edición general
366 meneos
8119 clics

El uso de la palabra "americano" o por qué Estados Unidos no utiliza su gentilicio

Prolifera cada vez más, en el continente americano y en el resto del mundo, el uso de los gentilicios “americana”, “americano” referidos a los habitantes de Estados Unidos y los americanos mismos –los habitantes de este continente–, como si Fata Morgana se interpusiera, pasan por alto el origen de este gentilicio. Asimismo, en muchos países fuera del continente americano llaman América a Estados Unidos olvidándose de los más de cincuenta países, departamentos y dependencias que la forman.

| etiquetas: americano , estadounidense , gentilicio
190 176 4 K 652 mnm
190 176 4 K 652 mnm
Comentarios destacados:                        
#6 Es que en realidad EEUU es un país sin nombre. Decir "estados unidos de América" es casi como no decir nada. Si yo me refiero a "provincias unidas de Europa" lo mismo puedo hablar de España que de Polonia.
«12
  1. El artículo correspondiente en Wikipedia también lo explica muy bien: es.wikipedia.org/wiki/Uso_de_la_palabra_americano
  2. Porque para ellos, son ellos y nada más que ellos.
  3. Estados Unidos Mexicanos -> mexicano
    Estados Unidos de America -> americano
  4. Nunca entendí porqué dicen en las pelis: "Soy americano", vale, americano, pero ¿de dónde?

    Por otro lado y hablando de películas, también las llamamos "americanas" no estadounidenses :-(
  5. Es que en realidad EEUU es un país sin nombre. Decir "estados unidos de América" es casi como no decir nada. Si yo me refiero a "provincias unidas de Europa" lo mismo puedo hablar de España que de Polonia.
  6. Creo que es el unico pais del continente que lleva el palabro "America" en el nombre. Igual me equivoco.
  7. yo suelo usar el término anglo-norteamericano, más concreto aunque también incluiría a los canadienses
  8. #7 No te equivocas. Pero el nombre del país realmente habla de una forma de organización política. Los Estados Unidos de América, que desarrollado significa Unión de Estados de/que se hallan en América. En su época de creación eran un caso único, a día de hoy te encuentras con los Estados Unidos de México o los Estados Unidos de Brasil, por poner un ejemplo.
  9. #10 Por eso creo que la manera correcta es americano, para no confundirlos con los mexicanos o los brasileños. No es una cuestion de chovinismo, como alguien apunta mas arriba, es una cuestion practica.
  10. #2 Pues nosotros usamos el término Americano de igual forma.

    Yo al menos veo mucho mas esa palabra que "estadounidense"
  11. Me remito a un comentario que hice hace tiempo:
    www.meneame.net/c/9858370
  12. del propio artículo que pretende llamarlos "Unitedstatesians":

    Aunque algunos señalan que los mexicanos también somos “estadounidenses” so pretexto de evadirlo sosteniendo que el nombre oficial de nuestro país es Estados Unidos Mexicanos. Dicho gentilicio, a mi juicio, sería una aberración puesto que nuestro país es conocido como México y somos mundialmente llamados “mexicanos”; es decir que no se sustenta una aseveración semejante al prevalecer un vocablo para nuestra nacionalidad muy por encima de un nombre oficial desconocido en el mundo.

    en español se dice estadounidense y en inglés americano, supéralo
  13. Buenos dias reinodespañoles!
  14. Lo que pasa es que los Estados Unidos de América son un país sin un nombre que los dote de identidad. Ni Estados, ni Unidos, ni América representan conceptos de identidad unívoca y es América el único que puede producir cierta identidad por lo que deciden apropiarse de él a falta de otra cosa.
  15. #14 Es una cuestion de complejo de inferioridad.
  16. #10 el nombre oficial de Brasil es "República Federativa do Brasil". según Wikipedia:
    En 1967, con la primera Constitución de la dictadura militar, Brasil pasó a llamarse oficialmente la «República Federativa de Brasil», nombre que la Constitución de 1988 conservó. Anteriormente, durante la época del imperio, el nombre oficial del país era «Imperio de Brasil» y posteriormente, con la proclamación de la república, se denominó «Estados Unidos del Brasil».
  17. Interesante artículo. Pero también es extraño incluso que se le llame América al continente, sólo porque se llamaba así el que hacía los mapas. :roll:
  18. Cuando en la Edad Media empieza a fraguar la unificación de los reinos de Castilla, León, Aragón, luego Navarra y Granada, a los portugueses les molesta que se use el término España, porque remite a la hispania visigoda que comprendía toda la península. Hubo un tiempo en que Portugal reclamaba, no sin razón, que tan españoles eran ellos como los otros reinos que se apropiaban de la palabra. Aquí pasa algo parecido.
  19. Lo peor es que muchos estadounidenses no son conscientes de que América es un continente y cuando les dices eso en inglés, te dicen que no, que son "las américas" (the Americas) y que ellos son América.

