edición general
1010 meneos
2324 clics
Uno de cada cuatro «sin techo» en Madrid es universitario

Uno de cada cuatro «sin techo» en Madrid es universitario

Madrid tiene 701 personas sin techo en sus calles, según el último recuento realizado por el Ayuntamiento madrileño, a 13 de diciembre de 2012. De acuerdo con sus datos, la mayoría son hombres, uno de cada cuatro tiene estudios universitarios, y en casi la mitad de los casos -41,2 por ciento- han llegado a esa situación por falta de trabajo.

| etiquetas: universitarios , crisis , madrid , sin techo , pobreza
323 687 1 K 590 mnm
323 687 1 K 590 mnm
Comentarios destacados:                      
#2 Tienen mas estudios los sin techo que los "asesores" de políticos... pero menos suerte con la familia.
  1. La mitad por falta de trabajo. Para que luego digan.
  2. Tienen mas estudios los sin techo que los "asesores" de políticos... pero menos suerte con la familia.
  3. #4 Por imbécil.
  4. #3 Comentario "Churros y Merinas" del día.
  5. No me lo creo, no me creo que una persona con formación y que tiene recursos acabe viviendo en la calle.
  6. #9 Me explico, se supone que tienes más recursos para buscarte la vida, conoces mas opciones, tienes más salidas.
    Obviamente si es así, es así, no lo pongo en duda, pero me sorprende que una persona preparada, no encuentre un camino para no acabar en la calle
  7. #7 ¿Y tú que sabes si tienen experiencia o no?

    Pero es curioso que hace unos días medio meneame tronaba porque las viviendas no debían heredarse. Actualmente en España es FACILÍSIMO pasar a ser un sin techo excluido socialmente. Perder el trabajo y no tener familia (los familiares también fallecen) y no tener vivienda en propiedad y ahí lo tienes.
  8. #7 Claaaro, es verdad. Se me olvidaba que el que no tiene trabajo es porque no quiere y que la gente antes que trabajar limpiando prefiere dormir en la calle
  9. #2 Yo creo que no es cuestión solo de suerte, la mayor parte de los políticos españoles(Y muchas otras personas en cargos importantes) la única habilidad que han demostrado es saber estar de acuerdo con alguien con mas poder, haciéndoles la cama... como se suele decir.

    Una persona con estudios, principios e ideales... no suele actuar asi, trangando con todo lo que le echen y esperando a tener una oportunidad para dar el pelotazo. Y al final puede redundar en cuestiones como terminar sin hogar, estando muchísimo mas preparado y capacitado que quienes deben emplearle.

    #11 Antes también lo era... lo que no le ocurría a la mayoría, como ahora... como no se tomaron las medidas pertinentes a tiempo, ahora ocurre lo que ocurre.
  10. #3 #6 ¿De donde sacáis los datos para relacionar "vivir en la calle" con estar divorciado y pasando la pensión a la ex pareja? ¿de la chistera mágica?
  11. Genial, otro artículo/periodico/periodista que no sabe poner un link a las fuentes de donde saca los datos.

    #3 Te he pedido los datos, no que me pongas negativos ... ¿es tu forma de reconocer que hablas inventándote los datos y las conclusiones?
  12. #6 ¿Tú también @Mark_Tux recurriendo a los negativos cuando te piden (comentario 14) los datos que justifican tus argumentos? Esperaba mas de ti. :troll:
  13. No si ya va a haber que presentar curriculum pa ser sin techo, vaya nivel :troll:
  14. #18 xD No seas cutre dándome una noticia que se queja porque su pareja tiene que pasarle la pensión a la ex.

    Voy a ayudarte con los datos: El 37,5% están solteros, el 21% casados, el 17% separados, el 11% divorciados y el 10% ennoviados.
  15. #20 Pues explícame que bosque quieres que mire, porque el comentario 3 y tu réplica al mismo no hay por donde cogerla.

    El perfil de las personas que duermen en las calles de la capital es el que sigue: aproximadamente el 86% son hombres. Prácticamente la mitad del total, son extranjeros, aunque en el padrón municipal estos suponen solo el 15%.
  16. #10 Adicciones, problemas de salud mental, rupturas sentimentales, problemas familiares, etc.
  17. #15 Aquí el "estudio", entrecomillo porque realmente no parece un estudio riguroso sino más bien una colección de entrevistas.

    www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Medios-de-Com
  18. Gracias por encontrarlo, la verdad es que la nota de prensa es horrible, pero el power point es aceptable para ver los datos ...

    Nota mental: Los de Madrid necesitan un comunity manager para hacer estas presentaciones algo más elegantes y vistosas.
  19. #23 Es curioso porque segun este parrafo:
    Respecto al estado civil, la mayoría se encuentran solteros (el 37,5%), el 16,8% separados y el 11,4% divorciados. Se puede afirmar que el 69,5% se encuentran en situación de soledad.
    Solo el 16.8% de los entrevistados estan divorciados, resumiendo tus datos te los sacas de la....chistera
  20. #10 La carrera universitaria no te prepara para encontrar trabajo, no te prepara para ser emprendedor, no te prepara para enfrentarte a los problemas de la vida. La carrera universitaria te da conocimientos muy especializados cuya utilidad directa real es superar un examen, tras eso esa información queda completamente descontextualizada y pasa a ser inútil en la mayoría de los casos.

