edición general
1078 meneos
1314 clics
Unidas Podemos registrará una iniciativa en el Congreso para que Ferrovial devuelva las ayudas públicas si se va de España

Unidas Podemos registrará una iniciativa en el Congreso para que Ferrovial devuelva las ayudas públicas si se va de España

Ferrovial fue una de las empresas que recibió fondos públicos en los peores meses de la pandemia del coronavirus para mantener su liquidez; además, el Gobierno asumió las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores de empresas que se acogieron a los denominados ERTE (Ferrovial fue una de ellas).

| etiquetas: ferrovial , ayudas , públicas
423 655 11 K 632 politica
423 655 11 K 632 politica
  1. Me parece justo.
  2. #43 A riesgo de equivocarme, Ferrovial paga IS por los beneficios que tiene en España (y no por lo que factura). Y lo que podría bien pasar es que Ferrovial España facture 1000 y que tenga unos gastos atribuidos a Ferrovial Holanda de 990, con lo que pasa a pagar impuestos sobre 10 en lugar del 1000 que pagaba antes. Vamos: lo mismo que hacen IKEA, Google, Yahoo!, etc.,
  3. #1 Eso es porque no has entendido nada. :-)

    Ferrovial ya paga Impuesto de Sociedades por lo que factura en España y eso va a cambiar muy poco.

    Esto es demagogia de la buena, como cuando acusan de forrarse a los supermercados que tienen márgenes del 2%.
  4. #43 Demagogia es la tuya, las empresas pagan poco o cero en impuestos de sociedades y los supermercados tienen un 2% (dicen) pero el volumen de ventas en inmenso (en los negocios se gana por margen, por volumen o por los dos), ademas pagan a los proveedores a 180 días con lo que usan ese dinero para ganar mas dinero y les cuesta cero euros de intereses.
  5. #28 eso es precisamente lo que va a proponer podemos. El titular es engañoso por no decir que es una puta mierda.
    Lo que va a proponer podemos es que entre las condiciones para recibir ayudas esté la de no abandonar el pais

    Vamos a registrar una iniciativa en el Congreso para evitar la deslocalización de empresas que hayan recibido ayudas públicas y que en su caso, si finalmente se van, tengan que devolver cada uno de esos euros que han puesto los españoles y las españolas para mantenerlas a flote", ha dicho Belarra.
  6. Pues a mí no me parece nada correcto. Lo que se da no se quita.

    Que hubieran puesto estas condiciones (que me parecen bien), pero antes, al firmar las ayudas. Quitarles las ayudas ahora solo demuestras la incompetencia de los políticos y de las administraciones. Asumid el error, incompetentes.
  7. No solo me parece correcto sino también necesario. Ya está bien.
  8. #24 No creo que puedas retirar una subvención a posteriori salvo que la razón estuviera entre las condiciones de su concesión.
  9. #16 Tú no puedes evitar que te vayas a donde te salga de las narices, correcto, pero si puedes reclamar las subvenciones que te han asignadas porque te han servido para, primero mantener tu negocio a flote y segundo para, de nuevo, beneficiarte de los seguros de protección social. Si se puede hacer un Real Decreto para la devolución de esas ayudas y subvenciones para evitar la fuga de capitales. Además es sencillo.
  10. Obligar a devolver unas ayudas para las que se cumplieron los requisitos que se demandaban es ilegal se mire por donde se mire.
    Esto es el enésimo brindis al sol populista.
  11. Iniciativa que saben que no va a ir a ningún lado.
  12. Yo he leído la noticia y es que el título tiene poco que ver con lo que quieren hacer y explican en el cuerpo de la noticia. No dicen en ningún momento que sea retroactivo...
  13. #64 los puestos de trabajo que destruyan mientras puedan obtener rentabilidad debe ser un añadido,

