edición general
981 meneos
3378 clics
Urkullu pide un Estado confederal que reconozca la nación vasca e institucionalice la consulta legal a la ciudadanía

Urkullu pide un Estado confederal que reconozca la nación vasca e institucionalice la consulta legal a la ciudadanía

Urkullu pide un Estado confederal que reconozca la nación vasca e institucionalice la consulta legal a la ciudadanía.Reclama al Gobierno de Rajoy el traspaso a Euskadi de 37 transferencias pendientes "para zanjar el contencioso estatutario".Pide que se avance en el reconocimiento "de las realidades nacionales vasca, catalana y gallega, además de la española"

| etiquetas: euskadi , urkullu , consulta
  1. #393 Si defiende ese tipo de estado y quiere implantarlo, que obtenga una mayoría suficiente en el congreso y el senado para modificar la constitución. Apoyando el "derecho a decidir" unilateral apoya la secesión indirectamente, ya que niega el derecho a decidir al resto de españoles
  2. #40 SS esta transferida.

    Pensiones no. Pero eso no se da a las personas independientemente de donde esten....

    Mucha gente q emigro de otras regiones las cobra, otra vez en sus pueblos, cuando se retiran (sabes lo de los 3000000000 vascos exiliados por el miedo? Pues era basicamente eso)
  3. #456 pobres españoles, q les roban los vascos y no la gurtel ni el palco del bernaveu...
  4. #384 Pero es que el nacionalismo sólo cobra sentido como movimiento organizado con una base de personas convencidas. Claro en tiempos antiguos existieron voces individuales en tal sentido. Por eso el nacionalismo vasco nace a finales del siglo XIX. Si tomamos voces individuales podríamos recordar a Blas de Lezo, y lo que se dice que dijo al morir: Dile a mis hijos que morí como un buen vasco, armado y defendiendo la integridad de España y del Imperio. ¿Podríamos de ahí deducir que históricamente lo que existió fue precisamente un nacionalismo español en el país vasco?
  5. #383 Yo creo que eres tú quien no se entera
  6. #372 Hombre, para ser el argumento de la Historia "bastante irrelevante" los independentistas lo tienen en la boca todo el día. España está formada por comunidades autónomas, sí, igual que una casa tiene habitaciones, que en su conjunto forman precisamente la casa. Las comunidades autónomas tienen autonomía para ciertas cosas de ámbito mayormente regional, pero hay atribuciones que son exclusivas del estado, que son precisamente las que se quieren usurpar
  7. #482 Lo dicho, seguís pensando que lo público no es de nadie (el zapateriano "la tierra no es de nadie, sino del viento"). Y así nos va

    Artículo 1.2 CE: La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
  8. #483 pues algunos si y otros no, pero como yo no uso ese argumento no.se para que me lo estas debatiendo... y tu usa las metaforas quede te de la gana, pero nono cambies la mia, mi metafora es totalmente valida, y si tu unico argumento es "nome vale esa metafora porque para mi españa es una casa" a lo mejor es porque tienes menos argumentos de lo que crees
  9. #487 Es que la comparación con una casa se acerca más a la realidad que la de las diez. Si quisieses utilizar el argumento de varias viviendas sería más adecuada la comparación con un edificio en el que cada piso fuese una comunidad autónoma. El edificio tiene una estructura común y zonas comunes, y si bien yo no tengo por qué intervenir en la decisión de un vecino de pintar las paredes de su salón de verde (decisiones de ámbito local, del mismo modo que uno de Toledo no tiene por qué decirle a uno de Palafrugell si conviene o no asfaltar una calle de su pueblo), sí que me incumbe si lo que quiere la familia del 2º es tirar un pilar de la estructura o apropiarse de 10 m^2 del portal
  10. #473 My house, my rules.
  11. #488 en fin, que tu argumento es "solo se vale usar metaforas indivisibles porque asi yo tengo razon" pues muy bien, yo me bajo de la discusion, con tu permiso. Un abrazo y gracias por tu tiempo.
  12. #491 No, no es tu casa, es la casa de todos
  13. #492 No, mi argumento es que mi razonamiento es más adecuado que el tuyo por las razones que te he expuesto
  14. #494 pero sabes que se pueden aplicar varias metaforas a la misma situacion,verdad? Aunque tu metafora seapuede mejor (cosa discutible,pero que no voy a discutir) no aporta nada a la conversacion. Con tu metafora esta claro:no hay independencia que valga. Ahora, te importa discutir la mia y asi vemos otro punto de vista?
  15. #495 Pues claro que se pueden aplicar varias, pero unas son mejores que las otras. Y si unas son mejores, las otras tienen menos validez y han de ser eliminadas
  16. #496 unas son mejores que otrs para ciertas cosas. La tuya es mejor para demostrarti que tu tienes razon, pero obvia muchas cosas (todas las metaforas son aproximaciones y simplificaciones), pero.vamos, que a estas alturas esta bastante claro que te niegas a analizar cualquier punto de vista que te haga cuestionarte nada, asi que paso de perder mas el tiempo. Lo dicho: un abrazo y adios.
  17. #498 ¿Qué me niego a analizar? He analizado el tuyo y te he intentado mostrar sus debilidades
  18. #259 #266 si os olvida que el Estatut ya había sido modificado por el Congreso y partidos como ERC habían pedido la abstención como protesta, negar la importancia de todo aquel proceso en la situación actual no es razonable. Fue un claro ejemplo de cómo el Estado cambiaba lo que el pueblo catalán ya había decidido.