    Únicamente si se dan las circunstancias vitales y profesionales adecuadas esos conocimientos llegan a tener una utilidad, pero por sí mismos no son suficientes para asegurar la existencia de un empleo o de un camino exitoso para emprender.

    Otro problema es la sobresaturación de universitarios, existen tantos que pierden valor para las empresas. A una empresa no le importa tener a un universitario con dos carreras respondiendo en el teléfono de información de la empresa. No le da valor a los potenciales conocimientos de esa persona porque hay suficientes para ocupar los puestos que sí los requieren y una lista de gente esperando a poder ocuparlos.

    Es la ley de la oferta y la demanda, a mucha oferta los precios bajan. Hasta el punto que tener un título universitario en muchas circunstancias no tiene ningún valor.
  21. Pues que le peguen a ese pais que los ha abandonado, coño.
  22. #25 Creo que te has equivocado al referenciar el comentario.
  23. Para triunfar en España el papel más importante es el carnet del ppsoe, no el de los títulos universitarios.
  24. #28 Mas o menos, pensaba que eras #3, pero es que contestabas como el
  25. #7 Con un 35% de paro en Andalucía, se me olvidaba que el que no trabaja es porque no quiere. El otro día dije "Voy a buscar un trabajo, porque sí". Y nada, muy bien, fui a cuatro ofertas y me quedé con la segunda. Las otras tres estaban bien también, pero yo fui muy claro con mis demandas (y es que, como estudiante, tengo que estudiar) y sólo el jefe de la segunda estuvo de acuerdo con poner un horario razonable.

    Si es que el que no trabaja, es porque no quiere.
  26. Por cierto, yo ya soy socio del PP y del PSOE, a la vez. A ver si junto con mi título universitario consigo un trabajo medianamente decente.
  27. Lo cual no es decir mucho, porque entrar en una universidad entra el que quiere. Acabar una carrera es otra cosa. Y una carrera que no sea de coña, otra distinta.
  28. #31 No puedo contestar como ese usuario porque lo que ha dicho me parece una barbaridad inaceptable. Lo único que he dicho, en respuesta a quien se extrañaba de que gente con titulación universitaria estuviese en la calle, es que los motivos por los que una persona acaba en la calle son múltiples y no siempre de origen económico. Y esto lo digo porque he colaborado con asociaciones que atienden a estas personas.
  29. ¿Eso es mucho carbón no?
  30. #26 La carrera universitaria te da conocimientos muy especializados cuya utilidad directa real es superar un examen, tras eso esa información queda completamente descontextualizada y pasa a ser inútil en la mayoría de los casos.

    Una generalización muy gruesa y poco afortunada. La mayoría de carreras, salvo excepciones, te dan conocimientos globales y te ayudan a sentar las bases para el posterior aprendizaje en el mundo laboral o en estudios más avanzados. Si en algunos casos las carreras universitarias se están convirtiendo en estudios muy enfocados a ciertas aplicaciones prácticas es porque la tendencia es convertir a las universidades públicas (las privadas ya lo son) en "fábricas de trabajadores". El método de evaluación no es el culpable, lo importante son los contenidos (no estoy defendiendo el examen como único método, que conste, simplemente digo que es otro tema diferente).

    Te doy la razón en lo de que a muchas empresas les da igual tener a un tipo con dos titulaciones o con ninguna. Pero el problema no es el exceso de trabajadores cualificados (a más cualificación de la población, mayor debería ser la eficacia de la sociedad, si el sistema económico tuviera algo de lógica), el problema es que desde la empresa privada, en general, no se busca la innovación ni la mejora tecnológica o social. Se busca mantener el mismo modelo de siempre, porque ya se sabe, mejor malo conocido que bueno por conocer (y que inventen otros). Y por eso compensa más tener a un tío formado en tu campo concreto donde haces negocio, aunque no sepa hacer otra cosa, que a alguien con capacidad de aprender y formarse en lo que sea pero en el cual tengas que invertir inicialmente. Total, cuando sus conocimientos se queden anticuados porque por fin decidamos cambiar, podremos tirarlo a la basura y tener miles más como él deseando incorporarse.

    La obsesión que hay hoy en día con "ser emprendedor", y que tantas veces va acompañada de chascarrillos como "la universidad no sirve para nada" o frases similares, hace más mal que bien. "El espíritu emprendedor" no es algo que se pueda enseñar en las universidades, es algo que surge del conocimiento y el saber. Y si no hay "espíritu emprendedor" es no es porque "la universidad se vulgarice", sino porque lo estamos minusvalorando y despreciando frente al beneficio inmediato y fácil de lo práctico y lo técnico. La solución no es restringir el acceso a ese saber a unos pocos, sino devolvérselo a la mayoría.

    Hablando en términos generales, me la suda lo que las empresas quieran1. Un sistema educativo y laboral no es aquel que fabrica universitarios a medida de las empresas, es aquel que forma a la gente y luego aprovecha sus conocimientos para beneficio de la sociedad. No nos dejemos comer el coco con los discursos facilones.