    En Inglés no está mal decir American, pero en Castellano es inaceptable (sobre todo cuando escucho mexicanos hablar de "ciudadanos americanos" me chirria un montón).


    #9 Estadounidense.

    #12 En España se usa bastante "americano" no sé si por ignorancia o por seguir la corriente o ambas a la vez.
  20. Totalmente de acuerdo con Cristina de la Concha.
  21. #9 ¿Y los quebequenses? :troll:
  22. Por eso mismo muchos les llamamos yanquis. No es del todo correcto pero da lugar a muchas menos dudas que americano.
  23. #6 Sí que es decir, es su nombre oficial, el equivalente seria decir en Europa a un determinado país "reino" cuando hay más de uno.
    De todas formas me parece correcto denominar America a E.E.U.U. en ingles(debido que es la forma tradicional y en ingles hay menos países con los que comparta cultura anglosajona) pero un grave error al hablar en Castellano

    #26 yo tambien uso yanki pero en realidad solo hace mención a la mitad norte del país
  24. #27 pues gringos
  25. #28 Lo de gringos lo veo bien. Conozco a un profesor de literatura española de la Universidad de California (no estoy seguro al 100% de en qué parte en concreto) que se autodenomina gringo. Es más, hablando conmigo de una vez que iba a dar una conferencia en la BNE ni más ni menos, me decía que se sentía halagado de que le abriesen sus puertas " a un humilde gringuito". George Peale, por más señas.
  26. Me recuerda a un vídeo existente de Letizia Ortiz cuando era presentadora de los informativos de la 1, que mantuvo una discusión con su compañero porque éste quería decir "norteamericano" porque le resultaba más fácil que decir "estado unidense" y ella le contestó diciéndole que había más países en América del Norte, como Canadá o México.
  27. #4 Exacto. Es pura inercia.

    Reino de España.
    República de Francia.
    Estados Unidos de América.
  28. esto me recuerda a una conversación que tengo cada 2 por 3 aquí en Egipto...

    - de donde eres?
    - de Uruguay
    - ah.. y eso donde queda?
    - en América del Sur
    - ah... Obama!!

    Yo: Fuuuuuuuuu!! :palm:
  29. Vamos a ver, estamos judgando con otra lengua (castellano) que gentilicio que se usa con otra para referirse a su nacion. Estamos tontos o que?? Claro que el uso de "americano" para referirse a alguien de EEUU es incorrecto pero tenemos otras alternativas, pero en su idioma es de forma diferente y poco mas hay que hablar.

    Como esta guay cargar contra los americanos, que pasa en Europa?? Cada vez mas nos referimos a los europeos (dentro y fuera del continente) a los paises de la UE. Que pasa con Rusia, Andorra, Moldavia, Ucrania.....
  30. Aunque no tiene que ver con gentilicios, otra cosa a hacer mirar es la auto-denominación de "latino" que ya parece asumida por muchos hispanos en América y se ¿olvida? el hispano, cuando los latinos originarios y la mayoría, son europeos.. , mas feo veo que al acento(s) español en América algunos lo clasifiquen como una variante, "Español Latino" lo llaman...
  31. #34 Si te parece feo que se llame "español latino" al español americano, espera a ver a alguien referirse a él como "español hispano"...