    Es que ese es el objetivo de una empresa obtener rentabilidad .
    Poruqe adivina que , si no hay rentabilidad , la empresa quiebra, y se acaba empresa , trabajo, impuestos para repartir entre todos, etc. Todos eso puestos de funcionarios se paga con los impuestos a las empresas. Si no hay empresas no hay gasto social.
  14. #1 , #2 eso genera inseguridad jurídica, si en el momento de acceso a esas aguas no hacía condiciones, no puedes cambiar a mostrar de partido las condiciones. Por cosas como estás se van. Al crear un entorno de inseguridad jurídica
  15. #16 Hombre... probablemente no se pueda hacer con efecto retroactivo (con lo que Ferrovial, en mi opinión, está perdida); pero sí que a partir de ahora, aceptar ayudas públicas implique esa condición.
  16. #43 Di que si, que los presidentes de mercadona y de ferrovial sean la tercera y la cuarta fortunas de españa no te quite la ilusión...
  17. #4 ¿El error de qué? Lo que no es normal es que una empresa española, que se beneficia del dinero público, ahora decida que ya no quiere tributar en España. Patriotas de boquilla.
  18. #4 aqui no se "da" nada. Las ayudas eran para empresas españolas que necesitaban liquidez. Si se va a Holanda que les presten dinero los Holandeses.
  19. #1 ya vendra von der pfizer a ponerles firmes diciendo que va contra las leyes de la union tratar de mal a los corruptos, defraudadores y evasores.
  20. #2 Supongo que te parece correcto que todas las fábricas de Stellantis, Volkswagen , Mercedes y Renault cierren en España y se las lleven a su terruño.

    Es decir, respeto a la libertad de capitales y de comercio cuando me conviene, sino, rompo el juego.
  21. #90 Vuestro argumentario en una imagen  media
  22. #54 puto sentido común
  23. #1 Pues a mi con efectos retroactivos me parece muy injusto.
    La iniciativa me parece bien con caras al futuro, para que otras empresas no hagan lo mismo en el futuro. Y me parecería bien que se hubiera establecido antes y se les aplicara.

    Pero eso de hacerlo ad hoc después de anunciar su marcha, no me parece justo en absoluto, me parece muy peligroso desde un punto de vista de seguridad jurídica.
    De nuevo matizo con efecto retroactivo, como nueva normativa para el futuro me parece fenomenal.
  24. #90 Lo de pagar a 180 días a proveedores es de hace décadas, yo me imagino que hablas de oídas, porque sería estúpido mentir en algo tan fácil de desmontar ? verdad?

    www.elplural.com/economia/proveedores-de-mercadona-se-quejan-de-la-tir

    "En cuanto a las quejas de proveedores sobre su 'tiranía' sostienen que exigen calidad porque es lo que ofrecen a sus clientes pero también recuerdan que es "la única empresa de España que paga a 49 días"

    Sobre la recaudación del IS:
    www.eleconomista.es/economia/noticias/10663009/07/20/Por-que-Espana-re
  25. #47 Sí, justamente por cosas como estas de la inseguridad jurídica. Nada que ver con lo que se ahorran de impuestos por cambiar la sede de país... :roll:
  26. #64 hablan de inseguridad jurídica cuando son los principales instigadores de la inseguridad laboral
  27. #95 A ver si pagan por adelantado? Pobrecitos con su 2% de margen.

    Carrefour logró 1.348 millones de euros de beneficio en 2022, un 26 % más
    www.lavanguardia.com/vida/20230214/8757671/carrefour-logro-1-348-millo

    Empresas de este estilo y gracias a las multiples desgravaciones pagan entre poco y nada, el ejemplo mas claro:

    Petronor e impuestos: pagar entre poco y nada
    old.meneame.net/story/petronor-impuestos-pagar-entre-poco-nada
  28. El titular parece indicar que Podemos va a presentar una iniciativa que se carga la seguridad jurídica, que va contra las normas europeas y que afecta de forma nominativa a una empresa concreta.

    Es todo tan terrible que asumo que el titular es falso.
  29. #20 Eso no se puede hacer. Dentro de la UE no está permitido.