    [1] Obviamente es una exageración, no se pueden despreciar por completo las "necesidades" en ciertas áreas del conocimiento, pero creo que se entiende perfectamente a qué me refiero. Y no soy una excepción pues yo también me he tenido que amoldar a cómo son las cosas.
  31. El titular viene a decir poca cosa. Que esa cifra de personas con estudios universitarios sin techo sea relevante dependerá del porcentaje de personas con estudios universitarios que haya en Madrid. No es lo mismo un 25% con un 20% que tenga esos estudios, que si es el 30% el que los tiene. Así sin comparar no permite saber si el hecho de quedarse sin techo incide más o menos en las personas con esos estudios que en personas con otros distintos.
  32. ¿Y al reves? Uno de cada cuatro universitarios YA es un sin techo.
  33. Vergüenza de país. No puedo más que sentir vergüenza y asco, en serio. Y más asco aún siento por los subnormales que aún tienen los santos cojones de sentirse orgullosos de ser "ejpañoles". Payasos de mierda.
  34. #38 La solución no es restringir el acceso a ese saber a unos pocos, sino devolvérselo a la mayoría.

    No sé a qué te refieres con "devolvérselo a la mayoría", nunca había habido tanta población con formación académica de alto nivel.

    Y eso es un problema.

    La gente con formación académica de alto nivel es necesaria, pero no es óptimo que exista demasiada.

    Para cada trabajo que requiere ese tipo de formación existen decenas de trabajos que dependen de ese puesto para llevar a cabo esas tareas y que requieren una formación inferior.

    Para cada arquitecto que diseña una infraestructura se requieren una decena de personas de nivel medio para gestionar y dirigir ese proyecto y a su vez un centenar de obreros que la construyan.

    Para cada ingeniero informático que define el diseño del programa y de sus bases de datos se requiere una decena o una veintena de programadores que lleven a cabo ese diseño, que hagan las pruebas y que depuren errores. Y esos programadores no requieren formación de alto nivel académico sino que requieren conocimientos propios de un oficio.

    Hemos puesto a picar código a ingenieros con dos másters, eso es una bobada y una barbaridad. Gente que de media ha dedicado 5 años más de los necesarios a formarse para un trabajo para el que son suficientes dos años o menos.

    Esto genera un ambiente laboral de frustración, donde los pocos que deberían dirigir al grupo se sienten poco valorados y el resto creen que deberían estar ocupando su puesto.

    Hay que recuperar el concepto de oficio, hay que recuperar la idea que no todos los trabajadores deben ascender hasta el puesto de máxima responsabilidad, que cada uno puede ocupar su sitio y estar bien valorado en él.
  35. #3 Gilipollas el hombre por casarse y después no saber qué hacer con su propio rabo.

    #7 Claro, y los papis dejan que el niño duerma en la acera. Te nubla el rencor, pobrecito, por ser iletrado, pero siempre se puede aprender ¡ánimo!.

    Todo esto es bastante obvio, solo hay que salir a la calle y mirar a tu alrededor. Encontrar trabajo está jodido a todos los niveles, y cada mes que pasa la situación es peor. Sin ingresos y sin futuro.
  36. #4 ¡¡ Que grande !!
  37. También es cierto que en muchas ciudades de EEUU como Oakland ver 'homeless' universitarios está a la orden del día. Os lo puedo decir porque lo he visto. También niños 'autóctonos'. La mayoría recurren a frases ingeniosasa como "Un ninja me lo robó todo. Necesito pasta para clases de kung fu". Otros son más cabrones y recurren a trucos sucios para timar a algún turista despistado, otros directamente se lanzan a la delincuencia. Seguramente muchos de ellos tendrían esperanza si el sistema fuera otro.
  38. #7 A ver, que parece que se ha reunido toda la peña de la imbecilidad en los primeros mensajes.
    La gente que se está formando tiene por costumbre no trabajar, o trabajar los fines de semana. Además los que se han formado MERECEN un sueldo digno, ya que los que no se formaron, supongo que tu eres de estos, trabajaban por 3000E al mes en la obra.
    Lo de tener más de 25 y no tener experiencia es falso, en las universidades hay laboratorios y se practica más que en un FP, pero no se te reconoce porque hay merluzos como tu que en su p..a vida han pisado una biblioteca. Sin mencionar ya el hecho de que, tal vez no lo has notado, no hay trabajo, salvo una cosa que se inventa el corrupto del presidente llamada mini jobs, que es una forma de hacerte trabajar 8 horas por 400E, cosa que la va a hacer TU MADRE porque la gente que tiene formación no tiene por que bajarse los pantalones cuando toda la caterba de mierda habeis vivido de puta madre sin ni siquiera la ESO y ahora hay que pagar paro más ''estudios'' a los que los abandonaron en su día en su p..a vida han sabido ahorrar, eso sí a votar al PPSOE para que ponga 'trabajo' (= + obra).
    En un mundo de tecnología la gente tiene que formarse, no es como antes que el hijo del herrero podía aprender a ser herrero viendo a su padre, ese mundo desapareció hace 500 años, superadlo. Gilipollas.
  39. #26 Vamos por partes, y sin acritud:

    La carrera universitaria no te prepara para encontrar trabajo, no te prepara para ser emprendedor, no te prepara para enfrentarte a los problemas de la vida. La carrera universitaria te da conocimientos muy especializados cuya utilidad directa real es superar un examen, tras eso esa información queda completamente descontextualizada y pasa a ser inútil en la mayoría de los casos.

