has saltado el PNV.
  72. #50 Gracias por comentar esta información. Esto enriquece el artículo y es lo que deberían ser los comentarios de un foro de noticias que enriquecen la información.
  73. Primero, veo bien que se los acerque. Segundo, me da verguenza que se de esa relevancia a algo que en fondo era una promesa del nacionalismo vasco a sus chicos: vosotros matad(niños y lo que toque, cobardemente y por la espalda si es posible), que nosotros recogeremos las nueces y sobre todo nunca os abandonaremos. Homenajes, carreras regaladas y enchufes varios, presión política y reconocimiento social, así premia el nacionalismo a sus muchachos, blanqueando hasta a torturadores como Otegi(jugar a la ruleta rusa con un secuestrado es tortura de la buena, pero siempre podéis mirar hacia otro lado). Y los familiares de víctimas del terrorismo, con sus concentraciones en las puertas de las prisiones cantando "esta navidad, turrón la viuda" merecen toda nuestra atención y simpatía, claro que sí. Para mí hay mil problemas sociales más relevantes que ese, y lo mismo que si no tengo oscuras razones no voy a manifestarme porque al José Bretón de turno le hayan negado algún derecho legítimo, porque hay otras causas más sangrantes e injustas por las que luchar y que no coinciden además con la estrategia recompensatoria de unos infectos y cobardes asesinos.
  74. La quincena de 'duros' se congrega en torno a Iñaki Bilbao Goikoetxea, alias 'Basur', y 'Txikito', el más fanático de los etarras en prisión, al que la banda terrorista expulsó en el 2014 después de tres años oponiéndose al cese definitivo de la actividad armada.

    Yo creo que lo mejor que podemos hacer es juntar a esta gente, se les ve arrepentidos.
  75. #27 Tampoco hay dispersión de pederastas. Y no se dice "Derechos de los pederastas" sino "derechos HUMANOS" porque son de todos los humanos, tanto si son delincuentes como si no.
  76. #13 La gente tiene derecho a pensar lo que quira, desde luego, pero la aplicación de los derechos humanos ni se negocia ni se pospone ni se "ajusta" al interés personal de nadie. Los derechos humanso se aplican a todos los humanos y punto.
  77. #83 dónde está en los derechos humanos que las cárceles tengan que estar cerca del domicilio del condenado?
  78. #33 Juntándoles a todos lo mismo les da por recaer.
  79. #6 #4 No son asesinos, son terroristas de una banda organizada no disuelta ni desarmada. Su cese de la actividad no depende de la acción legítima del Estado en impedir sus atentados (aunque ayuda y ha ayudado mucho). Su cese obedece a sus propios intereses y los españoles seguimos al albur de lo que se les antoje hacer.

    Para más inri el TDEH justifica y reconoce como legal y ajustada a derecho la política de dispersión de los presos etarras. www.abc.es/espana/abci-estrasburgo-falla-politica-dispersion-etarras-e
  80. #84 Te lo resumo:

    - Los derechos humanos estipulan que todo ser humano debe ser igual ante la ley, y los estados deben aplicar la ley sin discriminaciones arbitrarias.
    - La constitución y las normas españolas y europeas se escriben en concordancia con los derechos humanos, con los que España se comprometió oficialmente en su día.
    - Las leyes españolas permiten a los presos cumplir condena en los centros penitenciarios que más cercanos estén a sus familias, para poder así cumplir mejor con los objetivos de reinserción de los penados.
    - No existe actualmente razón lógica alguna que justifique la "dispersión" de los presos de ETA, ergo se trata de una razón arbitraria que no ayuda a cumplir con los objetivos y principios sobre los que se sustenta el derecho penitenciario español.

    Puedo entender las reticencias y que esta cuestión esté sujeta a debate por lo que la injustificable violencia de ETA ha supueste para todos los españoles, y muy especialmente para las familias de las víctimas. Pero mi opinión es que a estas alturas la dispersión de presos de ETA sólo responde a cuestiones revanchistas o políticas y que no favorece ni protege en nada a las víctimas ni a sus familiares. Así que en base a los puntos que arriba expongo considero que se trata de una vulneración de los derechos humanos y que la manifestación de la que habla la noticia es a favor del respeto a los derechos humanos de esos presos en particular y de todos los presos en general.
  81. #34 tu crees que en general, los familiares de etarras les educaron para matar?
  82. #57 si por supuesto. Verás, está explicado sucintamente en la frase precedente antes del punto y seguido y todas las anteriores.

    Si necesitas más explicación una vez leido el texto entero, puedo repetirlo con más palabras y hacer todo mas barroco. A gusto del consumidor.
  83. #80 "Zombinator" es la única referencia en todo internet respecto a eso de cantar "turron la viuda", en 3 mensajes distintos de Menéame. ¿Sabes más cosas que nadie sabe? Lo de "recoger las nueces" ya lo sabía por los únicos sitios donde se lee, posts de facebook de Vox...
  84. No sé, un comunicado transmitido por alguien acusado de serios crímenes (asesinato de 11 personas, 6 de ellos niños) , fugado de la justicia 17 años y del que en su momento se desconocía su paradero

    (elpais.com/politica/2018/05/03/actualidad/1525359632_325265.html),


    buscado por las autoridades internacionales (hasta que fue detenido hace unos meses: www.meneame.net/story/detenido-etarra-josu-ternera y ahora finalmente, extraditado para ser juzgado por dichos crímenes: www.meneame.net/story/francia-aprueba-extradicion-espana-etarra-josu-t)

    tampoco es que muestre un compromiso muy fuerte (más bien suena a bancarrota y necesidad de recuperarse lo antes posible) , sobre todo conocidos los antecedentes de los que lo transmiten y lo ocurrido durante treguas y conversaciones fallidas, como las que tuvo Aznar y más recientemente Zapatero, con el atentado de la T4 justo un día después de anunciar el propio presidente que ETA no volvería a matar :

    cadenaser.com/ser/2018/05/01/tribunales/1525190645_354811.html

    Dos muertos hubo en ese atentado.

    Pero aunque nunca te puedes fiar del que te engaña varias veces, y mucho menos si no existe unidad política, como se ve evidente en esta marcha en Bilbao, todo esto pinta como que aún existen conversaciones con los responsables de lo queda de ETA.

    Esperemos que ETA no resurja de sus cenizas.
  85. #87 perdón, dedazo. Aún así, hay excepciones en todo, no se por que les tenéis especial pena a los etarras, te imaginas una convocatoria por los GAL?
  86. #45 entonces policías no deberían tener mayor castigo, no? Ah y eso de distinguir civiles de militares en una guerra... o hombres de mujeres en violencia... caramba, si te pones a pensar hay unos cuantos casos en los que no somos tan iguales.
  87. #15 la pregunta es si es más difícil la reinserción si los rejuntan. Tengo claro que sí los rejuntan volverán a formar una camarilla donde nadie puede salirse así que no tengo nada claro que sea buena idea.
  88. #27 Eres libre de hacerlo.
    Pero me temo que no es más que bocachanclismo...
  89. #27 Eres libre de hacerlo.
    Pero me temo que no es más que bocachanclismo...
  90. #92
    Irene Villa en «Chester»: «Entre odiar y perdonar prefiero lo segundo»
    www.abc.es/play/television/noticias/abci-irene-villa-chester-entre-odi
  91. #23 #44
    ETA pide perdón a las víctimas y reconoce el daño causado
    www.lavanguardia.com/politica/20180420/442764531946/eta-perdon.html
«12
comentarios cerrados

menéame