edición general
237 meneos
1016 clics
El uso de paneles solares en los vehículos eléctricos puede reducir el consumo un 25%

El uso de paneles solares en los vehículos eléctricos puede reducir el consumo un 25%

En total los investigadores han logrado colocar 15 metros cuadrados de paneles, consiguiendo una potencia pico instalada de 2.180 Wp, capaces de recargar la batería y que los diseñadores han indicado que permitirán a la furgoneta recuperar unos 5.000 kilómetros de autonomía al año en sus trabajos en el norte de Alemania.

| etiquetas: paneles , solares , coche , eléctrico
«12
  1. La letra pequeña será algo así como:” si vives en Algeciras, tienes la furgoneta todo el día al sol, y solo conduces 400 metros al dia”

    El 25% del consumo eléctrico de una furgoneta típica es una burrada de electricidad que unos paneles en la superficie de la furgoneta jamás conseguirán producir.

    Las primeras entradas de google, por hacernos una idea :

    Exhibit A

    Así en Málaga con 2,97 kwh/m2 de media diaria y Almería con 2,89 kwh/m2 se registraron los máximos peninsulares y los mínimos se dieron en A Coruña y Vigo con tan sólo 1,25 kwh/m2 y 1,40 kwh/m2 respectivamente.

    Exhibit B

    Lo más habitual es encontrar placas solares con estos rangos de rendimiento: Placas solares con rendimientos entre 16-17%.

    Exhibit C

    Para que os hagáis una idea, recorrer 100 km con un coche eléctrico cuesta aproximadamente unos 13 kWh (aunque depende del tamaño del coche),
  2. Por si sirven mis cálculos de servilleta para enriquecer el debate.

    #4, #12, tengo la suerte experiencia de tener paneles solares y un PHEV con 55Km de autonomía.

    Tengo 4.75kW de potencia en paneles. En los mejores días de junio, genero unos 35kWh, lo que me daría para cargar unos 300Km de vehículo eléctrico (redondeando los números mucho).

    Mi instalación solar ocupa 26m2.

    En un coche podrías instalar, en el mejor de los casos 4m2 de paneles, que el mejor de los días generaría 5.6kWh. Total, que en el mejor de los días, cargarías 25km de autonomía.

    Todos los días cargarías con 40Kg de paneles en el coche extra.

    Además, los paneles flexibles son extremadamente ineficientes, pasamos de unos 200W/m2 que puedes conseguir con los paneles rígidos a 100W/m2 y mucho más caros.
  3. #2 No, no es interesante, es una soberana mentecatez. Poner paneles fotovoltaicos en vertical, en un vehículo que unas veces orientará uno, orientará otro, o estará a la sombra (es una furgoneta de reparto, circulará en una ciudad con edificios altos y avenidas arboladas), implica que difícilmente llegarán a generar energía que compense el consumo energético de producir esos paneles.
    Ideas de TBO como ésta aumentan las emisiones de CO2 globales, pretendiendo reducirlas.
  4. #3 no eres capaz ni de alimentar el servomotor con ese panel xD
  5. Echad un vistazo a sonomotors.com. 35km de autonomía recargable con sol al día.
  6. #2 pues yo pienso que esto se impondrá en todos los vehículos eléctricos. Paneles flexibles adaptados al diseño del coche por toda la carrocería.
  7. #8 2.97kWh es la energía de todo el día para 1m2.
  8. #4 2,97 m2h * 10h = 29,7 kwhm2dia de insolación
    29,7 * 20% de eficiencia= 5,94 kwhm2dia aprovechados por el panel

    13 kWh de consumo en 100km son 0,13kwm por km / 6 kwhn2dia = 46 km m2 de autonomía en el mejor de los casos tirando siempre por lo alto.