    Además, el problema trasciende al tema competencias, es un problema de la propia idea de cómo está construido el Estado Español, donde el catalán, gallego o euskera no sirven en la capital del país para dirigirse a la administración pública del Estado (la no autonómica), no hay planes educativos para armonizar las culturas de los diferentes territorios, no hay una cultura de país plurinacional y plurilinguísticos, se castellanizan los nombres de los pueblos en las calles de la capital del país y en general la vida pública en la capital del país y en la mayoría del territorio español es ajena a la cultura de las naciones periféricas.

    Sea como sea, hay un descontento y una necesidad de votar para reconfigurar todo eso, y el Estado Español podría hacer mucho más por adaptarse y acercarse más a lo que Catalunya y otras naciones del Estado buscan, pero no lo hacen porque no hay necesidad de ello, ya que con la fuerza y la represión piensan que pueden aguantar esta situación sine die. Y ahora hemos llegado a este punto y siguen actuando con represión, en vez de con propuestas de integración.

    #258 #261 #415 #464 el concepto de nación es solo un instrumento para referirnos a un grupo de personas con determinados puntos en común, que deciden considerarse como tal. La nación es un concepto tan plural y tan diverso como las propias personas del lugar puedan decidir o sentirse, en un momento determinado. No es un concepto universal, no es infinito, una nación surge o se destruye a lo largo del tiempo. Puede ser excluyente, como la España de corte centralista, o más bien diversa, como podría ser Suíza. Nadie sino el pueblo en sí puede decidir qué es nación y qué no. En Catalunya el concepto es muy plural y la prueba son la gente de tan diferentes orígenes dentro de España, o el reconocimiento del aranés dentro de las lenguas oficiales de Catalunya. Aquellas personas que se sienten catalanes y españoles son obviamente parte de esa identidad y no deberían ser excluídos de ningún modo.

    #268 #344 cuando hablo de izquierda no hablo del PSOE, obviamente. Hablo de IU y Podemos fundamentalmente, y nadie puede decir que hayan podido reformar la ley electoral y…   » ver todo el comentario
  19. #501 Sigues sin razonar por qué el caso de Catalunya no entra dentro del derecho de autodeterminación

    Porque no cumple ninguno de los criterios para tal cosa establecidos por la ONU
  20. #499 que son irrelevantes a menos que solo quieras ver el problema desde tu punto de vista. Si, se comparten infraestructuras, al igual que lo hacen diferentes casas en el mismo pueblo...
  21. #504 No sólo se comparten infraestructuras. La estructura también es común
  22. #493 Ni vives, ni trabajas, ni pagas tus impuestos ni estás aquí pero dices que todo esto es "nuestro" aunque se hace lo que tú digas. Ajam.
  23. #502 quizás es cierto lo que planteas del error del "café para todos". Fue el problema de querer contentar a todos y de no tener un proyecto de país sólido. En todo caso, el conflicto en Catalunya podría utilizarse para resolver esos problemas, y sin embargo se opta por la vía represiva y el inmovilismo.

    #503 ¿y Finlandia sí encajaba en el criterio de la ONU? En todo caso, eso no es un razonamiento, te basas en la autoridad de esa institución para calificar algo, pero evidentemente la izquierda maneja otro concepto desde antes de que la ONU lo reconociese.