    Para ser emprendedor necesitas conocimientos. La información de las carreras no está descontextualizada ni es inútil, la gente estudia ingeniería, física, matemáticas, y lo hace estudiando lo último publicado, por fortuna no resolvemos problemas como lo hacían los griegos... hay que informarse mejor.
    Los conocimientos son globales, salvo asignaturas puntuales sobre lo que más se está demandando o haciendo, aunque efectivamente hay excepciones.

    Únicamente si se dan las circunstancias vitales y profesionales adecuadas esos conocimientos llegan a tener una utilidad, pero por sí mismos no son suficientes para asegurar la existencia de un empleo o de un camino exitoso para emprender.

    Nadie asegura nada, pero creo que la negación de créditos a gente joven y con conocimientos es la base del problema, y no la falacia de 'circunstancias vitales'. Por cierto nadie asegura ningún camino exitoso, si estás pensando en Steve Jobs, ya te digo que esa persona no era nadie sin los, no pocos, ingenieros que lo rodeaban. Ha dejado de crear el mundo luego de la muerte de este ser? Nop... por algo será.

    Otro problema es la sobresaturación de universitarios, existen tantos que pierden valor para las empresas. A una empresa no le importa tener a un universitario con dos carreras respondiendo en el teléfono de información de la empresa. No le da valor a los potenciales conocimientos de esa persona porque hay suficientes para ocupar los puestos que sí los requieren y una lista de gente esperando a poder ocuparlos.


    No hay sobre saturación de carreras útiles: ingenieros, matemáticos, físicos. Sobre todo porque luego de acabar cada uno se especializa en un campo, de manera que no hay que mirarlo en base al número total, sino al número de especialistas en cada campo y si así lo haces, que es como deberías hacerlo, verás que hasta faltan unniversitarios.

    Es la ley de la oferta y la demanda, a mucha oferta los precios bajan. Hasta el punto que tener un título universitario en muchas circunstancias no tiene ningún valor.

    Esto es una gilipollez, lo siento intento buscar otro nombre.
    Crees que la presentadora que dijo que los órganos tienen alma, es una mente brillante? Seguramente cobra más que muchos ingenieros, pero no por su valía.
    Crees que los ingenieros que están en telefónica cobrando muchos de ellos 900E es porque hay muchos ingenieros? Entonces por qué cobraba Urdangarín lo que cobraba??? Esto no es una cuestión de oferta y demanda, es una cuestión de que el empresario tiene la sartén por el mango. En EEUU, hay más ingenieros, matemáticos, especialistas de cualquier tipo de cualquier carrera, algunos sólo hacen cursos sobre un tema, y los sueldos allí TRIPLICAN los sueldos españoles. Oferta y demanda dice! Jajajaja, repitiendo las majderías de los neoliberales que han visto cuatro vídeos de Milton Friedman y se creen economistas.
    La ley de la oferta y la demanda no explica que gente necesaria cobre una mierda. La gente cobra poco porque está dispuesta a trabajar POR LO QUE SEA, y esto sucede cuando se generan monopolios, y los patrones se ponen de acuerdo, ya sea para subir precios o bajar sueldos.
    Como le digo a mucha gente por aquí: a leer más, que ver ant3na 3 o interlobotomía no es cultura.
  40. #42 No sé a qué te refieres con "devolvérselo a la mayoría", nunca había habido tanta población con formación académica de alto nivel.

    Y eso es un problema.

    La gente con formación académica de alto nivel es necesaria, pero no es óptimo que exista demasiada.


    Argumentos por favor? O simplemente hay que aceptarlo porque al señorito le sale de los huevos?
    Sabes que ya existen los FPs verdad? Quiero decir que estás descubriendo la rueda... en fin... otro lector de LASINRAZÓN.
  41. Me encantan los negativos que van apareciendo en mis mensajes de la panda de inútiles que aceptan el liberalismo como su verdad. Vamos merluzos! Leed algo que no sea Lasinrazón! Cuanto imbécil en un sólo país!
  42. #7 Te puedo decir cuando empecé yo a trabajar de verdad... a los 26 años!! Y 360 euros mensuales. Y donde estoy ahora con 10 años más, 1 año viviendo independiente.

    El problema no es que queramos salir de nuestras casas, el problema es que NO PODEMOS.

    Lo tuyo son opiniones intoxicadas y sin tener en cuenta LA REALIDAD. Qué Partido de Pacotilla te paga con sobres por decir sandeces?
  43. #4 Y cual carrera recomiendas tu entonces? Ah, sí, en el PP y con carnet de partido?