    #24 No puedes hacerlo a pasado, sí a futuro.

    #41 Pues otra empresa aprovechará ese hueco del mercado y contratará a esa plantilla ¿No dice eso el liberalismo?

    #50 Esas fábricas se han puesto con ayudas del estado Español.

    #60 El sándwich holandés y el doble irlandes...
  30. #43 eres un digno siervo o un buen CM de Mercadona.

    Tito Roig le ha dado un CURSO a sus trabajadores sobre cómo explicar que la compra no ha subido, que con X productos no ha subido prácticamente nada, y que los beneficios de la empresa son nulos.
  31. #54 esto de devolución de ayudas públicas a empresas q se vayan para no pagar impuestos lo pedían los de Podemos desde que eran chicos
  32. #24 Los impuestos se los van a devolver también?
  33. #43 ese mítico 2% prepandemia que incluye en los gastos la construcción de un Mercadona en cada esquina? Qué tal ha evolucionado ese margen desde entonces?
  34. #91 Claro, ahora resulta que pensábamos que era la sociedad civil la que mantenía el estado con sus impuestos pero no. Lo que estaba pasando es que es el estado quien mantiene las empresas y todas las empresas del planeta tierra están haciendo cola para entrar en España y empezar a cobrar. Si es que hay que quereros.
  35. #60 se van sobretodo para poder tener acceso a financiación, nada más.
    En Hay fondos de inversión que antes de soltar pasta miran el país donde está la sede y revisan tanto la seguridad jurídica (cuál es la probabilidad de cambios legislativos que afecten a su negocio) como la solvencia del propio país. España tiene mucha más deuda sobre su PIB que Holanda y el rating de la deuda española es A mientras que la holandesa es AAA.
  36. #4 Leete el articulo anda

    ""Vamos a registrar una iniciativa en el Congreso para evitar la deslocalización de empresas que hayan recibido ayudas públicas y que en su caso, si finalmente se van, tengan que devolver cada uno de esos euros que han puesto los españoles y las españolas para mantenerlas a flote", ha dicho Belarra.

    "
  37. #63 si se fueran por los impuestos no irían a un país con el is del 25. Se irían a Irlanda que es la mitad. Dale una vuelta y a ver si vamos entendiendo que lo que hacemos con las empresas va contra nosotros mismos.
  38. #47 Que las empresas chupen de la teta del estado y luego no quieran pagar impuestos también genera inseguridad
  39. #43 mal ejemplo has puesto, los supermercados PUEDE que tuvieran un 2% de margen ANTES de subirlo todo un 30% o mas en el ultimo año.
    O no haces la compra,o estas ciego.
    Apuestas a que declaran beneficio record en un año?
  40. #43 pobres supermercados..
    El otro día vi a Juan Roig pidiendo comida en el banco de alimentos de Cáritas
  41. #1 ferrovial pagó impuestos y recibió ayudas correspondientes por los impuestos que pagó.

    El gobierno se caga en las empresas y los crujen a impuestos y legislaciones, y estos deciden irse a donde les traten mejor. Parece bastante justo, si
  42. #1 Ha hecho mas Ferrovial por España que todos los podemitas juntos.

    Nada como una buena hostia a dos manos para ver si abrimos los ojos... que están llevando a España a la puta ruina
  43. Perfecto y que cierren la puerta al salir. Ahora hay que esperar a los socios socialdemócratas, aunque supongo que será NOOOOOOO. :wall:
  44. #4 Pues con una ley que diga que ninguna empresa española que saque la sede fiscal del país tenga derecha a entrar en ningún concurso público sería más que suficiente.....
    Las empresas pueden hacer lo que les de la gana, pero los gobiernos también!
  45. #87 #115 #156 Pues yo he buscado referencias, y en todas mencionan que se ahorrarían impuestos: entre 6 y 40 millones, depende del análisis.
    Y además me hace gracia el argumento de "es poco para una empresa que factura 6.800 millones". ¿Qué tendrá que ver lo que facturan con el beneficio neto? Si tienen 185 millones de beneficio y se ahorran 40 en impuestos no me parece nada desdeñable.