    #506 el PSOE no es izquierda, no estoy descubriendo nada nuevo. PSOE y PP la misma mierda es y en el caso de Catalunya es otra muestra evidente de ello, pues coinciden en lo fundamental, y en este caso es en el rechazo al derecho a decidir y el apoyo a la represión del PP.

    Es cierto que no hay una mayoría independentista y yo nunca he insinuado tal cosa. Pero sí hay una mayoría que quiere decidir, y como en el caso de Reino Unido debe permitirse la votación y acatar el resultado, nos guste o no. No es verdad que la mayoría de ingleses se arrepientan del resultado, y ya veremos cómo les va finalmente pero la realidad es que no se ha caído el mundo ni Reino Unido por haber tomado aquella decisión.
  24. #508 Digo lo de la ONU porque los independentistas no se cansan de repetir que su supuesto "derecho de autodeterminación" está amparado por ella, ya que viven en la mentira de que son una colonia.
  25. #507 Pues claro que el territorio es de todos, de la misma forma que si tú y tu hermano heredáis una casa al 50%, tú vives en otro sitio y tu hermano en la casa, tú sigues siendo copropietario.
  26. #505 de que estructura hablas
  27. #511 La estructura empieza por todo el entramado histórico y social que hace que Cataluña (y cualquier otra región de España) no sea una cosa aislada sobre la que cuatro frikis pretenden tener derecho sólo atendiendo al aquí y ahora. Es la herencia de siglos que nuestros antepasados nos han dejado y que se materializa en el territorio que, repito, pertenece por igual a todos los españoles
  28. #512 y una casa en un pueblo tampoco es una cosa aislada , por eso ambas metaforas son correctas. Lo de la herencia estoy de acuerdo, pero concuerda tambien perfectamente con mi metafora
  29. #513 Una casa en un pueblo se relaciona con las otras del mismo modo que los distintos países en la UE, por ejemplo. Pero un país como el nuestro se parece más a una casa única que pertenece a varios hermanos o a una comunidad de vecinos que comparten edificio
  30. #514 Que me da igual, cansino, no entiendes nada... Adios.
  31. #510 El ejemplo apropiado es que hay 7 casas y 6 casas tienen un gusto horroroso viejuno y le están diciendo a la séptima casa cómo debe poner las cortinas. El dueño de la séptima casa dice que pone lo que le da la gana y los demás dicen que el barrio es suyo y su casa también.

    Otro ejemplo: es un divorcio pero aunque se llevan a matar uno por joder no quiere que se vaya el otro y además se ha montado leyes que dicen que no puede irse si no le convencen.
  32. #516 No, la comparación con el divorcio es una falacia, ya que en un matrimonio sus componentes eran personas independientes antes de la unión, mientras que en el caso de España Cataluña nunca ha sido un estado independiente
  33. #518 Siempre lo fue aunque técnicamente andarán mareando y anexionaldolo por aquí y por allá. Una lengua y tradiciones propias. Pero da igual, el maltratador que en un divorcio impide que la mujer se vaya está convencido de que sin él ella no es nada y nunca lo fue. Y además es suya por sus santos OO aunque ella quiera irse. Y aunque tiene su propio sueldo, ella ha de pedir permiso para todo o le quita la MasterCard. Todo legal, cómo no.
  34. #519 Tienes un cacao mental considerable
  35. #520 Fíjate qué curioso que opino lo mismo de ti con eso de que mi casa es tuya.
  36. #522 No, las pareded de tu salón no son mías, pero el pilar de la estructura del edificio que se ve en tu pasillo es de todos los vecinos y si un día se te ocurre derribarlo hemos de impedírtelo, aunque por estar dentro de tu casa pienses que es sólo tuyo
  37. #523 Cansino con las comparaciones paternalistas.
  38. #524 ¿Paternalistas?
  39. #538 Has definido muy bien el paletismo analfabeto, que es en el fondo lo que son los nacionalismos vasco y catalán (y no digamos ya el gallego o el asturiano)
  40. #540 Pero es que ni Cataluña ni el País Vasco son países, sino que forman parte de España
  41. #8 En Catalunya nadie cree al Institut Nova Història. Incluso Josmar tiene más credibilidad que el INH.
  42. Es lo que siempre he pensado que seria mejor, comunidades federales, con un fondo comun para ayuda, solidaridad o lo que sea que haga falta a las comunidades menos favorecidas, pero que cada uno se coma su marron: porque yo tengo que pagar el pufo de otra comunidad que lleva 20 años votando a corruptos y ladrones, y ahora que no hay un duro hay que pagarlo entre todos en 20 años? ni hablar, que lo pague la comunidad que ha premiado a corruptos durante los proximos 50 años, pero que cada uno se gestione su propia mierda, lo demás, es que unos roben a todos.
  43. #138 Ya, ya, pero no me has contestado. Se puede ser independiente y ser solidario al mismo tiempo. No son términos incompatibles.
  44. La pregunta que nadie se hace,.. entonces por qué apoyaste los presupuestos de Rajoy? Bendito doblepensar...
  45. #155 Precisamente, la cuestión de fondo es esa: ¿de quién es Cataluña? ¿quien pude decidir sobre su futuro?