    Igual me he equivocado en algún cálculo, pero parece plausible
  9. #23 lo saco de los datos que ya he puesto. puedes repetir los calculos a ver si te salen diferentes

    en cuanto al camión.... un camión tendrá mucha más superficie pero muchísimo mas consumo, salen peor las cuentas.
    admeás lo de estar parado produciendo energía...un camion parado es perder dinero cada minuto.

    esto no tiene ni pies ni cabeza, lo mires por donde lo mires. es imposible cubrir el 25% del consumod eun vehiculo que se mueva un poco con paneles en el propio vehñiculo, más alla de vehñiculos diseñados SOLO para eso, como los de las competiciones esas que son bicis carenadas...
  10. #12 pues me he equivocado. En 1 magnitud. Así que 4 5 km de autonomía?
    Igual no compensa el tinglado eh.
  11. #47 El caso es que tener esos paneles en un sitio fijo bien orientado y donde contribuyan a la red eléctrica, va a ser siempre más eficiente, competitivo y rentable. La única ventaja que puede tener es que no necesitas conectar el vehículo, por lo que alargará un poco la autonomía, pero 5000 km de autonomía al año son 13 km al día. Considerando el coste añadido, la dificultad de arreglar, las limitaciones técnicas de carrocería, el peso... No sé yo si valdrá la pena.
  12. #1 ¡En España podría duplicar la autonomía! :troll:
  13. #13 Un panel de 1 m2 vale 80€. Lo que puede aumentar el precio es que sean paneles curvos adaptados.

    Pero esto lo llevo yo diciendo años, que pueden aumentar la autonomía y que nadie lo estaba explorando. Aunque para el consumo que se hace en carretera es irrisorio. Pero lo mismo te salva el poder volver a casa si a la ida gastas un poco más de la mitad de la batería.
  14. #35 No porque Venezuela
  15. Yo los pondría en los retrovisores, que como llevan un servomotor se podría regular para captar el mejor ángulo de incidencia solar
  16. #6 Mientras sean a prueba de robo todo bien, en España a esa furgoneta le duran los paneles una noche
  17. #3 en los intermitentes de los vehículos de alta gama mejor, así se aprovecha el espacio inútil.
  18. #74 inversor para que?
  19. #2 La producción fotovoltaica cada vez es más competitiva, es la fuente más barata y aun no ha alcanzado su limite de abaratamiento porque cada vez son más eficientes y el coste de la materia prima empleada tambien se reduce. Lo que hace falta es una industria europea fotovoltaica, Europa no puede vivir de las importaciones de paneles solares fabricados en China.
  20. #33 Entiendo que eso es un "prototipo" el diseño final será un coche con carrocería solar
  21. #61 no tanta.. la pintura es mucho más barata que el panel solar.
  22. #66 Hombre, la carroceria también genera residuos y pesa. La energia eléctrica que se usa para cargar coches en gran mayoría es nuclear. Así que todo lo que sea poner paneles en un coche bienvenido sea
  23. #72 pero los paneles consumen recursos y generan residuos en su fabricación. La carrocería la vas tener que tener con paneles o sin ellos. Y la nuclear es más ecológica que crear paneles de usar y tirar.
  24. #93 juas el tesla, eso es como decir que los pcs de segunda mano se venden bien e incluyes a apple en la estadística
  25. #10 entonces necesitarás un servomotor más grande, que consumirá más.

    Y si mejor nos acercamos más al sol para captar más por cm2? Igual es más sencillo
  26. #6: Depende de lo que se pueda generar y lo que incremente el coste. En el techo no debería ser mucho problema.
  27. #19
    8 km de autonomía? en málaga? el mejor dia del verano? dandole el sol 10 horas seguidas...

    buenísimos, para eso mejor una bici, y te ahorras mucho lío.
  28. Y digo yo... compensa el peso extra con lo generado? Por que.... tiene pinta de que no xD
  29. #38 hace bastantes años que Toyota lo implementó en los prius pero esa versión no llegó a Europa hasta hace poco, se quedó en Japón

    www.hibridosyelectricos.com/articulo/mercado/toyota-prius-techo-solar-
  30. #55 Exacto... por que no solo son los golpes desde fuera, que por dentro la mercancia... da sustos.
  31. #63 No compares la superficie útil de la caja de un furgón o camión con la de un turismo...
  32. #58 no no, el Prius enchufable con equipamiento Solar se venden en España desde el año pasado y lleva una placa en el techo: www.km77.com/coches/toyota/prius/2017/5-puertas/plug-in/informacion
  33. #83 Con el debido respeto, te niego la mayor.

    www.hibridosyelectricos.com/articulo/curiosidades/tesla-model3-coche-m

    "El coche que mejor conserva su valor en el mercado de ocasión, contra todo pronóstico, es un coche eléctrico

    Según un informe americano, el Tesla Model 3 va camino de convertirse en el coche que mejor conserva el valor a lo largo de toda su vida útil, llegando a conservar un 92% de su valor después del primer año de uso."