    Conozco mucha gente que ha estudiado Bellas Artes y se ganan la vida con eso, pintores, escultores... Y admiro su trabajo, ya que es cultura. Con tu comentario fomentas la incultura, o quizá la cultura de sálvames, putas y músculos, belenes esteban y demás energúmenos de tres al cuarto.

    Me da pena este país por eso, por lo que fomentamos
  44. #46 pero ¿tu te has leído? presumes de universitario pero la educación no tienes ni idea de lo que es.
    #50 Mis hijos tienen 25 años uno y 27 años el otro y ambos son independientes desde hace años. Sí se puede salir de la falda de los padres, eso sí, requiere esfuerzo y estarse de muchos caprichos...vamos vivir la realidad de un currante.
    Y no son analfabetos.....ambos son informáticos y no de bajo nivel precisamente.
  45. #50 Los que no cobran bien (tu caso, el mio y el de muchos otros), aún teniendo una buena formación que no es aprovechada por el patrón (pero el tiene acceso a créditos más fácilmente) porque este no tiene capacidad para ello, no podrán emanciparse nunca, no podrán pagar las pensiones (que nunca fueron un problema hasta el invento de la crisis-estafa), no serán compradores de nueva mercancia (lo que según los liberales hace mover el capitalismo)... así que el propio capitalismo laissez-faire acabará con el capitalismo, es algo OBVIO, es una cuestión de tiempo y tener paciencia. Las élites extractivas no pueden seguir robando eternamente (como en Bulgaria donde subieron la luz más de lo que tu cobras/cobrabas al mes y de ahí las revueltas), esto es una cleptocracia, y como toda cleptocracia acabará por caer, no es la primera, no será la última.
    Por el camino conoceremos a los que nos rodean, lo desagradable es ver la inmensa cantidad de idiotas que se adhieren a la primera ideología que oyen: liberalismo, neoliberalismo, neocomunismo (lo siento esto tampoco funcionará), etc...
  46. #52 Yo tengo educación, pero no aguanto que me pisoteen y reacciono, confunde usted buenas maneras con educación: mal vamos.
    Señora, la realidad de sus hijos no es la de la inmensa mayoría, y justificar un razonamiento basándose en hechos particulares es anti-científico, pregúntele a sus hijos que ellos tienen que saber del tema. (Supongo que no trabajan en la empresa de algún familiar en cuyo caso mejor ni sigo...)
    Yo conozco ingenieros que se han independizado: viven 3 en un piso y ninguno supera los 1000E, eso sí, se han independizado, queremos eso? :palm:
    Por cierto, me pregunta que ¿qué he leido? por lo que se ve lo que usted no es capaz de entender.
  47. #51 Para él cultura es el que hace rotondas en Valencia, y aeropuertos-parque, eso sí que es cultura: cultura del derroche.
  48. #52 Como veo que vota mi mensaje negativo (eso sí debe ser educación y no argumentar) le pregunto, trabajan sus hijos por 400E? Le gustaría los mini jobs para sus hijos? Recuerde ser una buena cristiana y no desear a los demás lo que no quiere para los suyos...
  49. #47 la gente que dice "ley de la oferta y la demanda" pero se olvida de qué es un cartel o un monopolio debería tener vedado hablar de economía. Putos majaderos que viven en un libro de economía del siglo XIX, y creen que la economía es un dogma que surge del derecho natural. No sois aptos para vivir en sociedad, jodidos psicópatas
  50. #57 Supongo que refieres a la persona a la que yo respondo y le digo eso mismo, aunque con menos claridad que tu que, en mi opinión, lo explicas mejor y con menos palabras.
  51. #15 No: has puesto negativo y después has pedido datos, lo que indica que pones negativos sin conocer las razones ajenas. Cuando alguien me pone un negativo sin debatir, lo pongo yo igual y no debato.
  52. #58 claro, no me refería a ti, y gracias. tampoco es que haya explicado mucho, ha sido un mensaje un tanto iracundo, pero ante comentarios de ese tipo me niego a extenderme más.
    un saludo
  53. Viniendo del ayuntamiento de Madrid, no me lo creo. Retransmitido por ABC, menos.
  54. #7 Si esos universitarios hubiesen buscado un trabajo a jornada media para pagarse los estudios no solamente serian universitarios, sino que tendrían experiencia para trabajar.

    xD xD xD xD xD xD xD

    Mira, yo mientras estudiaba trabajé en fábricas de chapa, de temporero en el campo, de instalador y en una oficina de una empresa de ingeniería. Algunas veces curraba mientras estudiaba, otras veces curraba en vacaciones (básicamente me pasé años sin tener "vacaciones" propiamente dichas, de esas de gastar dinero, viajecitos con los colegas, levantarse a las 12...).

    Finalmente, soy ingeniero y trabajo fuera de España. ¿Quieres saber de qué me sirve la "experiencia" que adquirí trabajando en todos esos sitios? Pues a nivel personal, para saber cuándo me están engañando, para exigir un salario acorde con mi puesto y para no dormir en la calle :-) Pero amigo, a nivel profesional las empresas en las que he trabajado como ingeniero se cagan y se mean en esa experiencia que no les sirve absolutamente para nada.