    Tu opinas que, sin vivir ni trabajar en Cataluña, tienes un derecho divino para decidir cómo tiene que ser su futuro. Tu y el resto de españoles, aunque viváis a cientos de kilómetros.

    Espera, ¿no hablabas hace un rato de creencias medievales?
  46. #107 Esa afirmacion de donde la sacas? En Alicante nadie tiene esa nocion. Siempre hay rencillas con Valencia pero de ahi a unirnos con Cataluña, pues no. Preguntale a alguien de Villena u Orihuela.
  47. #180 "Por supuesto que sin vivir ni trabajar en Cataluña tienes derechos sobre ese territorio"

    No hay más preguntas, señoría
  48. #199 No, si no hace falta que insistas. Ya me ha quedado claro que para ti un país es como la propiedad privada. Muy bien, defiende la herencia de tus antepasados, aquellos que conquistaron tierras a través de guerras.

    Después, si eso, me sigues comentando lo mal que te parece el concierto vasco, porque viene de algo medieval xD xD
  49. #3 #8 #148 Si Pelayo levantáse la cabeza. Estos catalanes nos roban la historia a los asturianos.

    Leyendo lo que trae la wiki de las tesis defendidas por ese instituto leo algo como que Miguel de Cervantes huyó de España para ir a Inglaterra y convertirse en Shakespeare. También Artur Mas tiene como antepasado a Cristobal Colón o que Leonardo da Vinci era catalán. También leo que la bandera de EEUU está basada en la señera. Veo que también quieren copiar a los bilbaínos haciendo que el mundo entero sea las afueras de Barcelona xD
  50. #8 Porque la izquierda es federalista!

    La izquierda le importa una mierda las naciones estado. La izquierda al ser federalista una organización de abajo hacia arriba es lo que busca. Y con territorios soberanos pequeños es más fácil tenerlo.

    Además, de esa forma reduces el autoritarismo típico del centralismo, que es un sistema claramente totalitario.
  51. #102 El pueblo español nunca ha existido.
  52. #231 Totalitarios.

    Una visión del socialismo. No la única.
  53. #233 De qué me hablas? Sin ir más lejos, Sabino Arana es de finales de 1800. Las guerras carlistas, que son parte del germen vasco, de principios. Manuel Murguía o Pondal, literatos y necionalistas gallegos, no llegaron a ver los años 30 de 1900. Y si nos remontamos más tiempo, se ven gérmenes de nacionalismo, todavía no organizado, siglos antes.
    Anda, interésate un poco por la historia de tu país (de todas las regiones) antes de entrar en una discusión de mayores.
  54. #170 ¿La vieja o la Nueva?
  55. #266 Quieren el mercado español, al que exportan mayoritariamente, pero no quieren aportar ni un euro. Pues yo les digo, tururú.
  56. #21 Teniendo la iglesia católica a gente como vuesa merced en el ideal de atomización de estados, le sobran todos los jesuítas como junqueras.  media
  57. #277 Perfecto, pero no nos metas a todos en el mismo saco ;)
    Mira, yo no tengo interés en montar bulla con nadie, simplemente me parece evidente que España tiene un problema básico a nivel estatal, de concepción, y mirar para otro lado no va a solucionarlo. Nunca lo ha hecho, y un día estallará todo por no hacer las cosas con calma. Si no es que está estallando ahora.
  58. #20 Perdona que le diga pero en nada que ponga usted tendrá la culpa el Pais Vasco, fundamentalmente porque por pedir el Pais Vasco puede pedir muchas cosas pero al final, en todo caso, la culpa es de quien da, usease, PPSOE.
  59. #266 ¿A quién le repites el qué?.
  60. #21 #21 En un pais constituido a partir de intereses y principios nacionalistas, tanto los que representan los nacionalistas perifericos como los que ejerce el nacionalismo mesetario. El proletariado tiende a ejercer cada vez mas un papel secundario y difuminado, hasta convertirse en una comparsa voluble, volatil y manipulable que de vez en cuando es movilizada obedeciendo a consignas espurias que poco o nada tienen con agravios de clase.
  61. #230 100 megas sólo? Imagino que estarían comprimidos en RAR como poco
  62. #258 Las organizaciones actuales son estados-nacion. Su eso no te da pistas...
  63. #340 No. Así no es. Te lo estás inventando.
  64. #21 ¿Relaciones internacionales o políticas fiscales una autonomía sin contar con el resto? Te estás cargando la Democracia de un país y trasladándola por conveniencia a una región, comarca, pueblo, barrio, etc., hasta encontrar el interés propio e individual, sin tener en cuenta a los demás (tus vecinos, ciudadanos, habitantes de un país, todos).
  65. #388 Por favor, lee a #162 y enterate en que consiste el cupo vasco.... y deja de repetir mierdas y argumentario del PP para conseguir votos con engaños...