    Si un eléctrico se deprecia mucho mas despacio que uno de combustión, tiene menos mantenimiento, tiene menos piezas que puedan romperse, tiene mas elementos de seguridad activa y literalmente se esfuerza la mitad para moverse a la misma velocidad, algo me dice que van a seguir moviéndose a los 30 años. De cuarta o quinta mano, tal vez, pero no cuentes con que los desguacen tan rápido...
  34. #94 ...Ya. Aparte de tus prejuicios, ¿hay alguna razón real para no incluir en la estadistica a la marca que vende mas coches electricos que todas las demas marcas juntas? ¿O te tengo que poner la medalla de falacia "No true Scotsman"?
  35. #17 reducirá el consumo de sombrillas
  36. #49 una idea cojonuda, vamos a hacer las rutas pensando en tener el mayor tiempo posible la furgoneta parada al sol, porque una furgoneta parada no es perder dinero..
  37. #5 Lo forro a muerte
  38. #9 Como las orejas de un elefante, así es como visualizo esta idea
  39. #71 sólamente el inversor te cuesta entre 700 y 1200€. Entiendo que siendo paneles de alta eficiencia y bajo tamaño el inversor irá por el lado de los caros. Y todo esto sin contar que un solo metro cuadrado de un panel de alta eficiencia y forma personalizada puede llegar a costarte 500€ el metro cuadrado. Porque efectivamente no vas a usar los paneles solares baratos de baja eficiencia. ¿Por qué? Pues muy sencillo, porque para que salga rentable la energía adicional que reportan los paneles solares debe ser superior al coste energético de tener que cargar con ellos. Entre el inversor, los paneles y el cableado es como si llevases un pasajero de más de forma constante. Si la energía producida es inferior a la energía adicional que cuesta llevar a ese pasajero, es estúpido. Pero no solo eso: tienes que amortizar la inversión, y amortizar el coste de emisiones de la construcción de paneles. Es decir, necesitan ser muy pero que muy eficientes, y por ende, muy pero que muy caros.
    Luego no hablemos del mantenimiento. ¿Qué pasa si se daña? Si se daña seguramente haya que reemplazar la pieza entera, por lo que darte un golpe, aunque sea pequeño, puede significar tener que volver a desembolsar miles de euros, porque implica cambiar toda la carrocería.

    Es una locura. Por eso no se hace. Ese panel solar está mejor aprovechado captando energía de forma constante en una granja.
  40. #80 ya digo que los cálculos son tirando hacia el lado optimista en todo, geografía, clima, rendinientos, consumos, etc. Si así no salen los números por un factor de 10... En el mundo real imagínate.
  41. #8 Con paneles fijos se suele aproximar a 3 horas equivalentes de sol en invierno y 7 en verano. Es decir potencia de pico instalada por 3h y por 7h respectivamente.
    Y si además tienes en cuenta la pérdida aerodinámica por ser un puto cubo, no sale el 25% de aumento de autonomía ni en el más loco de los estudios. A no ser que vayas a 5km/h y pilles el viento de culo, ahi la vela hace su papel.
  42. #11 De acuerdo con lo de acercarse al sol, siempre y cuando los retrovisores estén forrados de células solares ( a muerte, sin espacios intersticiales) y sean del tamaño de orejas de elefante, preferiblemente africano
  43. Es un sinsentido. Para que la energia solar ayude significativamente necesitas vehiculos muchisimo más eficientes. El unico que he visto para el que entiendo el uso es el Aptera www.aptera.us/.
    Para todo lo demás tiene mucha más logica poner paneles en lugares amplios y estaticos que encima de un vehiculo. ¡Como tejados por ejemplo! Me parece de cajón vamos...
  44. #4 13kWh a los 100km es ser muy muy optimista. Un ZOE no baja de 18kwh. Y una furgoneta...
  45. #32 supongo que el propio panel solar haría del material de la caja, no sería necesario ponerlo encima.