    -editado para añadir al 156 en la respuesta
  46. #7 Eso es, ofrezcamos una ayuda pública extra que les facilite marcharse con nuestro dinero a tributar en otro país y sigan sentados en su queso mordiendo del nuestro :roll:

    Por cierto, conviene recordar que las concesiones se las han dado a dedo y eso, si que es ilegal :hug: {0x1f525}
  47. #60 ferrovial es una empresa constructora, no vende teléfonos móviles o muebles que se los puede vender entre empresas del grupo al precio de venta al público para no declarar beneficios en el país de venta.

    Una constructora tiene sus ingresos en el país donde construya, y sus gastos también, y es difícil de justificar pasar costes diferentes de los reales a la empresa matriz
  48. #20 Te recuerdo que estamos en la UE y cualquier empresa europea puede presentarse a un concurso público, no puedes limitarlo a un pais...
  49. #99 De la noticia:

    "El espacio confederal registrará en el Congreso de los Diputados una iniciativa para que las empresas que se vayan de España tengan que devolver las ayudas y el dinero público que recibieron por parte de las instituciones."

    Ya sé que saben que para este caso no pueden hacer nada y es una propuesta a futuro.

    No obstante, la idea de mantener empresas en España a base de darles ayudas y que así no se puedan ir no la termino yo de ver. No se para quien es peor si para el que paga por qué se queden o para el que recibe dinero a cambio de estar donde no quiere.
  50. #43 luego no se explican por qué se van. Lo de la seguridad jurídica ya tal.
  51. #1 Te parece justo qeu se cambie las leyes a posteriori verdad?

    Si es que nos merecemos caer en la mierda absoluta . Todavia no entendeis porque se van mas y mas las empresas de Espana
  52. #2 una idea genial para atraer inversión extranjera.
  53. #43 Elecciones cerca
  54. #5 Bueno o si, solo hace falta leer algunos comentarios. No es más que marketing para que su atunada den palmas, no creo que sean tan ignorantes como para pedir que se retiren con carácter retroactivo unas ayudas. Aunque bueno, son los mismos que hicieron una ley para proteger a las mujeres y al final lo que consiguieron fue dejar a sus violadores en la calle, por lo que de esta gente uno ya se espera cualquier disparate ...
  55. #63 hasta donde sé van a pagar algo más de impuestos, pero les sale a cuenta. Lo que no puede ser es convertir un estado en un moroso sin límites y encima echar la culpa a las empresas por no poder prosperar.... 
  56. #63 No se van a ahorrar impuestos por cambiar la sede de país. Dolores de cabeza y patanes creyendo que tienen razón cuando ni saben ni entienden de lo que hablan es lo que se van a ahorrar.
  57. No lo acabo de entender, se han dado ayudas a empresas extranjeras.

    Lo que sí que debería servir esta fuga, es para que las ayudas a empresas tengan condiciones que hagan que los efectos de la subvención puedan durar 10 años o más. Esto lo digo pensando en empresas como Nissan.
  58. #60 no es lo mismo.

    La mayoría de obras de ferrovial están ya fuera de España.
  59. #52 Pero eso podrá hacerlo a futuras subvenciones, no a las que ya han dado. Las actuales subvenciones se dieron con unas ciertas condiciones que cumplían y si las cambias, la propia constitución impide que te afecte un cambio de ley retroactivamente si te es desfavorable.
  60. #60 Exacto, el clásico sándwich.
  61. #11 El error de dar dinero a las empresas sin ton ni son, sin poner condiciones. Éste escenario se podía haber previsto perfectamente, igual como muchos otros.
  62. #4 Claroooooo, a PPSOE se le iban a ocurrir esas condiciones contra sus amos. :wall: :wall:
  63. #32 es más, otras multinacionales pusieron a la gente en ERTE sin problemas. Estando ya localizadas fuera.