    El cupo vasco no significa nada mas y nada menos que en Euskadi y Navarra se autogestionan la hacienda (recaudación impuestos excepto IVA y gestion economica interna) y en vez de pagar X al ministerio de Hacienda en Madrid y que éste te devuelva Y (pudiendo ser mas o menos que X) como hacen el resto de las comunidades autonomas; solo pagan por los servicios no transferidos (rey, ejercito, puertos y carreteras, aeropuertos [cosa del Ministerio de Fomento], etc) ya que estos sevicios si que los realizan desde Madrid y tambien pagan un % de SOLIDARIDAD con otras comunidades....
  66. #343 No. Los que tienen la propiedad. Yo tengo claro de qué soy propietario. Y desde luego no soy propietario de nada en Cataluña.
  67. #402 Eso es. Si no quieres fronteras, renuncia a tu estado. Déjate conquistar por otro y borra tu país del mapa. Da igual si eres catalán, español o islandés. Espera, ¿tal vez no era lo que tu querías decir?

    Aquí lo curioso es que todo aquel que tiene un estado, está muy contento y no quiere renunciar a lo que ya tiene. Eso sí, son esos mismos los que luego critican a las naciones sin estado que, al fin y al cabo, solo piden lo mismo.
  68. #195 Es la clásica izquierda endófoba cuyos mejores argumentos son España, PP, Francho, facha y su religión, la democracia como fin en sí mismo y no como medio. (aunque la democracia como religión ya se lo podemos aplicar a prácticamente todo el mundo)
  69. #195 Cuando la realidad ya ha superado todas las expectativas, sólo queda hablar de quimeras. Que es de lo que algunos hablan aquí :-(
  70. España se rompe! Y tengo que pagar el alquiler! Oh, dios mío. Las desgracias siempre vienen juntas.
  71. #374 La Vega Baja y Orihuela pertenecer a Murcia históricamente? ¿En qué libro de historia has leído tal disparate? Las actuales fronteras entre Valencia y Murcia al sur existen desde tiempos de los reinos de Aragón y Castilla y desde tiemños de la reconquista.
  72. #21 ¿Tú también te apuntas al discurso malintencionado del "derecho a decidir"? No existe tal derecho. El mismo que lo inventó lo califica de "chorrada".

    Y luego el discurso de los pueblos. Hazte la reflexión de por qué una persona de Vinaroz no puede "decidir" sobre el "futuro" de uno de Sant Carles de la Rápita, y sin embargo uno de Figueres sí lo puede hacer (*). Verás que no tiene ningún sentido. No hay ningún motivo por el cuál el "pueblo catalán" tenga el derecho a votar el solo sobre el futuro de Cataluña.

    (*) Los pueblos mencionados son un ejemplo. Los puedes cambiar por dos cualesquiera de Cataluña y cualquier otro de fuera de Cataluña.
  73. #368 Menos mal que están los Alicantinos !!!! Glorioso pueblo , valiente , guardianes dels Paisos Catalans !
  74. #475 La Constitución no es una escritura de propiedad y la soberanía no tiene nada que ver. Deja de interpretar las leyes para que digan lo que no dicen.
  75. #71 lo cuál no quiere decir que esté bien, sinó que no está tan mal.