    Pero a ver lo que tardaban los. "artistas" del aerosol en llenarlos de pintarrajos

    Aparte que sería una risa conducir con espejos reflectando por doquier
  46. #1 5000km de autonomía al año en una furgoneta de reparto no pasarán de 2 semanas
  47. #51 pues si.
    y sin contar como estarían al cabo de un año, llenos de chinazos o golpes.
  48. #50 limitado está : 3500kg :troll:
  49. Si no es muy caro puede ser una aportación interesante, aunque no creo que llegue a tanto en la mayoría de usos típicos de una furgoneta de reparto, además que suelen tener una vida muy machacada.
  50. #20 De donde sacas lo de 8 km al día? Este proyecto hay que verlo con la perspectiva de que es una investigación, y que las aplicaciones pueden ser mucho más que en una furgoneta ligera. Un camión de 16 metros tendrá mucha mas superficie y aprovechará más el ahorro. Y una flota de camiones más, y una flota de camiones electricos con paneles seguirán produciendo dinero para su dueño hasta parados inyectando energía a la red. Etc etc.
  51. #24 No, lo de los datos lo pregunto por que no he visto los cálculos. Por saber.

    En cuanto a que los camiones no están parados, no se si sabes que los conductores tienen que parar cada dos horas, tienen que parar a comer, a dormir...etc. Al final del día son unas cuantas horas incluso en los modelos que tienen rutas las 24 horas del día. Y si, efectivamente, parados pierden dinero, pero con un sistema solar inyectando a la red los sobrantes pierdes menos.

    Sobre la cuestión técnica, estamos viendo como los paneles evolucionan cada año, por lo que en pocos años tendremos placas mucho más eficientes. Pero la tecnología y la implantación hay que desarrollarla ya para poder usarla de forma masiva en cinco o diez años.
  52. #3 Tener un espejo retrovisor cuyo ángulo cambia constantemente no parece una buena idea. :shit:
  53. #54: En principio los paneles no necesitan pesar mucho, porque luego van integrados en la carrocería.
  54. #60: Por eso yo lo veo más interesante en el techo, que es donde menos se nota y donde menos problema habría.
  55. #89 www.youtube.com/watch?v=hICS9VkoeVY aqui tienes el segundo prototipo
  56. #109 ya te escribiré cuando me compre el coche con Doge.
  57. #68 ahora voy a tener que buscar un garaje bien iluminado xD
  58. diseñadores han indicado que permitirán a la furgoneta recuperar unos 5.000 kilómetros de autonomía al año en sus trabajos en el norte de Alemania
  59. #3 yo los muevo con la mano y aún estoy vivo.
  60. #26 ¡Y encima viene equipado con C2G! Y lo muestran cargando un Tesla xD
  61. #21 Vaa hacer más calor por tener el vehículo forrado de negro, no sé si compensa... xD
  62. #34 Qué diseño más raro.

    Pero lamentablemente lo que se lleva ahora es competir con quién tiene más masa para que en caso de accidente se muera la otra persona y no tú. Los SUVs deberían prohibirse, estar limitado el peso.
  63. #2 yo de momento no lo veo, si no es caro no es aerodinámico, lo que influirá también en el consumo. Además añade peso y complejidad.
  64. #1 En su momento recuerdo que alguien lo dijo por aquí y todos se le echaron al cuello porque decían era inviable. A mi entender, si en lugar de pintar los coches se les pusieran "paneles" solares modificados para ser curvos y hacer de carrocería se ahorraría mucha pasta
  65. #43 pues imagina en un coche que está parado casi todo el tiempo... Yo le hago unos 15.000-20.000 km al año a mi coche
  66. #54 Supongo que es un prototipo.
  67. #64 no me refería al modelo en cuestión sino a la lógica del proceso. La forma que tengan los panles influye en el precio, las formás más aerodinámicas son también las más caras, por ligeras que sean serán más pesadas que lo que hay ahora (lo que afecta tanto al consumo como al centro de gravedad del vehículo) y los paneles necesitarán también un cableado, un nodo donde se gestione esa energía (más complejidad). Además habría que ver la segunda vida de esos paneles, porque si sólo van a durar lo que dura el coche es incrementar los residuos generados por éste. En el futuro puede que todo esto esté solucionado o sea rentable pero hoy en día no tiene sentido, gastas más recursos en fabricarlos de lo que ahorras si ahorras algo. Veo más lógico que los paneles estén en las electrolineras.
  68. #56 Irrebatible
  69. #69 Pintar un coche en metalizado son 600€ de extra.
  70. #73 No estés tan seguro. Te permite tener puntos de vista muy variados cosa imposible con una configuración estática.
  71. #75 La carroceria serían los paneles,. Un panel solar de un coche que dura 10-20 años no es "de usar y tirar". Si llamas a un panel de coche "de usar y tirar", entonces como llamas a las ruedas?
  72. #79 un coche eléctrico comprado ahora no te va a durar 20 años ni de coña, durará 5 o 6 años. El que tiene dinero para comprarse un eléctrico lo cambiará cuando la tecnología esté más madura y esos coches tienen mal mercado de segunda mano. Acabará desguazado. Las ruedas son algo imprescindible.
  73. #83 Por tanto insinuas que los coches electricos son de usar y tirar? Con ese argumento creo que la gasolina es mas ecologica que el coche electrico (extrapolando tu argumento de que la nuclear es mas ecologica porque los paneles son de usar y tirar)
  74. #97 que valen más de 60.000 euros, tampoco tendría en cuenta los Ferrari
  75. #57 ¡Pronto SUVs con carnet C! xD
  76. #107 ¿Energía alterna para qué? Hablamos de un coche, no de una casa, no lleva inversor, irían conectados directos a las baterías.