    www.reddit.com/r/linguistics/comments/owmto/how_do_spaniards_view_the_
  32. Lo primero el Americo Vespuccio llegó después, en buena fe el continente tendria que llamarse Colombia...
  33. ¿Y los ciudadanos de la Unión Europea? ¿Unioneuropeos?
  34. #36 Llegó después pero le pasó información importante desde la Casa de la Contratación al cartógrafo Martin Waldseemüller para elaborar un mapamundi, y éste, como agradecimiento le puso su nombre al continente conocido como Las Indias o Mundus Novus.
  35. Es algo parecido a la e vlución de la palabra Occidente. Antes Occidente era Europa. Pasó a ser Europa y EEUU , como su area de influencia. Ahora Occidente es EEUU y áreas de influencia, como Europa.
  36. #32 bueno, eso para siempre, cuando se va a otros países uno se da cuenta de que realmente no tienen ni puta idea de nosotros xD
    Los españoles de normal conocemos bien el lugar de cada país en america sin confusiones como esa, por el hecho de la cercanía cultural y el trato que tenemos con gente de allí.
    Llevo toda la vida tratando con gente de ecuador, colombia, etc, pero seguro que me pregunta algún moldavo que donde está su país y no tengo ni idea jajaja (verídico, una vez conocí a un moldavo, y no sabía que moldavia existía siquiera)
  37. Yo digo usamericano, haciendo uso de USA xD
    Por un lado, les otorgo un gentilicio propio y, por otro, es distinguible de cualquier otro americano
  38. Familiares míos en Argentina (ya nacidos allí, hijos de tíos míos que emigraron en los 60's, y por cierto ellos siempre dicen LA Argentina) se "cabrean" un poquillo cuando hablamos aquí de los "americanos" refiriéndonos a los estadounidenses. No les gusta, ciertamente.
  39. Yo siempre me he negado a usarlo, de hecho el que tenga paciencia puede leer mis comentarios cuando se daba el caso. :-D Siempre preguntaba: ¿americano de Bolivia, México, Chile, Uruguay? xD xD
  40. Pues yo tengo leída la referencia usanos
  41. Aqui en México simplemente les décimos Gringos xD xD
  42. La wikipedia no dice eso. Leed el artículo. Se limita a hablar del uso que se le da a la palabra pero no recomienda nada.
  43. Como bien apunta #6, es un país sin nombre, así que creo que lo más correcto sería definirlos por su localización geográfica exacta. Por lo tanto deberían llamarse "norteamericanos del sur".

    Sí, suena cutre de narices, pero que se hubiesen molestado en buscar un nombre. Luego son todos ultrapatriotas y amantes de su trozo de tierra y ni se molestan en ponerle nombre propio al terruño xD
  44. #45 Y gabachos. En su momento me hizo mucha gracia que tambien llameis gabachos a vuestros vecinos del norte.
  45. Si en el momento en que decidieron entre hablar Inglés o Alemán se hubieran decantado por el segundo, todo hubiera sido más fácil. En Alemán seguro que se habrían inventado una palabra juntando cinco o seis y metiendo más consonantes de por medio para decir "mi gentilicio es estatenunidensendenortamerikanpabajodekanadayparribademexiko" o algo así.
  46. Pues igual que aquí usamos "europeo" muchas veces para referirnos a países pertenecientes a la UE, cuando por ejemplo Rusia también está dentro del continente europeo.
  47. #2 Claro claro malditos estadounidenses que solo piensan en ellos mismos y se llaman americanos obviando que ese es el nombre del continente y no de su union federal de estados.

    No como aquí, en Europa, que somos mucho más considerados y los miembros de la Unión Europea nos llamamos "unioneuropeanos" por respeto al resto de países que forman el continente llamado Europa y que no forman parte de la unión.

    Oh, wait!!!