    El objetivo de los ERTE era proteger los empleos de los trabajadores en España, no subvencionar a las empresas españolas. Que no lo digan muy alto a ver si nos va a acabar multando la UE por subvención encubierta y competencia desleal.
  64. #88 uh, no creo que eso lo puedas hacer con el derecho europeo.

    Aparte. Si la empresa española es absorbida por otra extranjera... Sigue siendo una empresa española?

    No es mas facil no dar ayudas y ya esta?
  65. Nacionalización
  66. #55 es que no pretenden hacerlo con carácter retroactivo. El titular es una basura
  67. #84 Cual sería el motivo para ello? Mientras tributaban aquí recibían ayudas aquí acorde a las leyes que los políticos dictaban. Ahora que se van dejarán de recibirlas. Les quieres quitar la ayudas de forma retroactiva, como si no hubieran tributado aquí, pues devuelves su tributación al menos, no?

    Para quien se va a trabajar fuera, pedimos que devuelva las becas que has recibido mientras estudiaba aquí??
  68. #1 Es justo, pero esto es como cuando Vox denuncia nosequé o presenta una iniciativa para nosecuántos... que saben bien de sobra que no se puede realizar no por "política" sino porque lo que están proponiendo sería anticonstitucional o cualquier otra movida de corte legal.

    Es lo mismo: en la UE existen leyes superiores de orden europeo que no permiten hacer lo que UP está proponiendo. Un Estado no puede sancionar a una empresa nacional porque se largue a otro país con fiscalidad más ventajosa, sería ilegal y la acción del Estado no tendría recorrido.

    Yo soy de izquierdas, voté a Unidas Podemos sin ser mis favoritos y voy a volver a votarles no porque me encanten sino porque lo demás es todo mierda pura, corrupción, derechismo y putrefacción. Pero no puedo esperar nada de ésta iniciativa porque ya nace muerta por ir en contra de la legalidad de la Unión Europea.

    Por eso la Unión Europea hiede a derechismo cada vez más, y por eso recorta y cercena la soberanía de los Estados como muy bien dijeron los Brexiteers, con quienes estaría completamente de acuerdo de no ser porque ellos se salieron de la UE por motivos frontalmente opuestos a los que yo tengo para cagarme en la UE.
  69. #63 El impuesto de sociedades en Holanda es del 25,8% en España es del 25%.
  70. #11 El único patriotismo que existe es el dinero
  71. #32 y la filial española seguirá existiendo, junto con sus trabajadores y actividad. No sé a cuenta de qué va a retirarle nada.

    Menudo mensajenmas pernicioso para otras empresas. Somos una auténtica república bananera con políticos chuscos.
  72. ¿eso estará firmado en las condiciones de las ayudas, o se les acaba de ocurrir?

    Porque estaría bien que seamos profesionales también cuando concedemos ayudas, que siempre nos pasa lo mismo
  73. #68 podemos = ocurrencias
  74. Van a tener que leerse las condiciones de las ayudas uno a uno para ver si se incumplen en algún caso. Va en contra de la legislación europea discriminar empresas únicamente por estar radicadas en otro país.
  75. #11 En otro artículo decían que el 90% de los ingresos vienen de fuera de España. No sé hasta que punto se puede considerar ya española.
  76. #4 Más bien no se trata de que esté bien o mal, se trata de que posiblemente es ilegal hacer eso con carácter retroactivo.

    Cómo bien dices, que empiecen a poner esas condiciones en los futuros contratos.
  77. #60 ferrovial es una constructora y sus beneficios son por actividad insitu. Sus trabajadores pagan impuestos en España.
  78. #74 Claro ... por eso se van a Indonesia y Filipinas ... por la gran estabilidad juridica y social.