    Sí, tiene algunas infraestructuras en mejor estado que anted, pero se está despoblando a un ritmo alarmante porque no hay casi ningún futuro allí, desgraciadamente. Por eso decía que el dinero hay que invertirlo bien, porque arreglar aceras embellece, pero no genera empleo a medio ni largo plazo.
  76. #316 creo (desde mi nula experiencia en política) que lo que hay que hacer es invertir dinero en crear empresas o facilitar que se creen, en vez de gastarlo únicamente en tener las ciudades bonicas.
  77. #480 El nacionalismo vasco (y catalan) no es que nazca a finales del siglo XIX, el nacionalismo vasco ya existia de antes. Lo que pasa a finales del siglo XIX es que con la revolución industrial y los movimientos de personas de zonas rurales a zonas industriales, los nacionalismos (tanto catalan y vasco) se intensifican y organizan con base de personas convencidas debido a la gran cantidad de gente de fuera que llegaba y traia sus culturas de fuera sin adoptar las locales.

    Dicho de otra manera, hasta antes del siglo XIX la gente vivia del campo en la mayoria de los sitios, algunos se alistaban al ejercito, pero en general la vida era muy "independiente". Es decir, un señor de Hernani vivia de su baserri, con sus cultivos y sus animales y su euskera; apenas le importaba lo que pasase fuera de su zona de influencia (50-100km?) y podria ser nacionalista vasco o incluso español, ya que las decisiones de Madrid no el "influian" en su vida cotidiana y no veia sus costumbres "amenazadas". El seguia ordeñando a las vacas, recogiendo las alubias y bajando al mercado del pueblo a vender y hablar euskera tranquilamente con sus vecinos.
    Esta situación cambia a partir del siglo XIX, cuando el hijo/nieto de este señor de Hernani empieza a ver que se construyen fabricas en su pueblo, la forma de trabajo cambia y empieza a llegar mas gente al pueblo de fuera. Ahora ya no puede hacer como su padre/abuelo de bajar tranquilamente al pueblo al mercado y hablar con sus vecinos en euskera porque ahora ya no le entienden todos, e incluso le dicen que le hablen en español que estamos en españa, y el se ve ofendido porque le estan cambiando su "vida cotidiana". Es ahi cuando se empiezan a organizar en grupos de personas convencidas como dices, tomando como base las ideas de nacionalismo que ya estaban arraigadas de manera "light" desde siglos pasados. El orgien de Sabino Arana es distinto a todo esto, pero al final el se encontro con una sociedad que ya se habia organizado en base a estos pensamientos y decidio fundar el partido. Lo mismo en Catalunya.
  78. #539 ¿¿¿El paletismo analfabeto es dejar que llegue gente de fuera a tu pueblo/ciudad en busca de una mejor vida y trabajo que TU y TU entorno les proporcionais y en vez de adaptarse te obliguen a ti a adaptarte??? ¿Ese es tu nivel? Si hubiera sido al reves y los vascos - catalanes hubieran salido de sus pueblos a buscar trabajo a otras zonas y hubieran impuesto por ejemplo en Madrid o Sevilla hablar en su idioma y que ahora en Sevilla se bailasen Sardanas y los madrileños o sevillanos se quejaran y se organizaran para defender su cultura, ¿dirias lo mismo? Dices entonces que los alemanes son paletos de pueblo cuando se han ido cientos de españoles a alemania a trabajar y han tenido que aprender aleman si o si para encontrar puestos de trabajo? Ah no, que ya esta el nacionalismo español (que por supuesto para ti eso no es paletismo) mostrando su cara de superioridad y colonialismo...
  79. #541 Y? Hay personas... ¿o es que solo te interesan los derechos de las personas cuando a ti te interesa y cuando no que les jodan? ¿O estas insinuando que entonces si que deberian independizarse para poder ser como alemania y tener los derechos esos que solo das cuando os interesa?
  80. #40 #41 Creo que siempre nos olvidamos todos, que los vascos tambien financiamos al resto de España con el IVA de todo lo que consumimos y compramos (en mi caso no, que me he ido fuera). Eso va a las arcas centrales, como la seg social, del que decis siempre que produce el deficit entre ccaa y gov. central.
  81. #47 Ya pero si en el pais vasco, se gana mas, se supone que se consumira mas, y la hacienda centeal recaudara mas.
    Por poner un ej. ( y no es chiste por ser Murcia).
    Murcia tiene alrededor de 1200000 habitantes. Nas o menos.
    Bizkaia tambien. Si el salario medio en el bizkaia es de 1500€ mensuales y de 1000€en Murcia, y el paro es de la mitad en bizkaia, ¿Quien tendra mas capacidad de gasto? Y en que region se recaudara mas por el IVA?
  82. #38 Pues no, pero no es ni un cuarto de lo que era, ya ni se ven palestinos al cuello apenas.
  83. #157 "diría que la democracia no es solo votar y que salga lo que surja".