    #47 Cada uno de los estados tiene nombre. Lo que no tiene nombre es la unión de estados. Cosa que por cierto, no se donde me suena a mi que se haya hecho algo parecido. Dejame pensar. Ah sí, Unión Europea. :palm:

    Y que estemos nostros criticando esto.
  48. No estais teniendo en cuenta el hecho de que en inglés no existe el gentilicio unitedstater, lo cual en inglés sería MUY absurdo. Tengo muchísimos amigos allí y creedme si os digo que ellos no se ven a ellos mismos como representación de toda América, o como los únicos habitantes de ese continente, pero para ellos es un orgullo llevar la coletilla "de América" en el nombre oficial. Eso unido a que no existe la palabra unitedstater (lo cual reitero que es absurdo como concepto en su idioma) hace que irremediablemente se tengan que denominar como americanos, y no es por chovinismo, lo que pasa que el antiamericanismo os puede y absolutamente todo lo que provenga de allí os da tirria, sea bueno, malo o regular.
  49. En realidad ni los "americanos" usan tanto el "american" para referise a su nacionalidad... ellos dicen mucho mas el "I'm from the States".


    El llamares "americanos" no es solo cosa suya, es tambien algo español... por ejemplo una "americana" (cazadora).


    Asi que si ahora no nos gusta, tambien tenemos que apechugar con nuestra parte de culpa. A mi me da igual, incluso lo prefiero... es mas comodo y corto a decir estadounidense, y tiene mucho mas sendido... ya que hay estados unidos hay muchos, que incluso no estan en america... por lo menos con americanos tiene un cierto sentido posicional.


    Ademas el mismo argumento podrian usar contra nosotros... no todos los paises de Europa pertenecen a la Union Europea... pero tendemos a llamar europeos solo a los ciudadanos de la UE. ¿Deberiamos llamarnos Unioneros (Unioners / Unionards)?
  50. #51 La Unión Europea es un conjunto de países, no un país como tal. Hay una heterogeneidad cultural en Europa que no se da en USA y he ahí la motivación de el nacimiento de una Unión Europea como organismo de cooperación entre pueblos diferentes y conscientes de su heterogeneidad lingüística, histórica y cultural(1). Heterogeneidad que no se da en USA, no porque no tuviesen culturas diferentes en el pasado, sino porque las aniquilaron y los que gobernaron el nuevo estado fueron descendientes de ingleses con un pasado y cultura comunes.

    De todo lo que dices lo único que veo lícito es la crítica que haces a la Unión Europea por llamarse así y no comprender a toda Europa. Pero más lícito aún es criticar a un país que ocupa tan sólo una cuarta parte del territorio americano y se autodenomina América.

    (1) Eso es lo que pienso se debería entender como objetivo de la existencia de una Unión Europea. Otra cosa es el organismo injusto, desigual y servil a intereses económicos de terceros en lo que, por desgracia, se ha convertido.
  51. Pues yo no he conocido al primer americano de un país distinto a USA que les llame americanos, se les dice estadounidenses o gringos.
  52. #9 Menuda empanada...

    Si dices norteamericano vale: EEUU y Canadá

    Si dices anglo-americano (la primera vez que lo oigo, oiga!) sería la parte de habla inglesa de américa. Descontaríamos los luso-americano, los hispano-americano, los franco-americano... etc

    Me parece que con Estadounidense como dice #23 lo arreglamos rápidamente. :-P

    #56 o yankis o cowboys!
  53. yo uso el gentilicio usanos , creo que es el mas acorde
  54. Pues yo creo que antes se hacía más eso de llamarles americanos. Al menos en España. No sé, igual es sólo una sensación mía.
  55. #55 Estoy hablando de nombres y gentilicios. Y el ejemplo es identico.

    Por cierto, la "Europa de los 15"(y de la que también nos llamábamos europeos= que se mantuvo hasta hace pocos años tenía una superficie total de 3.200.000 kilómetros cuadrados. El continente Europa tiene 10.5 millones de kilometros cuadrados.

    Curioso que consideres más licito criticar a un país que ocupa una cuarta parte del territorio que a un país que ocupa una tercera parte(o de la mitad si consideramos la Unión Europea actual). Que quieres que te diga, yo veo igual de incorrecto, pero claro está, siempre es más fácil criticar a los demás que asumir que somos igual que ellos.
  56. #60 Lo consideraría igual de lícito si estuviesemos hablando de dos países, pero estás comparando una confederación de países sin figura presidencial común con un solo país formado por estados dirigidos políticamente por una misma figura presidencial con nombres y apellidos.