    Mi consejo para los estudiantes de ahora es: si necesitas trabajar para pagarte los estudios, te jodes. Si tienes la suerte de que te los puede pagar el Estado o tus padres, es preferible que te dejes de "trabajos de estudiante" y de hacer el asno y ocupes todo tu tiempo en meterle toda la caña que puedas a los estudios que estés cursando, los acabes lo más rápido que puedas y te centres en buscar trabajo de lo tuyo, de lo tuyo y de lo tuyo. Porque la "experiencia" que quiere una empresa cuando contrata a un universitario no es experiencia en poner hamburguesas ni en recoger olivas, es experiencia en el puesto que demanda. Y he visto en los últimos años a muchos chavales que no habían trabajado en su vida conseguir puestos que te cagas sólo por haber terminado la ingeniería cuando tocaba y haber dedicado su tiempo a formarse sobre su empleo y a muchos otros con doscientos años de "experiencia" en el MacDonalds y en la tienda de deportes del centro comercial que las empresas de ingeniería no los quieren ni para sujetar una mierda con un plato.

    Vosotros veréis.
  55. #56 No me gusta votar negativo y jamás lo hago por una opinión, puesto que me encanta el debate y respeto muchísimo la opinión de los demás.
    Mi voto ha sido porque tu comentario tiene mucha falta de respeto hacia los demás. De todos modos ha sido un primer impulso y si pudiese lo quitaría.
    Mis hijos no trabajan por 400€ ahora pero si lo han hecho por poco más...el mayor estuvo de reponer en un Caprabo por algo así como 500 euros, mientras no había otra cosa buenos eran y ayudaban a salir a la casa adelante puesto que lo entregaba en casa. El pequeño estuvo de ayudante de un lampista por una cantidad más o menos así.
    Al mismo tiempo estudiaban duro para hacerse informáticos que es lo que querían ser.
    Ahora uno es admin de sistemas y el otro arquitecto de sistemas (creo que se llama así) no se están haciendo ricos pero salen adelante y no necesitan ayuda de nadie.
    La que ahora esta peor soy yo, pero bueno, así es la vida.
  56. #48 Los argumentos están justo después del texto que has citado.

    Si tienes alguna duda lo comentamos.
  57. #52 Yo también soy informático y tampoco de bajo nivel precisamente, pero lo mío me ha costado.

    Y completamente independiente, ya que vivo SOLO y no comparto piso con nadie.
  58. #55 Como si la CULTURA (sí sí, con mayúsculas) y el ARTE se pudieran pagar con dinero.

    Hay que reconocer que la escultura del famoso aeropuerto para peatones es de un mal gusto monumental.
  59. Estuve en Madrid el fin de semana pasado. Pues realmente me dio mucha pena ver el nivel de pobreza que se ve por las calles. No se como los madrileños pueden vivir en paz viendo ese panorama.
    Yo no podría vivir en una ciudad en la que a cada paso que das te encuentras con alguien que está pidiendo para comer y durmiendo en la acera. Me moriría de tristeza, no viviría feliz viendo algo asi todos los días.
  60. #65 No me cabe duda de que te ha costado, pero ahí estas, viviendo solo y siendo autosuficiente. Lo que demuestra que poderse, se puede.
    Y lo mismo que tu, mis hijos.
    Incluso yo no soy más que una teleoperadora (tengo carrera pero me adapto a lo que sea antes que no tener para vivir) y también vivo sola y soy autosuficiente.
    Se trata de saber vivir y no de enfocar la vida en caprichos, viajes y tener el último coche que ha salido. Y adaptarse a las circunstancias y saber donde se puede o no estar.
  61. #4 Más imbecil y no naces, sacate el dedo del culo Pai-yaso. Por cierto te vendria bien pasar una temporada en la puta calle para mejorar tu sensibilidad, porque tu mierda de biografia no le interesa a nadie.
  62. Joder, 4 comentarios "WTF" entre los 10 primeros. Meneame For the win!
  63. Dos ejemplos. Cerca de 700 personas viven en las calles de Barcelona y otras 900 en Madrid. Entre un 4% y un 10% de ellos sufre esquizofrenia, trastorno bipolar y de la personalidad, depresión grave y estrés postraumático. Además, un 30% abusa de sustancias o de alcohol.

    www.elmundo.es/elmundosalud/2011/02/25/neurociencia/1298632142.html
  64. #68 Coche tengo, no es el último modelo, me costó muy barato, consume poco y estoy muy contento con él. Lo tengo en Córdoba, mi ciudad, de la que tuve que irme por falta de trabajo, ahora trabajo en Madrid como programador.

    Sólo tengo un capricho, y es la fotografía. Ahorro cuando puedo para comprarme el material. No necesito nada más para ser feliz.

    Viajes los haré cuando tenga ahorrado (a mi edad y aún ni he montado en avión)
  65. #42 Lo de devolvérselo a la mayoría era más una licencia poética que otra cosa. Ciertamente aún estamos en los niveles más altos de la historia de nuestro país, pero la tendencia ahora mismo es hacia la elitización y la vuelta a los tiempos en los que solo los privilegiados tenían acceso a formación superior.