    Pero lo de los golpecitos y rayones sí sería un problema, aparte de que no creo que sea muy eficiente ponerlos en los laterales, con ponerlos en el techo y en el capó valdría.
  77. #15 a mi tampoco me salen los cálculos a ojímetro para ese 25%. Ni de coña.
  78. No reduce el consumo en nada, simplemente aporta energía al sistema.
  79. #6 Toyota ya tiene el Prius, estaban 1000 km año
  80. #7 pedazo espejos debes tener payo
  81. #16 sí, pero ¿eso que tiene que ver con reducir el consumo un 25% que es de lo que abla la noticia?
  82. #31 y? Merece la pena cargar con 40 kilos de paneles para alimentar la radio?
  83. #45 ok, chao
  84. #17 hostia, Habla, con H!!!!
  85. #85 igual la idea es esa, poner los paneles en vertical y que la energía de la que hablen sea eólica.

    Puede que sea aún más eficiente que sacando electricidad del panel
  86. #26 ajam, un PowerPoint y unos renders... Por que fabricar, no han fabricado ni uno, y la mayoría de noticias que hay son de rondas de financiación y supuestos pedidos hace un año.

    Apostamos a que jamás verá la luz?
  87. #64 no, es una no-noticia. No tiene ni pies ni cabeza
  88. #108 ajam, oooootro prototipo. De hace un año...
  89. #110 seguro que sí xD, aquí estaremos, strikes mediante.
  90. #15 puede aprovecharse como energía auxiliar para el equipamiento del coche
  91. #17 si la superficie es de 2x5m2, tus cálculos se vuelven buenos
  92. #20 tú plensa que si tienes la furgoneta al sol todo el día, te da para el aire acondicionado.
  93. #15 Tambien esta el consumo electrico para otras cosillas del coche.
  94. Parece de El Mundo Today, no sé en qué ayuda ese armatoste a la sostenibilidad, la verdad.
  95. #41 Un coche normalito tiene cientos de kilos entre cableado y demas, asi que si ahorra algo pues si, merece la pena.
  96. #37 Ya, pero al aumentar las aplicaciones practicas, disminuyes el coste por unidad y haces que mas gente pueda acceder al precio de los paneles, lo que hace que se monten mas y por tanto haga falta menos energía de fuentes no renovables. Y la huella de carbono de la fabricación se reduce poniendo mas energía sin emisiones en la fabricación...

    (Por cierto. Mentecatez... depende. Si el reparto se hace a primera hora, la furgoneta puede estar recargando toda la tarde en una campa de un poligono industrial. O pueden ser otro tipo de furgonetas (food trucks, heladeros...) que van a estar plantados bajo el sol mucho rato.
  97. #38 Uno de 80w curvo de los que puedes pisar te cuesta unos 180€ en tienda normal (compré uno el año pasado). En Aliexpress seguro que lo encuentras más barato.

    Luego necesitas el regulador de carga MPPT que te cuesta entre 50-150 depende del modelo y la carga.
  98. #62 a eso me refería yo
  99. #8 yo dudo también de esos 13kwh por 100km. Muyyyy optimista
«12
comentarios cerrados

menéame