    No entiendo porque te empeñas en llamar país a la Unión Europea :-/
  57. En México, hace mucho pero mucho tiempo, llegamos a una solución muy práctica sobre como llamar a estas personas que se (auto)denominan "americanos" por ser de los USA(United States of America). Les decimos: "Gringos".

    Si les llama la atención, seguro en Internet encontrarán muchos posibles orígenes sobre la palabra.

    Al margen de todas las teorías sobre su origen, muy pocos recuerdan que en el antiguo México, la lengua oficial era el nahuatl; lengua hablada en todo el imperio azteca(mexica).

    Pues bien, hay una palabra en nahuatl que es uno de los peores insultos que te que pueden decir en esa lengua: "Gringotl" que traducido al español viene a ser como: "hijo de puta".

    En México, conservamos muchas palabras y términos del nahuatl fusionado con el español. Si a eso le agregamos el buen comportamiento que han tenido a la largo de la historia los "americanos de los USA(United States of America) para con México(y el mundo) es muy comprensible el por qué se les diga así: gringos.
  58. En América Latina lo más usual es el lenguaje cotidiano es gringos, en la escritura estadounidenses.
  59. #6 Les viene de sangre (Reino Unido, pedazo de nombre)
  60. #33 Es que nadie usa la palabra "europeo" para referirse exclusivamente a un comunitario.
  61. #62 Yo suelo llamarlos Usacos.
  62. #57 "Si dices norteamericano vale: EEUU y Canadá" y México
  63. Es simple, cuando los europeos empezaron a emigrar en masa a EE.UU. decían Vamos a ir a América, refiriéndose que iban a cruzar el océano. Simple costumbre.
  64. #64 En realidad, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

    Reino Unido no es más que una abreviatura.
  65. Se me hace raro un artículo sobre el gentilicio y su etimología sin mentar la etimología de 'América'.
    #36 #38 En el primer mapamundi que incluía América como continente se bautizó esa tierra en honor al primer hombre en descubrir y demostrar que América era un continente. Al morir Colón seguía pensando que había llegado a 'las indias'.
    es.wikipedia.org/wiki/Américo_Vespucio
  66. Por eso en latinoamérica sabiamente les dicen gringos.
  67. #2 No has podido resumirlo mejor
  68. #32 Madre mia... teniendo en cuenta que Obama ni siquiera es Americano (nació en Hawai), y legislador de un estado del norte de los estados unidos (Ilinois) hay que decir, que ni una acertó
  69. #51 No entiendo tu comparación. Ningún país europeo llama a sus ciudadanos como "Eurpeos" exclusivamente. Es decir, son europeos tanto alemanes, españoles, franceses etc , de la misma manera que son americanos tanto los de EEUU, como los de México o los de Argentina.
    El problema está en que en EEUU decir que eres "Americano" implica que eres exclusivamente de los EEUU, es decir, excluye del gentilicio "Americano" al resto de países (que también lo son, puesto que pertenecen al continente Americano).

    No estoy diciendo que sea cuestión de prepotencia por parte de Estados Unidos , probablemente sea más por lo que ya han comentado de la ausencia de "nombre" que los caracterice y que es el único páis americano que tenga el " de america " en su nombre, pero una cosa no quita la otra. Americanos son todos los ciudadanos de todos los paises del continente americano, les guste o no.
  70. #6 Como ciudadano de la República Independiente de mi Casa me ofende señor.
  71. #68 Fail. La mayoría emigraron a otros países de América. Mayoritariamente Argentina.
  72. #69 Con razón los escoceses se quieren separar, faltan por salir en el nombre jajajaja
  73. #76 EPIC FAIL Europa es algo más que España e Italia.... La mayor parte de los Ingleses, Irlandeses, Rusos, Alemanes, Polacos, etc...se fueron a EEUU. Solo la mayor parte de los Españoles emigró a Argentina.

    es.wikipedia.org/wiki/Emigración_europea
  74. #77 es.wikipedia.org/wiki/Gran_Bretaña

    Error, sí están incluidos. Otro asunto sería si nombrara sólo a Inglaterra, en ese caso dejaría afuera a Escocia y Gales, que son parte de Gran Bretaña ;)
  75. #33 #51 Eso no lo veo. Nadie llama «europeos» exclusivamente a los ciudadanos de la Unión Europea excluyendo países como Suiza, Montenegro, Ucrania o Noruega.