    No la democracia es votar lo que el pueblo o parte de él demanda, analizando las realidades sociales. Viendo lo que estamos viendo en estos días, ¿alguien en su sano juicio cree que no hay una necesidad de un referendum en Cataluña? Me parece ridículo. La Constitución no debe ser inamovible y si hay que modificarla, así sea.
  84. #27 Bueno, veía lo de Europa como un paso inevitable. Pero lo que también quería es que España se embarcara en proyectos ilusionantes que unieran a sus pueblos. Ya que precisamente esa falta de proyecto común era lo que el consideraba provocaba los movimientos nacionalistas (aunque el los llamaba de otra manera).
    En cualquier caso, su solución para todo este embrollo, a largo plazo, era más y más educación, para, precisamente, que personas más preparadas establecieran nuevos objetivos para la nación.
  85. #163 Pues nada si no se equivoca esta vez los porreros los tenemos los rojos así que ganaremos la guerra :troll:
  86. #64 Realmente el PSC nunca ha sido el PSOE, el PSOE se juntó en Cataluña con partidos socialistas catalanes para fundar el PSC y así agrupar el voto de charnegos extremeños y andaluces con progres catalanes.
  87. #95 Pero tú no votas por un gobierno internacioal, si no por el de tu Ayto, CCAA, país y unión aduanera.
  88. Contra el vicio de pedir la virtud de no dar.
  89. #225 Vale, partamos de que tu premisa es cierta y que una clase política ha envenenado a buena parte del pueblo catalán con ideas de independentismo.

    Bien, perfecto, pero están reclamándolo ¿no?. Y mucho y de muchas formas: podemos empezar por lo que hacen en la calle o por la representación que le han dado a las fuerzas independentistas en sus Cortes. La realidad está ahí, como se ha llegado ahí es irrelevante. Es una gran masa de ciudadanos exigiendo algo, pero de una forma democrática, ya que no exigen que se realice su pretensión, piden algo mejor, que se les permita votarlo y aceptar el resultado.
  90. #248 Sí, claro, esto va de opiniones.

    Y sigo creyendo que el pueblo catalán debe decidir. En un proceso garantista y legal, claro. Por eso me alegro de que haya partidos de izquierdas que están luchando por ello.
    También entiendo que ante la negativa del Estado y ante su nula voluntad de negociar, hayan construido esta consulta en Cataluña, que solo demuestra que hay una ruptura total socio-política entre buena parte de Cataluña y el Estado.

    Y si mañana se quiere independizar Ponferrada, porque los ponferradinos quieren, que tengan la herramienta para hacerlo. Nada más.
  91. España tiene un problema llamado votantes del PP.
  92. La culpa de todo esto la tiene Ikea
  93. #163 #8 Pues por que los que reciben batiendo palmas no quieren dejar de hacerlo.
  94. Y dos huevos duros....
  95. #394 Depende de qué definición cojas:
    1. Conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos históricos, culturales, religiosos, etc., tienen conciencia de pertenecer a un mismo pueblo o comunidad, y generalmente hablan el mismo idioma y comparten un territorio.
    "la nación judía; la nación india"
    sinónimos: pueblo
    2. Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios, que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.
    sinónimos: estado, país

    Si coges la primera es sinónimo de pueblo.
  96. #341 #334 bien, perfecto, Suiza... estamos hablando de que estamos a nivel de Suiza y aun asi somos tercermundistas, esto es una dictadura, rajoy es franco etc etc...

    y bueno, lo de Suiza seria discutible porque alli prohibieron no hace tanto algun tema relacionado con el Islam, cosa que aqui ni se nos ocurre. Creo que somos mucho mas progres que Suiza en todos los sentidos
comentarios cerrados

menéame