    Yendo al tema: pecas de lo que muchos en España, de equiparar obreros de la construcción con programadores. Esa manía de pensar que picar código requiere menos cualificación y aptitudes que diseñar bases de datos. Programar no es una profesión inferior ni debería ser menos pagada. Un arquitecto de software al que no le guste programar jamás será un buen arquitecto de software, y un programador que no tenga una visión global de la arquitectura jamás será un buen programador. ¿La solución es entrenar a más programadores a base de cursillos de CCC y de ciclos formativos? ¿Tener menos universitarios? Lo será si mides la productividad en líneas de código o si no te importa producir software de mala calidad.

    No digo que todos los peones obreros deban ser arquitectos, pero decir que debe haber una masa de gente poco cualificada y dispuesta a subordinarse a otros que están más capacitados, y que para conseguirlo debes limitar el acceso a esa formación (¿En base a qué? También sería interesante comentar eso), suena, cuanto menos, clasista, y desde luego, poco inteligente. El que haya estado en un proyecto informático más o menos grande que implique varias capas de responsabilidad debería saberlo (yo he estado desde varias perspectivas, tanto programador como ingeniero de software). Es absolutamente desesperante encontrarse con que tu superior o tu subordinado no comprenden de lo que les estás hablando, ya sea porque se pierden en las cosas específicas o porque no son capaces o no saben ver el conjunto. Es desesperante, ralentiza el desarrollo, enfada a todo cristo, baja la productividad... Y si la solución a eso es forzar a que la gente esté aún menos formada, apaga y vámonos.
  66. #64 Me parece que para comentar algo contigo primero deberías leer la definición de argumento. No me gusta perder el tiempo con gente que no entiende hechos básicos de economía, si quieres te doy una clase gratis.

    #63 Mi pregunta es clara: trabajan ahora por 400E SIENDO INFORMÁTICOS? No verdad? Pues eso es lo que busca este gobierno. Yo también he trabajado de cualquier cosa antes de acabar la carrera pero ahora no acepto cualquier sueldo, y menos 400E por 8 horas, ya puede venir Rajoy en persona a obligarme. Es una cuestión de dignidad, y los que pasan por el aro lo hacen por necesidad, necesidad de la que se aprovecha el patrón, increible que haya que explicarlo.
    Si quiere usted leer un comentario realista, y no lo que me cuenta de sus hijos sin responder directamente a mis preguntas, lea a #62.

    #74 Lo que este tipejo quiere es lo que quiere cualquier patrón: gente sin formación que no sepa organizarse y que sea vea obligada a trabajar por lo que sea.
  67. #73 No pasa nada por no haber montado en avión, se tenga la edad que se tenga. Mis padres se murieron sin haberlo hecho nunca y como ellos millones de personas en todo el mundo.
    De todos modos eres muy joven (te imagino de la edad de mis hijos) así que dale tiempo al tiempo, trabajas y eres autosuficiente, que en estos tiempos no es poco, lo demás vendrá solo.
  68. A ver si alguien se lo cuenta al gilipollas del Maruhenda.
    Relacionada: Francisco Marhuenda opina sobre los desahucios: "Yo tengo casa porque he estudiado y me la pago"
    www.meneame.net/b/1839293
  69. #74 Programar una función en la cual te delimitan de forma clara y específica los valores de entrada y los de salida es más sencillo de aprender que diseñar una aplicación y base de datos capaz de escalar a millones de peticiones por segundo. Sí, es así.

    El problema radica en que no se trabaja de esa forma. No se delimitan funciones acotadas por valores de entrada y de salida, se pone a un ingeniero informático mal pagado y se le pide que lo haga todo en base a un powerpoint donde aparecen dos iconos de servidores y bases de datos, y sí, si trabajas así sí necesitas ingenieros mal pagados y desmotivados haciendo el trabajo que no han hecho sus superiores.

    ¿La solución es entrenar a más programadores a base de cursillos de CCC y de ciclos formativos? ¿Tener menos universitarios? Lo será si mides la productividad en líneas de código o si no te importa producir software de mala calidad.

    Los ciclos CCC no los recomiendo para nada, pero sí creo que hay que potenciar y mucho los ciclos formativos. Quitarles el estigma de que son para los que no son suficientemente listos para ir a la universidad y convertirlos en algo socialmente aceptado, en formación para un oficio.

    La universidad se puede regular mediante la educación en los ciclos inferiores, informando de la validez de cada tipo de los estudios y de sus salidas. Y no se hace bien, a los resultados me remito.

    Otra fórmula es la que estamos usando, crear una generación de gente con titulitis y un mercado laboral saturado, a ver si con suerte eso genera una generación de padres que no lanzarán a sus hijos a buscar títulos universitarios para aspirar a trabajos que no lo requieren. Esa fórmula es más dura y probablemente menos efectiva, pero por lo visto es la que hemos elegido.