    #37 Comunitarios, creo.

    #47 Norteamericanos del centro. México está en América del Norte.
  76. #77 #79 Echad un ojo a este vídeo donde se explican las diferencias entre Inglaterra, Reino Unido, Gran Bretaña, Dependencias de la Corona y toda la variedad política de esta gente.

    youtu.be/rNu8XDBSn10
  77. #81 Muy buen video, pero es mas o menos lo que explico en mi comentario, sólo que no tuve en cuenta el resto de las islas británicas aparte de Irlanda y Gran Bretaña, así que si fuéramos puristas debería llamarse "Reino Unido de las Islas Británicas menos Irlanda" :-P
  78. #82 Menos Irlanda del sur querrás decir, ¿no? :-P
  79. Yo a ellos les llamo y les llamaré siempre "gringos"
  80. #50 En España también se usa mucho el "Europa" o "Europeo" como algo ajeno.
  81. #62 [citation needed]
    Alguien que utiliza frases como "antiguo Mexico" o "la lengua oficial era el nahuatl",a mi parecer, tiene muy poca credibilidad. Lo siento pero eso de la historia priista nunca fue lo mio.
  82. #86 Que lo está diciendo de broma, joder, que parece que haya que explicarlo todo.
  83. #52 Sería en todo caso "unitedstatian" y no, no es un problema el gentilicio en inglés, eso está superado, el problema es que en castellano donde Estados Unidos sí tiene un gentilicio adecuado, se les diga americanos.
  84. #83 Cierto
  85. #22 Muy interesante. ¿Conoces alguna fuente con la que pueda aprender un poco más sobre el tema?
  86. #22 pues que se hubieran unido al nuevo reino, al fin y al cabo los demas serian el 80% de reinos "españoles" juntos con legitimidad para reclamar el nombre, en el caso de USA no es lo mismo porque no son ni la mitad de paises de America
  87. Muy acertado el articulo, el año pasado visité Orlando FL de vacaciones y en una de las funciones teatrales de Disney preguntaban a los niños el nombre de un pais cualquiera y casi todos en coro dijeron: Americaaaaaaa !!!
  88. #44, #58 Yo también conocía lo de "Usians" o "Usonians". Y no sé por qué no está más extendido; no son palabras nuevas precisamente.
    es.wikipedia.org/wiki/Usonia

    En mi casa lo traducimos como "useños". Nos suena mejor que "usano" o "usonio".
  89. #91 www.casadellibro.com/libro-espana-y-las-espanas/9788420635019/582611 Aunque advierto de que es un libro de sesgo antinacionalista
  90. #80 Había establecido a México como Centroamérica, pero dado que eso es una abstracción y no es ningún continente, me quedo con tu clasificación.
  91. Hubo una época en la que eran el único país independiente de América, quizás venga de ahí, de ser los primeros americanos en tener un país.
  92. Sinceramente, tanto el artículo meneado como el artículo de Wikipedia enlazado en #1 me parecen flojitos, no entiendo cómo esto ha llegado a portada. La cosa es simple: en español no es aconsejable (aunque no es incorrecto) usar "americano" para referirse a los "estadounidenses", así que somos libres de no hacerlo. En cambio, en inglés hay pocas alternativas (lo de crear una palabra como "Unitedstatesian" como propone la autora es una ridiculez), así que por mucho que nos moleste los estadounidenses, y el resto de los angloparlantes, van a seguir diciendo "Americans".
  93. #7 #10 Hace casi medio sigo que Brasil ya no son Estados Unidos. Ahora se llama oficialmente "República Federativa do Brasil"
«12
comentarios cerrados

menéame