    Que es grotesco cambiar las leyes retroactivamente SI.
    Que es grotesco que haya paraisos fiscales dentro de la UE, pues tb.
    Que el primer deber de cualquier gobierno es defender los intereses del pais ... en mi opinion es un SI rotundo.
  79. #17 Creo que precisamente en este país no somos nuevos en esto de dar ayudas públicas a empresas que luego han deslocalizado la producción a otros países más rentables. Si el problema no es solamente con Ferrovial, la inseguridad jurídica de la que habla el presidente de la empresa es eso mismo: que se les pueden dar cheques en blanco a esas empresas para que contribuyan en el país y luego largarse con el dinero aún calentito.
  80. #45 Eso lo tenía que haber pensado el que diseñó los requisitos para las ayudas. Era tan sencillo como incluir en las condiciones que la empresa no debía trasladar su sede fuera de España en los próximos n años. Ferrovial no tiene la culpa de que se diseñasen como se diseñaron. Ahora ya no vale echarse atrás, se llama seguridad jurídica y es un principio básico de cualquier democracia.

    cc #48
  81. Chavales, se dan ayudas a mansalva a empresas extranjeras, no tenéis nada que decir ahí? se las quitamos también?

    Ferrovial no está rompiendo ninguna regla del juego, no se porqué nos echamos las manos a la cabeza ahora. En todo caso decid que hay que cambiar las reglas, nos salimos de la unión europea, volvemos a la peseta, nacionalizamos las grandes empresas, etc. Que oye, 100% legítimo, pero si queréis jugar a la economía planificada, es lo que hay.
  82. #63 eso es como decir que si te cambias de compañía de Internet, generas inseguridad juridica
  83. #85 Si no hay rentabilidad la empresa quiebra salvo que el estado le inyecte fondos como ha pasado con ferrovial ¿lo entiendes ya? porque mira que es simple.....
  84. #20 Todas las empresas de la UE pueden participar en licitaciones de países miembros.
  85. #31 van a devolver ellos los ingresos que generaron dichos impuestos?
  86. #82 No, los países asumen las normativa europea como propia, y no pueden ir en contra de esta normativa común.
    No pueden restringir el acceso a empresas de otros países de la UE.
  87. #78 Cuando se recibe una subvención se indican los plazos. El las de la pandemia indicaban claramente que no podías despedir a los empleados en 6 meses. Si te dan ayudas por "volver al pueblo" tienes que estar censado 3 años, hay ayudas a autónomos que indican claramente que si te vas antes de 5 años devuelves la parte proporcional.

    En fin, a mi me demuestran los políticos el borreguismo y el populismo al que están acostumbrados al proponer cada iniciativa de pandereta.
  88. #47 Se van pq hay un paraiso fiscal dentro de Europa, es la principal razon.
  89. #45 ni Holanda son parais o fiscal ni existían esas condicionantes en las ayudas
  90. #87 Claro que si, se van a un paraiso fiscal a pagar más impuestos, como todas las empresas que se van a paises bajos o a irlanda xD
    ¿pero a quién creeis que engañais?
  91. #52 Menudo incentivo para la inversión extranjera. Van a venir miles de empresas.
  92. #28 si hay una declaración de lesividad para el interés público relacionada con la concesión de esas subvenciones sí.
  93. #64 Fíjate la inseguridad jurídica que hasta el partido del gobierno quiere hacer una nueva norma jurídica para quitarle las subvenciones que ya ha recibido.

    Por un lado dicen que no hay tal inseguridad y a los 5 min presentan una iniciativa para quitarle las subvenciones.

    Menos mal que es ilegal y no irá a ningún sitio. Menudos lerdos.
  94. #63 El Impuesto de sociedades en Holanda es del 25.8%, más alto que aqui. La principal diferencia alli es que si eres una multinacional con ingresos en muchos paises no te exigen una doble triibutación como ocurre aqui en ciertos casos y de ahí si obtendrían cierto beneficio.

    De todos modos ese ahorro fiscal que tendrían se estima en "solo" 40 millones, que por si solo ni siquiera creo que les compensaría todo el cambio. Las causas principales de que se vayan son una mayor seguridad jurídica y una mayor facilidad de encontrar financiación.
comentarios cerrados

menéame