    #74 No digo que todos los peones obreros deban ser arquitectos, pero decir que debe haber una masa de gente poco cualificada y dispuesta a subordinarse a otros que están más capacitados

    Sí, debe haber una masa de gente menos cualificada que los más cualificados. Y sí, tanto los cualificados como los menos cualificados deben estar dispuestos a subordinarse a sus superiores, o dicho de otra forma más adecuada, deben seguir sus indicaciones e instrucciones. En una estructura laboral jerarquizada como la que usamos siempre unos deben subordinarse a otros.

    Nada de eso significa que el trabajo vaya a ser peor ni que se deba cobrar menos de lo justo. Se debe cobrar por lo que el se aporta en el puesto de trabajo y a la empresa, no por los años que te hayas pasado estudiando.

    Es un error pensar que por no estudiar en la universidad esa gente queda condenada a cobrar una miseria. Hay fontaneros que cobran más de lo que cobra un ingeniero informático como jefe de proyecto en una cárnica. ¿Tienes algo en contra de que así sea?

    Y de hecho si no me equivoco uno de cada cuatro "sin techo" de Madrid tienen título universitario.
  70. #75 argumento.
    (Del lat. argumentum).
    1. m. Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.
    2. m. Asunto o materia de que se trata en una obra.
    3. m. Sumario que, para dar breve noticia del asunto de la obra literaria o de cada una de las partes en que está dividida, suele ponerse al principio de ellas.
    4. m. Gram. Complemento exigido por el significado de la palabra a la que modifica; p. ej., carece de razón; preparar un examen.
    5. m. p. us. Indicio o señal.


    Como troll dejas mucho que desear.
  71. #2 como mola el dicho ese de: "haber estudiao!"
  72. #32 Cuéntaselo a Chavez/Griñán que lleva 40 años sumiendo en la miseria a Andalucía pero que os encanta. xD xD
    Siempre se ha dicho. la universidad es fábrica de parados. xD
  73. #81 Bueno, con esa actitud no se van a arreglar muchas cosas, la verdad.
    Primero me gustaría decir que el usuario al que cito hablaba de que los universitarios no encuentran trabajo una vez terminada la carrera porque no les ha "dado la gana" de trabajar mientras estaban haciendo esta.
    Yo lo que digo es que con un paro galopante, igual lo de encontrar un trabajo que te permita compaginarlo con los estudios, pues es más dificil.

    Después, ¿La universidad es unas fábrica de parados? Pues depende de la carrera. Si es verdad que la titulitis es mala, pero creo que la criminalización o la degradación de la figura del estudiante universitario es un hecho mucho más grave.

    Si te sirve de consuelo. Yo no puedo votar en Andalucia, porque aquí sólo estudio y estoy empadronado en mi pueblo. Y si pudiera votar no habría votado a Griñan.
  74. "han llegado a esa situación por falta de trabajo. "

    Mas que por falta de trabajo, por falta de apoyo en su entorno. Actualmente podemos ver los resultados de haber creado una sociedad insolidaria, cuyos miembros solo se preocupan de si mismos y poco mas.
  75. que se tapen con el titulo , para que vean para que les sirvió .
  76. #81 desgraciadamente en Andalucía hemos tenido a Chaves y no a Chávez ;)
  77. #62 Tienes mucha razón. Yo terminaré la carrera dentro de cincuenta años con una amplia experiencia en trabajos de mierda. Cuando me ponga a buscar tendré 30 años y cero experiencia en lo mío mientras mis amigos llevan en la actualidad dos y tres años licenciados y trabajando. Pero claro, es la gran suerte de que te paguen los estudios.
  78. No me extraña, vas ha hacer practicas...
    ¿Cuanto?
    ¿Un año gratis?
    ¿Y al siguiente entra otro estudiante de practicas otro año?
    Joder, trabajadores que curran sin sueldo para todos los años.
    Ademas, pillaran subvenciones por tener gente en practicas.
    Normal que esten en la calle, si trabajan gratis y no hay puestos de trabajo porque hay gente en practicas trabajando gratis.
  79. Si vas a "ha hacer" practicas, no me extraña que acabes debajo de un puto puente.
  80. Noticias de la última semana que lo aclaran:

    España es el país con mayor desigualdad social de la eurozona. La diferencia de ingresos crece por quinto año consecutivo. El paro y la crisis hacen mella en la brecha entre los más ricos y los más pobres. España se ha convertido, por primera vez, en el país de los Veintisiete con mayor distancia entre las rentas altas y las bajas.

    economia.elpais.com/economia/2012/10/10/actualidad/1349901592_959130.h

    Las 100 personas más ricas del planeta incrementaron su fortuna en 240.000 millones de euros durante 2012, cantidad suficiente como para terminar cuatro veces con la pobreza extrema.

    financialred.com/el-exceso-de-super-ricos-pone-en-peligro-la-estabilid

    El paro deja a España a la cabeza de la UE en pobreza infantil. El riesgo de exclusión de los más jóvenes se sitúa ya al nivel de Grecia

    www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2013/02/18/paro-deja-espana-cab
  81. #59 Pues tienes razón, puse yo antes el negativo por la burrada que habías dicho. (te lo compenso en ese comentario).

    Pero eso de debatir ... déjalo en que te retiras por la puerta de atrás sin mostrar los datos ... porque no existen y tu argumentación es infundada.
comentarios cerrados

menéame